11.1 C
Nueve de Julio
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 3519

Entrevista a Alfredo Zaiat

0

Alfredo_ZaiatEl economista K reconoció errores en la política agropecuaria especialmente con relación al trigo y a la carne.
Estamos reunidos con Alfredo Zaiat, joven periodista director del suplemento económico de Pagina 12, columnista de varios programas de radio y TV. Entre ellos Visón 7 de  la TV pública. Ha escrito 3 libros el último muy vendido “Economía a contramano” muy interesante y que ha desatado polémicas al cual Federico Sturzenegger y Domingo Cavallo le han contestado en capítulos de libros publicados por ambos. Algunos dicen que después de Kicillof, Alfredo Zaiat es el economista más consultado por la Presidenta que de hecho lo ha citado públicamente en más de una oportunidad.

Alfredo esa sería la primera pregunta: ¿Es cierta esta última afirmación?

No, para nada, ni siquiera la conozco personalmente

Alfredo, ¿cuáles serían los aciertos y las tareas pendientes del gobierno de Cristina ?

Bueno, en dos palabras: El crecimiento del empleo y la inclusión social por varias vías. En cuanto a las cosas pendientes podemos hablar de una reforma tributaria y bancaria de fondo.

Hablando de bancos, ¿por qué crees que el gobierno permitió a las entidades privadas bancarias, antes de la devaluación de Enero tener tantas posiciones dolarizadas y de esta forma tener ganancias fabulosas?

No, los bancos venían desde hace varios meses tomando posiciones dolarizadas, pero después de Enero, eso fue corregido por varias medidas.

¿El programa de Néstor y Cristina difieren para algunos, ya que Néstor, hacía mucho hincapié en los superávits gemelos y hoy contamos con un abultado déficit fiscal?

No, el kichnerismo se ha ido adaptando a las circunstancias. En el 2003 cuando asumió Néstor se venía de una mega devaluación y over shooting, de una crisis  casi terminal y una desocupación record, era muy importante poner en marcha toda la actividad industrial ociosa, por lo cual resultó relativamente fácil poner toda la maquinaria en marcha y por eso fue el crecimiento del PBI  a tasas chinas. Luego con el tiempo esas condiciones van cambiando, no resulta tan fácil seguir con un crecimiento tan alto, el salario real ha ido creciendo y empieza a achicarse el superávit fiscal.

Hoy casi nadie duda de la necesidad de la inversión extranjera fundamentalmente en áreas como la minería y petróleo. Hace unos años se decía “vivir con lo nuestro”, ¿vos crees que el cepo cambiario, la abultada inflación y la imposibilidad o dificultad para girar utilidades, favorece la inversión extranjera?

Bueno, podemos separar en minería ha habido mucha inversión y en petróleo soy optimista de hecho en Vaca Muerta están llegando inversiones extranjeras, pero reconozco que el arreglo con Repsol por YPF se tendría que haber hecho antes. En estos sectores las inversiones extranjeras tienen índices de rentabilidad tan altos, que muchas veces se pueden soslayar algunos pequeños inconvenientes como las trabas transitorias en el giro de utilidades. Por otro lado yo no estoy de acuerdo con el término “cepo cambiario”. La Argentina tenía antes del 2011 uno de los regímenes más liberales de toda Sudamérica para la compra de divisas; el gobierno observó que estaban cayendo las reservas y de alguna forma habría que cuidarlas.

El gobierno o al menos el jefe de gabinete le echa la culpa de la inflación a los empresarios privados. ¿Crees que es así?

No, la principal causa de la inflación hoy en día en la Argentina es la puja distributiva, la carrera entre precios y salarios.

La emisión monetaria y el déficit fiscal, ¿no son causa importantes de la inflación?

Bueno, ese es el punto de vista de los economistas ortodoxos; en los últimos dos años, no todos los meses ha sido similar la emisión monetaria, sino por el contrario, ha habido bastantes fluctuaciones. Sin embargo, los índices de inflación tomemos los privados, no los del INDEC son aproximadamente iguales en alrededor del 2% mensual.

