8.3 C
Nueve de Julio
lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 3452

Reseña Histórica del Acceso Pte. Juan D. Perón

0

En 1960, se celebró el “Sesquicentenario de la Revolución de Mayo»,  y en una sesión  especial de homenaje a tan significativa fecha, el 22 de mayo de ese año,  el  HCD de 9 de Julio, presidido por Adolfo Echeverría, aprobó por unanimidad un proyecto que llevó la firma de los concejales de todos los sectores; la Unión Vecinal, UCRP, UCRI y la Unión Conservadora, asignando el nombre de » Primera Junta» a la calle de circunvalación que pasa junto a las vías del ex Ferrocarril Belgrano hasta la Ruta Nacional Nº 5.

ACCESOPERON20-2
Por gestiones realizadas en 1975 por el Senador Provincial Arturo Ares, en 1976 se comenzó a pavimentar el acceso.
Al cesar las autoridades constitucionales por el Golpe de Estado del 24 de marzo de l976, faltaba pavimentar unos cuatrocientos metros.
El 3 de junio de 1976, el Intendente Municipal Jesús A. Blanco hizo entrega de la Comuna al Comisionado Municipal Antonio J. Garabano, quien el día 9 de Julio de 1976 junto al  Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires Ingeniero Gorostiaga, inauguró el acceso pavimentado, cortando las cintas en Av. Mitre y Río Uruguay.
En el lapso que media entre diciembre de 1991 y marzo de 1997, el bloque de ediles Peronistas presentaron un proyecto, que fue aprobado por el HCD,  en el cual se cambiaba el nombre de  “ Primera Junta “ por el del  “Presidente Juan D. Perón» al acceso pavimentado a Ruta 5.
El 1º de marzo de 1997, en su segundo mandato, el Intendente Municipal Jesús A. Blanco inauguró la continuación de la pavimentación del Acceso “Pte. Juan D.- Perón»  tramo de cuatro cuadras comprendido entre las avenidas B. Mitre y Río Paraná ( Hoy Eva Perón). Esta obra se realizó en el marco del Programa  de la Unidad Generadora de Empleo, implementado por la Provincia de Buenos Aires.
(De nuestro Archivo de Publicaciones Periodísticas
“Esc. Ricardo G. López» ).

