spot_img
spot_img
13.3 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 3397

Atlético recibe a Dudignac y French a San Martín

0

Con tres partidos, este domingo 21 de septiembre se completará la 9º fecha del Campeonato de Primera División «A» que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El sábado 13 de septiembre habían adelantado Once Tigres 2 – Quiroga 0 y La Niña 2 – El Fortín 0. Con un partido más, el Tigre se subió a la punta.


Uno de los punteros Atlético 9 de Julio será local ante Dudignac, con la posibilidad que el Millonario recupere el primer puesto. Estos equipos jugaron el 30 de agosto ante El Fortín y French, respectivamente.
En el otro partido que tiene como protagonista un equipo que lucha por el campeonato, French será local ante San Martín en el Estadio Alberto Dehenen. El Albinegro quiere ganar para volver a ser puntero, ante un equipo Santo que necesita del triunfo para no perder terreno en la disputa del primer puesto.
Completarán la jornada los equipos de Agustín Alvarez y el Deportivo San Agustín en el Estadio Antonio Crosa. Rojos y Granates quieren sumar para cortar la brecha que los separa con los equipos de arriba.

Once Tigres reaccionó y rescató un valioso empate

0

Por la Tercera Fecha de la Zona 5 del Torneo Federal B, este viernes 19 de septiembre Once Tigres empató de visitante 1-1 ante Juventud en Pergamino. La igualdad es importante porque el rival venía de ganar en sus dos presentaciones previas y llegó a pocos minutos del final.
Los dos goles fueron convertidos en el Segundo Tiempo. Quintero puso en ventaja al equipo de Pergamino, mientras que Daniel «Carreta» González, el goleador del grupo, selló la igualdad.

JUVENTUD-ONCETIGRES2
Juventud de Pergamino no pudo repetir las actuaciones previas y, por otro lado, Once Tigres intentó no darle ventajas. El equipo de 9 de Julio se paró con actitud en el campo de juego, con un solo cambio respecto a la goleada 4-1 sobre Bragado Club. Nacho Rodríguez entró de movida, aunque debió dejar el campo en el primer tiempo por un golpe, dejándole el lugar a Castilla.
Once Tigres no fue a meterse atrás en Pergamino y durante una parte importante del encuentro tuvo controladas las acciones. En el primer tiempo Juventud no pudo desplegar su juego.
Once Tigres intentó defenderse con la pelota, manejó bien el balón aunque, aunque el equipo de Daniel Márquez no pudo sacar provecho de ciertas ventajas que daba el equipo local.
En el primer tiempo Juventud llegó en par de ocasiones para convertir. En el minuto 5´, un remate de Giamarchi -desde afuera del área- pegó en el palo y en el rebote anotó Leclercq, pero su gol fue anulado por posición prohibida.
A los 11′ tras un centro al área de Sosa, que Ruggeri ganó de cabeza y mandó el balón muy cerca del arco defendido por Torres.
Once Tigres tenía alguna dificultad por el sector izquierdo en defensa. El propio Dielos ofrecía alguna posibilidad como alternativa adelantándose y a los 31′ remató al arco desde buena posición.
En el complemento llegaron las emociones. Once Tigres combinó entre Castilla, González y el intento de Hernández se fue desviado. Juventud se adelantó en la búsqueda del resultado. Así fue como a los 21´, en una acción que arrancó Sosa por derecha habilitando a Leclercq, este último le cedió el balón a Quintero que estaba mejor perfilado para pegarle al balón dentro del área y tras el remate de Quintero, se desvió en un defensor: Juventud se puso 1 a 0.
Once Tigres reaccionó, se adelantó en la búsqueda del empate. Daniel González comenzó a aparecer, fue difícil de controlar, le cometieron dos infracciones que se transformaron en tiros libres y en una de esas ocasiones el arquero de Juventud evitó el empate.
Hasta que a los 33´, luego de un tiro de esquina, la pelota le quedó a Daniel González recibiendo sin marca para definir a un costado de Ozafrán y establecer la igualdad 1 – 1.
El resultado dejó conforme a Once Tigres, porque iba perdiendo ante el puntero y logró nivelarlo, y había hecho los méritos para llevarse algo de Pergamino.

