7.2 C
Nueve de Julio
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 3646

Preocupante: crecieron un 16 % los casos de maltrato infantil en la Provincia

0

basta2-29-09-2013-16-45-55En los primeros ocho meses del año se registraron en la provincia un 16 por ciento más de casos de maltrato a niños y jóvenes menores de 18 años que viven en territorio bonaerense.

Así lo indica un informe elaborado por la Secretaría de Niñez y Adolescencia provincial y precisa que se trata de un total de 4177 casos que motivaron la intervención del Gobierno bonaerense, entre enero y el 31 de agosto de este año. Se trata de un 16 por ciento más de casos en relación a los 3607 casos registrados en el mismo período de 2012.
En detalle, del total de intervenciones de este año, el 37 por ciento (1535) estuvieron vinculados al maltrato físico; el 26 por ciento a la negligencia familiar (1086), entendida como la falta de cuidados básicos; el 24 con el abuso sexual (999) y el 13 por ciento con el maltrato psicológico (557), se indicó.
El informe aclaró que se trata de una distinción en base a la causa principal que motiva la intervención por parte de los dispositivos estatales, pero muchas veces los niños abordados sufren más de un tipo de maltrato.
En este sentido, el secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro, aseguró que “desde hace tiempo sabemos que la violencia es la principal causa de vulneración de derechos en los chicos. Y la mayoría se producen en el seno familiar, donde para el Estado es muy difícil llegar si no hay una denuncia mediante”.
“Por este motivo, es importante que los Servicios de Promoción y Protección puedan intervenir en más situaciones y más rápidamente. Esto es algo que tenemos que lograr entre todos. Es un problema de la sociedad en su conjunto donde todos debemos involucrarnos y denunciar estas situaciones”, agregó.
Según el comunicado oficial, la Secretaría de Niñez y Adolescencia cuenta con un servicio telefónico gratuito, la línea 102, donde se puede alertar si se tienen sospechas de una situación de maltrato contra niños, niñas y adolescentes. A ese número, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, pueden comunicarse los propios chicos, sus familiares, amigos, vecinos, docentes, médicos o cualquier persona.
En tanto, Navarro y el representante de Unicef en Argentina, Andrés Franco, presentarán este lunes la “Jornada de Sistematización de la Experiencia del REUNA”.
El evento se realizará desde las 10 en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, y tendrá como objetivo la difusión del recorrido del sistema online de registro para que pueda ser replicado en cualquier territorio del país, además de la capacitación de profesionales vinculados con el abordaje de situaciones de vulneración de niños, niñas y adolescentes. (DIB) DR

Abel Pintos actuó ante numeroso público

0

abel pintos28Este viernes 27 de septiembre en el SUM de la Escuela Normal Superior se presentó Abel Pintos con sus canciones, despertando mucho interés por el público que disfrutó del espectáculo.

El evento formó parte del espectáculo «Revolución Sueño Dorado», resumiendo los últimos dos discos de labor.
El evento fue organizaco por Tres Lagunas producciones y con anticipación la gente de 9 de Julio y una amplia zona se fue preparando para recibir a los artistas del momento.
Abel Pintos disfruta de uno de los mejores momentos de su carrera. Consiguió dos estatuillas: el Gardel al mejor artista masculino Pop, a Album del año y el Gardel de Oro.
En declaraciones a los medios de prensa reconoció que «la gira se extendió más de lo previsto por el éxito y los compromisos adquiridos». Reconoció que «las giras son lo que siempre quise y me hace feliz poder regresar a muchas ciudades de Argentina».
La llegada de Abel Pintos va más allá de sus canciones. El artista, demostró su humildad y predisposición con la gente. «Cuando alguien viene a saludarte, a tomarse una foto o a pedirte un autógrafo es parte de compartir. Todo esto tiene que ver con la comunicación y con la conexión que luego logramos en los conciertos», expresó feliz Abel Pintos en su paso por 9 de Julio.

