11.1 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3564

El Grupo de Teatro de Cáritas llevará al escenario a «Las d’enfrente»

0

agostoatodoteatro5En la tarde de ayer, en el marco de una conferencia de prensa, los integrantes del Grupo de Teatro de Cáritas, presentaron la obra que ofrecerán en el ciclo » Agosto a todo teatro» de 2014. Se trata de una adaptación de «Las d’enfrente» de Federico Mertens.

Tal como lo explicó el director general del Grupo, Eduardo Bonoldi, «esta obra es un clásico que, en la década de 1970, fue puesta en escena en 9 de Julio con la adaptación de un director de la ciudad de Chivilcoy».
«La que presentaremos en agosto, cabe decir, no es la obra original de Mertens», añadió, al mismo tiempo en que comentó que los actores ya comenzaron a reunirse y, en breve, comenzarán a ensayar.
«Han sido repartidos -refirió – los indirectos a los actores; aunque aún resta repartir los personajes, los cuales deberán encuadrarse en cada uno integrantes».
De acuerdo a lo indicado por Bonoldi, en líneas generales, el argumento de la aludida pieza teatral gira en torno a «una familia de clase media que ha ascendido en la escala social y está pendiente de lo que hacen las vecinas de enfrente».
«En base a eso surgen un sinnúmero de enredos y conclusiones que hacen de la misma una obra divertida. Entre los personajes se cuenta al jefe de la familia es un inmigrante italiano, propietario de una importante almacén; a su esposa, una hija y un hijo», señaló.
Esta comedia de costumbres, a pesar de haber sido escrita a principios del siglo pasado, mantiene el agudo espíritu de observación que se refleja en el mundo actual, unido a un gran sentido del humor.
«Se trata de la vigésimo quinta temporada ininterrumpida de ‘Agosto a todo teatro’, por lo cual nos llena de alegría haber alcanzado este objetivo, en la continuidad de tantos años» subrayó Bonoldi.
La dirección actoral de «Las d’enfrente» correrá por cuenta del experimentado actor Oscar Avelino, quien protagonizó esta obra en los años ’70 cuando el Teatro Independiente Nuevejuliense les llevó a las tablas con rotundo éxito. Ana Inés Sendoya y Carlos Raitzin, la primera desde la conformación del vestuario y el segundo con el diseño de luces y sonidos y la realización escenográfica contribuirán a darle aún mayor relive a esta nueva presentación teatral.

Golf: se jugó el torneo Apertura 2014 «Mulchen S.A.»

0

golfSe disputó el pasado sábado 1º de marzo, en el Club Atlético 9 de Julio Golf, el Torneo Apertura 2014 “MULCHEN S.A.”, correspondiente a la 1º fecha de Clasificación del Torneo del Club 2014, y al inicio del Calendario Oficial de Competencias de este año. El Torneo contó con una gran concurrencia de jugadores locales y de la zona, más de 60 jugadores disfrutaron del gran día de golf que se desarrolló en nuestra ciudad.

Divididos en tres categorías, los resultados fueron los siguientes:
En la categoría 0-13, el 1º lugar se lo quedó Claudio Quintana con una gran vuelta de 67 (-5) golpes neto,  en el 2º puesto se ubicó Marcelo Rossi, con 73 (+1) golpes, dejando 3ro por desempate automático a Tomás Lopetegui, oriundo de la ciudad de Chacabuco, con 73 (+1) golpes también.
En la categoría 14-20, el ganador fue Ezequiel Flores, con una muy buena vuelta de 69 (-3) golpes, Marcelo Ré se posicionó en el 2º lugar con un buena tarjeta de 70 (-2) golpes, y el Chivilcoyano Santiago Zácaro finalizó 3ro con un score de 73 (+1) golpes. Finalmente, en la categoría 21-36, el triunfo fue de Pablo Langono, una de las revelaciones del 2013, y que no se quiere conformar, 1º lugar con 67 (-5) golpes para él, 2º se ubicó otro de gran desempeño el año pasado, Eduardo Zitelli, con 71 (-1) golpes,  dejando 3ro por desempate automático a Horacio Gougy, con su buena vuelta de 71 (-1) golpes también.
En lo que respecta al Torneo del Club, cabe destacar que Alexander Pugnale se ubica en el 1º lugar luego de conseguir una vuelta de 77 golpes, siendo el mejor score gross del Torneo. El segundo lugar lo comparten Miguel Trofimovih, Maximiliano Pugnale y Claudio Quintana, todos con una ronda de 80 golpes.