JUVENTUD (P) 1 – ONCE TIGRES 1
ESTADIO: “Carlos Raúl Grondona”.
ARBITRO: Darío López.
ASISTENTES: Francisco Colombo y Víctor Aragón.
JUVENTUD: Ignacio Ozafrán; Mario Valiente, Claus Gold Betig, Ricardo Ruggeri, Diego Ramos; Bruno Francione, Maximiliano Ferreira, Diego Giamarchi, Ezequiel Quintero; Juan Sosa y Diego Leclercq. DT: Daniel Polo.
ONCE TIGRES: Patricio Torres; Lucas Márquez, Abel Olariaga, Carlos Hernández, Darío Diellos; Juan Ignacio Rodríguez, Rodrigo Herrera, Fernando Colombo, Julio San Miguel; Daniel González, Fabio Videla. DT: Daniel Márquez.
GOLES: ST 21´ Ezequiel Quintero (J) y 33´ Daniel González (OT).
CAMBIOS: en Juventud, Juan Ignacio Martínez, Nicolás Senegalles y Diego Beas por Ferreira, Francione y Giamarchi. En Once Tigres, Julián Castilla y Nicolás Arrubito por Rodríguez y Colombo.

Lanzaron el nuevo torneo de Baby de «Agustín Alvarez»

0

Anoche, en las instalaciones de «La casona», tuvo lugar el lanzamiento del nuevo Torneo de Baby Fútbol organizado por el Club y Biblioteca “Agustín Alvarez”. En efecto, con la presencia de autoridades de la institución y del propulsor de esta  iniciativa, Luis Garay, fue realizada una conferencia de prensa en la cual se dio a conocer la forma en que se instrumentará el campeonato.


Asimismo, se brindó información a los referentes de los equipos que tienen previsto participar de este encuentro deportivo.
Una vez más, “Agustín Alvarez” organiza este encuentro e invita a todas las instituciones y particulares que deseen sumarse al mismo, para participar con equipos de fútbol.
El presidente de la Comisión Directiva Alberto Mari de la institución anfitriona, destacó la importancia que recibe este torneo, del cual pueden participar los niños que sueñan en jugar en la cancha grande.
Por su parte, Luis Garay se refirió a la forma en que será instrumentado el Torneo. El organizador y coordinador es una persona de sólida experiencia en la realización de este tipo de eventos deportivos, por lo cual se descuenta que el mismo se verá coronado con el mejor de los éxitos.
Oportunamente se dará a conocer mayores destalles de su organización.

Este sábado comienza la semana del Estudiante

0

La Semana del Estudiante, tradicional evento que se vive de manera especial por parte de la juventud nuevejuliense, comienza a transitarse desde este sábado 20 de septiembre y se extenderá hasta el lunes 29 de septiembre.


Este sábado a las 16 horas – al cierre de la edición impresa- está prevista la Marcha del Estudiante, saliendo del Parque General San Martín hasta la Plaza Belgrano, culminando con fuegos artificiales.
Este domingo 21 de septiembre las 9 horas está previsto el inicio del pic nic por el Día de la Primera en las instalaciones del Aero Club.

PREVENCION Y SEGURIDAD EN LA SEMANA DEL ESTUDIANTE

Con motivo de la conmemoración de la Semana del Estudiante, cuyos festejos se inician este sábado, y se prolongan hasta el lunes 29 de septiembre, el Gobierno Municipal, a través de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, conjuntamente con Policía Comunal, Patrulla Rural, Policía Vial, el Grupo GAD, el Gabinete de Prevención de Policía de la Provincia de Buenos Aires y la Dirección de Transito, brindará un amplio servicio de seguridad tendiente a la prevención de todas las faltas y/o delitos en general.
Puntualmente se hará hincapié en lo que respecta a la concurrencia de personas a los diferentes eventos (bailes) organizados por la Promoción 2014, se intentará prevenir el delito en los predios y/o vía pública contra vehículos y/o propiedades, afectándose 100 hombres y mujeres, con sus respectivos móviles y Jefes.
En este sentido, se desarrolló este jueves en el ámbito del Municipio la última
reunión con padres, alumnos y funcionarios para terminar de definir detalles y evitar contratiempos en la organización y que la Semana de la Primavera sea «una verdadera fiesta de todos».-

