10 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 22, 2025
Inicio Blog Página 3636

“No vamos a ganar nada solamente con la camiseta”

0

gutierrezPor Emilio Hamilton
El pivote de 29 años asegura: “En la Selección tratás de hacer lo que el equipo necesita”.
(Clarín) Juan Gutiérrez será en el futuro uno de los líderes de la Selección, tomando la posta de los talentos de la Generación Dorada , que marcaron un antes y un después en el básquet bol nacional. Aparecerá entonces uno de los grandes desafíos: comenzar a armar una nueva historia dentro de un equipo muy joven. Y así lo manifiesta el pivote en su diálogo con Clarín: “De manera sentimental uno no quiere dejar nunca atrás lo que pasó. Es muy difícil. Sin embargo, en este deporte tenés que ir ganándote las cosas año a año.
No vamos a ganar nada solamente con la camiseta ”.
-¿Cómo está el equipo de cara al Premun dial de Venezuela?
-Somos conscientes de que no nos sobra nada. Tenemos que trabajar con humildad y con mucho respeto y ganas para llegar al torneo bien afilados, porque desde el primer día vamos a estar jugándonos cosas importantes.
-¿Cuesta más la adaptación entre tantos jugadores nuevos?
-Este año es especial, porque el 80 por ciento del equipo es prácticamente nuevo. Hay que empezar a funcionar de una manera correcta. Eso lleva trabajo. Por suerte tuvimos la Copa Stankovic y ahora estamos en una fase temprana del proceso. Tenemos mucho tiempo para mejorar.
Con 29 años y por el lógico recambio, Pipa se perfila para ser, dentro de un tiempo, el dueño del juego interior del equipo. Aunque, por ahora, busca su rol: “Es algo que se va a ir dando solo, con el correr de los entrenamientos y de los partidos. Estoy viendo cómo puedo ayudar.
Cuando venís a la Selección tratás de hacer lo que el equipo realmente necesita ”.
Claro que tiene un referente de lujo en Luis Scola, el faro que guía a este equipo. “Sumar a un jugador como Luis nos hace un equipo diferente, porque es un jugador que tiene mucho peso ofensivo -dice Gutiérrez-. Tenemos que aprovecharlo para funcionar lo mejor posible alrededor suyo, pero sin depender demasiado de él. El equipo ha funcionado de manera correcta en la Copa Stankovic sin Luis”.
-¿Favorece tu juego que Scola salga a tirar triples?
-Es buenísimo. Con eso me siento muy cómodo. Si yo puedo jugar cerca del aro y a la vez podemos encontrarnos todo el tiempo y que Luis esté fino de afuera, podemos llegar a ser muy peligrosos.
Está contento con la mejoría que mostró Argentina en la victoria ante México por 88-68: “Las sensaciones son positivas. Creo que nos encontramos un poquito más con el juego. Sin embargo, hay que seguir aceitando toda la maquinaria para el momento clave”.
Se le nota a Juan Gutiérrez el optimismo de hacer un buen torneo para lograr el boleto para España 2014. Y devuelve esa sensación hacia todo el plantel: “Tenemos la tranquilidad de hacer un grandísimo trabajo. Los veo a todos con mucha ilusión”. Esa ilusión de llevar a la Argentina a un nuevo Mundial.

El Obispo de 9 de Julio disertó sobre el Año de la Fe

0

charlaobispo9Anoche, luego de la celebración de la misa vespertina, el obispo de la diócesis de 9 de Julio, Monseñor Martín de Elizalde, ofreció una disertación acerca del Año de la Fe, que la Iglesia se encuentra transitando y que culminará el 24 de noviembre de 2013. En la oportunidad, el Obispo remarcó la importancia de la Santidad en la vida de los cristianos.

En una parte de su disertación, se refirió al Nº 13 de la carta apostólica en forma de «Motu Proprio», titulada «Porta Fidei», con la cual el Papa Benedicto XVI convocó el Año de la Fe. Asimismo, monseñor Elizalde instó a los presentes a leer el capítulo 11 de la Carta a los Hebreos y a leer la encíclica «Lumen Fidei», del Papa Francisco.