¿Por qué la inflación oficial y de los privados, parece irse distanciando últimamente?

El nuevo índice de precios al consumidor, creo que está midiendo correctamente la inflación, los que miden los privados es un mamarracho, es un índice político,  no tienen gran cantidad de muestras y no abarcan a toda la Capital y el conurbano.

¿Tiene algún sentido no querer mencionar la palabra “inflación” y hablar de corrimiento de algunos precios, simultáneamente con esto no querer imprimir billetes de mayor denominación?

No, no tiene ningún sentido no querer mencionar la palabra inflación. En cuanto a la emisión de billetes de mayor denominación, no es de un pedido generalizado, es un pedido de los bancos y de los operadores marginales que hacen operaciones fuera de la ley. Por otro lado, en todo el mundo se está utilizando cada vez más el dinero electrónico y menos el billete físico.

¿Por qué la Argentina y Venezuela tienen los índices de inflación más altos y las reservas en disminución comparando con los otros países sudamericanos. Quiere decir que algo mal hemos hecho?

Argentina no se puede comparar con Venezuela, este último país exporta solamente petróleo, no tiene industria y no produce alimentos. No es para nada un país que se pueda comparar con la Argentina. Por otro lado la inflación de Venezuela y la Argentina tiene distintas causas que sería largo analizar.

Habrá en el segundo semestre una mega devaluación como anticipan algunos economistas?

La devaluación de enero no fue una mega devaluación como hemos estado acostumbrados en la Argentina. Si fuera necesario hacerla sería muy perjudicial para los sectores de ingresos fijos como asalariados y jubilados.

¿Cuál fue para vos la inflación de los últimos 12 meses?

Seguramente no ha sido la informada por el INDEC, ni tampoco es la que informa el Congreso como promedio de las consultoras privadas. Estará en algún lugar en el medio.

¿El 30% de promedio de las paritarias, refleja la inflación pasada, la futura o es una recomposición salarial?

Creo que finalmente implicará una pequeña recuperación del salario real, por lo menos si tiene éxito el programa del gobierno de reducción de los índices inflacionarios mes a mes como viene ocurriendo.

Qué opinas de la política agropecuaria del kichnerismo en comparación con nuestros vecinos

Creo que la política agrope cuaria especialmente en trigo y carne no ha sido exitosa. Pero creo que ha sido en parte culpa de los malos dirigentes agropecuarios  que buscaron más que negociar con el gobierno, lanzarse hacia la política y ser candidatos a legisladores nacionales y provinciales.

Hace poco escribí una nota donde decía que al gobierno parece preocuparle más los despidos de la industria automotriz que los de la carne.
A tu criterio para la negociación de la deuda de las provincias con la Nación, ¿es necesario que intervengan consultoras privadas como en el famoso caso de Formosa y Old Funds.?

Todas las pérdidas de puestos de trabajo, para el gobierno son importantes.

¿Cuáles son para vos los países latinoamericanos con menos pobreza?

Los 3 países del Conosur Chile, Argentina y Uruguay, pero Chile y Perú que para algunos son el boom, la diferencia que hay entre clases sociales es mucho más marcada que en Argentina y Uruguay. Con el incendio de Valparaíso y los terremotos los que más sufrieron fueron las clases bajas.

Qué opinas de la discusión que hay con los índices de pobreza oficiales y privados y de la no difusión de los índices oficiales de pobreza del último semestre del 2013.

Es una discusión similar a los índices de inflación en cuanto a la no publicación de los índices del año pasado se debe a una cuestión de empalme con el nuevo IPC.

Se ha conocido el fallo de la Corte Suprema de los EEUU que nos fue adverso, ¿qué consecuencias tendrá para el país y los argentinos?

Esto es consecuencia del looby del sector financiero más conservador sobre el Congreso y la Justicia de los EE:UU. Evidentemente para la Argentina y los argentinos no será nada positivo.