Incendio en una vivienda del Barrio Fonavi II

0

INCENDIO28Anoche se produjo un incendio en una vivienda del Barrio Fonavi II con daños de consideración en la propiedad. Dos menores fueron sacados a tiempo, evitando consecuencias personales.

Los Bomberos Voluntarios fueron convocados a las 22.15 horas interviniendo dos dotaciones hasta la hora 23.20, con un total de 15 hombres en el accionar del operativo.
Ante la consulta realizada, el Jefe de Bomberos Néstor Márquez informó a «EL 9 DE JULIO» que el incendio se habría producido en forma accidental ante la presencia de niños en el interior de la vivienda.
«El fuego afectó la habitación del frente de la vivienda. Esa habitación se destruyó totalmente. Se evitó la propagación al resto de la casa y a la vivienda de al lado».

Pedido por una cultura comunitaria

0

cruzavias28Los grupos de Teatro Comunitario «Cruzavías» y «Patricios Unido de Pie» convocaron a conferencia de prensa en la mañana del viernes en el CIC para dar a conocer una iniciativa, que apunte a conseguir los recursos para llevar adelante sus actividades.

Adelantaron que mantendrán una reunión muy importante con el Poder Ejecutivo y Legislativo para hablar y poder trabajar en conjunto sobre el presupuesto para la cultura comunitaria de nuestro partido.
Los grupos de teatro comunitario, Patricios Unido de Pie y Cruzavías, participantes activos del colectivo nacional Pueblo Hace Cultura y del continental Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria Latinoamericana que lucha por el 0,1 % de los presupuestos nacionales para la CVC.
«Nos hemos estado juntando a trabajar y pensar en estos 10 años de trabajo que llevamos de arte en la comunidad y queremos por lo tanto, dialogar sobre los recursos que son destinados a estas importantes y reconocidas experiencia para poder seguir creciendo».
Alejandra Arosteguy se refirió a la labor en el marco del movimiento nacional «Pueblos y cultura» de trabajo en la cultura comunitaria y a su vez siendo parte de «Pueblo Cultura Viva» a nivel Latinoamericano.
«Estos grupos a nivel Latinoamericano impulsamos que los estados destinen el 0,1 % del presupuesto nacional para la cultura comunitaria, que tienen impacto en las comunidades y los barrios», comentó Alejandra Arosteguy.
En ese sentido explicó Arosteguy que la presencia de dos grupos de teatro comunitario en 9 de Julio representa un hecho importante, «por todo lo que significa esto y el reconocimiento de la comunidad. En el teatro comunitario proponemos el derecho de la participación de todos los vecinos como potenciales artistas».
Estos grupos de teatro invitaron a las autoridades a pensar en forma conjunta para hacer crecer aún más estos espacios de participación. Próximamente se va a realizar una reunión.
Por su parte, Marcos Galvani señaló que «el arte es un derecho de los ciudadanos. Lo que nos habilita a Patricios y Cruzavías es a pensar juntos, con una inclusión anual en el Presupuesto del Municipio, después de estos diez años de trabajo».
«Estamos acostumbrados desde la autogestión a generar recursos. Nos manejamos con subsidios del Estado y nos genera incertidumbre para mantener estos espacios. Queremos enriquecerlos y habilitarlos para ver en el arte una herramienta de cambio», agregó Galvani.
Mabel Hayes (Patricios Unido de Pie) se mostró expectante antes de la presentación ante las autoridades de la labor realizada en una década en el Partido de 9 de Julio en Patricios y Cruzavías, con la inserción social.
Destacó Hayes que hay jóvenes que lograron insertarse laboralmente a partir del hecho de manejarse en grupo, crecer, compartir experiencias y aprender a coordinar grupos.
Explicó Arosteguy que en distritos como Rivadavia están más avanzados los pedidos en relación a las necesidades y la búsqueda de apoyo del Estado. Este movimiento social y cultural se manifiesta en barrios de distintos países de América Latina.