LA CONVOCATORIA Y LA VOZ DEL PAPA
Con la Carta apostólica Porta fidei, del 11 de octubre de 2011, Benedicto XVI ha proclamado un Año de la fe, que comenzará el 11 de octubre de 2012, en el quincuagésimo aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II, y concluirá el 24 de noviembre de 2013, Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo. Ese año es una ocasión propicia para que todos los fieles comprendan con mayor profundidad que el fundamento de la fe cristiana es «el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva». Fundada en el encuentro con Jesucristo resucitado, la fe debe ser redescubierta integralmente y en todo su esplendor.
El comienzo del Año de la Fe coincidió con el recuerdo agradecido de dos grandes eventos que han marcado el rostro de la Iglesia de nuestros días: los cincuenta años pasados desde la apertura del Concilio Vaticano II por voluntad del Beato Juan XXIII (1 de octubre de 1962) y los veinte años desde la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica, legado a la Iglesia por el Beato Juan Pablo II (11 de octubre de 1992).
Al referirse al año de la fe, el Papa Francisco ha dicho que «en el Año de la fe, queremos dar gracias al Señor por el don de la vida en todas sus diversas manifestaciones, y queremos al mismo tiempo anunciar el Evangelio de la Vida».
«Miremos a Dios -ha dicho el Papa Francisco, en la homilía de una celebración realizada en el marco del Año de la Fe – como al Dios de la vida, miremos su ley, el mensaje del Evangelio, como una senda de libertad y de vida. El Dios vivo nos hace libres. Digamos sí al amor y no al egoísmo, digamos sí a la vida y no a la muerte, digamos sí a la libertad y no a la esclavitud de tantos ídolos de nuestro tiempo; en una palabra, digamos sí a Dios, que es amor, vida y libertad, y nunca defrauda (cf. 1 Jn 4,8, Jn 11,25, Jn 8,32), a Dios que es el Viviente y el Misericordioso. Sólo la fe en el Dios vivo nos salva; en el Dios que en Jesucristo nos ha dado su vida con el don del Espíritu Santo y nos hace vivir como verdaderos hijos de Dios por su misericordia. Esta fe nos hace libres y felices. Pidamos a María, Madre de la Vida, que nos ayude a acoger y dar testimonio siempre del «Evangelio de la Vida»».

¿Sabe usted donde vota?… Consulte aquí

0

URNA1Para quienes aún no conocen el lugar donde emitir el voto en las elecciones PASO de mañana domingo 11, a continuación le ofrecemos la distribución completa de las meses de votación:

vontantes direccion

EN LA PLANTA URBANA

votantes 1

 

 

 

votantes 2

EN LAS LOCALIDADES DEL INTERIOR DEL PARTIDO

vontantes -localidades

Inconvenientes con el agua en la ciudad

0

reparacion10En el marco del Plan de Obras del servicio de agua, hoy surgieron inconvenientes con la realización de los trabajos en la intersección de Avenida Tomás Cosentino y San Martín.

Durante varias horas varios sectores de la Ciudad se quedaron sin agua. Fue necesaria la colaboración de los Bomberos para sacar agua con una bomba.

Un joven aprehendido, con picadura de marihuana

0

POLICIA23Ayer en horas de la tarde la policía aprendió aprehendió a un joven de 20 años de edad y domiciliado en este medio, al cual se le incautó en su poder una importante cantidad de sustancia estupefaciente que -a reactivos posteriores- resultó ser picadura de marihuana. Al respecto se instruyen actuaciones judiciales con intervención de la UFI Nº 3 – Mercedes.

ROBO
Este viernes en horas de la mañana, se tomó conocimiento en la Estación de Policía Comunal, sobre un ilícito perpetrado en la industria “MECANO GANADERO” sita en calle Antonio Aita Nº 1930.
Constituido personal policial, se constató que efectivamente autores ignorados y previo forzar una chapa y cielorraso de una oficina, habían ingresado y sustraído dinero en efectivo. Al respecto se instruye IPP caratulada ROBO con intervención de la UFI 3 – Mercedes.

VENTA AMBULANTE
Los días miércoles 7 y jueves 8 personal de la Estación de Policía Comunal y en el marco de distintos operativos implementados en la ciudad; procedió a la individualización y posterior aprehensión de tres personas mayores de edad y con domicilio en distintas ciudades del Conurbano Bonaerense; quienes ofrecían y vendían casa por casa (bajo modalidad ambulante) distintos tipos de mercadería. Se instruyen actuaciones caratu- ladas Infracción Ley 8031/73 con intervención del Juzgado de Paz Local.

