17.8 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 3490

Excelente festival solidario por el Día del Animal

0

Habiéndose celebrado tiempo atrás en el Día  del Animal, la OnG “Ayuda Canina” de esta ciudad organizó un atractivo festival solidario. El mismo tuvo lugar en el Playón Municipal con una notable concurrencia de público.

eventomascotas19
En efecto, la muy buena organización desarrollada por sus organizadores permitió, a los presentes, disfrutar de una tarde ideal. Por un lado, el clima acompañó configurando una tarde templada, muy apropiada para la recreación al aire libre y para pasar una tarde agradable en el marco de este festival.
La mayoría de los asistentes concurrieron con sus mascotas y, merced a una muy buena predisposición, se dispusieron a exhibirlas a través de una pasarela, a modo de singular desfile. Por otra parte, el grupo organizador instaló un espacio para promover campañas de adopción de mascotas y otorgar turnos para las aspiraciones.

eventomascotas19-6
No faltó, en esta cita solidaria, la presencia de artistas locales, tanto en el rubro circense como musical. Por el escenario pasaron la banda “Viejo Belisario” y Martín, el líder de Brancaleone, junto a otros músicos.
A todo ello debe añadirse la realización de sorteos especiales y la disposición de un esmerado servicio de cantina.
El evento es otra acción absolutamente generosa realizada por los integrantes de “Ayuda Canina”. El aporte solidario de la comunidad permite que, esta institución, pueda seguir adelante con su destacable actividad.
En la tarde de ayer se puso de manifiesto la convocatoria que la agrupación tiene y la adhesión de los nuevejuliense para alegrar, con una tarde especial, a sus mascotas.

Desde hace meses, no se entregan bidones y sachets de agua potable

0

9-DE-JULIO-TODOS-POR-EL-AGUADesde Enero de 2011 por orden judicial Aguas Bonaerenses SA debe entregar bidones de agua segura en su domicilio a los vecinos de 9 de Julio que iniciaron una acción de amparo en el Juzgado de Mercedes.
En Agosto de 2012 en instalaciones de ABSA en 9 de Julio los principales funcionarios de la empresa, ante representantes políticos, instituciones, medios y vecinos anunciaron la puesta en marcha de una ensachetadora modelo. La producción de esa planta era para ser distribuida a los vecinos que quisieran retirarlo en 3 puntos de la ciudad donde el agua de red no es apta para consumo. Recordamos los discursos grandilocuentes donde intentaron hacernos creer que a la empresa le importaba la calidad del servicio que presta.
Desde hace largos meses los nuevejulienses no estamos recibiendo bidones ni sachets de agua potable. Como grupo abocado a que se cumplan los compromisos asumidos nos hemos puesto en contacto con todos los actores responsables, menos con ABSA ya que la empresa ha dejado de contestar nuestros llamados.
Un resumen de estos contactos: el Sr Mariano Cutraro, representante de la empresa encargada de la distribución nos informó que como ABSA no paga desde hace meses el servicio ellos no pueden seguir prestándolo. El Sr Tobias Brugnoli, funcionario de la Secretaría de Servicios Públicos se asombró ante la información del no reparto y quedó en gestionar su reinicio. A los pocos días llamó al grupo diciendo que ya estaba solucionado el tema del pago a la empresa distribuidora, pero no fue así. El Sr Javier Coronel, representante del OCABA que en la última reunión ofreció enfáticamente el órgano de control para solucionar los inconvenientes que los vecinos tuviéramos quedó en comunicarse con la gente de la Secretaría de Serv Públicos y hacer una visita a la ciudad, así de paso traernos los resultados de los análisis de los pozos que tomaron en febrero pasado, aún estamos esperando. La Defensoría del Pueblo envió un pedido de informes a ABSA que según nos consta no fue respondido. Hace unos días un funcionario de esa Defensoría, Camilo Vidal visitó la ciudad para constatar personalmente la falta de entrega de agua.
Mientras tanto, los 6 pozos nuevos que se iban a poner en funcionamiento para paliar la falta de presión hasta el momento no nos consta que se haya realizado, ya que amplios sectores de la ciudad siguen reclamando la falta de agua en sus tanques.
En notas periodísticas de medios provinciales y publicaciones de Facebook vemos  importantes directivos de ABSA como su Presidente Scarcella y funcionario de primera línea Ricardo Morato, al Secretario de Servicios Públicos Franco La Porta y su colaborador Ruben Ahumada, al funcionario del OCABA Javier Coronel entre otros, contar su colaboración en el armado político Scioli 2015… esto solo nos hace pensar que el trabajo, tiempo y medios económicos que estos funcionarios deben emplear en resolver nuestros problemas se canalizan en pos de una campaña política para la que falta mas de 1 año, y que poco les interesa la salud de los habitantes de la provincia de Buenos Aires.
Lamentable, por donde se lo mire.
Las acciones a seguir planteadas en la última reunión de “9 de Julio, TODOS por el AGUA” son: exigir reunión de la Comisión de Seguimiento de Obras con URGENCIA y evaluar la posibilidad de una manifestación vecinal repudiando el nuevo maltrato al que nos somete ABSA. “Espero que salgan a las calles y que hagan lío”… “que nos defendamos de lo acomodaticio, de la inmovilidad” dijo el Papa Francisco, no es nuestro estilo, pero de tener que llegar a esta medida esperamos contar como siempre con el acompañamiento de los vecinos de 9 de Julio.
“9 de Julio,
TODOS por el AGUA”