Lic. Kinesióloga-Fisiatra Noelia L. Perotti: «Me da mucha satisfacción trabajar con niños y ver la evolución en su tratamiento»

0

PEROTTI28La Lic. Kinesióloga-Fisiatra Noelia L. Perotti (MP: 5951 MN: 8638) comenzó a atender en 9 de Julio exclusivamente a niños, realizando una tarea que demanda de una atención especial.

En el mes de julio de 2013 la Lic. Perotti comenzó a desempeñar su actividad en 9 de Julio. Recibe a sus pacientes en el consultorio (CIREP) de calle Frondizi (ex Entre Ríos) Nº 745. Los días y horarios se combinan con el paciente. Pueden hacerse consultas al teléfono 02317-15-501555 o a [email protected]
La Lic. Perotti es egresada de la Universidad de Buenos Aires (Facultad de Medicina). Entre otros aspectos de su currículum se destacan:
– Curso Int. de post-grado en trat. espec. de la Parálisis Cerebral y condiciones asociadas. Bobath de Neurodesarrollo. C.P.C Bs. As.
– Tecnología Asistida. AEDIN. Bs.As.
– Capacit. Kinésica en Rehabilitación Respiratoria en Pediatria. Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
– Jornadas de Rehabilitación Infantil «Parálisis Cerebral». ALPI.
– Tecnología Asistiva para el posicionamiento, la movilidad y las AVD. AEDIN.
– ¿Cuáles son tus antecedentes laborales como Kinesió- loga Fisiátra.
– Me desempeñé en consultorios particulares en rehabilitación para adultos y niños en Capital Federal: Clínica de la Ciudad «OSPERYH» en UTI, UCO, rehabilitación pediátrica en sala (Cap. Fed.), área de Kinesiología sector Pediatría del Hospital de Niños (Ex Casa Cuna) Pedro Elizalde, en ALPI (Asoc. Lucha contra la Parálisis Infantil». Área de Pediatria como Kinesió- loga de Planta (también en Buenos Aires).
– ¿Qué te motivó a dedicarte a la rehabilitación en niños?
– Tuve un tío al cual conocí que falleció cuando yo era muy chica. Mis abuelos y mi mamá lo tenían presente siempre: él padeció Poliomielitis y las consecuencias neurológicas de la misma. Su enfermedad le llegó cuando tenía sólamente 8 años y en esa época se conocía poco acerca de la evolución de la misma. Para ese tiempo ya existia ALPI que era justamente donde él llevaba a cabo su tratamiento, y por esas cosas lindas que tiene la vida tuve la bendición de trabajar allí durante 8 años.
Me da mucha satisfacción trabajar con niños y ver la evolución que van teniendo durante todo su tratamiento día a día. Es algo difícil de explicar con palabras, pero es un ida y vuelta que me reconforta mucho. Creo que elegí la profesión y dentro de esta el área que me satisface como persona. Realmente amo lo que que hago.
– ¿Cuáles son los beneficios en cuanto a los resultados de la atención en que alguien se dedique exclusivamente a los más pequeños?
– La experiencia que se adquiere trabajando siempre en el mismo área. El día a día es fundamental para cualquier tratamiento.
– ¿Qué tipo de rehabilitaciones realizas con tus pacientes? ¿Se tratan problemáticas de enfermedades? ¿lesiones por accidentes?, otras.
– Los pacientes que nos llegan son prematuros, que han sufrido parálisis cerebral, pacientes para estimulación temprana, pacientes pre y post quirúrgicos de neuro ortopedia, pacientes de diferentes síndromes que requieren seguimiento en el neurodesarrollo para su evolución, como por ejemplo Síndrome de Down. pacientes del área de traumatologia, por ejemplo luego de una fractura. Cuando existen afecciones en la columna vertebral etc. también hacemos asistencia kinesica respiratoria.
– ¿Cuál es la ventaja de un trabajo en equipo profesional? ¿actualmente lo estás haciendo con profesionales de la salud de otras áreas?
– Las ventajas son múltiples, un trabajo interdis- ciplinario está más enfocado hacia las necesidades del paciente y su familia, para esto se necesitan diferentes especialidades dependiendo del caso. Estas pueden ser fonoaudiología, terapia ocupacional, psicope- dagogía y psicología infantil. Hoy en día en CIREP la gente de 9 de Julio cuenta con este equipo.
– ¿Por qué motivo decidiste venir a 9 de Julio?
– Los motivos son familiares, con mi esposo somos nacidos en esta ciudad y creemos que nuestros 3 hijos van a tener mayor libertad siendo criados aquí.
– En tu inserción profesional a la Ciudad, ¿cómo han sido las consultas más frecuentes? ¿con qué panorama te encontraste?
– Me sorprende la poca información y por ende la no derivación a tratamiento a tiempo de este tipo de pacientes, los beneficios de tomar una patología de estas características en edades muy tempranas son múltiples.
– ¿Qué aconsejás a los papás, en qué caso deben hacer un tratamiento de rehabilitación los niños? ¿Tienen que ser derivados por el pediatra?
– Aconsejo a los padres que se informen sobre el tema, que consulten con más profundidad a sus médicos, ya que las derivaciones son a través del médico pediatra, fisiatra, o neurólogo.