Este mediodía: incendio en cercanías del predio del Aero Club

0

BOMBEROS9Los incendios de pastizales siguen generando preocupación en el Partido de 9 de Julio tanto en la zona rural como así también en cercanías de la Ciudad. Durante la semana los Bomberos intervinieron en la zona de Cambaceres, El Provincial y French.

Este mediodía tomaron fuego pastos naturales en el sector de banquinas en el camino que continúa la Avenida 25 de Mayo, en el sector externo del predio del Aero Club de 9 de Julio.
En este caso el hecho no pasó a mayores y el rápido accionar de los Bomberos evitó que el fuego se propagara. Sin dudas que este es otro caso que llama a la reflexión de los vecinos.
El bajo caudal de lluvia en los últimos meses y la incidencia de las heladas son factores que afectan el estado seco de los pastizales, con riesgo mayor para la propagación del fuego.

El Nuncio Apostólico del Papa Francisco de visita en 9 de Julio

0

visitanuncio9-2Anoche, arribó a esta ciudad, el Nuncio Apostólico en la Argentina, monseñor Emil Paul Tscherrig, decano del cuerpo diplomático y embajador del Papa Francisco acreditado en el país. En estos días, el prelado recorrerá la Diócesis de 9 de Julio.

En la mañana de hoy, visitó, acompañado por el obispo diocesano Monseñor Martín de Elizalde, Ciudad Nueva, el Monasterio San José de Carmelitas Descalzas y otros lugares vinculados con esta Iglesia particular. Asimismo, se dirigió a la Municipalidad donde presentó sus saludos al intendente municipal doctor Walter Battistella, con quien dialogó, compartió un desayuno y un intercambio de obsequios.

No es la primera vez que un representante informático de la Santa Sede visita oficialmente esta ciudad. En el año 2007, el antecesor de monseñor Tscherrig, el arzobispo Adriano Bernardini visitó 9 de Julio, para participar de las fiestas patronales de la Catedral, en el marco de la celebración del cincuentenario de la creación de la Diócesis. En años anteriores, monse- ñor Ubaldo Calabresi (Nuncio Apostólico entre enero de 1981 a marzo de 2000), había visitado 9 de Julio en 1991, durante la toma de posesión de la sede episcopal de monseñor José Tommasi (obispo de 9 de Julio entre 1991 y 1998) y en ocasión de las exequias con motivo del fallecimiento de este, en 1998.

Preguntas frecuentes sobre las PASO

0

CUARTOOSCURO9El próximo domingo son las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Poder Ciudadano pone a disposición de la ciudadanía el número 0800-222-2684 para responder dudas o consultas de la ciudadanía. Aquí respondemos algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos:

