13.3 C
Nueve de Julio
viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 3646

«Solidaridad Ciudadana» anunció sus actividades

0

SOLIDARIDAD26El Grupo «Solidaridad Ciudadana» convocó a conferencia de prensa para dar a conocer distintas actividades. Participaron del anuncio, el Arquitecto Ricardo Luna, el Ing. Guillermo Hough, Miguel Longarini en nombre del Grupo como así también los docentes Martín Guaragna y Marcelo Monforte.

En primer término, «Solidaridad Ciudadana» aprovechó la ocasión para intentar reflotar un trabajo realizado por alumnos de la Escuela Nº 7 (Normal Superior) sobre el uso de agroquímicos y la contaminación.
Recordó el Arq. Luna la conferencia desarrollada en 2010 denominada «Los alumnos como guardianes del medio ambiente de su ciudad» y consideró que el esfuerzo de docentes y los estudiantes secundarios de aquel entonces «no fue correspondido de la misma manera por el Concejo Deliberante hasta el día de hoy».
«Solidaridad Ciudadana está tratando de revivir este proyecto, para que el poder político se dé cuenta de la necesidad del medio ambiente para todos los ciudadanos», señaló. Recordó que el Grupo mantiene el lema «Lucha abandonada es lucha perdida».
Por su parte el Prof. Martín Guaragna recordó que hace tres años los alumnos de aquel entonces se entusiasmaron con el proyecto de la Sesión Estudiantil del Concejo Deliberante. «Veían con preocupación las zonas que estaban siendo fumigadas, con problemas de salud. Trabajaron mucho asesorados por la Dra Gómez cuando vino a 9 de Julio».
«Es un proyecto superador, similar a los aprobados en ciudades vecinas. Reflotar esto es muy importante. Nuestra lucha no es en contra de nadie, en una agricultura sustentable, y no vamos en contra de la tecnología ni de los beneficios económicos de nadie. Queremos conservar la tierra, el suelo, evitar los problemas de salud» sostuvo el docente pidiendo un uso racional de los agroquímicos.
Recordó Guaragna que «tomando la ley provincial, trabajamos con los chicos para delimitar la zona de 5.000 metros para aplicación aérea, mientras que ahora no sé si llega a 2.000 metros, marcar radios urbanos y suburbanos, rural y semi rural, declarar el grado de toxicidad los productos, crear centros de capacitación para aplicadores, el uso de recetas sanitarias por medio de los ingenieros agrónomos, los controles de las máquinas en la ciudad, el uso de los bidones».
Por otro lado, Miguel Longarini aclaró que «la ordenanza que se puso en vigencia, que es la que actualmente existe, no estaba en vigencia. Cuando aparecieron los chicos con esta nueva propuesta ahí sí se promulgó esa ordenanza que estaba guardada que es más generosa para los fumigadores y quienes siembran cerca de los barrios».
El Arquitecto Luna se refirió a la «falta de política y planificación» en temas ambientales y consideró fundamental que «9 de Julio cuide la salud de su gente, a través de los funcionarios responsables».

CHARLA
En el marco de los festejos del 150º aniversario por la fundación de 9 de Julio, el Grupo Solidaridad Ciudadana organiza una serie de actividades. El jueves 1º de agosto se desarrollará la conferencia en el Salón Blanco para el público en general, profesionales y demás sobre el tema salud y Agroecología».
El viernes 2 de agosto se desarrollará la conferencia «Los alumnos como guardianes del Medio Ambiente de su ciudad» a cargo del Ing. Javier Souza Casadinho a las 10 horas en el Salón Blanco Municipal.
Los integrantes destacaron que el Concejo Deliberante se adhirió a las actividades, «si bien no nos acompañan definitivamente, es importante que tomen conciencia y saben que el problema existe» sostuvo Guaragna.