Se realizó la Sesión Estudiantil en el Concejo Deliberante

0

En la tarde de ayer, tal como había sido anunciado oportunamente, tuvo lugar la realización de una nueva Sesión Estudiantil en el Concejo Deliberante de 9 de Julio. Se trata, en efecto, de una interesante propuesta educativa que se viene realizando desde hace varios años, con buena respuesta por parte de los establecimientos educativos y de los docentes y alumnos que intervienen.

[slideshow]
Entre las autoridades educativas que participaron, se encontraban presentes las inspectoras Karina de Buono y Claudia Appella, las concejales con mandato cumplido Isabel Flores y Zulema Porta y la consejera escolar Marisa Poratti; concejales actuales de las diferentes bancadas; profesores y familiares de los alumnos que intervinieron en la sesión.
Primero, como es de práctica, el presidente del Concejo, invitó a los alumnos a efectuar el izamiento de la bandera nacional. Seguidamente, antes de comenzar el tratamiento de la correspondencia recibida y del Orden del Día, luego de tomar asistencia por Secretaría, el doctor Alberto Capriroli, presidente del Cuerpo, se dirigió a los presentes, destacando el trabajo de los « concejales que trabajaron en la organización de esta sesión, que visitaron los diferentes establecimientos educativos y se pusieron en contacto con los alumnos».
«Para el Concejo Deliberante -añadió- es una satisfacción enorme llevar adelante esta sesión estudiantil. Es una cuestión que nos marca el reglamento interno y nos llena de satisfacción la presencia de todos los alumnos, porque esto demuestra el compromiso que ellos tienen con la escuela, con sus barrios, con su pueblo y su distrito».
«Nosotros, como concejales, pensamos que ustedes con el tiempo nos van a suceder en esta función. Sin duda, algunos de ustedes puede llegar a ser concejal e integrar el parlamento grande. El hecho de haber preparado, ustedes, cada uno de los proyectos, haber venido acá para defenderlos, hace que nosotros nos sintamos muy satisfechos. Esto tiene que ver con el civismo que tenemos que manifestar hacia la comunidad. Hoy ustedes son concejales y deben sentirse como representantes auténticos de la comunidad», expresó Capriroli, dirigiéndose a los alumnos.

LOS PROYECTOS

Los diferentes proyectos (21 proyectos en total) que conformaron el orden del día fueron elaborados por los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria y Técnica 2, la Escuela Educación Secundaria 7, la Escuela 10, la Escuela de Educación Media Cinco, el C. E. P. T. 15, la Escuela Educación Secundaria 9, la Escuela de Educación Secundaria 5, el Colegio Marianista «San Agustín», la Escuela de Educación Secundaria 8 y la Escuela Educación Secundaria 2.
En la documentación que conformó el Orden del Día se encontraban quince minutas de Comunicación, dos Pedido de Informes, un proyecto de Resolución y tres proyectos de Ordenanza. Entre los temas abordados por los alumnos se encontraban las modificaciones realizadas en el terraplén de las tierras del antiguo Ferrocarril General Belgrano (La Trocha), la construcción de un polideportivo, la señalización e iluminación de calles, gas natural, la designación de un médico estable y mejoramiento de los servicios públicos en la localidad de Patricios, el tránsito, el basural, la designación de un profesor de educación física para la localidad de La Niña, la repavimentación del acceso a El Provincial, entre otros, como así también proyectos sobre ecología y protección de los espacios verdes.
Todo ello  da cuenta del interés que los estudiantes demostraron, sobre todo si se tiene en cuenta que, cada uno de los aludidos proyectos, contó con un pormenorizado análisis y estudio previo, lo que les permitió a sus autores conocer diferentes aspectos de la realidad de nuestra comunidad y del distrito.-
Se realizó la Sesión Estudiantil en el Concejo Deliberante

Maratón de Lectura en el «Colegio San Agustín»

0

El Colegio San Agustín, a través del Departamento de Literatura y con el apoyo del Departamento de Artística, este jueves 18 de septiembre se llevó a cabo la jornada en el marco de la Maratón de Lectura.