Gustavo Reinoso «disfruto de mi segunda oportunidad de vida»

0

REINOSO6Para Gustavo Reinoso aquel 21 de diciembre comenzó una nueva etapa de su vida. El trasplante realizado en el Hospital Universitario Austral de Pilar, recibiendo un corazón de un «angel donante», marcó su vida y no es para menos. Han pasado un poco más de dos meses de la operación y se encuentra en una recuperación muy avanzada.

Esta mañana Gustavo visitó la redacción de «EL 9 DE JULIO», con una sonrisa ancha con la que denota su felicidad. Es que después de haber pasado una situación de riesgo, logró salir adelante en una historia de vida, de la que se puede aprender muchas cosas.
En el mes de noviembre del año pasado Reinoso se descompensó. El Dr. Juan Carlos Sendoya fue muy acertado con su diagnóstico: el corazón tenía un problema congénito. Fue urgente la derivación al Austral y en menos de un mes fue trasplantado.
Reinoso estuvo internado durante 72 días en el Hospital Austral, de los cuales pasó 24 días en estado de coma inducido (sin sufrir el proceso). Fue internado el 27 de noviembre, y el 21 de diciembre fue el momento del trasplante, en el cual el Dr. Bilbao tuvo un rol preponderante.
Después de iniciar una recuperación muy lenta en el primer mes, y avanzar los días siguientes, fue autorizado para que el 7 de febrero regresara a 9 de Julio. Desde entonces viaja a Pilar cada diez días para los controles.
Gustavo Reinoso no se cansa de agradecer a la comunidad, «por las muestras de afecto y acompañamiento no sólo conmigo, sino con mi familia. Silvina tuvo la templanza y fortaleza de acompañarme».
Reconoció que se sintió muy bien al tomar conocimiento de las oraciones de la comunidad, las llamadas por teléfono, la preocupación especialmente hasta la espera de un donante. Rescató la importancia de la conciencia por la donación de órganos. «Hoy estoy disfrutando de una segunda oportunidad de vida», expresó el convecino quien señala, con un poco de humor, que «el 21 de diciembre he vuelto a nacer», indicó.
En primer término Gustavo Reinoso rescató la decisión de la familia de Entre Ríos, «que tomó una decisión tan importante, en un momento tan difícil y no sólo me brindó la posibilidad a mi de un trasplante cardíaco, sino de dar la posibilidad a seis vidas más. Estas circunstancias son muy movilizadoras».
En situaciones como estas, Reinoso consideró oportuno reafirmar prioridades como la de los lazos afectivos. La recuperación es lenta pero firme al mismo tiempo y mientras tanto, con ansiedad y el hecho de disfrutar de lugares comunes como la familia y la casa.
«La Asociación Manhala colaboró y mucho con nuestra recuperación» fueron otra de las frases de Reinoso. El cuerpo médico del Hospital Universitario Austral, con su medicina de excelencia hizo posible el trasplante. El Dr. Juan Carlos Sendoya se movilizó humana y profesionalmente», comentó Reinoso.
A modo de mensaje, señaló Gustavo que «cuando hay vida hay esperanza. Cuando hay una comunión de factores como el profesional, el factor familiar y de la comunidad, transmitiendo su deseo que uno pueda estar en este lado de la vida».
«Tenía un problema congénito, pero durante mucho tiempo pude desarrollar una vida sana y eso en algún punto colaboró para que la recuperación sea buena y vaya avanzando. Ese es el mensaje. Cuando hay estos factores, con situaciones difíciles de salud, se puede arribar a buen puerto», señaló en la entrevista.
La recuperación en promedio, para un trasplante de estas características, demanda aproximadamente un año. Con extremo cuidado, el 7 de febrero los médicos le permitieron volver a su casa, lugar donde se siente mucho más cómodo.
Poder estar presente en la final del Torneo Senior a beneficio que organizaron los ex futbolistas, ex compañeros y rivales, fue algo muy gratificante para Gustavo Reinoso y su familia.