El OCABA pide una solución al agua de Ciudad Nueva

0

DELGADO26El Presidente del OCABA Dr. Horacio Delgado dio a conocer en conferencia de prensa la resolución del Organismo de Control del Agua en la Provincia de Buenos Aires respecto a la calidad del agua en el sector denominado «Ciudad Nueva». Piden una solución rápida y un plan de remediación.

Explicó Delgado que la decisión se tomó en la última reunión de Directorio el último miércoles, «esto tiene que ver con la problemática del agua que afecta a una gran parte de 9 de Julio, en la zona de Ciudad Nueva que presta la Cooperativa y que se pretende prorrogar el servicio por decreto del Intendente».
«Queremos hacer pública la preocupación del OCABA tras distintas notas y resoluciones por la calidad del agua. Esta resolución se tramitó por el expediente 2430-2466 del año 2006, (expediente de hace 7 años) en el que se viene monitoreando», señaló Delgado.
El funcionario hizo mención a la nota del 2 de julio de 2008 dirigida a la CEyS «Mariano Moreno» y también a la Municipalidad donde se destacaba la necesidad de tomar medidas para remediar la situación por la alta concentración.
El máximo de arsénico (0,050) y flúor (1,40) en relación a la ley 11820.
El 19 de octubre de 2010 se envió una nueva nota reiterando la preocupación desde el OCABA por la mala calidad del agua y se notificó el problema de la localidad de El Provincial ante una «alta concentración de arsénico».
El 3 de enero de 2012 se envió una nueva nota a la Municipalidad por ser el Concesionario y a la Cooperativa por ser el prestador del Servicio.
«El último monitoreo se hizo el 21 de mayo del año 2013: se detectó arsénico (0,07) y flúor (1,70) en alta concentración incluso en la planta de ósmosis inversa en la planta Nº 2 ubicada al costado de la Plazoleta Héroes de Malvinas donde se suele retirar agua de ese lugar», señaló Delgado.
Ante una consulta de «EL 9 DE JULIO», se informó que la Planta Nº 1 de ósmosis inversa ubicada a pocos metros de la Sala Moscato no tendría inconvenientes en la calidad del agua.
En tanto en el agua de red que llega a los domicilios el nivel oscila entre el 0,16 y el 0,20 «tres veces superior a lo de ABSA».
El Presidente del OCABA afirmó que «el intendente y sus concejales tienen que tomar medidas al respecto».
La Resolución en su artículo 1º señala: «ordenar a la Cooperativa Mariano Moreno que deberá dar estricto cumplimiento con el artículo Nº 1 de la Resolución OCABA Nº 15 del año 2007 y garantizar el uso de un suministro alternativo del agua potable a la población del Barrio Ciudad Nueva».
También se ordena al Municipio -ARTÍCULO 2º- como poder concedente «la elaboración y puesta en ejecución de un plan de remediación que permita corregir los desvíos detectados en los parámetros que superan los límites establecidos por la ley 11.820».
El Art. 3 establece que la CEyS deberá suministrar una cantidad no inferior a los 15 litros diarios por cada conexión o 3 litros por habitante.
En el Artículo 4º se establece que quedan incluidas las escuelas y los centros de salud.
El Dr. Delgado se refirió a la falta de definición política sobre el prestador vencido el plazo en el mes de abril y la incertidumbre que existe al respecto.

Un joven nuevejuliense falleció en Azul

0

AZUL-POLO  En la madrugada de este jueves 25 de julio, cerca de las 5 de la mañana, se produjo un choque frontal en el kilómetro 246 de la ruta 226, a unos 8 kilómetros de la rotonda que une dicho trayecto con la Ruta 3.

El resultado de la colisión fue la muerte de dos personas en el lugar del accidente y el deceso de otra, horas después, en el Hospital Municipal Pintos de Azul.
Uno de los vehículos que protagonizó el accidente fue un VW Polo, que circulaba en dirección a Tandil, y era conducido por el nuevejuliense Gregorio Arechabala, de 19 años, quien falleció horas después en el hospital de Azul.
Con él, viajaba una menor de 17 años (también nuevejuliense), que se encontraba internada en dicho nosocomio con lesiones graves.
El otro coche involucrado es un Chevrolet Celta, que viajaba en dirección a Azul, conducido por Carlos Alberto Carmona, que tendría 69 años y falleció en el lugar del impacto. La misma suerte corrió su esposa, Concepción Moyano de unos 65 años, que también murió al momento del choque.

