6.7 C
Nueve de Julio
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 3744

[Anticipo] Volcó un camión cisterna y se incendió

0

incendio30 Como consecuencia del mal estado de las banquinas, un camión cisterna cargado con 18 mil litros de gas oil, volcó a las 8 horas de hoy sobre la Ruta Provincial 65, a la altura de Bolívar.

Pertenece a la empresa petrolera Guazzaroni Greco de la ciudad de 9 de Julio y su chofer, Oscar Gutiérrez, sólo sufrió un pequeño golpe en la nariz.
Según el relato del propio chofer, el camión se le cayó a la banquina y al no poder evitar un pozo de grandes dimensiones que había en el lugar, no pudo retomar la trayectoria normal sobre la cinta asfáltica y después de un par de maniobras, el camión volcó sobre su lateral derecho.

* Encuentre y otras noticias de actualidad local en la edición impresa de esta tarde de Diario EL 9 DE JULIO.

Hoy se cumplen dos años del Ascenso de Once Tigres

0

oncetigres2011Un día como hoy, hace dos años Once Tigres lograba el ansiado ascenso del Torneo del Interior al Argentino B. Aquel día se hizo fuerte en General Pico y volvió a ganarle a Alvear Foot Ball Club, en este caso por 1 a 0 para lograr el ascenso al Argentino B, con un 3 a 1 en el resultado global.

El equipo de Omar Santorelli, un histórico del futbol de ascenso, logró subir de categoría. En una gran campaña resultó Campeón invicto: 14 partidos ganados y 4 empatados.
La fecha fue recordada no sólo por jugadores, simpatizantes y directivos de Once Tigres sino por el ambiente futbolístico en general porque quedó en la historia del fútbol nuevejuliense. Una gran campaña a nivel clubes.

En la ciudad: la campaña empezó con los primeros carteles

0

cartelespoliticos29El año 2013 tendrá dos convocatorias electorales a nivel legislativo a nivel nacional, provincial y municipal. En quince días vencerá el plazo de constitución de alianzas de los distintos espacios políticos.

En el caso de 9 de Julio los partidos políticos comenzaron en los últimos días con la propaganda política colocando cartelería en algunos sectores de la ciudad. Uno de los lugares es en Avenida Rastreador Fournier y Mendoza, lugar elegido para tal fin.
Mientras tanto, faltan dos meses y medio del primer llamado de las elecciones primarias.

LA CONVOCATORIA
El gobierno nacional formalizó la convocatoria a las elecciones primarias y legislativas nacionales que, tal como estaba previsto, se realizarán el 11 de agosto y 27 de octubre próximos, respectivamente.
En agosto serán las primarias y se elegirán a los candidatos. En las elecciones legislativas del 27 de octubre se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales, en tanto las provincias de Corrientes y Santiago del Estero votarán gobernador y vice.
La Provincia de Buenos Aires elegirá 35 diputados nacionales y a nivel provincial 23 senadores y 46 diputados.
En el caso de 9 de Julio se elegirán 9 concejales y 3 consejeros escolares titulares, reemplazando la mitad del total de los cargos legislativos.

CRONOGRAMA ELECTORAL PARA
EL MES DE JUNIO
12/06: fin plazo Constitución de Alianzas/Adhesiones (Justicia Nacional Electoral)
60 días antes de las Primarias.
17/06: Constitución de Juntas Provisorias de Agrupaciones (Agrupaciones Políticas) Desde la convocatoria y hasta 55 días antes de las Primarias.
17/06 Solicitud de asignación de Colores de Boletas (Agrupaciones/Justicia Nacional Electoral)
22/06 Presentación Listas Primarias (Agrupaciones Políticas).

VOTO A LOS 16 AÑOS
Este año, unos 750.000 jóvenes de entre 16 y 18 años se incorporarán al proceso electoral, luego de la modificación de la Ley Electoral, el año pasado.