«Hay que cumplimentar todos los pasos y seguir con las indicaciones de la medicación, para que el cuerpo no lo rechace», reconoció.
En cuanto al día a día señaló Reinoso que «se hace una vida completamente normal, más allá del cuidado en las comidas. Entre seis meses y un año es el tema de los cuidados. «Fue un orgullo que ex compañeros y ocasionales adversarios, una generación de jugadores que le dieron mucho al fútbol de 9 de Julio, que se hayan puesto a organizar un evento en el marco de camaradería y alegría, trasmitiendo el mensaje de solidaridad», rescató Reinoso, gratificado, porque entendió que había cosechado lo realizado en ámbitos deportivos y sociales. «La palabra gracias suena a poco, para lo que hace la comunidad y sigue haciendo» manifestó el entrevistado. La comunidad sigue donando a diario y eso se observa en la confianza depositada en la alcancía colocada en «EL 9 DE JULIO», algo que rescató Gustavo en la entrevista.
La gente que se acerca a la redacción de Vedia Nº 198 esquina Sarmiento puede seguir dejando su contribución para colaborar con el esfuerzo económico que está realizando la familia abocada a la recuperación.
Reinoso prefirió no agradecer individualmente, sino a toda la comunidad en su conjunto: a profesionales, personas, empresas, vecinos, instituciones, señalando que hay personas que por distintos motivos de salud también necesitan de ayuda.
Gustavo es consciente que tiene que «calmar la ansiedad» y ese es un buen síntoma que está con ganas de hacer cosas. Tendrá que hacerlo de a poco, disfrutando de los suyos y de esta segunda oportunidad que no es poca cosa…
Agradecimiento
Los ex jugadores organizadores del Cuadrangular a beneficio de Gustavo Reinoso hacen un extensivo agradecimiento a el Club Atlético San Martín por cedernos gentilmente todas las instalaciones a los Clubes Atlético 9 de Julio, Club Libertad y Club Agustín Alvarez. A todos y cada uno de los jugadores participantes. A la agrupación de árbitros, a todos los medios de Comunicación: TV, radio, Diario locales y al Sr.Raúl Mascheroni que donó todos los trofeos, distintivos; a todas las firmas comerciales que colaboraron , a todo el grupo de Colaboradores del Club San Martín, a María Ragoy, Araceli Castro, Claudia Villarreal, Laura Canavese y Héctor Toledo, colaboradores del Club Agustìn Alvarez,, a Mariano Delamer y sus dirigidos que inauguraron el evento desfilando co las banderas, al Club Defensores de la Boca y Atlético French «Unicos Clubes en acercar las banderas para el mencionado desfile», sumándose a las banderas de los clubes participantes y a todas aquellas personas que colaboraron de una manera u otra. Perdón si nos olvidamos de alguien pero desde ya nuestro agradecimiento, enviando un saludo a la familia Reinoso y a Gustavo una pronta recuperación quedando a su entera disposición para lo que necesiten. «Muchísimas gracias a todos». Ex- Jugadores organizadores del Cuadrangular a beneficio de Gustavo Reinoso»
Total de lo recaudado $ 10.000.

Ciclo de Conferencias de Ovnilogía 2014

0

imagesEl CIO, Centro de Informes Ovni, continuando con su tarea en difundir todo lo concerniente a la temática extraterrestre y sobre todo, a la inclusión tanto de la población de la cultura occidental como la de nuestras culturas ancestrales dentro del ámbito turístico y cultural, ha decidido realizar “UNA MIRADA HACIA LATINOAMÉRICA”: un reconocimiento a las valiosas culturas indígenas de Sur América. Partiendo desde Capilla del Monte, Córdoba, Argentina, emprenderemos un viaje hacia la Ciudad de Bogotá en Colombia, en busca de LA HUELLA DE LOS DIOSES, de ese “alguien” que compartió su sabiduría y conocimientos con nuestras culturas indígenas.