ELECCIONES PRIMARIAS: A NIVEL NACIONAL
El 11 de agosto, se eligen entre los precandidatos presentados por los distintos partidos políticos y alianzas, para definir quiénes serán los candidatos en las Elecciones Nacionales de octubre.
– ¿Qué son las PASO?
– Son las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
– ¿Por qué PRIMARIAS?
– Se las llama primarias por ser el método de selección de candidaturas para cargos públicos electivos nacionales. A su vez, se habilitan a todos los partidos y alianzas para competir por tales cargos.
– ¿Por qué son OBLIGATORIAS?
– Son obligatorias para todos los ciudadanos que tengan entre 18 y 70 años a la fecha de la elección nacional. Para los ciudadanos de 16 y 17, y más de 70, también son obligatorias, pero no se aplican multas ni sanciones si no votan.
También son obligatorias para los partidos y alianzas que pretendan competir en elecciones nacionales.
– ¿Por qué son ABIERTAS?
– Porque todos los ciudadanos participan de la selección de los candidatos, sean o no afiliados a un partido político.
– ¿Por qué son SIMULTÁNEAS?
– Son simultáneas ya que se celebran el 11 de agosto en todo el país y en un mismo acto electoral.
– ¿Qué se vota el 11 de agosto a nivel nacional?
– En las PASO del 11 de agosto, se seleccionarán los candidatos para los siguientes cargos públicos:
127 Diputados Nacionales- 24 Senadores Nacionales
– ¿Cuántos candidatos a Diputados Nacionales se nominarán por cada provincia?
– La cantidad está determinada por la cantidad de habitantes que posee cada distrito. La Provincia de Buenos Aires designará 35 candidatos a diputados nacionales; la Ciudad de Buenos Aires 13; Córdoba y Santa Fe 9; Mendoza 5; Chaco y Tucumán 4; Catamarca, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, San Cruz y Santiago del Estero 3; y por último, Chubut, Formosa, Río Negro y Tierra del Fuego designarán 2.
– ¿Todas las provincias elegirán también candidatos a Senadores Nacionales?
– No todas. Lo harán Chaco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
– ¿Cuántos candidatos a Senadores se seleccionarán por cada una de estas provincias?
– 3 Senadores Nacionales.
– Las agrupaciones políticas que postulen una única lista, ¿también deben presentarse en las elecciones primarias?
– Sí. Las elecciones primarias son obligatorias para todas las agrupaciones políticas que pretendan competir en las elecciones nacionales, aún para aquellas que postulen una única lista de precandidatos.
– ¿Quiénes votan?
– Todos los argentinos nativos y por opción que al cuarto domingo de octubre tengan 16 años o más, están habilitados a votar en las Elecciones Primarias y en las Elecciones Nacionales. También podrán votar los procesados que se encuentren en prisión preventiva; y los argentinos residentes en el exterior que se hayan inscripto.
– ¿Pueden votar los extranjeros en las elecciones nacionales?
– No, no podrán votar en las elecciones para cargos nacionales.
– ¿Con qué documento se vota en las Elecciones Primarias?
– Liberta de Enrolamiento (LE). Libreta Cívica (LC). Documento Nacional de Identidad, en cualquiera de sus formatos (DNI Libreta tapa verde o celeste y Nuevo DNI formato tarjeta).
Importante! También se puede votar con el DNI tarjeta con la leyenda “no válido para votar´´
IMPORTANTE: para votar, es necesario presentar el documento cívico que figura en el padrón o una versión posterior.
– ¿Hay nuevos padrones electorales?
– Sí, el nuevo formato de padrón se utilizará en las elecciones primarias y en las generales. Entre los cambios está el reemplazo del sello que se asentaba en el DNI del votante por la entrega de una “constancia de emisión del voto”.
– ¿Cómo es la nueva constancia del voto emitido?
– La nueva constancia se encuentra adherida al padrón mediante un troquelado. Una vez que el elector firma el padrón, el presidente firma el troquel, lo desprende y lo entrega como comprobante del voto junto con el documento. Esto significa que ya no se emitirá un sello como comprobante de la emisión del voto.
– ¿Quiénes NO están obligados a votar?
– Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros de distancia del lugar donde deban votar
Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, que les impida asistir al acto.
El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir a los comicios.
Los jueces y sus auxiliares que por disposición del Código Electoral deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.
– ¿Qué sucede si no voto?
– El elector que no haya emitido su voto por algunas de las causales enumeradas debe asistir a la Secretaría Electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar su abstención, con la documentación que acredite el motivo de la falta. También podrá dirigirse a la Cámara Nacional Electoral.
– La justificación de la no emisión del voto deberá realizarse dentro de los 60 (sesenta) días tras el día de los comicios.
– Si no justifico la no emisión del voto, ¿seré sancionado?
– Sí. La Cámara Nacional Electoral ha determinado que todo ciudadano/a que no justifique su no emisión del voto de la manera estipulada, deberá abonar una multa.
– Cuando la infracción se cometa respecto de uno solo de los actos electorales (es decir, o bien en las elecciones primarias, o bien en las elecciones generales) el valor de la multa será de cincuenta pesos ($50).
Sin embargo, en el caso de que no se vote ni en las elecciones primarias, ni en las elecciones generales, el monto de la segunda infracción ascenderá a cien pesos ($100), que se acumularán con los cincuenta pesos ($50) correspondientes a la primera infracción. De este modo, en este caso, se deberá abonar un total de ciento cincuenta pesos ($150).
La obligación de justificar el voto excluye a los electores de 16 y 17 años, y a los mayores de 70 años.
– ¿Dónde se paga la multa?
– El pago de la multa podrá ser efectuado en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina, y en las demás entidades que se habiliten para tal cobro.
– Además del pago de la multa, ¿existen otras sanciones en caso de que no vote?
– Sí. El infractor NO podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la fecha de la elección.
– Además, el infractor NO podrá realizar gestiones o trámites durante un año ante los organismos estatales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipales. Este plazo comenzará a correr a partir del vencimiento de los sesenta (60) días establecidos para la presentación de la justificación por no votar.
A NIVEL PROVINCIAL:
– ¿También se votan el mismo día primarias para cargos provinciales legislativos?
– Sí, pero solo tres provincias tienen Elecciones Primarias simultáneas con las nacionales:
– Buenos Aires: Elige candidatos para 23 senadores provinciales y 46 diputados provinciales. En el caso de 9 de Julio se eligen 9 candidatos a concejales titulares y tres candidatos a consejeros escolares titulares.
Chaco: Que elige candidatos a 16 Diputados Provinciales
San Luis: elige candidatos a 4 Senadores Provinciales y 22 Diputados Provinciales
Salta posee primarias para cargos provinciales pero se realizaran en octubre.
– ¿Pueden votar los extranjeros en las elecciones provinciales?
– Sólo en algunas provincias. Buenos Aires es la única que lo establece de manera obligatoria. En los casos de Neuquén, Mendoza, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el extranjero puede empadronarse para votar para cargos provinciales. Una vez empadronado, el voto pasa a ser obligatorio en todas las elecciones.