ARECHABALA
La familia Arechabala está radicada desde hace varios años en French. Su padre Mario tiene a su cargo la parrilla de Ruta Nº 5, en cercanías del ingreso a la localidad.
La muerte de Gregorio ha causado un profundo dolor en la comunidad de French, en el círculo de sus amistades. Se trataba de un joven estimado por sus convecinos y, ciertamente, la noticia de su trágico fallecimiento no pudo menos que causar consternación.
Al cierre de esta edición sus restos estaban siendo sometidos a una autopsia en la ciudad de Azul, sin que se conozca aún el horario en que arribarán a este distrito.
La joven, quien pertenede a una conocida familia de este medio, se encuentra internada en estado delicado. Hacemos votos para que, con la ayuda de la medicina y los cuidados de su familia, pueda superar estos difíciles momentos.

La Diputada Martínez dio su apoyo a los candidatos del PRO

0

PRO25-2Estuvo en 9 de Julio, la Diputada Nacional del PRO Soledad Martínez, quien integra la lista como pre candidata a Diputada en el sexto lugar en la Lista del Frente Renovador que encabeza Sergio Massa, acompañando y respaldando la labor de los candidatos locales con vistas a las elecciones primarias del 11 de agosto.

La Diputada Soledad Martínez (oriunda del distrito de Tres de Febrero), visitó la redacción de «EL 9 DE JULIO» junto a los precandidatos locales Mariano Barroso y Paolo Barbieri.
A modo de bienvenida, Mariano Barroso expresó que «es un placer trabajar con Soledad, porque venimos trabajando desde 2009 con ella y sabemos todo lo que ha aportado desde el Congreso de la Nación. Eso lo apreciamos mucho, con el vínculo que tenemos con Soledad y con Jorge Macri y le agradecemos mucho su visita de cortesía, dándonos su apoyo».
Soledad Martínez reconoció que más allá de su tarea tuvo suerte en el sentido de las oportunidades que se le presentaron. «Desde muy chica me tocó ser concejal, a los 25 años en Tres de Febrero y en el 2009 tuve la oportunidad de llegar a ocupar una banca nacional».
«Desde ahí hasta acá he recorrido un camino desde la Juventud del PRO, participando junto a muchos jóvenes de la política, sobre todo a nuestro partido. Acá en 9 de Julio nos representan muy bien», señaló la legisladora.
En ese sentido, sostuvo Martínez «está bueno que sirva mi experiencia para que muchos se entusiasmen y participen sea en el partido que sea. Si nuestra generación se compromete empieza a ocupar espacios legislativos y de gestión es importante para la renovación».
«Asumí mi banca de diputada con casi 27 años, con muchos nervios porque el Congreso es un lugar muy importante y representar al pueblo de la Provincia es una responsabilidad muy grande. Pero también lo hicimos con mucho coraje y preparación previa, por parte de todo el equipo que me acompañaba en ese momento», comentó la diputada del PRO. La legisladora hizo hincapié en la necesidad de recorrer la Provincia, escuchando a la gente. «Nuestro trabajo es más de escuchar que hablar y escribir» expresó la entrevistada.
A la hora de hacer un balance, sostuvo Soledad Mar- tínez que «claramente no soy la misma que en el 2009, uno va creciendo a nivel personal y a nivel político. No me queda ningún distrito de la Provincia por recorrer y visitar. He conocido las problemáticas y aportamos soluciones. Eso va formando un perfil de dirigente político que también se nota en los dirigentes locales del PRO 9 de Julio y en el resto de los distritos: escuchar más que hablar, para luego proponer».
Consultada por el presente del PRO, Martínez afirmó que «está muy bien» y si bien se trata de una fuerza joven en la Provincia, «con un importante crecimiento como en el caso de 9 de Julio y hoy somos parte del Frente Renovador que lidera Sergio Massa. El trabajo del PRO tiene su premio: que muchos tengamos lugares importantes en la lista de Sergio Massa».
Como mensaje a la ciudadanía, Soledad Martínez estimuló a la ciudadanía a la participación a través del voto. «Les pedimos que vuelvan a acompañar a Mariano (Barroso) y a Paolo (Barbieri). Es muy importante que los vecinos elijan al PRO y a nuestros representantes para seguir trabajando en el Concejo Deliberante».