Atlético 9 de Julio goleó 3 a 0 a San Martín

0

En el Santiago Noé Bazatarrica el equipo de San Martín recibió la visita de Atlético 9 de Julio. Con un buen marco de público y un buen arbitraje de Carlos Belossi pudimos ser testigos de un partido que fue favorable al equipo de Balanho en el juego y en el contundente resultado conseguido por 3 a 0. Los goles fueron convertidos por Pastor, Lacarra y Montenegro.

SANMARTIN-9DEJULIO
En el comienzo del encuentro a los 5´, fue el Santo quien llevó peligro al arco Millonario, porque de una pelota parada García Campos habilitó a Rodríguez por izquierda pero la jugada que llevaba mucho peligro se diluyó porque la misma descansó en las manos del arquero Romero.
La respuesta de Atlético 9 de Julio no se hizo esperar y luego de un intento frustrado de cabeza de Di Sario a las manos del arquero llegó el gol.
Un tiro libre desde la derecha Lacarra mandó un centro con mucho veneno al área Santa, Pastor desvió la trayectoria del balón y la misma se undió en el fondo del arco para la victoria parcial de Atlético por 1 a 0. Siguió siendo el equipo de Balanho quien creaba situaciones de gol. A los 17´, Venditto remató por arriba del travesaño. A los 25´, luego de un error de Gustavo Ballejos en la salida, Maccagnani se hizo de la pelota, pero la definición por arriba del arquero se fue larga.
Mientras tanto, San Martín que trataba de cuidar la pelota llevó peligro con un intento de Rodríguez de pelota parada que se fue muy cerca, con otro de Canevari, que definió abajo sobre el palo izquierdo de Romero que contuvo con seguridad  y a los 46´cuando un remate de Bracco se desvió en la barrera y Di Sario en la línea salvó su arco.
Sobre el final de la primera etapa, Atlético 9 de Julio pudo haber aumentado el marcador, la primera la tuvo Montenegro luego recibir de Maccagnani el goleador remató por arriba del travesaño, la restante la tuvo Maccagnani a los 47´, la pelota se fue desviada.
Para el complemento a los 8´, el Millonario aumentó el marcador. Una jugada de Maccagnani por derecha, centro, Montenegro la dejó pasar y Lacarra sólo con el arco a su disposición con remate a la derecha del arquero puso el 2 a 0. A los 10´, fue expulsado Di Sario por doble amarilla, pero a los 13´, Montenegro aumentó el marcador, fue luego de una gran jugada de Tempesti por derecha, un rebote en el área y el goleador Montenegro no falló con remate de derecha puso el 3 a 0.
Mientras tanto el Santo que trataba de cuidar la pelota mostraba dificultades para llegar a inquietar a Romero. Hasta el final del partido hubo dos situaciones de gol las dos para el visitante en ambas oportunidades salvó Vega (reemplazó a Maineri lesionado),
En síntesis una clara victoria de Atlético 9 de Julio que reflejó en el resultado esa superioridad, que mostró firmeza en su defensa, solidaridad en la recuperación y buen juego y a la hora de atacar contundencia ingredientes que lo ponen como un firme candidato al título.

SAN MARTIN 0 – 9 DE JULIO 3
ESTADIO: Santiago Noe Baztarrica.
ARBITRO: Carlos Belossi.
SAN MARTIN: Facundo Maineri, Enzo Bracco, Gustavo Ballejos, Federico Torres, Matías Ballejos, Esteban Ibáñez, Gonzalo Rossi, Maximiliano García Campos, Luciano Bayaut, Gonzalo Rodríguez, Ulises Canevari. SUPLENTES: Sergio Vega, Ezequiel Bayaut, Nicolás Vázquez, Facundo Doubik, Ezequiel Borregón. DT: Alejandro Re.
9 DE JULIO: Luis Romero, Facundo Venditto, Diego Salas, Alejandro Gailac, Ramiro Di Sario, Ignacio Pastor, Martín Tempestti, Juan Pablo Figueroa, Pablo Maccagnani, Ignacio Lacarra, Daniel Montenegro. SUPLENTES: Federico Mazzola, Agustín Mucio, Diego Re, Valentín Alvarez, Nicolás Vía. DT: Mariano Balanho.
GOLES: Pastor, Lacarra, Montenegro (9J).
EXPULSADO: Di Sario (9J).