Convocan a los interesados en ser árbitros de fútbol

0

GUIOTTO29La Agrupación Nuevejuliense de Árbitros y la Liga Nuevejuliense de Fútbol invitan a todos aquellos interesados en ser árbitros de fútbol a una reunión preparatoria para el lanzamiento de la Escuela de Árbitros el día 31 de mayo a las 20.00 hs en Granada Nº 1350.

Están invitados hombres y mujeres sin más requisitos que las ganas de arbitrar.
Pueden inscribirse vía facebook a agrupación nuevejuliense de árbitros, personalmente en la Liga Nuevejuliense o el mismo viernes 31.
El árbitro Carlos Guiotto aclaró que «la escuela es para formar árbitros, no queremos que se confunda con Colegio de árbitros que es otra cosa (tal vez mas adelante) por ahora la escuela es para formación».
«Por el momento, de la Liga, y a través del Comité Técnico de instructores avalado por AFA que ahí nos instruimos cada dos meses, el curso teórico-practico. Vamos a utilizar los materiales que se usan a nivel FIFA, ya que los instructores que nos dictan los cursos son entre otros, Miguel Scime, Rodolfo Otero, Pablo Silva», comentó Guiotto.
Consultado sobre los requisitos para los interesados, señaló Guiotto «no ponemos nada sólo que tengan ganas. Si alguien tiene intenciones de llegar más arriba tenemos los contactos como para que siga con los cursos (ahí si hay limites de edades)».
En cuanto a la duración sería de un año, para finalizar en junio del 2014. La capacitación por el Comité de Wilde es el único avalado por AFA, de Andres Sabino.
Carlos Tomás Guiotto señaló «tenemos que siempre estar actualizados».
Guiotto estará al frente pero aclaró que todos los árbitros de la agrupación realizarán su aporte y se podría sumar algún ex arbitro que quiera colaborar. También se cuenta con el apoyo de tres instructores internacionales Daniel Cerdera (Olavarría), Walter Cuello, Mario Cuevas (de Córdoba los dos últimos).

Un paso intransitable: piden urgente solución

0

ALBERDI29Vecinos de inmediaciones de calle Alberdi y Cardenal Pironio, piden una solución urgente debido a que la bocacalle se encuentra inundada. Quienes pasan a diario intentan sortear ese gran obstáculo. De noche el peligro es mayor.

Al parecer, de acuerdo a versiones de gente que vive en el lugar, el inconveniente se origina por la presencia de aguas servidas. En ese lugar vecinos no cuentan con la red cloacal.
Ante inconvenientes surgidos en trabajos realizados en inmuebles, la esquina quedó inundada. Una persona del lugar nos comentó que días pasados se arrojó tierra para rellenar y con el agua servida volvió a formarse barro.
Vecinos del lugar piden soluciones para evitar que siga saliendo al agua y además quieren que la calle vuelva a ser transitable. Sin dudas que se requiere de una tarea rápida por la necesidad del caso.
Quienes pasan caminando, en bicicleta y moto son las más perjudicados. Aunque también los automovilistas se quejan por este problema que aqueja al barrio en las últimas semanas.

Rotura de pavimento: se necesitan varios arreglos

0

PIRONIOYLAGOSEn una recorrida por las calles de la Ciudad de 9 de Julio puede apreciarse la rotura de pavimento, con la necesidad de reparación.

[slideshow]

En reiteradas oportunidades los arreglos no se realizan en tiempo y forma. Al esperarse más de la cuenta, el deterioro es mayor representando un peligro para la caída de motociclistas, ciclistas y rotura en neumáticos de automóviles.

¿Una interpelación a puertas cerradas?

0

interpelacion29Como es de dominio público y tal como fuera informado en la edición del pasado lunes, el Concejo Deliberante de 9 de Julio aprobó en la última sesión ordinaria un proyecto de Resolución, elevado por los concejales integrantes del bloque del Frente para la Victoria, Eduardo Cerdeira y José María Giuliodoro. En el mismo se solicitaba la presencia en el recinto de ese Cuerpo del secretario de Seguridad municipal, arquitecto Walter Fons, para ser interpelado acerca de su gestión.