Soliloquios de un Memorioso

0

En algún momento llegué a pensar que era una costumbre exclusiva de nuestra ciudad en realizar concursos de cantores pero supe luego que en otros pueblos se hacían cosas parecidas pero, eso sí, sin la habitualidad y el éxito que tenían en 9 de Julio.
Adquirieron distintas formas, se efectuaron en distintos lugares y en diversos modos pero la finalidad era la misma, hacer concursar a quienes eran aficionados al canto y de paso entretener y hasta divertir a la concurrencia.
En algunos casos el escenario fue el de algún circo que arribaba a la ciudad, por supuesto de esos que no eran de gran calibre en sus calidades. Con esos concursos y algunas cosas más cumplían su función debajo de esas añosas carpas que siempre eran novedad.
Hubo un caso en el que el propio director del circo animó a los concurrentes para que con su aplauso o su reprobación fueran jueces inmediatos de los que se presentaban. Eso hacía que fuera una prueba difícil para cualquiera ya que los ánimos estaban más para la diversión que para la justicia. En un momento aparece un cantor con su guitarra vestido, el pobre no tendría otra prensa, con un saco de pijama. Ni bien tocó los primeros acordes y cantó su primera línea se oyó una general rechifla de rechazo. El cantor se levantó de su silla con los brazos en alto y su dedo índice señalando en recorrida al todo el círculo de la gente les dijo que se “fueran todos a la…….”, lo que originó una general risotada y un aplauso de festejo. Así eran las cosas con esas pinceladas de color popular.
Los más exitosos en cuanto a cantidad de participantes y público eran los que se hacían en distintas noches y diferentes esquinas de la ciudad. Realmente tenían mucho éxito y la gente iba a ayudar con su aplauso al participante de su preferencia y también con su voto.
En los tiempos que más recuerdo la dirección y animación estaban a cargo del conocido “Flaco” Novas, un verdadero maestro de ceremonias para estas cosas.
Participaban algunos cantores muy singulares entre los que recuerdo a don Oroncio Látaro, un italiano verdulero que cantaba tangos con su acendrado cocoliche que, en lugar de “lejano Buenos Aires que lindo que has de estar” decía “lecano Bonosarce que lendo ca de estar…” lo que movía una corriente de simpatía y de humor por su participación. Había un conjunto que se llamaba “La calandria ciega” y todos decían que por los anteojos gruesos del guitarrista él se parecía a la calandria. En alguna época participó también el famoso Mónico que tenía varias actividades además de cantor, como ciclista, maratonista y varias especialidades más.
En uno de esos concursos participaba Fausto Älvarez un personaje singular y conocido de la ciudad que trabajó de portero en la escuela Nº 1. Por su modo de cantar lo habían bautizado como “Castillito” y así lo anunciaba Novas. Pero parece ser que a Fausto lo asesoraron en el sentido de que ese seudónimo no le convenía y sacó una carta en este diario diciendo que lo estaban perjudicando porque a las personas a las cueles no les agradara Alberto Castillo no transmitirían su simpatía hacia él por lo cual tampoco lo votarían. Eso mereció una réplica institucional de Novas en la siguiente función del concurso y desde allí lo presentó como “el señor Fausto Álvarez” lo que lógicamente despertaba todo tipo de comentarios, generalmente hilarantes.
Pero hubo un concurso que ya tuvo una organización mayor y una amplia acogida. Se realizaba en la sala de Cine Teatro Rossini la que se llenaba totalmente en cada función.
Éste duró un buen tiempo y se desarrollaba mediante el voto del público, recordando que uno de los premios al ganador era un traje que entregaría la Casa Canelli. Resultó ganador alguien que tenía muy buena voz y se consagró cantando el tango “Alma de bohemio” que siempre ha sido difícil para muchos cantores. En este caso supo sostener muy bien aquella nota alta y sostenida cuando dice “peregrino y soñador, cantaaaaar….”.
El ganador fue el conocido como “el indio Pozas” y se murmuraba que todo la hinchada del Club Atlético había votado y promovido su éxito dado que era uno de los mejores jugadores de su equipo de futbol.
Así se desarrollaban estas pintorescas características de un 9 de julio al que es fácil volver en el recuerdo y en la emoción de la nostalgia por aquello que ya fue. Y se valora.

311787_323120781046797_768177007_n
EL MEMORIOSO

San Agustín y Dudignac terminaron como empezaron

0

En la cancha de San Agustín el local y Dudignac protagonizaron uno de los empates sin goles de la Segunda Fecha del Campeonato de Primera «A» de la Liga Nuevejuliense. Ambos equipos terminaron con diez hombres por expulsiones.

SANAGUSTIN-DUDIGNAC
El Deportivo San Agustín venía de igualar 2-2 con El Fortín, mientras que Dudignac era uno de los vencedores (1-0 con La Niña) en la jornada inaugural. San Agustín presentó cinco cambios: Barroso, Fernández, Mássico, Longarini y Casey por González, Pellatti, Cañas, Salas y Rongvaux. Dudignac no contó con los lesionados César Fernández y Horacio Scolari y entraron Agustín González y Josué Ortiz.
El desarrollo del partido fue de un trámite equilibrado. En el primer tiempo era San Agustín el que pretendía hacer valer la condición de local. Tuvo a su favor una chance por intermedio de Pedro Casey el Granate. Dudignac le planteaba lucha en la mitad de la cancha y no se le hacía fácil al equipo Granate llegar al arco de Vallejos.
En el complemento el equipo de Martini se complicó con la expulsión de Ignacio Bazzetta a los 10′. El equipo de San Agustín cuando se jugaban 20′ llevó peligro a través de Nicolás Longarini, pero remató desviado.
Iba a responder Dudignac on un tiro libre de Andrés Goya que encontró buena respuesta de Federico Camilletti. Después lo tuvo José Aguerrido para el conjunto visitante.
Con la expulsión de Emiliano Fernández por el lado del local, quedaron diez contra diez. Y sobre el final lo pudo haber definido el visitante con un remate del toldense José Morillas que se fue por elevación.