La medicina como vocación ética y compromiso moral

0

lizaso* Durante varias décadas ejerció la medicina en esta ciudad.
* Especializado en cirugía, ocupó la jefatura de servicio en el Hospital «Julio de Vedia».
* Director de la Asistencia Pública de 9 de Julio, fue también médico en la localidad de Carlos María Naón, a la cual estuvo vinculado desde su infancia.
* Fue Co-fundador de la Clínica Independencia.
* Médico ejemplar, abrazó con vocación la profesión y, con honradez y generosidad, se puso al servicio de su comunidad y de sus pacientes.

«Si ser médico es entregar la vida a la misión elegida.
«Si ser médico es no cansarse nunca de estudiar y tener todos los días la humildad de aprender la nueva lección de cada día.
«Si ser médico es hacer de la ambición, nobleza; del interés, generosidad; del tiempo, destiempo; y de la ciencia, servicio al hombre que es el hijo de Dios.
«Si ser médico es amor, infinito amor, a nuestro semejante….
«Entonces ser medico es la divina ilusión de que el dolor sea goce; la enfermedad sea salud; y la muerte sea vida».
Las palabras que anteceden fueron escritas por uno de los más notables humanistas de habla hispana, médico y filósofo, el doctor Gregorio Marañón, Sirven, pues, como el exordio de esta breve semblanza biográfica por medio de la cual queremos recordar a un médico destacado que vivió y ejerció su profesión en este medio.
El 26 de septiembre último se cumplió el 10º aniversario del fallecimiento del doctor Néstor Julio Lisazo, quien ejerciera por espacio de varias décadas su profesión de médico cirujano en esta ciudad.
Nacido en la ciudad de Bragado, el 2 de junio de 1920 sus padres Antonio Lisazo y Carmen Berridi se encontraban radicados en el sector rural del Partido de 9 de Julio.
Siendo niño, junto a su familia, vivió cerca de la localidad de Carlos María Naón.
Allí su abuelo, Julian Lisazo, un inmigrante vasco, oriundo de Guipúzcoa, en 1880, había fundado un establecimiento agropecuario, a estancia “Santa Ana”, ubicada a unas siete leguas de 9 de Julio y a dos de Carlos María Naón. Al frente de ese establecimiento agropecuario, en el cual se practicaba la agricultura y la ganadería, desde 1916, se encontraba su padre.
En su primera infancia, fue enviado a la inicial de Bragado, junto a sus abuelos maternos, para que cursara allí los estudios primarios y secundarios en el Colegio Nacional.

