13.9 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 3485

El pais de Cristina

0
gallollorente-eduardo-225x300
Escrita por: Eduardo Gallo Llorente

Hay palabras que no forman parte del léxico kirchnerista, algunas de ellas son: inflación, índices de pobreza e inseguridad. Para evitar pronunciarlas, el verborrágico Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, emplea eufemismos que muchas veces resultan grotescos y en algunas ocasiones  graciosos; por ejemplo, para no hablar de inflación hace un tiempo hablaba de “corrimiento relativo de algunos precios” y cosas similares. Es como si al no nombrarlas, como si fueran malas palabras, o por alguna supuesta cábala, no existieran. Como si el deseo voluntarista y la no mención de ellas actuara en forma mágica, consiguiendo el resultado deseado.

Esta semana, en el informe del Jefe de Gabinete en el Senado, su larga exposición  fue lamentable y daba vergüenza ajena, como por ejemplo cuando el Senador Sanz le preguntó cual era el índice de pobreza no quiso contestar y no lo hizo.

El gobierno nacional ha venido alterando los índices de inflación y pobreza desde el 2007, cuando el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, intervino el INDEC, porque no quería reconocer la realidad. Ultimamente, los índices inflacionarios se aproximan más a lo real, pero el INDEC no ha podido hacer el empalme de la serie de precios anteriores con la nueva. Lo han solucionado no dando a conocer el  precio de los productos que componen la canasta básica alimentaria y tampoco han publicado los índices de pobreza que mostraban valores ridículamente bajos, muy alejados de la realidad en comparación de otros como el de la UCA.

Con la inseguridad pasa algo similar, el gobierno afirma que la oposición y fundamentalmente la prensa opositora exageran con la publicidad y reiteración de los actos delictivos. El Senador Anibal Fernandez habló en reiteradas oportunidades de la “sensación de inseguridad” . Sin embargo, hace pocos días le robaron su BMW y debió pedir disculpas por lo dicho anteriormente. Pero esta semana, en su informe al Senado, el Jefe de Gabinete volvió a insistir con una catarata de datos sobre este tema, insistiendo que es fogoneado y exagerado por la prensa opositora.

Hay muchas frases más que forman parte del “relato” kirchnerista, podemos recordar algunas tales como: la “defensa de la mesa de los argentinos”, la “reactivación ferroviaria” y el “soterramiento del Sarmiento” anunciado en seis oportunidades y nunca comenzado.

Las acciones voluntaristas son tan ridículas y asombrosas que la negación de la realidad supera todo lo imaginable. Otro ejemplo de esto es el capricho de no querer imprimir un billete de mayor denominación que el de $100 que hoy existe en nuestro país, equivalente solo a US$ 10. Por ello, muchas veces  resulta incómodo y peligroso para realizar operaciones de alto valor. Algunos amigos del poder que hoy están procesados, pesaban la plata nacional y extranjera en vez de contarla.

A veces pienso que lindo seria despertarse en el país de Cristina donde creciéramos a tasas chinas, la inflación fuera baja, los índices de pobreza fueran tal cual informa el gobierno y el tema de la inseguridad no le quitara el sueño a ningún habitante de este país. Lamentablemente es sólo un sueño y la realidad mucho más dura y cruel.

Ganando Libertad logrará el ascenso y si empata el Lagunero, depende que no gane 12 de Octubre

0

El Torneo de Ascenso «Gastón Tripulillo» que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol se acerca al momento de la definición. Si se dan ciertos resultados, Libertad podría estar festejando el ascenso a la máxima categoría para el año 2015 y jugar el Interligas 2014.

PRIMERAB21
Libertad le lleva dos puntos a Defensores de la Boca, mientras que los boquenses deben quedar libre y además el Lagunero ganó el compromiso entre sí de la segunda rueda. En caso de ganar Defensores en la última y Libertad sumar un solo punto, Defensores no tendrá chances de desplazar a Libertad del primer puesto. Para que Defensores le gane a Libertad, el conjunto Liberteño debería perder los dos partidos.
En cambio, 12 de Octubre y Naón, los próximos rivales de Libertad si bien tienen que jugar dos partidos al igual que el líder, ambos que marchan en tercer puesto están a cinco unidades de la punta sobre 6 posibles.
Esos dos equipos que marchan terceros, tendrían que ganar ambos partidos y Libertad no vencer en el restante, para desplazarlo por puntos o partido entre sí (el de la Segunda Fase).
Para que Libertad gane la Segunda Fase el próximo domingo, con una fecha de anticipación, el conjunto que dirige Fabio Andrada debería ganar para no depender de otro resultado. Si empata Libertad y no gana 12 de Octubre en su visita a Patricios, también le alcanzaría al Lagunero.
Matemáticamente, podría darse un caso difícil pero está en las posibilidades que Libertad pierda los dos partidos y también logre el primer puesto. Pero para eso 12 de Octubre no tendría que ganarle a Patricios, Naón no le debería ganar a Compañía y Defensores de la Boca no tendría que ganarle a 18 de Octubre.