SAN AGUSTIN 0 – DUDIGNAC 0
CANCHA: San Agustín.
ARBITRO: Juan C. Morales.
SAN AGUSTIN: Federico Camilletti, Diego San Miguel, Juan I. Barroso, Matías Márquez, Maximiliano Ojeda, Emiliano Fernández, Federico Vega, Federico Mássico, Juan P. Vitetta, Nicolás Longarini, Pedro Casey. SUPLENTES: Gonzalo Molinuevo, Nahuel Salas, Pablo Cañas, Elvio Rongvaux, Lautaro Galassi. DT: Adrián Mássico.
DUDIGNAC: Marcelo Vallejos, Pablo Bulzaca, Ignacio Bazzetta, Agustín González, Eduardo Torres, Martín Martínez, José Aguerrido, Josué Ortiz, José Morillas, Andrés Goya, Agustín Rebollini. SUPLENTES: Antonio Ferrández, Samuel Femenías, Laureano Leguizamón, Agustín Bazzetta, Gino Vallejos. DT: Carlos Martini.
EXPULSADOS: E. Fernández (SA);I. Bazzetta (D).

San Martín ganó en La Niña

0
RODRIGUEZ30
Gonzalo Rodríguez

En cancha de La Niña el local y San Martín protagonizaron otro de los encuentros correspondiente a la Segunda Fecha del Campeonato 2014 que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El Santo se impuso 2 a 1 y pudo despegar en la tabla. En La Niña no jugó Gonzalo Carballo y en su lugar lo hizo Facundo Márquez, mientras que el toldense Matías Gutiérrez lo hizo por Sergio Castillo.
En San Martín, el DT Alejandro Re introdujo dos cambios: al arquero Sergio Vega (por el lesionado Maineri) y Facundo Doubik por García Campos.
El encuentro comenzó con cierta paridad, aunque San Martín es un equipo que está armado desde hace varias temporadas y en ese tenía una ventaja ante un nuevo equipo de La Niña que el DT Juan Zega comenzó a armar esta temporada.
A los 18′ abrió el marcador Gonzalo «Nino» Rodríguez, en un contragolpe, recibiendo el pase de Luciano Bayaut. San Martín se ponía 1 a 0.
En La Niña tuvo que dejar la cancha en la etapa inicial Marcelino Prol, lesionado, y en su lugar ingresó Ignacio Lobitto en la defensa.
En el complemento ingresó Nicolás Vázquez con la intención de mejorar en el equipo de San Martín. La Niña buscaba el empate, mientras que el Santo se perdió el segundo tanto por medio de Gonzalo Rodríguez.
El empate transitorio iba a llegar de un penal sancionado por Julio Márquez, que Mauricio Prol transformó en gol. El 1-1 el Tricolor lo logró a los 18 del ST.
Sin embargo, San Martín pasó al frente definitivamente en una jugada de tiro libre, tras el rebote la tomó Nicolás Vázquez para lograr el 2 a 1 final.