VOCACION POR LA MEDICINA
Sintiéndose llamado por una vocación que habría de abrazar por el resto de su vida, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde efectuó toda su carrera, graduándose en 1947 con el título de Doctor en Medicina.
A poco de regresar de la Facultad, inició su capacitación en Cirugía, rama de la medicina que le interesaba perfeccionar, asistiendo como médico residente al Hospital Álvarez, en la ciudad de Buenos Aires. También frecuentó con interés profesional el Instituto de Gastroenterología y a otras instituciones análogas a las que estuvo vinculado durante los años en que ejerció la medicina.
Radicado en la ciudad de 9 de Julio, abrió primero su consultorio particular, para luego ingresar al Hospital «Julio de Vedia”, donde se desempeñó como jefe del área de Cirugía.
Ulteriormente también desempeñó el cargo de director de la Asistencia Pública de 9 de Julio.

FUNDADOR DE CLINICA INDEPENDENCIA
Hacia 1955, tanto el doctor Lisazo como otros jóvenes médicos que residían en la ciudad, comenzaron a concebir la idea de realizar un trabajo más interdisciplinario, con equipos médicos, que pudieran desarrollar su especialidad y compartieran un compromiso común en la atención integral del paciente. En ese contexto habrían de concebir la idea de fundar una nueva clínica. En efecto, en 1961, junto a los Santiago Meli, Normal W. Moscato, Carlos Régulo Martínez, Miguel Angel Busignani, Juan Carlos Fage y Juan Lorenzo Kersich, el doctor Néstor Lisazo fue co-fundador de Clínica Indepencia.
El doctor Lisazo no solamente realizó las primeras intervenciones quirúrgicas en la Clínica; también le cupo atender el primer parto, un 5 de junio de 1961. Se trataba de una familia amiga del doctor Lisazo, oriunda de la localidad de Carlos María Naón. El niño, fue bautizado con el nombre Néstor, en honor del médico que lo había recibido al nacer. Pocos meses después, con la llegada del doctor Kersich, especialista en Ginecología, fue cubierta en forma definitiva esa especialidad en el nuevo establecimiento.

SU FAMILIA
El doctor Néstor Lisazo formó su hogar, en 1956, con Ofelia Raquel Orbea, con la que tuvieron seis hijos (Alejandro, Martín, Ana Inés, María Carmen, Ignacio y María Eugenia ). Ellos lo acompañaron a transitar por el camino del servicio a la comunidad.

PALABRAS FINALES
No son pocos los vecinos, tanto de Carlos María Naón como de la ciudad de 9 de Julio, que aún recuerdan con estima y respeto la figura del doctor Lisazo.
Sin dudas para las nuevas generaciones de médicos, puede suponer una manera de dirigir hacia un horizonte fecundo su trayectoria profesional, toda vez que es posible reflejarse en aquellos profesionales honorables que, a lo largo de la historia, dejaron su huella. Precisamente, la vocación del doctor Lisazo puede ser tenida como auténtico paradigma.
Al evocar la figura de este médico nuevejuliense es inevitable volver a citar un fragmento de Gregorio Marañón, quien al trazar los grandes principios que se requieren para ser un gran Médico, escribía: “Ser, en verdad, un gran médico es el amor invariable al que sufre y la generosidad en la prestación de la ciencia, que han de brotar en cada minuto sin esfuerzo, naturalmente, como el agua del manantial.Con la idea clavada en el corazón de que trabajamos con instrumentos imperfectos y con medios de utilidad insegura, pero con la conciencia cierta de que hasta donde no puede llegar el saber, llega siempre el amor”.
Precisamente, esa cualidad de generosidad, se vio amalgamada en el doctor Lisazo, junto a otras virtudes que lo caracteriza: supo transmitir, cultivar y preservar los más nobles principios morales, supo vivir el compañerismo con otros colegas y cultivó y estimuló el entusiasmo a la hora sobreponerse a los obstáculos y fundar, junto a otros médicos nuevejuliense, la Clínica Independencia.

Campaña Solidaria en busca de una esperanza

0

los primos lombardoValentino, Juan Ignacio y Bautista son tres niños de la vecina comunidad de Los Toldos que necesitan la colaboración de los vecinos de la zona y de todas aquellas personas de buena voluntad que deseen tenderles su ayuda. Necesitan viajar al exterior para llevar adelante un tratamiento que, en nuestro país no se realiza. La ayuda de todos lo hará posible.