Piden la continuidad del Plan Maestro del Salado

0

La Sociedad Rural de 9 de Julio fue sede de la reunión de la Zona I de CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), tratando temas de interés del sector agropecuario. Fue un encuentro previo a la reunión mensual de Trenque Lauquen que se realizará entre el miércoles 28 y jueves 29 de mayo. Participó de la reunión Juan Balfour, Vicepresidente I de CARBAP.RIOSALADO22

CARBAP[slideshow]
Si bien la Zona I es más amplia, además de 9 de Julio formaron parte de la jornada los representantes de Guaminí (Con el viceresidente de CARBAP Juan Balfour) Trenque Lauquen, Pehuajó, Rivadavia y Pellegrini.
En un año que comenzó con lluvias abundantes en la Región el tema más preocupante fue el pedido de la continuidad de las obras del Plan Maestro del Río Salado, que de acuerdo a la información de fuentes del sector los trabajos se encontrarían demorados a la altura de Las Flores en la Etapa 3.
Desde las sociedades rurales de los distintos distritos se solicitó a los concejos deliberantes de cada comuna que acompañen las solicitudes para reactivar las obras.
El Presidente de la Sociedad Rural local Nicolás Capriroli, consultado por EL 9 DE JULIO destacó que es de suma importancia la continuidad de las etapas entre Las Flores y Bragado.
El ingreso de agua desde el Río V preocupa a la región. La continuidad de las obras permitiría recibir el caudal del agua que proviene desde Carlos Casares, pasa por 9 de Julio y se dirige a Bragado. El ingreso de agua desde el Río V preocupa a la región.
Uno de los aspectos a tener en cuenta con la dificultad en el avance es el tema de los recursos económicos para continuar con las obras. Desde el sector rural recuerdan que en 2007 se hizo una modificación de la ley con respecto al fondo que se había creado para aliviar la problemática de las inundaciones en el sector rural y ahora los recursos se utilizan para el Conurbano.
Otra de las preocupaciones, en materia impositiva desde el sector rural se pide la eliminación del inmobiliario complementario y existe incertidumbre ante el recálculo de tierras por capacidad productiva, para «que no se aplique de manera arbitral».-

Declararon de Interés Legislativo Municipal el Curso sobre Teoría del Estado que se dicta en la Biblioteca José Ingenieros

0

Días pasados el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr. Alberto Capriroli (FPV-PJ) acompañado de los concejales Dr. Paolo Barbieri ( FR-PRO) y Cdor. Mariano Pereda (UCR), hicieron entrega  a las autoridades de la Biblioteca «José Ingenieros» de la Resolución aprobada por unanimidad en la sesión del 11 del corriente, que declaró de Interés  Legislativo Municipal el «Curso sobre teoría del Estado, desde la modernidad al Siglo XXI».

CONCEJO-BIBLIOTECA
El dictado del mismo estará  a cargo de los jovenes nuevejulienses Profesor Mauricio Rongvaux, con la visión filosófica, y el Lic. Andrés Gallo, en el aspecto económico; resultando coordinado por la Lic. Adriana Contarini. Asimismo entregaron nota  del Concejo saludando y felicitando a los integrantes de la nueva comisión directiva de tan importante institución de nuestro medio, que cumpliera 80 años en el 2013.-

El Lic. Frione abordó el tema del estrés

0

«¿Por qué nos estresamos?», El origen del estrés y su comprensión fue el motivo de una charla muy interesante a cargo de un especialista en la materia como el Licenciado Jorge Frione, no sólo por sus conocimientos teóricos sino por sus prácticas profesionales.