LA NIÑA 1 – SAN MARTIN 2
CANCHA: La Niña. / ARBITRO: Julio Márquez.
LA NIÑA: Gustavo Linares, Javier Radicciotti, Facundo Márquez, Matías Urquiza, Mauricio Prol, Marcelino Prol, Matías Gutiérrez, Daniel Diguardo, Juan Alonso, Rodrigo Ortman, Juan Cruz Iraeta. SUPLENTES: Lucas Ardiles, Ignacio Lobito, Juan Adriel, Luciano Oliva, Sergio Castillo. DT: Juan Zega.
SAN MARTIN: Sergio Vega, Enzo Bracco, Gustavo Ballejos, Federico Torres, Matías Ballejos, Esteban Ibáñez, Gonzalo Rossi, Facundo Doubik, Luciano Bayaut, Ulises Canevari, Gonzalo Rodríguez. SUPLENTES: Hernán Zega, Ezequiel Bayaut, Nicolás Vázquez, Maximiliano García Campos, Ezequiel Borregón. DT: Alejandro Re.
GOLES: Mauricio Prol (LN); G. Rodríguez y N. Vázquez (SM).

El Fortín y Agustín Alvarez se repartieron todo

0

Por la Segunda Fecha del Campeonato 2014 de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, en cancha de El Fortín el equipo local y Agustín Alvarez terminaron empatando 0 a 0. El resultado se ajusta a lo ocurrido en el campo de juego y de ese modo ambos equipos vuelven a sumar de a uno, teniendo en cuenta que ambos habían igualado. El Rojo en dos partidos no tiene goles (ni a favor ni en contra).

ELFORTIN-AGUSTIN
Ambos equipos tuvieron cambios. En El Fortín no jugó Marcos Toledo (en su lugar entró Matías Mena) y el conjunto de la «V» lo sintió porque ante San Agustín había demostrado que marcaba el rumbo en ofensiva. En Agustín Alvarez no formaron parte del once inicial Nicolás Bossio y Jonathan Torrilla (este último fue suplente), ingresando de movida Martín Ramírez y Rodrigo Segovia.
En el primer tiempo dio la sensación que Agustín Alvarez era el que más quería, presionando en la mitad de la cancha para no darle la iniciativa al dueño de casa, aunque de contra golpe El Fortín demostró que tenía la misma peligrosidad que el visitante.
La primera acción de peligro fue de El Fortín a los 3′ con un centro para Galo que no pudo conectar de cabeza cuando entraba sin marca. Respondió Agustín Alvarez de tiro libre: el arquero Martins rechazó y le quedó a Juan Crosa el rebote, rematando para exigir al «1», cuando se jugaban 8′. En otro tiro libre de Bossio estuvo atento el arquero fortinero a los 14′.
El equipo de Malfatto tenía menos la pelota aunque por izquierda a través de Videla generaba peligro. Un centro pasó frente al arco de Tudesco a los 18′. El conjunto de Crosa intentó con un centro para Mauricio Perrotta y la pelota se fue desviada con el cabezazo. Raúl Videla remató afuera en otra de peligro a favor de El Fortín.
A los 30 minutos Agustín Alvarez marcó un gol, que fue invalidado por una falta previa a favor. Belo- ssi no dio la continuidad de la jugada (cobró falta previa) y por otro lado el asistente marcaba posición adelantada de un jugador que no intervino en la jugada. Todo muy confuso. Para colmo, en el área de enfrente la mano extendida de Mediote a los 44′ generó otra polémica. El contacto con la pelota que provocó el reclamo de la gente de El Fortín. El árbitro hizo seña que había sido mano, aunque no lo cobró porque entendió que era casual.
En el complemento el juego por momentos se hizo más deslucido, en un partido discreto, aunque los protagonistas de ambos equipos pusieron toda su voluntad y no pudieron aportarle claridad al trámite.
El Fortín se paró un poco más arriba y obligó al arquero Tudesco en un par de intervenciones. A los 20′ fue Marcos Villarreal con remate bajo el que encontró la buena respuesta del arquero Rojo y a los 35′ Tudesco se quedó con el remate de Galo.
El DT Crosa intentó con alguna variante. Carlos Perrotta intentó de cabeza, mientras que Ignacio Bossio perdió protagonismo en el segundo tiempo y eso facilitó las cosas de los locales.
El empate sin goles le quedó bien al partido porque fueron dos equipos parejos, por momentos amagó Agustín Alvarez y después lo hizo El Fortín, pero ninguno de los dos se adueñó del partido y el reparto de puntos estuvo a la medida del encuentro.