El CIO es EMBAJADOR marcando una ruta de Criptoturismo Internacional por el norte de Argentina, el norte de Chile, el Perú, Ecuador llegando así, a Colombia regresando nuevamente a Capilla del Monte – Córdoba – Argentina.
La Arquitecta Luz Mary López comienza su viaje en la Ciudad de 9 de Julio y te invita a una charla debate el domingo 9 de marzo a las 18hs, en el Salón Blanco Municipal.
Contribución mínima: $15.- por persona.
Obtenga su bono anticipado llamando al: 02317-521572 Conoce la hoja de ruta de la travesia aquí: http://traslahuelladelosdiosesamerica.blogspot.com.ar/

Home

El Club «El Fortín» presentó la nueva indumentaria para inferiores

0

elfortin5Anoche, en las instalaciones del Club Atlético «El Fortín», tuvo lugar la entrega formal de cien equipos de indumentaria deportiva (pantalón y campera) destinados a los integrantes de las divisiones inferiores de esa entidad. Referentes del Frente para la Victoria y la Unidad Básica «Juan domingo Perón» hicieron efectiva esta importante donación, muy esperada por sus destinatarios.

Se trata de una plausible iniciativa que, de ahora en más, permitirá que los adolescentes y jóvenes del semillero de la entidad puedan contar con un abrigo para los días de invierno.
Al referirse a este significativo hecho, el presidente de la Comisión directiva del Club «El Fortín», Juan José Debernardo, manifestó su satisfacción al recibir la nueva indumentaria. Destacó la importancia que la misma reviste, sobre todo porque se les hacía difícil a la Comisión directiva poder adquirir, la indumentaria para las divisiones inferiores, de su propio peculio.
Por su parte, el doctor Horacio Delgado, explicó que las tramitaciones para conseguir esta donación «comenzaron el año pasado, cuando se estaban buscando diferentes alternativas para encontrar soluciones a muchas problemáticas vinculadas con el deporte, con el objetivo de colaborar en la grandiosa tarea que realizan los clubes, especialmente en aquellos que se destacan en el fútbol».
«A la hora de elegir -añadió- la institución para efectuar esta donación, hemos considerado el enorme esfuerzo que está realizando este Club en Ciudad Nueva, donde creemos que debemos redireccionar los recursos, la asistencia técnica y toda la ayuda que podamos brindar. Queremos acompañar este esfuerzo enorme que realizan los dirigentes de la entidad, quienes están en permanente contacto con los jóvenes, fomentando un juego colectivo que fomenta la participación, socializa y educa».
A su turno, Sara Urteneche, tesorera de la institución, manifestó que, la incorporación de esta indumentaria «era un objetivo planteado desde el inicio de la tarea de la Comisión directiva».
« Recuerdo -comentó- cuando en una jornada de frío a los chicos les tocó jugar un partido. En esa oportunidad llovía mucho y pensábamos que ellos estaban jugando el partido con el frío y la lluvia y que merecían contar con estos equipos».
El ingeniero Carlos Boufflet, quien trabajó activamente para la concreción de este importante cometido, realizando gestiones ante organizaciones vinculadas con el cooperativismo, indicó que « la donación de estos equipos tiene que ver con la concreción de un proyecto que fue elaborado grupalmente durante la época de campaña».
Gustavo Laxagueborde, coordinador en el área futbolística del Club, también se refirió a la calidad de los conjuntos donados, lo cual constituye un logro importante.
Durante la presentación de indumentaria, un grupo de jóvenes integrantes de las formaciones a las que va destinada, la lucieron anticipadamente con gran alegría, recibiendo el beneplácito de los presentes.

Atlético te invita a jugar al fútbol

0

infantilEsta semana comenzó la actividad a pleno de la Escuela de Fútbol del Club Atlético 9 de Julio, que contempla la enseñanza del deporte, actividades recreativas y la posibilidad de aprender jugando. Los chicos tienen la posibilidad de pasar por el nivel pre-infantil para luego integrar las divisiones inferiores que participan en los torneos de la Liga Nuevejuliense de Fútbol (5ta., 6ta., 7ma., 8va. y 9na.).