El hecho ha llamado la atención de la opinión pública en virtud de que, en la historia política reciente de 9 de Julio, no se había realizado este tipo de procedimiento para con un funcionario municipal. No obstante, es bueno recordar que de acuerdo a lo previsto en la Ley Orgánica de las Municipalidades (artículo 108º, inciso 7º), y en la Ley Nº 11024, es obligación del intendente o de sus funcionarios concurrir, cuando se los convoque, ante el Concejo Deliberante para brindar informes acerca de su gestión. Asimismo, según la misma legislación, la “falta de concurrencia del Intendente ó Secretarios cuando haya sido requerida su presencia, o la negativa de ellos a suministrar la información solicitada por dicho Cuerpo, será considerada falta grave”.
Inmediatamente trascendió la información sobre la aprobación de la interpelación al funcionario, desde el oficialismo se habría comenzado a buscar la adhesión de algunos ediles opositores para hacer que, esta interpelación, se realice a puertas cerradas; es decir, sin la presencia de público y sin que la misma sea televisada como se hace habitualmente con las sesiones del Departamento Deliberativo.
Al respecto, en diálogo con EL 9 DE JULIO, el doctor Eduardo Cerdeira, uno de los autores del aludido proyecto de resolución, aclaró que “una interpelación no es un juicio político, ni nada que se parezca; simplemente se trata de poder preguntar y repreguntar al secretario de Seguridad sobre la políticas llevadas a cabo con su área en los años anteriores y, de aquí en adelante, cuáles serán las que se aplicarán”.
“Creemos –añadió- que con los hechos delictivos que se han dado últimamente y con el estado del tránsito que hoy tiene nuestra ciudad, dejando a jóvenes postrados en una cama, cuando no muertos, con accidentes de tránsito gravísimos, se debe dar una explicación a la ciudadanía y, de este modo, ante el órgano legislativo y de discusión por naturaleza, que es el Concejo Deliberante”.
Para Cerdeira, “no hay por qué tenerle miedo a esta interpelación, que es un instrumento más de la democracia”.
El doctor José María Giuliodoro, coautor de este proyecto e integrante del mismo bloque, explicó que, “el presidente del Concejo, deberá establecer la fecha en que se realizará la interpelación, avisando siete días antes de la realización de la misma”.
“La interpelación –entendió Giuliodoro- se debe realizar en una sesión del Concejo, que debe ser pública y debe ser televisada como todas. En la mañana de ayer, los concejales del oficialismo, del bloque de la Unión Cívica Radical, han estado haciendo lobby con algún otro bloque de la oposición para que esta sesión no sea televisada ni sea pública”.
Según la apreciación de doctor Giuliodoro, “si el arquitecto Fons, como dice, tiene una política exitosa en materia de Tránsito y Seguridad, y tiene su capacidad de sapiencia al respecto, no debería tener ningún inconveniente en ir a explicar al Concejo Deliberante sobre lo realizado en los años de su gestión”. En la misma línea, evaluó que “en los siete años de gestión del arquitecto Fons, tanto el tránsito como la problemática de la nocturnidad en 9 de Julio no han ido por buen camino”.
“La política debería girar unos 180° en varios aspectos, en primer término brindando trasparencia en la gestión. Nuestro bloque ha presentado un proyecto de ordenanza sobre la oficina anticorrupción, el cual duerme en un cajón; un proyecto de ordenanza sobre la equidad en la propaganda municipal para todos los medios de prensa, que también fue cajoneado y, ahora, este proyecto de interpelación costó también bastante poder sacarlo adelante. Además estamos luchando para que el municipio tenga una página web, en la que, cualquier vecino, pueda saber todos los movimientos contables”, indicó Giuliodoro.

LA PRESENCIA DE LOS VECINOS EN LA INTERPELACION
El concejal Eduardo Cerdeira destacó la importancia de que “los vecinos concurran a la sesión en que se realice la interpelación al funcionario; porque ellos son quienes nos han dado el mandato para ser concejales».
«Nosotros existimos, como concejales, gracias al voto de la gente y no podemos cerrarles las puertas. Si no hay nada para ocultar, no habría ningún inconveniente en que esté presente todo el pueblo escuchando lo que se dice sobre su seguridad”, concluyó Cerdeira.