EL FORTIN 0 – AGUSTIN ALVAREZ 0
CANCHA: El Fortín. / ARBITRO: Carlos Belossi.
EL FORTIN: Esteban Martins, Carlos Gómez, Jorge Bustos, Germán Juanico, Nicolás Galo, Luis Castro, Raúl Videla, Mariano Pérez, Marcelo Dallochio, Marcos Villarreal, Matías Mena. SUPLENTES: Diego Rossi, Carlos Gallo, Diego Iriarte, Diego Longarini, Agustín Toledo. DT: Ernesto Malfatto.
AGUSTIN ALVAREZ: Agustín Tudesco, Iván Gabilondo, Federico Punta, Fernando Mediote, Mariano Delamer, Julián Godoy, Martín Ramírez, Rodrigo Segovia, Mauricio Perrotta, Ignacio Bossio, Juan Crosa. SUPLENTES: Mariano Torrelles, Jonathan Torrilla, Cristian Oliva, Jonathan Rodríguez, Carlos Perrotta. DT: Ruben Crosa.

Ganó French y también es puntero

0

Este domingo 29 de junio en el Estadio Alberto Dehenen, French le ganó como local 2 a 0 a Once Tigres, demostrando ser un justo vencedor el Albinegro. El triunfo le permite seguir en lo más alto del certamen, junto a Atlético 9 de Julio.

2do gol de French
French contó con el mismo equipo, en tanto en Once Tigres el gran ausente fue Vladimir Ascani. El comienzo del partido mostró a un French agresivo, decidido en busca del gol. A los 6′, luego de un centro de Esteban Martín, un cabezazo de Braian Rodriguez se fue por arriba del travesaño. Un intento de López (de buen partido), dio en la parte lateral del arco.
A los 8´ se abrió el marcador. Una buena jugada de Braian Rodriguez por izquierda, la habilitación a Esteban Martín que con remate abajo dejó sin chances a Torres para poner a French arriba en el marcador 1 a 0. Era un monólogo del Albinegro que por izquierda encontró ciertos problemitas defensivos en el Tigre. Braian Rodriguez, Emiliano Miraglia y López sacaban algunas ventajas y de esta manera creaban situaciones en el arco tigrense. También el Albinegro intentaba con remates desde lejos, porque a los 12′, un remate de Nicolás Martín  desde afuera del área se fue muy cerca del palo.
Once Tigres trataba de ordenarse y recién a los 27´, pudo crear una situación de riesgo. Fue cuando de pelota parada «Carreta» Gonzalez hizo lucir a Oscar Godoy que con los puños despejó el peligro, el Tigre estaba mejor y con gran esfuerzo pudo emparejar el partido en busca de la igualdad en el marcador.
Un intento de San Miguel descansó en las manos de Godoy arquero Albinegro. Un remate abajo de «Carreta» González tras recibir de Lolla tuvo la segura respuesta de Godoy que contuvo el balón.
En el arco de enfrente a los 42´, un intento de López luego de un tiro libre se fue cerca del palo. Sobre el final de la primera etapa se lo perdió Martín que no pudo definir luego de recibir de Braian Rodriguez.
Para el complemento de en tratada casi convierte French porque luego de una doble pared entre Braian Rodríguez y Esteban Martín este último, falló en la definición, la pelota pasó muy cerca del palo. A los 6´, un cabezazo de Sebastián Zalazar fue detenido por Godoy.
Tambien llevó mucho peligro un remate de Marquez para Once Tigres. En el otro arco un intento de Lopez de cabeza encontró la segura respuesta de Torres.
A los 37′, se fue expulsado «Nacho» Rodriguez en el Tigre. A los 39´, luego de un desborde de Esteban Martín por derecha, un buscapié al corazón del área Auriazul y Braian Rodriguez con remate suave aumenta a dos la diferencia.
Casi sobre el final, a los 41´ se fue expulsado Torres en el Tigre al cometer una fuerte falta a Rezzano.
En síntesis una justa y gran victoria del Albinegro que desde el primer minuto buscó quedarse con los tres puntos, tuvo en sus filas actuaciones destacadas como la de López, Braian Rodríguez y Rezzano.
Aceptable arbitraje de Oscar Figueroa.