Los horarios para el año 2014 son los siguientes:
PRE-INFANTILES (Escuelita Cat. 2009/08/07/06/05/04): Martes y Jueves de 17,15 a 19 hs. en cancha principal (Estadio Ramón N. Poratti). Con profesores y grupos de acuerdo a la edad.
Cat. 2003/2002: Lunes, Miércoles y Jueves de 17,30 a 19 hs.
Cat. 2002/2001: Lunes, Miércoles y Viernes de 18,30 a 20 hs.
Cat. 1999/1998/1997: Martes, Miércoles y Jueves de 19 a 20,30 hs.
Las actividades deportivas están a cargo de un equipo integrado por: Guillermo Aranda, Andrés Pastori, Nicolás Simón, Franco Zuliani, Diego Prado, Héctor Simón (utilero), Gonzalo Parola y varios colaboradores.
Por informes e inscripciones se puede llamar al tel. 521818 o concurrir a la utilería del club en calle Granada casi La Rioja.

El lunes comienza el curso de manipuladores de alimentos

0

alimentos-vitamina-dDesde la Dirección General de Bromatología, se ha informado que se dictará un nuevo curso de Manipuladores de Alimentos, el que dará inicio el próximo lunes 10 -y el que se desarrollará hasta el viernes 14-, en el horario de 13,30 a 16,30 horas, en el Salón de las Américas del Palacio Municipal, con un costo de $ 60.

Los interesados podrán completar su inscripción en la Oficina de Bromatología (Cabina Sanitaria) ubicada en Cavallari Nº 121 (Corralón Municipal, Tel. 422959), de lunes a viernes, en el horario de 6 a 18 hs.
Para la inscripción (cupo: 40 personas) solamente se deberá presentar fotocopia de D.N.I. (1º y 2º hoja y cambio de domicilio si corresponde).

Docentes bonaerenses continúan con el paro pese a la conciliación nacional

0

docente-paritariasmar2014-04-03-2014-18-09-42Los gremios docentes de la provincia cumplieron hoy la segunda jornada de paro y mañana formalizarán la continuidad de las medidas que impiden el inicio del ciclo lectivo 2014 “más allá del lunes”, si el Gobierno bonaerense no mejora la oferta de aumento salarial del 25,5%. En este marco, el gobernador Daniel Scioli confió hoy en “poder llegar a un acuerdo”, tras indicar que la suba ofrecida por la Provincia representa un incremento del “30,1%”.

Los sindicatos que integran el Frente Gremial Docente (Suteba, FEB, UDA, Sadop y Amet) junto a la cegetista Udocba continuaron hoy con las medidas, pero la participación de algunos de ellos podría verse resentida luego de que los cuatro sindicatos docentes alineados con la CGT oficialista resolvieran acatar la conciliación obligatoria dictada a nivel nacional.
Como se recordará, los gremios activaron el martes paros de entre 48 y 72 horas luego de rechazar una oferta del Gobierno que elevaba un 25,5% los salarios. Al desestimar la propuesta oficial, los responsables de los sindicatos aclararon también que no iniciarían las clases hasta tanto recibir “una oferta que podamos poner a consideración de nuestros afiliados”. No obstante, desde el Ejecutivo bonaerense advirtieron que no convocarán a los gremios hasta que levanten las medidas.
En efecto, los gremios ya comenzaron a sondear la posibilidad de continuar con las medidas al menos hasta el lunes. La presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, aseguró que “desde la Federación vamos a respetar lo que definió el congreso el día 25 de febrero, de no volver a las aulas hasta que no haya un propuesta digna, y por lo tanto daremos continuidad al plan de lucha”.
Por su parte, Suteba convocó para mañana a un plenario de sus Secretarios Generales, que según se indicó “tienen mandato de asamblea para votar por la continuidad de las medidas”. “El lunes no vamos a volver a las aulas de no existir una oferta superadora”, sostuvo el secretario de Interior del gremio, Raúl Calamante.
En tanto, el titular del gremio, Roberto Baradel, cuestionó el alcance de la conciliación obligatoria dictada por Nación, al sostener que “no comprende ni alcanza a los trabajadores de la provincia de Buenos Aires”. Y agregó: “Necesitamos promover el diálogo, pero que el gobierno provincial entienda que tiene que hacer una propuesta superior”.
Frente a esta situación, Scioli confió en llegar a un “acuerdo” con los maestros: «En el marco institucional, buscaremos acercar posiciones y normalizar el ciclo lectivo», indicó el mandatario, al tiempo que agregó que “hay condiciones socioeconómicas para llegar a un acuerdo razonable” porque “la proyección que tenía la inflación en diciembre y enero ha caído a partir de las decisiones que se han ido tomando” desde el Ejecutivo nacional.