Trabajos de mejoras de ABSA: mañana afectará a usuarios

0

image descriptionABSA informó que, como parte de los trabajos de mejora y optimización en la red de agua, continúa realizando empalmes de cañerías en la ciudad. Los trabajos se ejecutarán el próximo viernes -26 de julio-, de 14 a 17, en Cardenal Pironio y Vedia y en Cardenal Pironio y Agustín Álvarez.

Sólo se verán afectados, por la realización de dichos trabajos aquellos usuarios conectados directamente a la red, sin tanque de reserva domiciliaria, comprendidos en el sector de Avenida Vedia hasta Juan XXIII y desde Cavallari hasta Urquiza.
En caso de lluvias, las tareas serán reprogramadas hasta nuevo aviso.
Ante cualquier consulta técnica, los usuarios pueden comunicarse al número de atención gratuita 0800-999-2272, disponible las 24 horas, los 365 días del año.

Operativa inmobiliaria: desaceleración de la caída, en base a la cantidad de operaciones realizadas

0

mateoEn comparación con el mismo mes del año anterior, se vendieron en junio del 2013 alrededor del 9% menos de propiedades. La relación intermensual también bajó un 11,1 por ciento, mientras que el acumulado del semestre de 2013 arrojó una caída del 19,4 por ciento en la cantidad de transacciones realizadas.

De acuerdo al informe elaborado mensualmente por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, la compraventa inmobiliaria en territorio bonaerense volvió a mostrar en junio de 2013, en lo que a cantidad de operaciones se refiere, una caída del 9% respecto del mismo mes del año anterior (2012). En efecto, el mes pasado se registraron 9.018 operaciones inmobiliarias, que contrastan con las 9.975 verificadas durante junio del 2012, o sea 967 transacciones menos.
La diferencia entre los montos pagados entre ambos meses siguió la misma tendencia. En junio de 2013 se abonaron por el conjunto de operaciones registradas en la Provincia de Buenos Aires poco más de 2 mil millones de pesos, cuando en el mismo mes de 2012 casi se había alcanzado la cifra de 2.450 millones, lo que representa una merma del 15 por ciento.
La relación intermensual durante el año en curso también cayó, aunque en una proporción diferente. En la comparación con el mes anterior se registraron en junio 1.117 operaciones inmobiliarias menos que en mayo, cuando se había realizado 10.135 transacciones. Es decir, la diminución en la cantidad de operaciones es del 11,1 por ciento. Si se comparan los montos operados la disminución fue, en cambio, del orden del 18 por ciento, proporción que se midió en 466 millones de pesos.
El acumulado interanual para el primer semestre cayó en lo que a cantidad de operaciones registradas se refiere un 19,4 por ciento comparando el primer semestre de 2013 respecto de 2012. Durante los primeros seis meses de 2013 se concretaron 41.674 transacciones, que contrastan con las 51.676 que se habían registrado en el mismo periodo de 2012. Esas cifras sobre las operaciones registradas durante el primer semestre de 2013 arrojan una caída del 19,4 por ciento, respecto de su mes equivalente del año anterior.
En lo que hace a los montos abonados, la caída es proporcionalmente algo menor, registrándose un 18,7 por ciento, que marca la diferencia entre los 12.730 millones de pesos pagados en el primer semestre de 2012, respecto de los 10.350 millones desembolsados en el mismo período del año en curso.
“La actividad comercial con propiedades inmobiliarias en la Provincia de Buenos Aires observada hasta junio del presente año estaría mostrando, dentro de la retracción observada con anterioridad, una desaceleración de una caída que había sido más marcada en meses anteriores, manteniéndose sin embargo el nivel de incertidumbre en el mercado” expresó el presidente del Colegio de Escribanos bonaerense, notario Jorge Mateo.
“Ciertamente, el mercado inmobiliario bonaerense no está paralizado, pero tampoco podemos anunciar que ha reaccionado. Lo más ajustado es señalar que se ha frenado la caída que veníamos observando”, agregó Mateo.
“Ahora, con los primeros pasos en la implementación del Certificado de Depósito para Inversión Inmobiliaria – CEDIN – podemos decir que se ha generado una expectativa que puede transformarse en una dinamización del sector. Asumimos que el Gobierno Nacional está tomando medidas que tratan de reactivar el mercado inmobiliario, pero por ahora estas medidas no lograron influir significativamente en el sector”, concluyó el titular del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.