El Director del Colegio San Agustín José Groess- man explicó que es interesante la iniciativa del Departamento de Literatura de participar de la Maratón Nacional de Lectura. «Es una manera distinta de enfocar las clases»


En ese sentido destacó como un hecho positivo que «cuatrocientos alumnos estén en clase incentivados con distintas propuestas, generando participación y entusiasmo, en el marco de un proceso de aprendizaje».
En representación del Departamento de Literatura, Andrea Arauz señaló que a comienzos de ciclo lectivo se planificaron las actividades anuales y fue así como la institución se inscribió en la Maratón Nacional de Lectura que organiza la Fundación Leer, que tenía como tema recrear los personajes literarios que son parte de nuestra historia.
«Con mis compañeras empezamos a pensar de qué manera se podía incentivar la lectura. Los salones se convirtieron en salas de lectura, de distintos géneros y en esta oportunidad el género infantil, terror, policial, humor, ciencia ficción, realismo, teatro, el diario (discurso periodístico)», explicó Andrea Arauz.
Desde el ingreso a la hora 8, hasta el mediodía se generaron distintas actividades mientras las organizadoras monitorea- ron la actividad en su desarrollo, observando de qué manera los alumnos estuvieron en contacto con los libros. Entre otras actividades, la Profesora María Belén Bianco presentó una obra de teatro.
Además de la actividad de los alumnos del nivel secundario, los alumnos del nivel primario e inicial, asistieron a algunas de las actividades, con interacción a través de la lectura.
Para ambientar las salas hubo un tiempo de preparación, con la colaboración entre los docentes y los alumnos.
«Estamos contentos, es la primera vez que se participa y hay mucho que aprender», sostuvo Arauz quien se mostró interesada en recuperar el hábito de la lectura que en estos tiempos de la tecnología, ha quedado relegada a segundo plano. «El contacto con los libros es lindo, abre la imaginación» afirmó Arauz.
A través de la Fundación Leer se instrumentó una forma de medidores de lectura, con la recepción que tuvo la actividad en cada una de las salas. Algunas actividades fueron programadas y otras en forma optativa.
Del Departamento de Literatura participaron los docentes Verónica Forlo- ni, Florencia Zamba- glione, Juan F. Brance, Irene Lator, Andrea Arauz. Del Departamento de Artística lo hicieron Belén Bianco y Beatriz Telesca.-

4ta. Fiesta del Agricultor y del Empleado Rural en Dudignac

0

Este domingo se llevará a cabo en la localidad de Dudignac la 4ta Fiesta del Agricultor y el empleado Rural. Desde la mañana habrá desfiles, espectáculo y destrezas criollas.fiesta-del-agricultor
La fiesta comienza a las 10:00 de la mañana con recepción de autoridades que dará paso al desfile de instituciones, maquinarias y centros tradicionalistas con sus respectivas postulantes a reina.
A las 13:00 se compartirá el asado criollo espectáculos folklóricos. Por la tarde habrá polca de la silla y juego de riendas con el 100% de la inscripción en premios. A las 16:30 habrá jinetea- da con la tropilla Los Salvajes de Guillermo Ferro y la animación del Paisano Mireya y Marcos Parera.
La fiesta cierra con el desfile de postulantes, coronación de la reina y entrega de recordatorios a los desfilantes y autoridades.
Organiza la Escuela 15 de Dudignac y estarán presentes las cámaras de Fiestas Argentinas de Canal 9.la desde la mañana con desfiles, espectáculo y destrezas criolla.
El objetivo de la Escuela Nº 15 es reconocer a los agricultores y empleados rurales. El 8 de septiembre se celebró el Día del Agricultor mientras que el 8 de octubre, se celebrará el Día del Trabajador Rural.
Al tradicional desfile de maquinarias se le sumarán Centros Tradicionalistas de una amplia zona y un gran show artístico, con destacados protagonistas de la música folklórica. Además se inaugurará un campo de jineteada que luego va a quedar para la localidad.-