Dudignac venció a La Niña

0

martinmartinez23En el Estadio Dr. Alberto Sampietro el equipo de Dudignac se quedó con el triunfo en la primera fecha del Campeonato 2014. Le ganó 1 a 0 a La Niña (Campeón LNF 2013). El conjunto local dirigido por Colila Martini continúa la misma base del campeonato anterior. Reincorporó a Laureano Leguizamón, al arquero de Bolívar Marcelo Vallejos (llegó junto a su hermano Gino) y a José Morillas. Se sumaron José Aguerrido y Horacio Scolari.
Por su parte, La Niña bajo la conducción de Juan Zega es uno de los equipos que más modificaciones tuvo en relación al torneo anterior. Se sumaron varios foráneos: el arquero toldense Gustavo Linares, los hermanos Mauricio y Norberto Prol, Juan Alonso, Rodrigo Ortman, entre otros.
El único gol del partido lo marcó Martín Martínez en la primera mitad. El marcador central que conectó un tiro libre ejecutado por Andrés Goya.
A Dudignac se le complicó el panorama con un par de lesiones. A los 20 minutos del primer tiempo tuvo que dejar el campo de juego César Fernández, siendo reemplazado por Agustín Bazzetta. A los 40′ del PT también abandonó el campo de juego Horacio Scolari, sustituido por Josué Ortiz.
En el complemento La Niña buscó el empate pero no se le pudo dar al conjunto Tricolor y de este modo Dudignac se alzó con tres puntos importantes en el inicio del certamen.

DUDIGNAC 1 – LA NIÑA 0
ESTADIO: Dr. Alberto Sampietro.
ARBITRO: Leonardo Bonello.
DUDIGNAC: Marcelo Vallejos, César Fernández, Ignacio Bazzetta, Pablo Bulzaca, Eduardo Torres, Martín Martínez, José Aguerrido, Horacio Scolari, José Morillas, Andrés Goya, Agustín Rebollini. SUPLENTES: Antonio Ferrández, Agustín Bazzetta, Josué Ortiz, Laureano Leguizamón, Gino Vallejos. DT: Carlos Martini.
LA NIÑA: Gustavo Linares, Javier Radicciotti, Gonzalo Carballo, Matías Urquiza, Mauricio Prol, Norberto Prol, Sergio Castillo, Daniel Diguardo, Juan Alonso, Rodrigo Ortman, Juan Cruz Iraeta. SUPLENTES: Lucas Ardiles, Ignacio Lobito, Hernán Moyano, Juan Adriel, Luciano Oliva. DT: Juan Zega.
GOL: M. Martínez (D).

1900 programas de «La Mañana de Bravo»

0

En el día de hoy, «La Mañana de Bravo» conducido por Juan Carlos Bravo y Alicia Otero y en exteriores Ciriaco Torres, cumple 1.900 programas. La primera puesta en el aire fue el día 11 de diciembre de 2006.

BRAVO1900PROGRAMAS
Forman parte de la propuesta cada mañana de 9 a 13 horas Viviana Font, Prof.Raúl Buono, Los Poetas: Oscar  Mansilla, Cristina Izpizua, Ester Alonso (desde España), Beto Montero. La alegría de Los Payasos: Corneta, Paleta, Hormiguita y Pispireta. Plantas y Flores por Lita Spinetta. Flores de Bach por Viviana Tardella. Pastor Maccagnani.