Se extendió el plazo de entrega de los trabajos del concurso de cuentos y poesía «Enrique Catani»

0

cataniLa Dirección de Museos, Archivo Histórico y Turismo de la Municipalidad de 9 de Julio, informa que se extiende la recepción de los trabajos de la nueva edición del tradicional Concurso de Cuento y Poesía “Enrique Catani”, hasta el próximo 16 de agosto.
El día 16 de agosto vence la inscripción para una nueva edición del Concurso de Cuento y Poesía, “Enrique Catani”.

Las categorías de dicho Concurso son:
A1 es de 10 a 18 años
A2 de 18 a 25 años
B1 de 25 a 50 años
B2 de 51 en adelante.
En la parte de poesía podrán ser versos libres o que tengan métrica o rima, se admite como mínimo diez versos, y como máximo 35, no existe ningún tipo de limitaciones, con respecto a la temática a abarcar ni el tipo de poesía a escribir, narrativa, lírica, etc. En cuanto a narrativa, se considera dentro de este género el cuento y el relato breve, se admitirán, como mínimo 3 carillas y como máximo 12, siendo el tema libre y se admiten toda clase de cuentos, ciencia ficción, policial, realista, psicología, etc. Habrá una categoría especial ante la conmemoración del 150º aniversario de 9 de Julio, de trabajos alusivos a tal instancia, que puedan abarcar aspectos costumbristas, históricos, o de color de 9 de Julio, sus poblaciones del interior del distrito, lugares o instituciones.
Los trabajos podrán ser presentados en la Dirección de Cultura o en el Museo de nuestra ciudad.

Ricardo Labandeyra: «No se nos ocurriría participar en una interna adhiriendo a Mauricio Macri»

0

labandeyra25Atravesando ya los días de campaña previos a las elecciones primarias, abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que se desarrollarán en el mes de agosto, EL 9 DE JULIO, dialogó con el precandidato en primer término por la Lista 504-1, contador Ricardo Labandeyra, del Frente Renovador, «Peronismo de la Unidad».

En primer lugar, el entrevistado destacó «la armonía imperante en este inicio de campaña, preelectoral, donde hay doce listas que se presentarán en las elecciones primarias».
«La existencia -consideró- de tanta cantidad de listas significa que tenemos una democracia lo suficientemente madura como para que exista tolerancia entre todos».
Al referirse a estos momentos de campaña, Laban- deyra, destacó el trabajo que se está realizando en contacto con el electorado, tanto personalmente como a través de los medios de comunicación. En este sentido, subrayó la importancia no solamente de los medios tradicionales sino también de las redes sociales.
La Lista 504-1 ha preparado, tal como lo indicó Labandeyra, «una propuesta de ideas que constituyen una síntesis del pensamiento de los integrantes de esta Lista, con relación a algunas temáticas que se podrían tratar como integrantes del Concejo Deliberante».
«Si bien -dijo- el Departamento Deliberativo no es el ámbito de poder donde se lleva adelante efectivamente la gestión municipal; pero, creemos, que desde el Concejo Deliberante podemos promover acciones que lleven a una mejor calidad de vida para todos los nuevejulienses».