La «José Ingenieros» también será una biblioteca sonora

0

La Biblioteca «José Ingenieros» dio un paso muy importante para la concreción del proyecto de la Biblioteca Sonora. Autoridades de la institución e integrantes del Comité de la UCR, que donó una computadora para su funcionamiento, hablaron de la iniciativa.

biblioteca
La Presidenta de la entidad, Elisabet Urso señaló que uno de los pasos más dificultosos era contar con una computadora puesta al servicio de dicha función. Está conectada a una biblioteca de la ciudad de Buenos Aires que pasan el audio de los libros para escucharlos, así también se contará con discos en dvd para que los esuchen en la casa.

biblioteca
Así fue que en diálogo con Nuria Oréfice, a través de la Comisión de la Mujer de la UCR, se concretó la posibilidad de contar con la computadora.
Es así que se pone a disposición de las personas ciegas, disminuidos visuales, y quienes tengan limitaciones para leer pueden dirigirse a la Biblioteca ubicada en Av. San Martín y Mendoza. Así también pueden acercarse los niños. Los textos están relatados por personas contratadas o actores.
La Dra. Silvia Calcagno, en nombre de la Comisión de la Mujer, señaló que la entrega de la computadora cumple el objetivo que se había propuesto la gente de la Biblioteca.
El Dr. Horacio Baglietto, quien próximamente asumirá como Presidente del Comité de la UCR señaló que se trata de un pequeño aporte del Comité y de la Comisión de la Mujer para las instituciones que lo necesitan. «De este modo, vecinos con distinto grado de discapacidad, se van beneficiar. Felicitamos a la Biblioteca por la gestión y por esta inquietud en beneficio de la comunidad», expresó.
En tanto, Luis Secreto explicó que se trata de una computadora a la que se le incorporaron programas especiales. «La máquina viene de fábrica con la posibilidad multimedia de escuchar los libros leídos por otras personas», señaló.
Secreto dio a conocer el funcionamiento de los programas, con el narrador, y se le sumará la posibilidad de contar con una impresora en sistema Braile y un lector Braile, para quienes están acostumbrados. «Es una suma de tecnología al servicio de la comunidad», afirmó.
Elsa Quintana explicó que la Biblioteca podrá recibir a mucha gente, sumando a las personas con disca- pacidad visual, a los niños que no saben leer y eso permitirá que la gente se acerque a visitar la «José Ingenieros».-

La primavera. Sandro Botticelli.

0

Hacia mediados del siglo XV, Lorenzo de Médici,   gobernador de facto de la  República de Florencia, encarga a  Sandro Botticelli una pintura que sirva  como obsequio de la boda de su  primo y protegido  Lorenzo  di Pierfranceso.