CONCILIACIÓN Y CONVOCATORIA NACIONAL
En el marco de la conciliación obligatoria, el gobierno nacional convocó para el próximo miércoles a los gremios docentes para retomar las negociaciones paritarias tras el impasse provocado por el rechazo de la última oferta cursada el martes pasado, por la cual el Ejecutivo pretendía elevar los salarios de los maestros un 31% a junio de 2015, sumando un plus de 3.000 pesos por presentismo, pagadero en 3 cuotas.
En este escenario, las conducciones nacionales de los docentes de UDA, técnicos de Amet, privados de Sadop y maestros de CEA –gremios alineados con la CGT- que decidieron acatar la conciliación presentaron una propuesta alternativa al gobierno nacional. La UDA informó a través de un comunicado que los cuatro sindicatos “plantearon alternativas y propuestas para arribar a un acuerdo en el marco de la conciliación obligatoria, cuya reunión formal tendrá lugar la semana próxima”.
En tanto, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, advirtió que Ctera, la única central sindical que continúa con la medida, “debe acatar” la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y levantar de manera «inminente» la huelga. “Cuatro gremios han acatado la conciliación obligatoria, es una norma imperativa”, indicó Capitanich, quien consideró que Ctera “debe acatar la misma, debe propiciar el levantamiento de la medida de fuerza, que debe ser inminente”. (DIB) JG

La implementación del programa PROGRESAR

0

ANSES6Este miércoles 5 de marzo en la oficina de ANSeS, en conferencia de prensa se adelantaron detalles de la implementación del Programa Progresar destinado a aquellos jóvenes entre 18 y 24 años, que se encuentran estudiando o lo han dejado de hacer.