PROPUESTAS DE GESTION ANTE EL H.C.D.
Al reseñar algunos aspectos de su plan de trabajo, las pautas fijadas para una gestión ante el Concejo Deliberante, Ricardo Labandeyra sostuvo que « sería importante la constitución de audiencias públicas, para el tratamiento los temas de mayor relevancia, además de los debates en comisión y en el recinto del Concejo Deliberante».
«En esos casos -añadió-, el aporte de las entidades intermedias, de los propios vecinos, puede enriquecer la idea que sobre determinados temas se tenga dentro del Concejo. La participación libre y abierta de la comunidad permitirá escuchar sus posturas, para qué, en la medida que se considere pertinente, enriquezcan el contenido de las ordenanzas que se sancionen».
«Aún habiendo transcurrido más de treinta años de la restauración del sistema democrático, muchas veces el Concejo Deliberante cae en una especie de aislamiento con respecto a la comunidad. En muchas ocasiones, las medidas sancionadas no siempre sintonizan con lo que la sociedad reclama», sostuvo.
Por otro lado, Labandeyra recordó que, « existe en nuestra comunidad una institución con mucha trayectoria, que se encuentra muy vinculada con el proyecto de desarrollo, la Cooperativa Eléctrica y de Servicios ‘ Mariano Moreno’».
«En este sentido -prosiguió- consideramos que existe una falta de aprovechamiento del verdadero potencial que tiene la Cooperativa. Por ello, debería existir un mayor grado de complementariedad, entre la Cooperativa y el Municipio. Desde el Concejo Deliberante queremos propiciar que el Municipio establezca con esta entidad vínculos más intensos».
En la misma línea, el precandidato entendió que, « en virtud del consorcio que mantiene el municipio con la Cooperativa, el ejecutivo municipal designa tres de sus doce miembros en el Consejo de Administración».
«Con el objeto -agregó- de hacer que esa representación sea más plural, atendiendo a una mayor transparencia y para el enriquecimiento de los aportes de ideas, sostendremos que la representación del municipio esté integrada por el oficialismo y que los dos consejeros representantes municipales restantes sean representantes de cada una de las dos primeras minorías en el Concejo Deliberante».
Concerniente al tema de la Seguridad, Labandeyra adhiere a las propuestas que, sobre esta materia, lleva adelante el principal referente de su Lista, el actual intendente del Partido de Tigre, Sergio Massa. Es decir, «la creación de una policía comunal que exista en forma simultánea con la policía interjurisdiccional, de proximidad.
Sobre el tema de la Vivienda, advirtió que « uno de los principales obstáculos se fundamenta en el acceso a la tierra, por el elevado costo que la misma tiene». Frente a ello, infirió que «el estado municipal debe constituirse como moderador de esta cuestión, en las condiciones de los precios como así también brindando un fondo de financiamiento para la adquisición de terrenos».
En este orden, la Lista 504-1, propone que el presupuesto municipal debería la existencia de este fondo especial de financiamiento para la vivienda, dado que la intervención de la municipalidad de la adquisición y subvención permitirá la reducción significativa en el precio de la tierra.
Un proyecto de autonomía política para los barrios de Ciudad Nueva está inserto también en la cartera de propuestas de esta Lista. Previa consulta con las sociedades de fomento y otras entidades intermedias, consideran significativo el otorgamiento de una autonomía política mediante la designación, por el voto popular, de un delegado que ejerza, ante el Departamento Ejecutivo, las gestiones necesarias que conduzcan a una mejor atención de las necesidades de ese sector de la ciudad.
Labandeyra refirió que «es imprescindible que exista, de manera inmediata, en la sala de primeros auxilios de Ciudad Nueva, una guardia médica y de enfermería las veinticuatro horas del día». Por cierto, destacó que debería existir, en ese sector, una mayor presencia policial, «porque existen reclamos en cuanto a robos que son efectuados en esos barrios».