FRENCH 2 – ONCE TIGRES 0

ESTADIO: Alberto Dehenen.
ARBITRO: Oscar Figueroa.
ONCE TIGRES: Oscar Godoy, Agustín Rezzano, César Godoy, Tomás Herrera, Nicolás Martín, Emanuel Miraglia, Emiliano Miraglia, Maximiliano Zalazar, Esteban Martín, Braian Rodríguez, Gonzalo López. SUPLENTES: Fabio Amengual, Gabriel Agrifoglio, Maximiliano Ursi, Alejo Herrera, Matías Brenna. DT: Gerardo Asenjo.
ONCE TIGRES: Patricio Torres, Sebastián Zalazar, Enzo Lolla, Tomás Landaburu, Ruben Lora, Marcos Grecco, J. Ignacio Rodríguez, Daniel González, Maximiliano Gómez, Lucas Márquez, Julio San Miguel . SUPLENTES: Nicolás Destéfano, Alexis Rongvaux, Juan González, Franco Bueno, Ener Quinteros. DT: Javier Albano.
GOLES: E. Martín, B. Rodríguez (F).
EXPULSADOS: J. I. Rodríguez y Torres (OT).

Incendio de auto en la vía pública

0

Un nuevo caso de un automóvil incendiado en la vía pública se registró en horas de la madrugada del sábado 28 de junio en la Ciudad de 9 de Julio. Por causas que se desconocen, tomó fuego un VW Gol y quedó prácticamente destruido.

AUTOQUEMADO28-TAPA
El incendio se registró en calle San Juan Nº 238 entre Sarmiento y Avellaneda, frente al domicilio del propietario. Vecinos del lugar señalaron que se sorprendieron con una explosión durante la noche.
El llamado al Cuartel de Bomberos Volutarios se hizo a las 4.28 horas. Concurrió una dotación, aunque no pudieron impedir que el fuego provoque daños materiales considerables en el interior, el equipo de gas, el motor, como el exterior de la carrocería.

autoquemado28
Consultadas fuentes de Bomberos y Polícía señalaron que se desconocían las causas del incendio. Desde la Comisaría señalaron que si bien habían concurrido efectivos al lugar, hasta la mañana del sábado no se habían realizado actuaciones judiciales.
En los últimos años se han registrado varios hechos con automóviles incendiados, algo que llama la atención y genera preocupación en la comunidad. –

Se realizó la primera reunión para el seguimiento de la calidad de agua en Ciudad Nueva

0

Días pasados, en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante, tuvo lugar una reunión, la primera, cuya temática central refiere a la calidad del servicio de agua en Ciudad Nueva y como seguimiento de las obras que han sido comprometidas de realizar allí.