Hay interés por la llegada de Precios Cuidados al interior

0

El interés por la implemen- tación del Programa de los Precios Cuidados, el análisis de la situación de la instalación de mercados en gran escala y el estudio por el tema de los feriados puentes, fueron los aspectos más sobresalientes de la reunión del Nucleamiento Empresarial del Noroeste en 9 de Julio.

nucleamiento19-2
El Presidente de la Cámara de Comercio de 9 de Julio y del Nucleamiento Luis Valinoti fue el encargado de la apertura (junto al Intendente) y de la coordinación de la jornada.
El Presidente de la Sociedad Comercio e Industria de Junín, Carlos Cappelletti se refirió a uno de los aspectos abordados como el Programa de Precios Cuidados.
Señaló que cámaras empresariales realizaron gestiones en la Secretaría de Comercio con la finalidad de extender el programa los comerciantes minoristas de cada localidad.
«Los precios cuidados pueden llegar al interior de la Provincia. A partir de ello va a haber un listado de proveedores, de alrededor de 60 productos, de precios y la instrumentación para que cada cámara local pueda elevarlo», sostuvo Cappe- lletti para aquellos comercios que les interesan, accediendo a proveedores.
El Presidente de la Sociedad Comercio e Industria de Junín sostuvo que todavía no se implementó el Programa, aunque es factible, hasta el día 20 hay tiempo para la presentación de listados en las cámaras del Conur- bano y hasta el 27 para que lo hagan en las Cámaras del Interior de la Provincia.
«Es cierto que los antecedentes de precios máximos no son buenos, no han dado resultados. Pero en esta oportunidad vemos que Precios Cuidados ha tenido una llegada más importante y creemos que es bueno que los comerciantes pequeños a los que les interese, puedan obtenerlo
«Esto no significa que sea una obligación, sino que exista la posibilidad de comprarle a un fabricante, mayorista o distribuidor a determinados precios prestable- cidos», agregó.

MERCADO CENTRAL

Consultado por la apertura de sucursales del Mercado Central o comercios mayoristas Cappelletti estableció una diferencia. «El Mercado Central tiene una sola sucursal, en La Plata. El de Cañuelas que existe, como el de Bragado o el de Junín que se están conversando son emprendimientos privados y nade tiene que ver el ente Mercado Central», aclaró.
El dirigente del Nucleamien- to señaló además que «si esa persona cumple con la legislación vigente, no hay ningún problema en que se instale. La realidad es que debe cumplir con toda la normativa que exista: si tiene más de 1.000 m2 debe pasar a la Provincia por la ley de grandes superficies, cumpliendo con el régimen de habilitación de cada municipio, con los compromisos laborales e impositivos. Si eso sucede, no hay ningún problema que se instale».
«Desde las cámaras de comercios locales protegemos y defendemos la actividad del comercio legalmente instalado. Si no se cumplen estos pasos, no estamos de acuerdo en que se instalen», afirmó Cappelletti.

LA SITUACION DEL COMERCIO

El Presidente en Cámara Empresaria de Olavarría Néstor Camplone realizó un análisis de la realidad del sector comercial, consideró que «en este momento el comercio está en siete puntos. La situación en la Provincia es casi toda igual: la inflación existe, congelación de sueldos y las consecuencias traen su perjuicios al comercio en general».
«Yo no diría que estamos en una etapa de gran crisis, sino de una meseta. Va a haber que tomar algunas medidas para que vuelva a crecer la curva. Son medidas políticas y económicas: algunas medidas que tomó el Gobierno han dado resultado y otras no. Se necesita un estudio constante de la realidad. Argentina no está pasando por un buen momento pero tampoco Brasil. Tuvimos buena cosecha pero hay dificultad para colocarla en Brasil, eso nos perjudica. Es un año difícil internamente y externamente», consideró.

FERIADOS

Otro de los aspectos abordados fue el descanso del domingo, «queremos que la gente tenga un día para estar con la familia. Es el día que pueden reunirse con su mujer y con sus hijos» sostuvo Néstor Camplone.
En cuanto a los feriados puentes, «para las ciudades que no son turísticas nos para toda la actividad y se lleva a los centros turísticos gran parte de lo que podría distribuirse en las ciudades. A Mar del Plata le conviene, pero no a los pueblos del interior».