OSDE20

Fue posible a través de la Fundación OSDE y OSDE CAP 9 de Julio. El encuentro, de acceso gratuito al público, tuvo lugar este miércoles 21 de mayo en el Salón Blanco. La gente estuvo muy interesada (numerosa concurrencia) en la propuesta más allá de una jornada desapasible en materia climática.
El disertante Lic. Jorge Frione es Biólogo e instructor de yoga, especializado en Biología del comportamiento con más de 20 años en la práctica y enseñanza del yoga.
Las primeras palabras de Frione fue referirse a lo que se habla actualmente que «el estrés es la epidemia del Siglo XXI, es algo que va en aumento. Una serie de elementos, determinados factores pueden incrementar la posibilidad que esa persona desarrolle estrés».
Entre los factores que pueden generar estrés señaló Frione que la inseguridad, la competitividad excesiva que existe en la sociedad, la cantidad de impacto que reciben las personas del medio (en las ciudades), la cantidad de cosas que hacen las personas simultáneamente, la velocidad con que desarrollan las actividades.
«Eso se ve especialmente en las grandes urbes, cada vez hay más autos, cada vez van más rápido, cada vez la gente está más apurada. Eso aumenta la posibilidad que la persona entre en la escalada del estrés», comentó Fiore a la hora de analizar la situación.
El Lic. Jorge Frione señaló que el estrés es un problema social que no sólo acontece en las grandes ciudades sino también en el interior y a la gente de campo que de algún modo accede a los factores.

OSDE22-2
En su doble formación como biólogo y haber trabajado en investigación en la neurofisiología del cuerpo humano, Frione es instructor de yoga. «Traté de unificar criterios, quería ver cómo se podía abordar esto unificando técnicas alternativas como el yoga que en los ambientes académicos no se los acepta de la misma manera. Empecé a buscar los correlatos fisiológicos de muchas técnicas: hay muchas cosas que se pueden hacer. Hoy las personas están cada vez más ávidas de aprender y empezar a explorar cosas como la meditación o lo que yo llamo la conciencia reflexiva. Hay capacidades innatas en el ser humano que no han sido desarrolladas».
En la charla uno de los objetivos que se planteó el Lic. Jorge Frione es hacer una exploración para que las personas conozcan cómo funcionan su cuerpo a nivel biológico (sistema nervioso, hormonal) y hacer ejercicios, para mostrar cómo algunos elementos que no son sofisticados, se puede hacer una variación en la conciencia y no es tan difícil.
Fue organizado por Fundación Osde y Fundación Prosam (Programas para la salud mental) y contó con el patrocinio de Osde.Binario; Binaria; Interturis y Scienza Argentina.-

Actividades de la Escuela de Judo

0

La Escuela de Judo del Club Atlético 9 de Julio viajó a Chacabuco el domingo 18, con el fin de asistir a una clínica de entrenamiento competitivo en esa ciudad con la presencia de la Campeona Argentina Claudia Pareto.

clase en chacabuco. 038

Representaron a la Escuela de Judo Luisina Candia, Kevin Curiale y Rosario Candia. Muy pronto Chacabuco devolverá la visita viniendo a nuestra ciudad.

fotos ricardo 029
La Escuela Infantil de Judo informa que está abierta la inscripción para chicas y chicos de 6 a 12 años de edad en el Salón de arriba del Club los días martes y jueves a las 18.30 hs. Por consultas, en la Secretaría de la Institución o al celular 02317 1546 9640

«Composición marina»: la nueva obra de Elida Arocas se presentará en 9 de Julio

0

El próximo 25 de mayo, a partir de las 10 horas,  en la Plaza «General Belgrano», Elida Arocas, volverá a brindar a la comunidad una muestra de arte urbano. En esta ocasión, expondrá una de sus obras, construida en tres paneles. titulada «Composición marina», mediante la técnica del crochet y combinando las corrientes de los amigurumis y de Yarn Bombing.exposicionarocas22-2
Los amigurumis son pequeños muñecos, tomados de una antiquísima tradición japonesa, a los que se les atribuye una significación especial. Un amigurumi es un pequeño muñeco que adopta diferentes formas, en general de animales. En Japón, su cultura de origen, el uso de los amigurumis está tan extendido, que es habitual verlos por doquier.
De acuerdo a lo explicado, en diálogo con EL 9 DE JULIO, por Elida Arocas, «esta obra representa toda la vida acuática y fue realizada con la técnica de crochet, como parte de una corriente artística denominada Yarn Bombing».
«Por lo general, -agrega- el  Yarn Bombing procura tomar objetos de la calle, del espacio urbano, con la finalidad de intervenirlo para mostrarle al pueblo y compartir con la comunidad».
«Este movimiento artístico busca sacar el arte de los espacios privilegiados, tales como las galerías artísticas y los museos, para que pueda ser disfrutado por todo el público», comenta.
Para el artista, «se trata de una satisfacción personal y, por otra parte, uno se dispone a buscar el tema para desarrollar»