«Fusión Tango», un «Desfile Conceptual» que invitó a «caminar hacia el encuentro»

0

En la tarde de ayer, en el salón de eventos de Club y Biblioteca «Agustín Álvarez», tuvo lugar un atractivo “Desfile Conceptual” a cargo de Silvia Galvani y Mariela Amestoy . Pero, ciertamente, no se trató de un desfile de modas con la dinámica habitual con que éstos suelen realizarse; sino, más bien, esta propuesta singular enmarcó una interesante interacción integradora, teniendo al tango como principal núcleo de conjunción.

[slideshow]
La recepción estuvo a cargo del maestro y violinista Cristian Luzza, director del ensamble «Aire Líquido», que se encuentra trabajando activamente en la localidad de Dennehy. Seguidamente, Martín Dufou de Brancaleone y las alumnas de Verónica Paulucci realizaron una brillante apertura artística.
En el primer bloque, desfilaron por la pasarela modelos con ropa interior de «Seducción»; diseño sustentable y slow fashion de Mariel Ames- toy; diseño de autor urbano de «Ti Voglio Bene» y diseño conceptual de María Novellino. Luego de un intermedio con servicio de te, bailarines de la Escuela de Tango de 9 de Julio realizaron una excelente presentación junto con otros artistas.
En el segundo bloque recorrieron la pasarela las  modelos luciendo sweaters artesanales de diseño de «Vismara»; moda urbana de « Simona» y diseño sustentable de Mariel Amestoy. Sandra Brance, asimismo, realizó una intervención teatral con la letra de «Se dice de mí», una canción concebida originariamente como milonga, con música de Francisco Canaro y letra de Ivo Pellay, que fuera popularizada por Tita Merello.
Al cierre intervinieron los artistas invitados, Martín Dufou, Fernando Pisano, Eleduards Bonani y Cristian Luzza, entre otros.

(más detalles del Desfile el jueves en Suplemento «La Movida del 9» )-

desfileconceptual23-2

El Fortín – San Agustín: un entretenido empate en dos tantos

0

En la cancha de El Fortín, el local y San Agustín fueron protagonistas de un interesante y entretenido encuentro de fútbol que terminó en un resultado 2 a 2 en el debut en el Campeonato LNF de Primera «A». Ambos equipos se brindaron por el triunfo que no llegó y terminó en un justo reparto porque no merecían quedarse con las manos vacías.

ELFORTIN-SANAGUSTIN
El Granate volvía a la Primera División después del ascenso de categoría logrado en 2013. Recuperó a jugadores del club como Federico Camilletti, Nicolás González, presentó caras nuevas como Maximiliano Ojeda, Juan P. Vitetta, y tiene esperanzas en juveniles como Nahuel Salas y Nicolás Longarini. En Cuarta, buscando minutos de juego para mejorar el ritmo se presentaron Washington Balmaceda y Carlos Tomás Torres. Adrián Mássico está al frente del plantel.
En El Fortín no hay grandes cambios con respecto a la temporada anterior. El equipo de Ernesto Malfatto recuperó a Marcos Toledo, e incorporó a Marcos Villarreal, Marcelo Dallochio y a último momento al marcador central Luis Castro, de buen desempeño.
El Fortín ejerció una presión en el primer tiempo que le costó asimilar al Deportivo San Agustín. El empuje de Marcos Villarreal y el fútbol de Marcos Toledo del conjunto de la «V» eran los principales argumentos que aparecían en el trámite. Toledo exigió a Camilletti a los 17′ y Dallochio no pudo aprovechar el rebote. Un tiro libre de Toledo fue sacado por el «1» Granate al córner, en gran forma. Otro remate de Toledo, con poco ángulo, cruzó frente al arco.
San Agustín tenía menos la pelota y buscaba al movedizo y solitario Vitetta, con un cabezazo a los 25′. Saliendo del asedio del local a los 32′ el centro que buscaba a Vitetta, el agarrón de Bustos y el penal que cobró Julio Márquez sin dudar. El propio delantero Vitetta lo transformó en el 1-0 Granate. A los 35′ Elvio Rongvaux estuvo cerca de lograr el segundo tanto.
Reaccionó El Fortín y después de un remate de Dallochio que dio rebote Camilletti, la tomó Carlos Gómez para asegurar el 1 a 1 que era justicia a los 37 porque el local hizo más en el primer tiempo.
En el complemento el partido se hizo un poco más abierto. Otra vez Marcos Toledo buscando el arco y Camilletti se lo impidió a los 5′. Un tiro libre de Pablo Cañas y la pelota sorprende a Martins, en el palo. Nicolás Longarini ingresó por Cañas y San Agustín empezó a generar peligro.
A los 15′ en una muy buena maniobra de Nicolás Longarini, el remate de afuera del área y la pelota que se mete junto al palo, inatajable para Esteban Martins, logrando el 2 a 1 del equipo Santo que era más en ese momento. A los 25′ respondió bien Martins ante el intento de Vega.
Pero el local iba a reaccionar y esta vez a través de Marcelo Dallochio quien apareció para decretar el definitivo 2 a 2 a los 37′. Sobre el final, a los 44′ Martins salvó ante Rongvaux.
El empate fue justo. El Fortín fue más en el primer tiempo y San Agustín mejoró en el complemento. Ambos equipos aprobaron el examen en el debut en un certamen competitivo.