Quienes deseen efectuar su generoso aporte pueden hacerlo en la cuenta Nº 2811193665, del Banco de la Nación (CBU Nº 01102811-30028111936651, Sucursa 1930-Los Toldos.
Más información puede encontrarse en el sitio de Facebook: https://www.facebook.com/losprimos.lombardo

Caravana a Luján: Obra de la Ruta 5: mañana se movilizan usuarios viales

0

RUTA5-ARCHIVOEn el marco del reclamo que llevan a cabo usuarios viales, solicitando la reanudación de los trabajos de la obra de la Autovía en la Ruta Nacional Nº 5, se realizará una caravana hacia Luján, incluyendo a 9 de Julio y las ciudades que une la carretera hasta Santa Rosa (La Pampa).

Los usuarios viales resolvieron oportunamente contactarse con las autoridades nacionales de OCCOVI y Vialidad para informarles que por «incumplimientos» en las obras, los vecinos de distintas ciudades se van a manifestar.
Otra de las acciones fue organizar la caravana, con peregrinación a la Basílica de Luján, realizando postas en la Ruta 5, el día domingo 29 de septiembre.
De acuerdo a estimaciones, si el clima acompaña que serán más de 100 autos los que van a participar: vecinos de todas las ciudades que comprende la Ruta 5 desde Santa Rosa La Pampa hasta Mercedes, lugar en el que se concentrarán y desde ese lugar saldrán en Caravana a Luján.
La idea es llegar hasta la Rotonda de la caminera y volver hasta la Basílica con banderas identificatorias de todas las ciudades, caminando hasta la Plaza y hablando del tema.

Ultimo momento: se realizarán las actividades programadas

0

desfile-autosantiguosIntegrantes de la Comisión de festejos del Sesquicentenario acaban de reconfirmar que están llegando los pilotos a nuestra ciudad y, por lo tanto, la 1° Expo Automivil se hará según lo planeado. NO SE SUSPENDE NADA.
A continuación, el el cronograma CONFIRMADO:

28/9: En Plaza General Belgrano se realizará la Concentración y exposición de automóviles TC del Recuerdo – Turismo Histórico – Clásicos – Antiguos – Tuning – Hot Rod. Los pilotos ya están tomando lugar.

*A las 19 hs en Cámara de Comercio e Industria se realizará una Conferencia a cargo de Carlos Alberto Legnani y acompañada por Daniel Cingolani.

*A las 21,30 hs. en Plaza Gral. Belgrano se hará una Rampa de largada simbólica del «Gran Premio Sesquicentenario» TC del Recuerdo – Turismo Histórico.

*A las 22 hs, en el Salón “Abuelo Julio“ se hará la cena con pilotos participantes.

29/9: A las 10, 30 hs, en Acceso Presidente Perón será la LARGADA GRAN PREMIO SESQUICENTENARIO TC del Recuerdo – Turismo Histórico – Turismo Especial. A su finalización será el almuerzo, clasificación y entrega de premios.

Un Sesquicentenario con vino propio

0

vino3La Comisión de Festejos de los 150 años de nuestra ciudad aprobó por unanimidad el muestreo de los envases del “Vino del Sesquicentenario de 9 de Julio”. El mismo será presentado con el diseño de tres etiquetas distintas: Una con el frente de la Municipalidad, otra con la Fuente de agua del Plaza Belgrano y la última con el Murallón del Parque Gral. San Martin.

Cabe destacar que el vino del Sesquicentenario se comercializará en la 116°Exposición de la Sociedad Rural que se desarrollará del 3 al 6 de octubre.
El costo del envase es muy accesible, pues importa sólo 45 pesos comprando la caja que contiene seis unidades y, a 50 pesos, obteniéndola de manera individual.
Finalmente, el Vino del Sesquicentenario fue envasado solo en su versión Tinto Malbec Cabernet Sauvignon y extraído de la reserva sanjuanina de la Finca “Las Casuarinas”, de Bodegas “Don Doménico S.A”.

Fuente: Comisión de Prensa del Sesquicentenario.