De mal en peor

0

El proyecto de presupuesto que nuestra última gestión municipal presentó al HCD el 31 de octubre de 2005, preveía sanear el predio de disposición final de residuos domiciliarios de la ciudad, habilitado en 1992 en un predio de 8 has. incorporado al patrimonio municipal por gestión de Jesús Blanco. Además, disponía adquirir tierras para un nuevo relleno sanitario en cumplimiento del ordenamiento urbano, cuyas normas están vigente desde 2001.
Pero el Intendente Battistella rechazó esas iniciativas, y pese a ser el primer mandatario local en recibir fondos provinciales para invertir en la gestión integral de los desechos urbanos, incumple el compromiso firmado en 2007, ante el Organismo de Desarrollo Sustentable.
Han pasado siete años y los engaños del médico mandatario son apabullantes, también en materia de salud y medio ambiente:
1. La Planta de Reciclado que montó con fondos provinciales, no opera a pleno por su exclusiva negligencia.
2. El programa 3 R (reducir, reciclar y recuperar residuos) fue otra mentira electoral, como tantas más.
3. La separación de residuos en los hogares no existe, fue otra farsa
4. No ejecuta ningún relleno sanitario.
5. No reduce el volumen que se arroja ni impidió nuevos vertederos.
6. Incorporó equipo no apto para tareas en el basural, duplicando gastos en disponer de otros equipos.  
Los basurales proliferan, están colapsados y ofrecen postales caóticas. Se acumulan residuos sin tapar ni clasificar, y a veces se queman para reducir volúmenes. Mayores, jóvenes, niños y mujeres en pésimas condiciones de higiene, separan desperdicios para seleccionar o vender. Una familia que reside allí por autorización del Intendente, soporta descomunal riesgo sanitario, como otra que «habita» en un asentamiento próximo.
Al tiempo que malversa los recursos públicos, Battistella no sanea ni clausura los depósitos a cielo abierto, ni los recupera para uso comunitario, ni adquiere tierras para futuro relleno. Mal parado queda el mandatario con tantas y graves mentiras con las que agrede la buena fe vecinal, como afirmar que la salud es su máxima prioridad y que el «basural controlado era de los mejores de la provincia».
Además, rechazamos que haya querido imponer una nueva tasa, en este caso para atender cuestiones relacionadas con desechos urbanos, pues no presentó como hubiera correspondido, el Plan de Saneamiento, Preclausura, Clausura y Posclausura del basural a cielo abierto de la Ciudad, ni la evaluación ambiental, técnica y económica. Lo más probable era que el monto recaudado lo hubiera desviado de su destino, como ocurre desde hace años con varios millones de pesos de fondos afectados.
Podrán decir mucho los muchos voceros pagos de que dispone, pero como en casi todas las áreas, Batistella perdió el rumbo y el control. El problema de la basura también refleja con rotunda contundencia, su fracasada gestión, que lamentablemente vienen soportando desde hace demasiado tiempo, la mayoría de los nuevejulienses
Bloque de Concejales del PJ – FpV
Guillermo Rodriguez-Alberto Capriorli-María Elena Defunchio-Horacio Delgado-Martín Banchero-Mariana Pianetti

Con sensacional éxito tuvo lugar el debut de «Cosquillas para tres jubiladas»

0

obrafiloni19-2En la noche del pasado sábado, el teatro Rossini volvió a vestirse de gala para un singular suceso teatral: el debut de la comedia «Cosquillas para dos jubiladas», producida, dirigida e interpretada magistralmente por el actor nuevejuliense Horacio Filoni.

* Encuentre la nota completa y todas las imágenes en la edición impresa de esta tarde de Diario EL 9 DE JULIO.

Excelente festival solidario por el Día del Animal

0

eventomascotas19Habiéndose celebrado tiempo atrás en el Día del Animal, la OnG “Ayuda Canina” de esta ciudad organizó un atractivo festival solidario. El mismo tuvo lugar en el Playón Municipal con una notable concurrencia de público.

En efecto, la muy buena organización desarrollada por sus organizadores permitió, al presente, disfrutar de una tarde ideal. Por un lado, el clima acompañó configurando una tarde templada, muy apropiada para la recreación al aire libre y para pasar una tarde agradable en el marco de este festival.

* Encuentre la nota completa y todas las imágenes en la edición impresa de esta tarde de Diario EL 9 DE JULIO.

Buena respuesta del público en el Gran Desfile de ALCEC

0

desfilealcec19En la tarde de ayer, en el salón de Centro de Empleados de Comercio, tuvo lugar un desfile de modas del cual participaron tres firmas comerciales de la ciudad, en la exhibición de sus modelos: Rincón Elegante, Hakuna Matata y Gat.

El evento, que contó con una muy buena concurrencia de público, fue organizado a beneficio de ALCEC 9 de Julio.
La participación estelar del dúo integrado por Maritín Pastorino y Francisco Benintende deslumbró a los presentes con un selecto repertorio.

* Encuentre la nota completa y todas las imágenes en la edición impresa de esta tarde de Diario EL 9 DE JULIO.

Invitan a participar del Concurso Escolar Cooperativo

0

ceys-fedecoba16-2Este viernes 16 de mayo tuvo lugar el lanzamiento del 23º Concurso Escolar Cooperativo FEDECOBA. Consejeros de la CEyS y la secretaria Laura Santa Cruz dieron a conocer las novedades. En representación de Jefatura Distrital de Educación, que acompaña el Concurso, asistió la Inspectora Karina de Buono.