EL FORTIN 2 – SAN AGUSTIN 2
CANCHA: El Fortín.
ARBITRO: Julio Márquez.
EL FORTIN: Esteban Martins, Carlos Gómez, Jorge Bustos, Germán Juanico, Marcos Villarreal, Luis Castro, Nicolás Galo, Mariano Pérez, Marcelo Dallochio, Marcos Toledo, Raúl Videla. SUPLENTES: Diego Rossi, Carlos Gallo, Diego Iriarte, Matías Mena, Diego Longarini. DT: Ernesto Malfatto.
SAN AGUSTIN: Federico Camilletti, Diego San Miguel, Nicolás González, Matías Márquez, Maximiliano Ojeda, Cristian Pellatti, Federico Vega, Nahuel Salas, Juan P. Vitetta, Pablo Cañas, Elvio Rongvaux. SUPLENTES: Gonzalo Molinuevo, Lautaro Galassi, Juan I. Barroso, Emiliano Fernández, Nicolás Longarini. DT: Adrián Mássico.
GOLES: Gómez y Dallochio (EF); Vitetta y N. Longarini (SA).

Importante triunfo de French en su visita a Quiroga

0

French comenzó con el pie derecho su actuación en el Torneo 2014 de Primera División, y con la importancia que conlleva el triunfo  que consiguió como visitante en Quiroga ante Atlético de esa localidad.

MARTIN23
El comienzo del partido fue muy parejo, con los dos equipos estudiándose, queriéndose adueñar de la pelota para poder dominar el encuentro.
French, por oficio y por historia, pegó primero y en el momento justo y preciso, abriendo el marcador a los 20 minutos por intermedio de su delantero Esteban Martín, y rápidamente el albinegro estiró la ventaja cinco minutos después cuando Braian Rodríguez establece el 2 a 0.
De cualquier manera, el marcador no reflejaba cabalmente lo que sucedía en el campo de juego, ya que la diferencia entre ambos equipos no era tanta. Quiroga no llegaba al área contraria y no inquietaba a Godoy, y French, con el tanto de Rodríguez, se tranquilizó y jugó con la paciencia y suficiencia que le daba la ventaja conseguida.
Después del entretiempo, French se hizo más dominador y atacaba a Quiroga haciendo figura a Unanua que salvó su arco en un par de oportunidades.
Gran triunfo de French que encara el campeonato con el optimismo que le da esta importatísima victoria conseguida en un reducto tan difícil como el quiroguense, y el «Violeta» tendrá que corregir errores esperando la vuelta de algunos de sus titulares ausentes en esta oportunidad, por suspensiones y otros motivos, con el objetivo de mejorar para no perder más puntos de local, que es precisamente donde se hace fuerte y marca
presencia en los torneos de la Liga Nuevejuliense.