El Jefe de la UDAI 9 de Julio de ANSeS Dr. Mauro Esteban detalló los alcances. «A partir del incentivo de esta prestación dineraria (ANSeS), pueden reinsertarse en el sistema educativo. Comprende a los chicos que tienen que finalizar el primario o el secundario, como así también a los que están cursando o tienen intenciones de cursar carreras terciarias o universitarias».
En cuanto a la prestación dineraria de $ 600 mensuales se informó los jóvenes que tienen que inscribirse en ANSeS o en su casa desde la página web, completando un formulario de inscripción y posteriormente presentar una constancia de cursada.
Con la difusión, se convoca a los jóvenes de la localidad. Se mantuvieron reuniones anteriores en forma conjunta con la Jefatura Distrital, para lograr que los chicos que se encuentran en el sistema educativo puedan acceder a la prestación cuanto antes y «trazar estrategias de trabajo para seducir a los chicos que no se encuentran en el sistema educativo para que vuelvan», aclaró Esteban.
En cuanto al cobro, aclaró el Jefe de la UDAI que es similar a las asignaciones, aunque señaló que «la Presidenta fue muy clara, no son fondos de ANSeS, sino del Tesoro Nacional. Se utiliza la estructura de ANSeS desde la base de datos y sistemas, como también la distribución territorial para implementarlo».
Una vez que los jóvenes se inscriben, a los pocos días les llega un mensaje de texto en el que se les informa si tienen derecho o no a esa prestación. «Un requisito esencial, además de concurrir al establecimiento educativo, es que el joven ni el grupo tengan ingresos superiores a $ 3.660 que es el salario mínimo, vital y móvil. Una vez otorgado se les informa de la creación de una cuenta, se le otorga una tarjeta de débito y se informa la fecha de cobro».
El pago que comenzarán a percibir es de $ 480 (de marzo a junio) y el remanente de $ 120 quedarán en depósito, el acumulado será cobrado con la presentación del certificado de alumno regular y se garantizan la percepción de $ 480 hasta octubre volviendo a presentar el certificado, (percibiendo el acumulado y luego cobrarán en marzo).
Las inscripciones se pueden realizar en ANSeS o a través de la página web desde la casa. Aunque sí o sí la acreditación de la escolaridad debe hacerla en ANSeS (único lugar de trámite habilitado). Serían más de mil jóvenes los que se encontrarían en situación de inscribirse.
Por su parte la Inspectora Jefe Distrital Iris Estelrich sostuvo que «el desafío más importante para educación es poder acercar a aquellos jóvenes que no están dentro del sistema educativo. Hay gran cantidad de jóvenes que están estudiando y pueden ser beneficiarios, pero también una parte importante que no están dentro del sistema educativo».
«Hemos intentado hacer un relevamiento de vacantes. Si es necesario y nos supera la cantidad de inscriptos, con un trabajo en la UEGD se van a poder generar los espacios para que los jóvenes puedan acceder a los estudios», adelantó Iris Estelirch.
En 9 de Julio se ofrece para los jóvenes que quieren terminar la escuela primaria, escuelas de adultos (Esc. Nº 5, turno de la noche y en la Esc. Nº 2), se implementa el Programa FINES II (Esc. Nº 5, Nº 2, Nº 50, Morea) para jóvenes quienes quieren hacer la Escuela Secundaria. Se intenta abrirlo en El Provincial y en «La Corona». En la Escuela Nº 3 funciona un CENS (Centro Educativo Nivel Secundario) anexo de Bolívar, que permite terminar la secundaria con módulos semipresenciales. Los bachilleratos de adultos funcionan en las localidades de Carlos María Naón, Quiroga y Dudignac (tres años). El Programa Fines – COAS está destinado a quienes adeudan materias (Otto Krause).
Estelrich se refirió a quienes desean continuar en nivel terciario en el Instituto Nº 4 o el ISETA, como así también los cursos en los centros de formación profesional Nº 401 y Nº 402 (conveniado con UPCN). «La oferta es variada para los que quieran formar parte del programa o para quienes no entran pero quieren tener el título secundario», sostuvo Iris Estelrich.

Marcos Orta Díaz se ubicó tercero en Carlos Casares

0

orta-diazEn horas de la mañana de este pasado domingo se disputo en la vecina ciudad de Carlos Casa- res,la Maraton Homenaje a Horacio Cequei- ra,sobre una distancia de 21 y 7 km. La prueba que tuvo su punto de largada y llegada en el Centro de Educacion Fisica,conto con el apoyo de la DIreccion de Deportes local.

Las pruebas centrales comenzaron a las 9 45 y contaron con la participa cion de excelentes atletas zonales y provinciales que le dieron a la competencia un excelente nivel competitivo.
Los atletas locales Alejandro Sagaz,Daniel Torrens y Marcos Orta Diaz representaron a nuestra ciudad logrando un excelente desempe ño,este es el resumen de la clasificacion general ya que en 7km no habia divicion en categorias:

Marcos Orta Diaz se ubico tercero en la general caballeros
Alejandro Sagaz se coloco 14º
Daniel Torrens se ubico 20º

Top Five en 7Km
1º Wilzon Videla (Mendoza)
2º Lucas Negro (Puan)
3º Marcos Orta Diaz (9 de Julio)
4º Eduardo Redondo (Carlos Casares)
5º Facundo Garcia (Trenque Lauquen)

Marcos Orta Diaz agradece a sus sponsor por acompañarlo en cada competencia: Automóvil Club Argentino (Julio Francisco Heredia y Alejandro Heredia), Grupo Asegurador La Segunda (Juan Carlos Banfi E Hijo)