El Profesor Alfredo Poggi en nombre de la Comisión de Educación de la CEyS invitó a participar a la comunidad educativa del 23º Concurso Cooperativo Escolar anual que auspicia la Federación de Cooperativas FEDECOBA.
«En los últimos años en 9 de Julio hemos tenido la satisfacción que grupos de alumnos hayan sido seleccionados, ganando el premio que ofrece FEDECOBA: tres días de estadía en Mar del Plata y este año la CEyS ofrece a los ganadores de categoría en el orden local un viaje a la ciudad de Buenos Aires, con recorrido por lugares destacados, pasando por Tecnópolis», explicó Poggi, agradeciendo a Jefatura por el apoyo.
Por su parte, María Laura se refirió a las bases del Concurso. Señaló que los alumnos tendrán que buscar una problemática o una necesidad en la escuela o en su barrio y entre todo el grupo tendrán que buscarle una solución, «trabajando en cooperación por un bien común».
Los alumnos luego deberán hacer un trabajo de investigación sobre el ámbito cooperativo, sobre las novedades y noticias que aporta FEDECOBA en su blog el último año, eligiendo notas periodísticas, y además deberán trabajar sobre Cooperativismo Escolar.
CATEGORIAS
El Concurso 2014 abarcará tres categorías comunes:
CATEGORIA “A”: para alumnos del 2do. ciclo de EP (4º, 5º y 6º años)
CATEGORIA “B”: para alumnos de ESB (1º, 2º y 3º -ex 7º, 8º y 9º años-)
CATEGORIA “C”: para alumnos de ESS (4º, 5º y 6º años, ex polimodal)
También podrán incorporarse al certamen
CATEGORÍAS “ESPECIALES”: Como por ejemplo, Escuelas de Educación Especial Escuelas de Adultos, CEPT, CEC, Escuelas Agropecuarias, Institutos de Formación Docente, Institutos de Formación Profesional, u otros tipos de establecimientos educativos que no estén contemplados en las categorías antes mencionadas.
Hasta el 10 de julio los grupos podrán inscribirse en la Cooperativa y el 1º de septiembre cerrará la instancia local y el jurado trabajará hasta el 10 de septiembre para determinar los mejores trabajos locales por categoría y enviarlos a la instancia provincial. Las jornadas de cierre serían entre el 29 y 31 de octubre en Mar del Plata.
METODOLOGÍA y DESARROLLO
1) Los trabajos deberán realizarse “EN EQUIPO”, con un mínimo de 3 y un máximo de 5 alumnos cada uno (sin excepción), y un tutor que guiará el trabajo.
Se valorará especialmente que los trabajos no resulten de una mera copia de definiciones o de documentación hallada, sino que en ellos se detecte con claridad la elaboración propia y la asimilación de los conceptos por parte del grupo.
EN SÍNTESIS, los pasos a seguir serán los siguientes:
1) Detección de problema y búsqueda de solución (PROYECTO ASOCIATIVO).
2) Realización del trabajo de INVESTIGACIÓN sobre noticias del cooperativismo en el Blog de Prensa de FEDECOBA.
3) Respuesta al CUESTIONARIO sobre Cooperativas Escolares.
4) Armado de la CARPETA, en tamaño A-4, y de un ARCHIVO DIGITAL-CD (en caso de que cuenten con los recursos tecnológicos necesarios), con todo el trabajo ya elaborado (puntos 1, 2 y 3).
5) Presentación del trabajo en la cooperativa local (y/o en sede de FEDECOBA, donde no haya o no participe la cooperativa local).
6) Defensa y fundamentación ante el Jurado Local.

Luz del Oeste

0

armandoporatti* Nacido en 9 de Julio, desde muy joven sintió una fuerte inclinación hacia las letras y la formación intelectual.
* Doctor en Filosofía, docente e investigador, realizó meritorios aportes, principalmente, acerca de la Filosofía antigua.
* Autor de excelentes libros, uno de ellos la propia tesis doctoral, escribió en una importe cantidad de revista y publicaciones especializadas
* Dirigió la revista de la Asociación de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales.
* Hacia la década de 1980 organizó dos encuentros importantes sobre pensamiento latinoamericano, logrando armar una especie de red nacional.
* Brillante traductor, su traducción del Fedro de Platón es una de las más notables.
* Perteneciente al grupo de intelectuales vinculados con “Carta Abierta”, se había identificado con la filosofía justicialista.
* Fallecido en octubre de 2012, dejando un importante legado intelectual