A PUERTAS CERRADAS, NO
Si bien, como es lógico suponer, durante la interpelación que se realice al secretario de Seguridad, Walter Fons, solamente podrán efectuar preguntas lo concejales que se encuentren presentes, no debería obstaculizarse, en absoluto, la presencia del público y los medios de prensa.
Cuando Stevenson, afirmó que “the cruelest lies are told in silence” (“las mentiras más crueles son dichas en silencio”) no se refería solamente al acto de callar, sino también al de silenciar, y a toda forma de ocultación de la verdad. No es lo mismo una sesión pública que una sesión privada; no tiene las mismas características ni los mismos efectos. No es lo mismo explicar aspectos de una gestión delante de una veintena de ediles que hacerlo, además, en presencia de los medios de prensa y del público. No tiene el mismo carácter responder una pregunta o no responderla; decir la verdad o mentir; hablar o callarse delante de unos pocos que delante de muchos y, sobre todo, en presencia del periodismo, que registrará para el futuro lo que allí ocurra
Sería lamentable que esta interpelación, en la que debe fluir la verdad sobre la política de Seguridad desarrollada en los últimos años y en la actualidad, fuera realizada sin presencia de público. Se privaría con esto, a la comunidad, de poder gozar de un derecho que le pertenece.
Ciertamente, si prosperara esta inquietud de realizar la interpelación en una sesión a puerta cerradas, aquel concejal que acompañe esto, que haya dado su voto para que se prive de la libre presencia de los vecinos en la sesión, deberá dar cuenta de por qué lo ha hecho. En definitiva, esos vecinos no son otros que los mismos votantes que le han ubicado en la concejalía que hoy ostenta.

Once Tigres piensa en los dos frentes

0

adrover29En el Club Atlético Once Tigres es momento de organización y, al mismo tiempo, es hora de definiciones pensando en lo que se viene para la próxima temporada de la Liga y el Argentino B.

EN EL ARGENTINO B
En esta etapa Once Tigres sigue trabajando en lo organizativo por parte de la dirigencia que está abocada a la elaboración del presupuesto, el aspecto previo antes de resolver el proyecto deportivo.
El Argentino B es un campeonato muy costoso, que requiere de un esfuerzo muy importante desde lo económico para afrontar una larga campaña que comenzará en septiembre y finalizía en abril de 2014.
En cuanto a las posibilidades de contar con un nuevo cuerpo técnico para el Argentino B, se estuvieron realizando conversaciones con varios entrenadores.
Uno de los nombres que más suena es el casarense Adrián Adrover, desde hace varios años radicado en La Plata.
Adrián Adrover es director técnico de futbol, con una extensa trayectoria en el futbol profesional. Fue ayudante de Manuel Pellegrini. Su último trabajo como técnico fue en Temperley en la Primera B.

EN LA LIGA
En lo que respecta al torneo de la Liga Nuevejulien- se que comenzará el sábado 15 y domingo 16 de junio, el equipo será dirigido por Hugo Falcone en Primera División «A» y está realizando la etapa de preparación para afrontar este certamen.

Una década perdida

0

rutasrotasEn estos últimos 10 años, los usuarios viales no tenemos nada que festejar.
Prácticamente no se ha hecho ningún cambio estructural para modernizar nuestra Red Vial, ya sea concesionada o no, que conserva una estructura básica idéntica a la década del 30.