QUIROGA 0 – FRENCH 2
CANCHA: Atlético Quiroga
ARBITRO: Juan Carlos Morales
QUIROGA: Santiago Unanua, Maximilano Albino, Saúl Varela, Eduardo Dirossi, Francisco Hernández, Nicolás Lauría, Manuel Hernández, Emiliano Hernández, Jose Unanua, Máximo Tinetti, Bautista Tinetti. SUPLENTES: Jairo Carrizo, Andrés Alvarez, Federico Macías, Mauricio Corvalán, Franco Ferrara. DT: Jorge Viñas.
FRENCH: Oscar Godoy, Agustín Rezzan, César Godoy, Tomás Herrera, Nicolás Martín, Emanuel Miraglia, Emiliano Miraglia, Maximiliano Zalazar, Esteban Martín, Braian Rodríguez, Gonzalo López. SUPLENTES: Favio Amengual, Gabriel Agrifoglio, Maximiliano Ursi, Alejo Herrera, Matías Brenna. DT: Gerardo Asenjo..
GOLES: E.Martín y Rodríguez (F)

Susana Mir pasó por 9 de Julio dejando una grata impresión

0

Anoche, en el Salón Blanco de la Municipalidad, tuvo lugar una excepcional velada de tango, realizada como homenaje Carlos Gardel, dado que el próximo martes 24 de junio se cumplen 79 años de su muerte en Medellín, Colombia.

tango23-2
La figura estelar que se presentó anoche fue Susana Mir, interprete de una perfecta afinación que va imponiendo en cada obra caracteres melódicos, rítmicos y armónicos propios.
Considerada por las personalidades más salientes del género del tango actual, su amplio repertorio transita las plumas de Homero Manzi, José María Contursi, Julio Camilloni, Héctor Negro, Homero Expósito, Enrique Cadicamo, Horacio Ferrer, entre otros.
Artísticamente surgida en la década actual, Susana Mir es una cantante distinta, lo que le ha permitido escalar rápidamente en esta difícil carrera.
En su presentación en 9 de Julio fue acompañado por Simone Tolomeo en bandoneón y en guitarra criolla amplificada y dirección Hugo Magnelli, todos con libro y comentarios de Osvaldo Ferrer. Junto con los temas interpretados por Mir, hubo lugar también para música instrumental a cargo de Tolomeo y Magnelli. También se contó con la participación de las parejas de Escuela de Tango, encabezados por Fernando y María Laura.
Los aplausos sostenidos y de marcada ovación del público pusieron de manifiesto que el paso de Susana Mir por 9 de Julio ha dejado una grata impresión.
(más información el jueves en Suplemento «La Movida del 9»)-

«Mujeres en la Esquina», una obra teatral y un viaje por la memoria

0

El último fin de semana volvió a presentarse, en el centro cultural «La Esquina. Arte & Cultura», la obra «Viajeras de la memoria», realizado por los integrantes del grupo «Mujeres en la Esquina», sobre dramaturgia de Gustavo Delfino.

viajeras23-2

Luego del estreno de esta pieza teatral, promoviendo el mes de mayo, había circulado en la comunidad una muy buena crítica respecto de la actuación de sus intérpretes y de la temática abordada en la misma.
No pocas personas se quedaron con el deseo de ver la obra o de volver a deleitarse con ella. En efecto, el último fin de semana, volvió a presentarse «Viajeras de la memoria». (más información el jueves en el Suplemento «La Movida del 9»)-

Agustín Alvarez y Once Tigres, mano a mano

0

En el inicio del Campeonato 2014 de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, en el Estadio Antonio Crosa se registró el único resultado sin abrir el marcador. El local Agustín Alvarez y Once Tigres terminaron como empezaron: 0 a 0, en un partido que había despertado expectativas.