“Armando Poratti tenía un arraigo muy profundo hacia su 9 de Julio, su historia familiar, ese mundo tan particular de la pampa húmeda bonaerense; como así también una profunda convicción respecto a sus convicciones políticas. Pertenecía a una generación que se va despidiendo de nuestra vida cultural y universitarias… Su vida la construyó en profunda consonancia con sus raíces; él sentía que 9 de Julio era su lugar. Por ello, sería formidable que una ciudad como 9 de Julio reconociese en Armando Poratti a un hijo destacado, como pocas ciudades suelen tener”.
Con las palabras que antecede, en el marco de una entrevista radial realizada en los días posteriores a su fallecimiento, el  filósofo y escritor Ricardo Forster evocaba a Armando Poratti.
Poratti fue, en nuestra época, un destacado investigador y docente en Filosofía. Pero, fundamentalmente, su aporte en materia de la especialidad que más le atrapó a lo largo de toda su vida –los filósofos griegos de la antigüedad- le han ubicado en un plano relevante dentro del círculo cientifico e intelectual en la Argentina.
Nacido en 9 de Julio, en la calle Yrigoyen entre Adolfo Alsina y Río Negro, el 2 de octubre de 1944, tanto por la vía paterna como por la materna desciende de rancias familias de la sociedad nuevejuliense. Su padre, Almando Poratti, era hijo de Ramón Natalio, de una amplia trayectoria política y comercial en este medio; su madre, María Lassus, descendía de un reconocido hacendado que había arribado a estas tierras hacia 1884.
Su infancia y adolescencia transcurrieron en su ciudad natal. Los estudios primarios los realizó en el denominado “Curso de Aplicación”, dependiente de la entonces Escuela de Comercio y Anexos, que funcionaba en las aulas del desaparecido Colegio Cavallari. Los secundarios los completó en la misma Escuela de Comercio.
Desde muy niño experimentó un interés muy profundo hacia la lectura de libros que contenían temáticas muy variadas. No bastaba solamente la biblioteca que poseía en su casa, sino que, del mismo modo, accedía al fondo de la Biblioteca Popular “José Ingenieros”, a la sazón atendida por el maestro José Gerardo García.
A los once años, aproximadamente, García le daba libros de poemas y literatura que, aunque si bien un poco antigua, era algo así como una iniciación.
Siendo adolescente sobresalía entre sus condiscípulos por sus dotes intelectuales. Tanto es así que, con apenas quince años, tradujo del francés junto con Chine Wagner, la obra teatral “Las puertas golpean” de Michel Fernaud. La misma fue llevada a las tablas en noviembre de 1959 por el Teatro Independiente Nuevejuliense, agrupación que contribuyó a fundar Poratti.

LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. TRES MAESTROS
En tiempos en que se hallaba culminando sus estudios medios, aparecía en su vida una especie de fuerte vocación hacia las letras. De hecho, soñaba con convertirse en escritor, pero, quizá, por un tácito mandato familiar, desistió de seguir la carrera de Letras e inscribirse como alumnos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Algunos años más tarde, comprendido que el llamado vocacional que sentía no se hallaba en esa disciplina, dejó atrás los estudios de derecho para ingresar en la carrera de Filosofía en la misma casa de altos estudios.
Le cupo estudiar Filosofía en los años setenta, durante una etapa muy singular en la Historia Argentina. La experiencia de esos años, según él mismo rememora, pudo vivirla “muy intensamente, no solamente en la Facultad sino también en otros ámbitos”.
Durante su etapa como estudiante universitario en la Facultad de Filosofía y Letras, y aún después de graduado, pudo compartir no solamente sus clases, sino además proyectos comunes con tres figuras muy prestigiosas y reconocidas para el pensamiento filosófico en Argentina: Conrado Eggers Lan, quien dio un notable impulso a los estudios sobre Filosofía Antigua en idioma castellano; Mercado Vea y, muy especialmente Amelia Podetti. Esta última, experta en filosofía alemana –particularmente en Kant, Hegel Husserl, y discípula de Gouhier, Ferdinand Alquié, Paul Ricoeur y Jean Wahl, desarrolló en la Argentina una importante labor en la docencia y en la investigación, a más de una aguda militancia política.
Concretamente Poratti fue ayudante en la cátedra de Conrado Eggers Lan a partir de 1971 y hacia 1973 ingresó a la de Pugliese. Con el golpe de 1976 lo desplazan a Eggers Lan de la Cátedra y al año siguiente Poratti es despedido. En seguida Amelia Podetti lo incorpora a su Cátedra de Filosofía de la Historia, en la cual participa hasta su fallecimiento para luego integrarse a la cátedra de Mercado Vera.
Armando prologó la obra “La irrupción de América en la historia”, de Podetti, editada por el Centro de Investigaciones en 1981.
Si bien Poratti recibió el grado de licenciado en Filosofía en 1973, había comenzado el ejercicio de la docencia unos años antes como ayudante-alumno. Poco más tarde, se doctoró con la redacción de una tesis acerca de Critón y la Apología de Sócrates por Platón, subtitulada “Política y Metafísica en el Platón inicial”. Esta obra vio la luz recién en 1993, publicada la Editorial Biblos, como “Diálogo, Comunidad y Fundamento. Política y metafísica en el Platón inicial”.