Muchas promesas y muy pocas obras, a pesar que el Estado Nacional recauda más de $ 25.000 millones de pesos anuales en concepto de fondos viales y que con tanto esfuerzo aportan los usuarios al cargar combustibles. Dichos fondos, principalmente Impuesto a los Combustibles, son malversados y desviados, sin control alguno, a fines que nada tienen que ver con el origen para lo cual fueron creados y que justamente eran para realizar obras en la red vial de nuestro País.
La infraestructura vial debe ser considerada política de estado, y sin embargo el Gobierno Nacional, en estos últimos diez años, ha demostrado una indiferencia total sobre este tema tan importante para el desarrollo del país, para mejorar las economías regionales, para lograr un efectiva baja en los costos de transporte y fundamentalmente para reducir el elevado índice de accidentes y siniestros viales, entre otras ventajas y beneficios para toda la comunidad en su conjunto.
Se habla solamente de estadísticas, controles y educación vial, pero nada se dice de la falta de obras de infraestructura que son necesarias para contar con una red vial en perfecto estado de transitabilidad.
La seguridad vial es un trípode que se asienta en tres pilares: EDUCACIÓN, CONTROL E INFRAESTRUCTURA VIAL. Todos ellos son igualmente necesarios. Un trípode no puede sostenerse si falta alguno de sus apoyos.
En estos últimos diez años, sólo se han privilegiado y favorecido los negocios e intereses de los concesionarios viales, del Club de peaje y de las empresas amigas del poder, por sobre la defensa del bienestar general.
1) Al asumir el Gobierno en el año 2003, el entonces Presidente Néstor Kirchner manifestó que se terminaba el régimen perverso de falso peaje o impuesto al tránsito implementado en las Rutas Nacionales en la década menemista. Sin embargo, durante su gestión y la de la actual Presidenta, se licitaron nuevamente los corredores viales bajo el mismo sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta que habían prometido desterrar y que ha demostrado ser un verdadero fracaso.
2) También se prometió que no se adjudicarían a concesionarios incumplidores los corredores viales nacionales. Sin embargo, fueron las mismas empresas a las que se le adjudicaron las respectivas concesiones.
3) Tal cual lo había anticipado el CONADUV, y que para nada fue escuchado por el Poder Ejecutivo Nacional y sus respectivos funcionarios públicos del área correspondiente, fracasaron los nefastos proyectos denominados de “iniciativa privada”, como por ejemplo, el de la Autopista Pilar-Pergamino (Ruta Nacional N° 8), Luján-Carlos Casares (Ruta Nacional N° 5), Luján-Junín (Ruta Nacional N° 7), Autopista Córdoba–Río Cuarto (Ruta Nacional N° 36)
4) Solo se han estado beneficiando, y aún lo siguen haciendo con espectaculares ganancias, los concesionarios de los Accesos a la Capital Federal, a través de reiterados aumentos abusivos e ilegales, sin tener en cuenta para nada los reclamos y alternativas planteadas por los usuarios viales. Exclusivamente se ha estado considerando la ecuación económica-financiera de los concesionarios, sin tener en cuenta para nada la relación beneficio/costo del usuario vial.
5) El Estado Nacional transfirió a la Provincia de Buenos Aires, la Autopista Buenos Aires – La Plata, de jurisdicción nacional, y a pocos días de realizarse el escandaloso traspaso, el Gobierno de Scioli incrementó las tarifas de peaje hasta el 150 % de manera tal que los usuarios viales se hagan cargo de los incumplimientos del Concesionario Vial COVIARES.
6) Durante estos últimos 10 años se siguieron beneficiando a los concesionarios viales de los corredores nacionales con aumentos inapropiados, abusivos e ilegales, y encima haciéndose cargo el Estado Nacional de las pocas obras nuevas, conservación y mantenimiento, y hasta el corte de pasto de las respectivas rutas.
7) Lo poco que se ha materializado como de importancia, es parte de la construcción de la Autopista del corredor Meso- potámico (Rutas Nacionales12 y 14) y la finalización de la Autopsita Rosario-Córdoba (Ruta Nacional N° 9). Cabe señalar que estas obras fueron hechas con fondos públicos, a pesar que dichos corredores viales están concesionados por el régimen de peaje directo con cabinas de cobro en ruta hace más de 22 años, y por lo tanto, sin recibir ningún aporte por parte de los mismos.
8) Durante la década 2003-2013, los usuarios viales nunca fueron recibidos por el Ejecutivo Nacional, a pesar de las audiencias solicitadas oportunamente.
Estos son algunos de los conceptos, entre tantos otros, que hacen que para los usuarios viales el período 2003 – 2010 haya sido una década claramente perdida.
EL CONADUV manifiesta:
– IMPLEMENTACIÓN URGENTE DE UN VERDADERO PROYECTO VIAL QUE CONTEMPLE TODA LA RED CAMINERA DEL PAIS, EXHORTANDO AL GOBIERNO NACIONAL, A LOS GOBIERNOS PROVINCIALES Y A QUIENES NOS REPRESENTAN, A QUE SE REASIGNEN EN FORMA EFECTIVA LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES QUE SUMA LA CIFRA DE MÁS DE $ 25.000 MILLONES ANUALES, PERMITIENDO ASI EL SOSTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA VIAL ARGENTINO EN CONDICIONES OPTIMAS DE TRANSITABILIDAD, SIN ADUANAS INTERIORES, SIN BARREAS Y SIN PAGO DE PEAJES.
– Rejerarquizar la actividad de la Dirección Nacional de Vialidad, reafirmando las funciones propias y prioritarias en la totalidad de las rutas nacionales y provinciales, de planificación concertada, control de gestión federalizada, administración e investigación tecnológica, convirtiéndola en el Organismo Rector de la Política Vial Nacional y Provincial, recuperando así las funciones propias cedidas a otros Organismos.
-Disolver el Organismo de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), por ser una dependencia claramente burocrática e insuficiente, y que solo se ha ocupado de defender los intereses de los concesionarios viales.
RECUPERAR LAS RUTAS POR PARTE DEL ESTADO, SUPONE PONER FIN AL CICLO MAS ESCANDALOSO DENTRO DEL PROCESO PRIVATIZADOR EN ARGENTINA, Y A LA VEZ, RETOMAR EL MANEJO DE UNA HERRAMIENTA ESTRATEGICA EN MATERIA DE PRECIOS RELATIVOS Y MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA.

Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) –
COMITÉ NACIONAL DE DEFENSA DEL USUARIO VIAL
Avda. de Mayo 1370 – 9º piso of. 226/229 – Tel 4383-8926 – (1362) Buenos Aires
E-Mail. [email protected] [email protected]
(011)15-4435-9162 Bs. As. 05-2013

Comienza el Seminario de Oratoria en la Escuela de Dirigentes

0

escuela29En la noche de hoy, miércoles 29, en el salón auditorium de la Cámara de Comercio de Industria de esta ciudad comenzará a dictarse el Seminario sobre Oratoria, el cual estará a cargo del profesor Rodolfo Rodríguez. El mismo se circunscribe dentro de la denominada Escuela de Dirigentes, que desarrolla la Cámara de Comercio e Industria, conjuntamente con la UNNOBA (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires).

Este año, la Escuela de Dirigentes brinda a los cursantes dos seminarios de cuatro módulos cada uno y una conferencia final. La pasada semana concluyó el primer Seminario, que fuera dictado por la contadora Mariana Saenz, y en el que se abordaran temas vinculados con el concepto de Liderazgo, modelos, desarrollo de habilidades; los hábitos del líderar o principios y su práctica: el coaching, procesos y acciones., motivación, modelos, estilos; el trabajo en equipo, el desempeño, la toma de decisiones y las característica de la efectividad; la comunicación, la influencia, el poder y la percepción.
La contadora Sáenz logró desarrollar con excelencia profesional su temática. Los cursantes han valorado la presencia de esta docentes quien, con su especial carisma docentes conjugado con sus amplios conocimientos acerca del tema abordado, motivó al grupo para aplicar los saberes estudiados en sus ámbitos de acción.
La Escuela de Dirigentes de 9 de Julio nació a fines de julio del año pasado cuando fue firmado un convenio entre la Cámara de Comercio e Industria y la UNNOBA. Durante el primer años, con módulos temáticos, fueron tratados conceptos teóricos de la economía, política y la sociedad.