AGUSTINALVAREZ-ONCETIGRES
Claro está que en la previa existía un gran interrogante, ¿qué versión se iba a ver de Agustín Alvarez? teniendo en cuenta que en los amistosos el equipo había sufrido 11 goles en los últimos dos encuentros preparatorios: 1-5 frente a Once Tigres y 0-6 frente al otro candidato Atlético 9 de Julio.
Esta vez por los puntos y con casi todo su potencial a disposición el DT Ruben Crosa pudo disipar las dudas previas, al menos en el comienzo y no sufrir los problemas defensivos de los encuentros de pretemporada. El equipo Rojo ajustó las líneas, especialmente en defensa y en la mitad de la cancha.
Agustín Alvarez y Once Tigres tuvieron en común para la formación de sus actuales planteles la recuperación de jugadores formados en las respectivas divisiones inferiores. Por un lado volvieron Ignacio Bossio, Mauricio Perrotta, Julián Godoy, Mariano Torrelles por el otro Daniel González, Vladimir Ascani, Julio San Miguel, Maximiliano Gómez, entre otros.
En el inicio una jugada en la que Daniel González exigió por primera vez al arquero Agustín Tudesco a los 4 minutos de juego hacía entusiasmar a la hinchada visitante. Diez minutos más tarde Iván Gabilondo llevó peligro al arco de Once Tigres defendido por Patricio Torres.
En ese primer tiempo no abundaron las situaciones de peligro. Agustín Alvarez proponía lucha en la mitad de la cancha intentando no darle ventajas a un equipo peligroso como Once Tigres. El conjunto de Crosa se hizo firme en defensa.
Sin embargo el equipo de Albano era el que más argumentos ofensivos contaba. A los 30 y a los 32 Julio San Miguel y Vladimir Ascani llegaron con peligro sobre el arco de Tudesco.
Agustín Alvarez demostraba que era peligroso cuando aparecía Ignacio Bossio, aunque no siempre estaba acompañado y por este motivo no le resultaba fácil al local.
En el complemento hubo más espacios para jugar, por momentos se jugó de ida y vuelta y eso lo hizo más entretenido al juego. Once Tigres iba y Agustín Alvarez con espacios respondía.
Ambos entrenadores buscaron variantes en ofensiva, el ingreso de Carlos Perrotta por el local y Maximiliano Gómez en el visitante. Justo Maxi Gómez en una de las primeras intervenciones casi termina en gol a los 35′.
En el minuto 37′ Daniel González intentó ante Tudesco y una de las últimas fue a los 40′ por medio de Ignacio Rodríguez que Once Tigres buscó el gol del triunfo que no llegó.
Estuvo más cerca Once Tigres, aunque se esperaba más de un equipo que está considerado entre los candidatos a pelear el campeonato que recién empieza. La versión de Once Tigres no se desarrolló en su plenitud. Agustín Alvarez dio un paso en firme, recuperando confianza a partir de no recibir goles y con la intención de empezar a soltarse en ataque con el correr de los partidos.

AGUSTIN ALVAREZ 0 – ONCE TIGRES 0
ESTADIO: Antonio Crosa.
ARBITRO: Martín Utello.
AGUSTIN ALVAREZ: Agustín Tudesco, Iván Gabilondo, Federico Punta, Fernando Mediote, Mariano Delamer, Julián Godoy, Nicolás Bossio, Jonathan Torrilla, Mauricio Perrotta, Ignacio Bossio, Juan Crosa. SUPLENTES: Mariano Torrelles, Martín Ramírez, Rodrigo Segovia, Cristian Oliva, Carlos Perrotta. DT: Ruben Crosa.
ONCE TIGRES: Patricios Torres, Sebastián Zalazar, Enzo Lolla, Tomás Landaburu, Ruben Lora, Marcos Grecco, Juan González, Lucas Márquez, Vladimir Ascani, Daniel González, Julio San Miguel. SUPLENTES: Manuel Ormaechea, Juan I. Rodríguez, Alexis Rongvaux, Maximiliano Gómez, Eduardo Zoller. DT: Javier Albano.