DOCENCIA E INVESTIGACION
La docencia ha sido una praxis que ha seguido ininterrumpidamente. Si bien la investigación es un área que abordó profusamente –incluso investigador del CONICET- jamás se apartó de su fuerte inclinación hacia la enseñanza.
Además de la Universidad de Buenos Aires, lo hizo en la Universidad del Salvador y en la de Rosario. En ésta se desempeñó como profesor titular Filosofía Antigua. También estuvo al frente, en los restantes citados centros académicos de las cátedras de Filosofía Moderna y Filosofía de la Historia.
También, en 1975 trabajó en 9 de Julio, en una carrera dependiente de la Universidad Nacional de Luján
Sus obras publicadas, sean artículos periodísticos, prologaciones y, asimismo, en sus libros, no solamente circundan los tópicos de la Filosofía Antigua, sino también ha escrito acerca del pensamiento latinoamericano, entre otras cuestiones.
Además de su tesis ha publicado en 2000, en la Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) un volumen de 167 páginas, titulado “El pensamiento antiguo y su sombra”, donde compila una serie de artículos. Por otro lado, colaboró con Eggers Lan en la edición castellana de los Filósofos Presocráticos, obra para la que le cupo redactar el capitulo dedicado a “Diógenes de Apolonia”, en el tercer volumen aparecido en 1980.
No menos significativos han sido los más de seis capítulos redactados para libros; las más de una treintena de publicaciones en revistas periódicas en los últimos años, y los quince volúmenes de actas en los que pudo editar sus aportes.
Las traducciones de Critón y Apología de Sócrates, incluidas en Diálogo, comunidad y fundamento, y el Fedro platónico, editado por Istmo en 2010 son memorables.
“La muerte es el acontecimiento último e inexorable que arroja a los seres humanos a la ausencia definitiva. Pero no a la no existencia, a la disolución en el olvido y la nada, como si nunca hubieran sido.» Con estas palabras comenzaba uno de sus escritos (“Aparición con vida”), y con ellas queremos recordarlo: el mismo acontecimiento que lo ha destinado a la ausencia definitiva es aquél también que lo ha arrojado a la inmortalidad a través del recuerdo siempre vivo de su pensamiento.
Por citar sólo algunos de los capítulos de libros que preparó, pueden mencionarse: «Identidad, aísthesis, tecnología», para la obra “Dominación e identidad cultural, publicada por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y Sociedad Filosófica Buenos Aires (SOFIBA), en 1997; “Teoría política y práctica política en Platón», para el libro “La filosofía política clásica. De la Antigüedad al Renacimiento”, compilación de Atilio A. Borón, de 2000; y «Díke, la Justicia antes de la justicia», para “Márgenes de la Justicia. Diez indagaciones filosóficas”, editado por la editorial Altamira, en 2000; como «Esencialismo, simulacro y obscenidad en el discurso público en la
Argentina, 1976-2002.», “Variaciones del habla”, entre otros.
A lo largo de su extensa carrera fue miembro de la Asociación de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales y del Seminario Internacional de Filosofía «Pensar desde los márgenes», Madrid (CSIC), Buenos Aires, México, entre otras actividades.
Por otra parte, durante varios años fue invitado a dar seminarios, conferencias o clases a diversas universidades de Estados Unidos, México, España, Israel, Brasil, Alemania. Pocos años antes de su fallecimiento, condujo el programa de televisión Grandes Pensadores del Siglo XX, emitido por Canal Encuentro y fue miembro del comité de dirección de la revista “Pensamiento de los Confines”.
A través de 40 años de carrera, el Dr. Armando Poratti ha formado a una innumerable cantidad de personas por medio de las cuales su legado estará por siempre presente y será transmitido a generaciones futuras.

UNA TRADUCCION DE “FEDRO”
Hace uno nueve años atrás, Diario EL 9 DE JULIO entrevistó a Armando Poratti en los días en que se encontraba trabajando en una edición bilingüe (traducción y estudio, con comentarios, notas y apéndices) de “Fedro” por Platón. Esta empresa ardua, la había comenzado un par de años atrás y su traducción, con una importante introducción fue publicada en 2010.
Edición bilingüe, con nueva traducción y amplio aparato crítico de notas y comentarios, de uno de los más hermosos diálogos de Platón. En sus páginas, Lisias y Sócrates, en «un feliz día de verano», mantienen una larga conversación que se sirve de la retórica como eje vertebrador. Este tema, que ya había protagonizado el «Gorgias», tiene un claro carácter político, pues la palabra es un instrumento privilegiado para el ejercicio del poder democrático –y también del poder filosófico y de la política filosófica que Platón se propone–. Pero, a diferencia del mencionado diálogo, donde se aborda la retórica en sí misma, el «Fedro» se ocupa de su enseñanza. Así se llega, en palabras de Armando Poratti, «al resultado no previsto de que el tema del “Fedro” es la “paideía”. Esto es, ni “éros” de por sí (que lo ha sido del “Banquete”) ni la retórica como tal (que lo es en el “Gorgias”). Más en el fondo todavía, el tema del “Fedro”, y de todos los diálogos, es el “lógos”».
En 2005 Poratti se encontraba trabajando en la traducción en su casa de 9 de Julio cuando fue visitado por EL 9 DE JULIO. Al referirse a su trabajo de traductor, recordaba que “el ‘Fedro’ es un texto muy literario de Platón, quizá el más literario de todos”.
“Es difícil de traducir –decía entonces- porque el resultado en castellano, como en otras lenguas modernas, suele ser un terrible quich. Tratar de evitar eso me ha llevado un esfuerzo estilístico, sobre todo, muy grande. Aparte, existen pasajes filológicamente dificultosos”.