unnamed
En diálogo con EL 9 DE JULIO, Julia Crespo explicó que «la reunión fue convocada los vecinos del grupo 9 de Julio Todo por el Agua con una comisión de seguimiento de las obrarealizar un trabajo de realizar s que se habían anunciado para mejorar la calidad del servicio de agua de Ciudad Nueva»
«Nosotros -añadió- intentamos la formación de una comisión tal como organizamos la que vienen controlando las obras de ABSA y de la provincia; sin embargo, hubo oposición en algunos concejales. Entonces se llegó al acuerdo de realizar una reunión ampliada de un reunión ampliada de la Comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante, donde estén representados vecinos e instituciones, como así también nuestro grupo»
«En esta reunión, los concejales integrantes de la Comisión de Obras Públicas tienen voz y voto. Integran esta comisión los ediles Barbatto, Sendoya, Banchero, Fernández y Moscato. El resto de los concejales que deseen asistir tienen voz pero no voto, como así también las instituciones que deseen asistir», indicó.
Esta primera reunión fue puramente organizativa, para conocer cómo se va a trabajar; también fueron fijados los días de reunión.
«Nuestro grupo -refirió Julia- solicitó que se indique, a esta reuniones, a los funcionarios responsables de cada área vinculada con el tema del agua, para evitar que se entre en un transfondo burocrático. Si nos reunimos solamente para realizar notas pidiendo informes y luego hay que esperar a que los mismos sean contestadas para la próxima reunión. Queremos hacer algo más dinámico y ejecutivo».
Según la entrevistada, «en la primera parte de la reunión existían algunas desinteligencias, ya que hubo quienes cuestionaron la presencia de los medios de comunicación»
«Nosotros -dijo-, el grupo 9 de Julio Todo por el Agua, siempre que realizamos en una reunión donde se tratan temas vinculados con la comunidad , procuramos avisarle a todos los medios de prensa. Estamos convencidos que esta es la mejor forma para que le llegué la información a los vecinos de la manera más transparente posible».
Julia Crespo se manifestó sorprendida ante la ausencia de algunos concejales que, siendo funcionarios podrían haber realizado su aporte
Asimismo recordó que «el 29% de las familias de Ciudad Nueva no cuentan con tanque de reserva».
«El concejal Fernández aseguró que el municipio habría comprado los tanques, pero los mismos aún no están instalados y las propias familias no saben cómo van a acceder a los mismos», comentó.
Por otra parte, Julia consideró importante «realizar  un trabajo de concientización  para que la gente no consuma el agua de la red; para ello se colocarán cisternas en determinados puntos, los cuales aún no están colocados».-

Se aprobó la ordenanza preparatoria para la tasa de agua y clocas en Ciudad Nueva y El Provincial

0

Este viernes 27 de junio tuvo lugar una nueva Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante local, con un amplio y arduo debate que comenzó con los expedientes tratados sobre tablas, y después continiuó con el Orden del Día.

sesion concejo28

El PRO había solicitado tratar sobre tablas el proyecto para convocar a audiencia pública para que la comunidad opine sobre el futuro del Autódromo. En agosto vencerá la concesión y el bloque autor del proyecto consideraba que era el momento para pedirle opinión a la comunidad. Acompañaron la iniciativa del PRO, la UCR y el GEN. El FpV y Unión Celeste y Blanco no acompañaron, porque entendían que no había apuro para tratado . En tanto ingresó el expediente del Ejecutivo, que aún no fue tratado, para pedir autorización para llamar a licitación pública por la concesión del uso del Autódromo. Sí se trataron sin previo debate en comisión, dos expedientes (uno de la UCR y otro del PRO) rechazando la disminución de cupos para los comedores escolares (SAE), aprobados por unanimidad. Autores del proyecto Indicaron que el ajuste de recursos fue de alrededor del 30 %. También se aprobó un proyecto de Resolución del GEN, haciéndose eco de la preocupación sobre la situación de la Escuela N° 1 Otto Krause. ORDEN DEL DIA Uno de los aspectos más importantes del Orden del Día fue la documentación 176-14, del Ejecutivo, abordando el proyecto de Ordenanza Preparatoria, relacionada con la tasa de servicios sanitarios -agua y cloacas- para «Ciudad Nueva» y El Provincial. Después del tratamiento en comisión los valores quedaron para el agua en $ 40,90 para junio y $ 50,35 para octubre, en tanto en cloacas $ 35,24 en junio y 45,24 en octubre. Los casos en que se Incluya la Tarifa de Interés Social, tendrían un 40 % de reducción en el importe. Como se trata de una Modificación de la Ordenanza Fiscal N’5291 y Ord. Impositiva N°5292. será necesario convocar a una Asamblea de Mayores contribuyentes. El proyecto se aprobó con los votos de la UCR, el PRO y el GEN. En tanto no contó con la aprobación
de los concejales del FpV y Unión Celeste y Blanco. Otros expedientes aprobados