El Rector de la UNNOBA disertó en 9 de Julio

0

charlacamara9En la tarde de ayer, en el salón auditorio de la Cámara de Comercio e industria de esta ciudad, tuvo lugar el comienzo formal del segundo ciclo de la Escuela de Dirigentes Sociales que, la institución anfitriona conjuntamente con la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) llevan adelante por segundo año consecutivo.

En la oportunidad, se contó con la presencia del Rector de esa casa de altos estudios, Doctor Guillermo Tamarit, quien brindó una disertación sobre el tema Liderazgo.
En una parte de su exposición, el catedrático, ofreció una definición de Liderazgo, como « la capacidad de organizar las expectativas, capacidades y habilidades que permitan identificar, utilizar, potenciar y estimular al máximo la fortaleza y energía de todos los recursos humanos de la organización». Al mismo tiempo destacó que el ejercicio del liderazgo permite «incrementar los objetivo, la creatividad, la innovación, que conduzca al logro de las metas institucionales».
Según el Doctor Tamarit, « el acto de liderazgo es una transacción de carácter permanente entre el líder y sus seguidores, cuyo sustento radica en ejercer la autoridad, apreciar a quienes dotan al líder, afirmarse en los valores compartidos, desarrollar las capacidades, servir a un objetivo común y sostener la esperanza».
La primera clase de este segundo ciclo de la Escuela de Dirigentes Sociales tendrá lugar el miércoles próximo, a partir de las 20 horas, en el mismo salón.

30 y 31 de agosto: Congreso Pedagógico Marianista

0

COLEGIOSA26En el marco de los 50 años de vida que cumple el Colegio Marianista San Agustín, los días 30 y 31 de agosto se desarrollará en el Colegio, un Congreso Pedagógico que contará con la participación y la presentación de varios trabajos y ponencias a cargo de especialistas en educación y pedagogía.

Las conferencias estarán a cargo de:
Alberto Bustamante: Pte. del CONSUDEC.
Fernando Onetto: Filósofo, especialista en convivencia escolar.
Fernando Bringas: Consultor Internacional, especialista en capacitación de directivos.
Javier Cortés: Director General del Grupo Editorial SM.
Nos visitará y dialogará con los jóvenes y las familias, el Padre Mamerto Menapace.
Harán una presentación artística los grupos musicales Brancaleone y Laguneros.
Si tenés ganás de participar del Congreso Pedagógico, escuchar ponencias sobre distintos temas educativos, intercambiar experiencias, ingresá y llená la ficha de inscripción en la página:
congresopeda gogicomarianista2013.wordpress.com
La entrada es libre y gratuita. Habrá entrega de certificados.
Prensa Colegio San Agustín