«QUE LA GENTE EVALUE NUESTRA PROPUESTA»
Ricardo Labandeyra invitó al electorado nuevejuliense a evaluar la propuesta de trabajo que han diseñado para una gestión ante el Concejo Deliberante, como así también « la calidad de las personas que integran la Lista como precandidatos». Además, consideró que Sergio Massa, « el candidato a Diputado Nacional, se proyecta como futuro Presidente de la Nación».
Con relación a la interna que se produce entre las fuerzas que llevan a Massa como referente, reclamó «un voto coherente, que sepa que nosotros somos peronistas y adherimos a un candidato que es peronista».
«Nosotros intervenimos en una interna que tiene como referente a Sergio Massa, compitiendo con nosotros un partido que posee un matiz ideológico, completamente diferente, el proyecto político de Macri. Por eso invitamos a la gente a que observe esta contradicción; porque, particularmente, en mi caso, no se me habría ocurrido jamás intervenir en una interna que sirve como referente político a Mauricio Macri», concluyó

Dos cabañas nuevejulienses fueron galardonadas en la Expo Palermo 2013

0

maccaroniEste martes 23 en el marco de la 127° Exposición Internacional Rural de Palermo, que se desarrolla desde el 18 y hasta el 30 de julio, en la clasificación de grandes campeones de la Raza Shorthorn, dos cabañas del partido de 9 de Julio fueron galardonadas con importantes premios.

Se trata de Cabaña Santa María de Luciano Maccaroni de Facundo Quiroga que se alzó con el Primer Premio al Mejor Toro Puro de Pedrigree de la Raza, un animal de dos años y que en la edición anterior se había clasificado campeón como ternero mayor. Por su parte Cabaña El Chaja de Agropecuaria Ibis S.A, de Dawnney, de la localidad de Corbett obtuvo la reservada Gran Campeón en hembra y el tercer mejor toro de la raza en Expo Rural 2013.
El Presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio Nicolás Capriroli reconoció el esfuerzo de los productores nuevejulienses que «día tras día, hacen que nuestro país se desarrolle en el marco de producción agropecuaria que es muy bien vista por el mundo».
Capriroli también destacó que todo productor de alimentos, «trabaja con esta consigna, producir lo mejor, y lo alcanzado por los productores Macaroni y Dawnney en Palermo, va en esa línea, enfatizo».
En la edición 2013 de la tradicional exposición, la raza Shorthorn participó con 60 animales. Cabe destacar que la Shorthorn es la primera raza británica en poblar nuestros campos
Machos Puros de Pedi- grée Individual
Gran Campeón box 1270, RP X502, Roosmo Matías Star de Cabaña Santa María de Luciano Macca roni y María Verónica Barbieri.
Reservado de Gran Campeón box 1254, RP X8617, María Lucia Junior 8617 de Cabaña María Lucía de Pedro y Alejandro Ferrero.
3º Mejor Macho box 1256, RP X3994, Carlota’s Polar Star 2 de Cabaña El Chajá de Agropecuaria Ibis S.A.A.G.E I.

Hembras Puros de Pedigrée Individual
Gran Campeón box 1287, RP X515, Garcie Potola de Cabaña El Arroyo de Juan Cieutat
Reservado de Gran Campeón box 1277, RP X3663, Carlota’s Augusta 84 de Cabaña El Chaja de Agropecuaria Ibis S.A.A.G.E I.
3º Mejor Hembra box 1282, RP X123, Chascomús Tatiana de Cabaña Santa Cecilia Chascomús S.C.A.
La Jura de Clasificación estuvo a cargo del Señor Raúl Barnetche.
Prensa Soc. Rural 9 de Julio

Marcelo Petetta publicó su primera novela

0

petetta24Ya se encuentra en 9 de Julio en manos de los lectores, en venta en librerías, la primera novela publicada por Marcelo Petetta. Con el título de «El pibe de las zapatillas Flecha», este brillante trabajo literario del autor nuevejuliense está acompañado por una cuidada edición, una excelente impresión del sello editor «Ediciones Deldragón».