EN EL PENSAMIENTO JUSTICIALISTA. SU ESTUDIO SOBRE “LA COMUNIDAD ORGANIZADA”
Armando Poratti perteneció al grupo de intelectuales identificados con “Carta Abierta” y, sobre todo, se lo contó entre los filósofos y pensadores justicialistas.
Entre sus excelentes trabajos vinculados con este tema, Poratti escribió una notable introducción filosófica a la lectura de la Comunidad Organizada, conocido texto peronista. Fue editada en una edición excelente que hizo el IMA y que incluía un disco donde escucha el fragmento que de dicho texto hace Perón en el Congreso de filosofía de Mendoza.
El Instituto para el Modelo Argentino, en 2007, editó la obra “La Comunidad Organizada” escrita por Perón. Aquí aparece un estudio de Poratti.
Según explica su amigo y colega Jorge Bolívar, Armando Poratti hace una introducción que enriquece mucho la lectura actual de ese texto. En este enfoque él va a trabajar como tres grandes cuestiones divididas en capítulos.
Los tres primeros capítulos, son: el primero “Filosofía, política y proyecto histórico”, y está relacionado con el protagonismo del Congreso de Filosofía de Mendoza. El segundo capitulo es “El pensamiento mestizo en América latina” y el tercero “Filosofía y proyectos en la Argentina”.
Los tres segundos: el cuarto es “La filosofía y el momento de “La Comunidad Organizada”. El quinto es “La política y la filosofía en la segunda mitad del siglo XX y La resignificación de “La Comunidad Organizada” y el sexto es; “La filosofía en la comunidad desorganizada”.
Los tres capítulos de la parte final son los más sustanciales. Tienen que ver con “Comunidad y organización en el pensamiento de Perón”, con “Las grandes líneas de La Comunidad Organizada” y con “La tercera posición”.
En el comienzo Armando subraya lo que serían los textos fundamentales o básicos, no sólo de la creación del peronismo, y por tanto del pensamiento justicialista, sino, de aquellos textos que Perón nos recomendaba a nosotros todavía en el exilio. Esos tres libros básicos eran justamente, “La doctrina peronista”, que en realidad es una selección de discursos de Perón. Después están las clases que diera a dirigentes del movimiento conocido como “Conducción política“. Por último está “La Comunidad organizada“.
“La Comunidad Organizada“; dice Armando, es el único texto, trabajado, leído, que tiene una estructura de texto filosófico y además de un texto filosófico cerrado.

EL PENSAMIENTO ANTIGUO EN SU PRESENTE
La filosofía antigua fue, para Armando Poratti, un camino de ida y vuelta.
“Los filósofos antiguos –afirmaba en diálogo con EL 9 DE JULIO, en 2005- me han servido, y cada vez más, como un viaje de ida y vuelta, una referencia, para comprender el mundo contemporáneo. En otras palabras, me dediqué a los antiguos el día que me di cuenta que si no entendía a Platón no podía entender el diario del día”, narra desde su experiencia”.
Si bien los filósofos antiguos son muy complejos, para Poratti había algo así como todo un arco que se puede abarcar, aunque existan determinados tramos incompletos, por la carencia de fuentes, de forma completa. En este orden, entendía que, “si bien no es lo mismo, puede decirse que es factible ver un cierto paralelo con realidades que nos han sucedido y, quizá, con otras que aún no ocurrieron pero pueden suceder”.
“De todas las épocas históricas –aseguraba- el siglo V a. C., en Atenas, es el más semejante al siglo XX. No quiero decir con esto que sea igual, pero la tipología de los fenómenos que se suceden, son los que podemos, aunque parezca paradójico, encontrar con mayor resonancia en el tiempo actual”.

SU CONSEJO PARA LLEGAR A LOS FILOSOFOS ANTIGUOS
Armando Poratti recomendaba leer a los filósofos antiguos de una forma directa. “En primer lugar –decía- el lector debe arrojarse de lleno al agua, tirarse de cabeza a la pileta; es decir, comenzar a leer los textos directamente, sin comenzar por ningún manual o librito”.
“En esta clase de cosas –añadía- cada uno debe inventarse el camino. Una carrera universitaria puede aportar una especie de mapa, y si está bien hecho, con los respectivos medios de transporte. Pero, no más. Cada uno debe saber hacia donde debe marchar; el profesor no debe llevarlo, sino indicarle el camino para llegar allí”.