EL TEMA ELEGIDO

No es casual que Elida haya elegido el tema del mar y de la vida acuática para desarrollar en su obra. Su esposo fue un acuarista muy reconocido en este rubro, tanto así que en la actualidad sigue siendo consultado por otros expertos. La familia tiene, en su totalidad, una gran afinidad por los conocimientos de la vida marina.
«En Villa Gesell -refiere la entrevistada- existe un acuario que, en la actualidad, se encuentra en ruinas. Si bien hay algunas organizaciones que están trabajando para ponerlo nuevamente en funcionamiento, se trata de una tarea imposible de lograr por el costo que ello implica. En principio, pensé en realizar un trabajo para ese acuario».

ARBOLES INTERVENIDOS EN 9 DE JULIO Y EN VILLA GESELL

Cabe recordar que, hace poco menos de un año, el 25 de mayo de 2013, con la misma técnica y siguiendo la línea trazada por el movimiento Yarn Bombing , intervino uno de los árboles de la plaza principal de esta ciudad. Aquello fue un acontecimiento muy valorado por los vecinos quienes se acercaron, para saludar a la autora y observar la composición de la obra.
Luego de varios meses fueron retirados los componentes del árbol intervenido y, luego de ser restaurados, fueron donados al Jardín de Infantes Nº 910, para que los niños puedan tener su propio árbol intervenido.
Por otra parte es importante recordar que Elida es reconocida, por su arte, más allá de los límites de esta ciudad.. El efecto, en Villa Gesell, en noviembre del año pasado, en el marco de las Fiestas Patronales de la Medalla Milagrosa, intervino un árbol en homenaje al Papa Francisco y a San Francisco de Asís.
En un gesto de absoluta generosidad, Elida vuelve a ofrendar a su comunidad su arte, su vocación y su talento artístico. A partir del lunes posterior a la realización de esta exposición, la obra permanecerá expuesta en el edificio de la Municipalidad, para que el público pueda seguir contemplando. Asimismo, si el domingo existieran condiciones climáticas desfavorables, la exposición se realizará en el interior del palacio municipal.-

Un nuevejuliense encerró en su furgón a dos inspectoras de Bromatología en Lincoln

0

policial lincoln2Esta mañana un nuevejuliense fue protagonista de un hecho que llamó la atención no sólo en la ciudad de Lincoln donde ocurrió el hecho sino a nivel nacional, porque tomó estado público a través de distintos medios televisivos y agencias de noticias.
La directora de Medio Ambiente y una inspectora de Bromatología de la Municipalidad de Lincoln, estaban haciendo un operativo de control en la zona céntrica de la vecina ciudad, cuando le tocó el turno al nuevejuliense notaron que no cumplía con las normas del equipo de frío para el transporte de alimentos.
De acuerdo al relato de las funcionarias, cuando se le notificó a este transportista que se le tenía que decomisar la mercadería «se puso nervioso», empezó a decir que se tenía que ir.
Las funcionarias continuaron con el decomiso. En ese entonces el transportista encerró a estas personas en la combi y se alejó del lugqar. Mientras tanto las funcionarias que iban en la parte de atrás del rodado llamaron a la Policía. El conductor les abrió la puerta y luego intentó irse, pero luego fue detenido ante un operativo cerrojo policial.
La agencia Télam informó que el conductor quedó detenido acusado de «privación ilegítima de la libertad» y a disposición de la Ayudantía Fiscal de Lincoln, a cargo de Claudia Ezeiza.
En tanto, fuentes policia les de Lincoln al cierre de la edición consultadas por EL 9 DE JULIO informaron que aún no se había caratulado la causa y no se había determinado si el involucrado quedaba como detenido o aprehendido.