A lo largo de sus 330 páginas, Petetta sumerge al lector en una experiencia fascinante. La estructura estilística de la obra presenta un cuidado tal que hace que la lectura a la vez de ser atrapante lo sea aún más placentera. Reuniendo elementos simples, tomados de la vida cotidiana, valiéndose de estructuras claras y precisas, utilizando escenarios comunes y muy reconocibles (la novela está ambientada en la ciudad de Buenos Aires en el conurbano bonaerense), el autor invita a recorrer los senderos de un relato en el cual confluye el género policial con otros elementos que conforman el contexto temático: el amor, las tradiciones, las infidelidades, el desamparo de la infancia, entre otras problemáticas de muy vigente actualidad.
En la conformación textual es posible distinguir los materiales que emplea, como la idea y la forma se distinguen en la trama. La textura de relato no presenta vacíos ni fisuras; hay en él un discurrir inteligente, perspicaz y, no pocas veces, audaz. Puede decirse que, en el plano lingüístico, la novela de Marcelo presenta un lenguaje lo suficientemente libre de las circunstancias como para hacer que la lógica se conjugue con exactitud en el uso de las palabras. Precisamente, es la lógica la que ha enseñado que toda palabra pierde en comprehensión lo que ganan en expresión y viceversa. Toda palabra representa un compromiso entre esas dos funciones: debe estarlo bastante cargada de sentido como para trasmitir algo y, por otra parte, ese algo debe ser lo bastante general como para poder ser transmitido. Esa interrelación la ha conseguido Marcelo Petetta de un modo admirable; pues, diciéndolos en términos simples, «usa las palabras justas en el momento adecuado».
La lectura constituye una síntesis prácticamente indisoluble que, el gran escritor francés Charles Péguy definía, en lenguaje escolástico, como «la acción común, la operación común del que lee y de lo leído». Precisamente, en la novela de Marcelo Petetta ese acto se hace notoriamente inmediato y parece retroalimentarse entre la experiencia de lector que ingresan en la historia y el autor que la relata.
Leer la novela de Marcelo no es una acción lectora sobre la cual basta pasar los ojos. No solamente porque su ser se revela en el tiempo, sino también porque, desde las primeras páginas, uno quiere ingresar a ese mundo que lo propone Marcelo. Mientras uno lee «El pibe de las zapatillas Flecha», parece abstraerse del mundo ordinario, para prepararse para un contacto que transformará la visión, haciéndole acceder a otra dimensión. La lectura de esta novela jamás puede ser una operación indiferente a la actitud del lector que se entrega a ella.
Celebramos esta primera novela de Marcelo Petetta que, no dudamos, se verá coronada con el mejor de los éxitos.

EL AUTOR
Marcelo Petetta nació en esta ciudad en 1968. Hasta los cuatro años vivió en la localidad de Norumbega hasta que, cuando contaba cinco años, se radicó en 9 de Julio.
Siendo niño, cuando cursaba sus estudios primarios, en sus frecuentes visitas a la biblioteca popular «José ingenieros», descubrió su pasión por los libros. Lector desordenado y ecléctico, según él mismo lo afirma, «la calle y el rock fueron su Universidad». Hijo y nieto de campesinos e inventores bohemios, un día empezó a escribir en cuadernos que no mostraba a nadie hasta que, a los cuarenta y dos años, decidió tomar clases de escritura.
Un cuento suyo, «El Reflejo de la Bala en la Pared», mereció el primer premio del concurso «Yo te cuento Buenos Aires III».