PALABRAS FINALES
Armando Poratti falleció en Buenos Aires el 31 de octubre de 2012. La inesperada noticia de su fallecimiento llegó enseguida a su ciudad natal donde llenó de gran congoja a quienes había tenido el privilegio de conocerlo
Al reseñar la vida de este nuevejuliense que se distinguió en el campo del conocimiento, no podemos menos de sentir un especial orgullo como coterráneos. Jamás olvidó su querido 9 de Julio tanto así que había escogido, hacía una década atrás, construirse una casa en la avenida Cardenal Pironio entre Libertad y Vedia, en una barrida cara a sus sentimientos familiares y afectivos.
Armando Poratti fue una luz que, habiendo tenido sus raíces en una apacible ciudad del oeste bonaerense, brilló con fulgor siempre renovado en el pensamiento argentino.

El FpV – PJ le pide al Intendente que gestione

0

defunchio-rodriguezAnte el Veto del Intendente Municipal a la Ordenanza Nº 5333, relacionada con el destino de terrenos municipales para el Programa PROCREAR, concejales del Bloque FpV – PJ insistieron en el Jefe Comunal revea la medida y amplie el destino de tierras.

Recordó la Concejal María Elena Defunchio que la ordenanza había sido votada por unanimidad del Concejo, incluso por el propio Bloque Oficialista de la UCR.
«Nada más ni nada menos planteamos que el Intendente ponga a disposición las tierras municipales para los beneficiarios del programa PROCREAR, de la línea compra de terrenos», explicó Defunchio.
Aclaró la concejal del FpV PJ que «en la ordenanza no establecemos ni un terreno, ni cien, simplemente que el Intendente gestione y tome los pasos pertinentes para poner a disposición los terrenos para los vecinos acreedores del crédito hipotecario puedan tener el acceso a un terreno en valores acordes».
En cuanto a la respuesta del Intendente, indicó Defunchio que «lamentablemente nos encontramos con el veto completo a la ordenanza, en la que le dábamos la posibilidad para que ponga disposición terrenos en la planta urbana y en las localidades del partido».
«A través de la decisión del Intendente queda sin efecto cualquier posibilidad de los vecinos de las localidades. A su vez en un nuevo proyecto, el Intendente proscribe de algún modo, a los beneficiarios de un programa a un sólo sector de 9 de Julio (el ex Matadero Municipal)», indicó Defunchio.
La concejal sostuvo que previo al veto podría haber reglamentado cualquier modificación a la ordenanza, aunque «directamente lo que hizo fue dejar sin efecto la decisión unánime».
Defunchio hizo mención que en otros distritos, señaló que intendentes que no forman parte del proyecto del Frente para la Victoria «han buscado una solución para los vecinos pero lamentablemente Battistella sigue demostrando que no es su prioridad».
Por su parte Guillermo Rodríguez afirmó que la problemática de la vivienda en 9 de Julio «viene desde hace muchos años», agregando que el déficit es «grande, preocupante y peligroso» para darle oportunidad a parejas jóvenes de adquirir su primera casa.
Rodríguez rescató la importancia de la vivienda propia como un derecho social, para proyectar y realizar su vida pensando en el futuro de sus hijos. Aseguró que «en 9 de Julio el déficit es de más de 1.500 viviendas y menos de 2.000. El Intendente construyó 11 viviendas en 10 años. A este ritmo nos preocupa la situación en la que nos encontramos los nuevejulienses con esta necesidad básica familiar».
«Este veto del intendente lo vemos desde nuestro Bloque como una cuestión de cartel, como si uno se pondría a ver en un espectáculo qué nombre va arriba y qué nombre va abajo. Faltó que nuestro Bloque impulse una ordenanza, para poner a disposición los terrenos, para que luego el Intendente se ponga a trabajar en esta cuestión», indicó Rodríguez señalando que el reclamo venía desde hace dos años.
«En los últimos años el Intendente no adquirió ningún metro cuadrado de tierras, por lo tanto no se pudo gestionar ningún programa de viviendas. Por otro lado, cuando llegan soluciones habitacionales el Intendente no sólo no facilita el acceso a la tierra sino que pone palos en la rueda», sostuvo Rodríguez.
«Nadie les regala nada a los vecinos. El PROCREAR es un crédito que ellos con su esfuerzo van a pagar mes a mes, tanto en la compra del terreno como la vivienda. Es la única manera que tienen de construir su vivienda. Le pedimos al Intendente que gestione y esté la tierra a disposición de los vecinos» agregó.
En la parte final del diálogo remarcó Rodríguez que el bloque se interesa porque «la línea Justicialista de 9 de Julio con Jesús Abel Blanco, Héctor Callegaro, Martín Callegaro, Horacio Delgado hizo posible que hoy contemos con 2.200 viviendas aquiridas y gestionadas por Gobiernos Peronistas, incorporando 680.000 metros cuadrados, 68 hectáreas. El Gobierno de Battistella construyó 11 viviendas en 10 años, promedio una vivienda por año, sin incorporar tierras al patrimonio de los nuevejulienses».