Julián Domínguez: “Los trabajadores son la razón de ser de nuestra identidad política”

0

dominguez8El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, aseguró hoy que “los trabajadores son la razón de ser de nuestra identidad política”, tras ser consultado por la prensa sobre la ley de promoción del trabajo registrado y prevención del fraude laboral que está siendo tratada en el recinto de la Cámara baja.
“Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner siempre caminaron al lado de los sueños del movimiento obrero, como lo hizo Perón. Nos enorgullece que la tasa de desempleo actual sea una de las más bajas en los últimos 20 años, pero también tenemos que garantizar que los trabajadores accedan a todos sus beneficios, y eso es lo que esta ley viene a regular”, afirmó Domínguez, y destacó que “con esta herramienta se espera formalizar en los próximos dos años a 650 mil asalariados no registrados”.
Asimismo, el titular de Diputados aseveró que “la cantidad de trabajadores declarados a la seguridad social creció un 92% entre el 2002 y el 2012, alcanzando el nivel más elevado de los últimos 38 años. Esta formalización laboral beneficia a todas las familias y fortalece las capacidades del Estado para prevenir y sancionar el incumplimiento de las normas de trabajo”.
“La verdadera justicia social se da en una relación equilibrada entre el capital y el trabajo. Por eso los trabajadores argentinos pueden tener la certeza de que cada decisión que toma nuestro proyecto político siempre beneficiará a la mayoría del pueblo argentino”, señaló Julián Domínguez.

La Cámara de Diputados aprobó la creación de Policías municipales

0

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, presidida por Horacio González, aprobó ayer y giró al Senado el proyecto de ley que crea las llamadas Policías Locales en aquellos municipios del territorio bonaerense con más de 70 mil habitantes.

policia1
Entre las características principales, las Policías Locales podrán llevar el armamento reglamentario sólo cuando estén en servicio, mientras el proceso formativo de los cuadros de oficiales durará dos años. Sus integrantes no estarán facultados para privar de la libertad a las personas, y cada intendente será el conductor operativo y el encargado de designar al jefe de la estructura, con la obligación de dar informes a su respectivo Concejo Deliberante al inicio de sesiones ordinarias de la marcha de esa fuerza.
Se prevé, para el 2015, disponer de unos 15 mil efectivos distribuidos en los municipios que adhieran a la ley, con un porcentaje de un 50 por ciento destinado a las mujeres. Otro 10 por ciento del personal femenino se especializará y trabajará en forma conjunta con las comisarías de la mujer y los servicios locales para actuar en los casos de violencia de género. Las funciones y actividades de las Policías Locales están exclusivamente orientadas a garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades de las personas, la protección y defensa de los derechos humanos y la convivencia ciudadana.
El jefe policial puede ser cualquier ciudadano argentino, de origen o de adopción, sin antecedentes penales, entre otras exigencias. Para ingresar a la fuerza policial municipal, se requiere ser ciudadano argentino,  nativo o por opción y no tener más de 35 años, como también acreditar aptitudes físicas y psíquicas. No pueden entrar a la fuerza, quienes hayan incurrido en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático, o quienes registren antecedentes por violación a los derechos humanos.
Por el proyecto votado hoy en Diputados, se creará una comisión bicameral legislativa, integrada por seis diputados y otros seis senadores, dedicada al seguimiento y la fiscalización del proceso de instrumentación de las Policías Locales.
La norma también crea el fondo para el Fortalecimiento de las Policías Locales, que debe ser distribuido entre los Municipios que hayan conformado y puesto en funcionamiento esos cuerpos. Ese fondo está integrado por los recursos determinados anualmente en el Presupuesto provincial, que en ningún caso pueden ser extraídos de la coparticipación municipal. El Poder Ejecutivo debe transferir en forma directa y automática a cada Municipio, como máximo el último día hábil de cada mes, los montos respectivos.
A lo largo del debate se expresaron los diputados Guido Lorenzino, Lucía Portos y Fernando “Chino” Navarro, del Frente para la Victoria; Jorge Sarghini y Mario Giaccobe, del Frente Renovador; Marcelo Saín, de Nuevo Encuentro; Jorge Silvestre y Sandra París, de la Unión Cívica Radical; Christian Castillo, del Frente de Izquierda y los Trabajadores; Guillermo Britos, de Unión Celeste y Blanco; Marcelo Díaz, del Frente Amplio Progresista; y Héctor Martínez, de Lealtad Peronista.