  • DOCUMENTACION 264-14: D.E. Proyecto de Or-denanza. Ratifica convenio Dirección Provincial de Vialidad de la Provincia de Bs.As.
  • DOCUMENTACIONES 301-14 y 304-14: D.E. Proyecto de Ordenanza. Condenación de deuda.
  • DOCUMENTACION 303-14: D.E. Proyecto de Or-denanza. Autorizando escrituración.
  • DOCUMENTACION 305-14: D.E. Proyecto de Ordenanza. «Autorización llamado a licitación pública».
  • DOCUMENTACION 311-14: D.E. Proyecto de Ordenanza. Lote Programa Familia Propietaria. Autorizando escrituración.
  • DOCUMENTACION 328-14: FR Pro. Proyecto Ordenanza. Acceso a la Información Pública.
  • DOCUMENTACION 337-14: FpV PJ. Proyecto de Comunicación. «Fiscalización Tránsito Ciudad Nueva».
  • DOCUMENTACION 296-14: FpV-P.1. Proyecto de Comunicación. Prevención contra la violencia infantil.
  • DOCUMENTACION 313-14: FpV-PJ:Proyecto de Pedirlo de Informes.-.Resguardo de los derechos de niños y adolescentes.
  • DOCUMENTACION 316-14: U.C.R. Proyecto de Comunicación. Al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Bs.As., solicitando puesto de avanzada en Investigaciones.
  • DOCUMENTACION 286-13: U.C.R.Proyecto de Comunicación. Solicitud al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
  • DOCUMENTACION 035-14: GEN Proyecto de Ordenanza. Tenencia responsable y Sanidad de perros y gatos.
  • DOCUMENTACION 307-14: GEN. Proyecto de Resolución.Declarando de Interés legislativo Municipal la «Copa Sanmartiniana.
  • DOCUMENTACION 335-14: FpV. Proyecto de Resolución. Ciudadano Distinguido Norberto Luis Utello.
  • DOCUMENTACION 140-14: FpV. Proyecto de Ordenanza. Designación de vacancia de tierras ociosas o abandonadas.
  • DOCUMENTACION 268-14 Y 269-14: FpV. Proyecto de Resolución. Televisión Digital Abierta.

Prosigue el Torneo mayor de Ajedrez

0

Este sábado, desde las 15.30 horas, continuará desarrollándose el torneo Mayor de Ajedrez que determinará a su finalización, quien es el campeón Nuevejuliense de dicha disciplina.

ajedrez28
Al haberse producido un cuádruple empate en la quinta posición, el pasado sábado, se jugó la ronda que determinaría quien ocupaba dicha posición, la que arrojó los siguientes resultados:

  • Hector Ortiz 1 Vs Valentín  Gaspari 0
  • Agustín Vergara 1 Valentín Heredia 0
  • Hector Ortiz 1 Vs  Agustín Vergara 0
  • Valentín Heredia 1  Vs Valentín Gaspari 0
  • Valentín Gaspari 0 Vs  Agustín Vergara 1
  • Valentín Heredia 1 Vs Hector  Ortiz 0.

Como se observa, al finalizar la jornada, esta quedó nuevamente igualada, por lo que este sábado 28 de junio, se jugará  la ronda de desempate que determinará un vencedor.
Dicho vencedor, se sumará a los ya  clasificados , Ahon Enrique,  Falcinelli Oscar, Giles Néstor, Garabano Gonzalo y el MF Diego Mussanti, y jugarán la faz final de este apasionante torneo, que erigirá a su finalización al Campeón de Ajedrez de 9 De julio.