1024px-Botticelli-primavera
Así surge  ¨La primavera¨,  pintura destinada  a la antesala de la recámara nupcial del flamante matrimonio.
Sobre una tela de 203 cm x 314 cm realizada con la técnica de temple al huevo, nueve figuras mitológicas son representadas en un jardín que parece encantado.
Venus ocupa el centro del cuadro y sirve de eje a  la composición. Representada como una Virgen con cabello rubio y velo, viste camisa y manto  y podría estar simbolizando  a las dos versiones de Venus, la hija de Urano (cielo)  diosa del amor puro y la de Dione diosa del amor vulgar,   tal como las interpretara tardíamente  Platón.
Una arboleda en forma de aureola enmarca su cabeza. Más arriba puede verse a cupido  disparando sus flechas.
La mujer ala izquierda de Venus es Flora, diosa que preside todo lo que florece.  Es la única figura que   nos mira directamente a los ojos  mientras  en su rostro se dibuja una leve sonrisa. Pegada a ella, como si fueran una sola mujer, o dos versiones de una misma,  se halla la ninfa Clovis  por cuya boca asoma una enredadera (versión helénica de Flora).  Céfiro,  el dios del viento de piel azul,  a punto de echar un soplo, la sujeta violentamente  por la espalda.  (Según el mito Céfiro se enamoró de Clovis y al no ser correspondido la violó y raptó aunque después se celebró convenientemente el matrimonio)
Las tres jóvenes casi desnudas que se encuentran a la derecha de Venus se conocen como Las  Gracias. Ellas son  divinidades de la belleza y, tal vez en su origen, potencias de la vegetación. Su misión es esparcir la alegría en la naturaleza, en el corazón de los humanos y de los dioses. Habitualmente se las representa como aquí, tomadas  por las manos o los  hombros, dos mirando en una dirección y, la tercera,  en dirección opuesta. Se les  atribuye toda clase de influencias sobre trabajos del espíritu y las obras de arte.
La figura masculina que nos queda – en el extremo izquierdo de la composición- es Mercurio, a quiEn reconocemos por sus atributos: el calzado alado, el sombrero  y el caduceo (vara coronada por dos alas y adornada por dos culebras símbolo de la paz y la riqueza).  Dándole la espalda a una de las Gracias parece alcanzar una fruta, aunque otros digan que está alejando las nubes para gozar de una eterna primavera. Intermediario entre hombres y dioses, su cabeza hacia el cielo se ha interpretado como una unión con el más allá. (Algunos han querido ver en él la figura de Lorenzo el magnífico).
La  composición de Botticelli  constituye una alegoría de difícil interpretación.
Para quienes sostienen la teoría del regalo de bodas, la obra cifraría un mensaje tranquilizador hacia los recién casados  al mostrar como un matrimonio  (el de Clovis  y Céfiro)  nacido de la violencia y la adversidad podía tornarse en una unión feliz (el de Flora y Céfiro).  (Lorenzo el magnífico había negociado la boda. Los jóvenes no se conocieron hasta llegar al altar).
Otros estudiosos sostienen que pueden hallarse en la ¨Primavera¨ muchos aspectos del debate de los neoplatónicos, filósofos  que  pululan en la erudita  corte florentina con la obra de Platón recientemente traducida.  Para quienes se suman a esta  forma de interpretarla,   el cuadro puede verse como una progresión del alma humana, moviéndose desde el más bajo amor carnal, (representado por Céfiro) pasando por el civilizado amor humano, para llegar al amor Divino (representado por Mercurio mensajero de los dioses).
Para los aficionados a la botánica, el atractivo de la primavera consiste, nada menos que  en identificar cada una de  las  quinientas flores y las casi ciento setenta especies que se hallan esparcidas por todo el cuadro.
La pintura se mantuvo reservada  a la vista  de particulares  por el término de cuatro siglos.  Recién en el XIX, redescubierta por  los  prerrafaelistas ingleses, toma su real dimensión y  Botticelli se  reinscribe  como el pintor más importante de la segunda mitad del Quattrocento (período que se inicia en Florencia en el siglo XV impulsado por los Médici).
La obra se encuentra actualmente en la Galería Uffizi. Puede verse en todo su esplendor en distintas páginas de la web.-

Principio de acuerdo para las paritarias municipales

0

indexLa legislatura bonaerense arribó a un principio de acuerdo para aprobar la semana que viene el proyecto de ley que establece la realización de negociaciones paritarias entre los municipios y sus empleados, y avanzará con un esquema legal que les permita a las comunas aprobar sus propios estatutos para regular las relaciones laborales con su personal.
Tras una reunión de la comisión de Asuntos Municipales, diputados del kirchnerismo cerraron detalles con sus pares de la oposición, y se acordó que en los próximos días se revisarán los detalles, con el objetivo de firmar un despacho el martes y aprobar el proyecto el miércoles 24.
Como adelantó DIB el lunes, la iniciativa que tendría el acompañamiento mayoritario de los diputados obligará a todos los municipios a tratar los salarios con sus empleados en el marco formal de una negociación paritaria, herramienta que hoy se utiliza en media docena de distritos.
Tras la aprobación de la ley, las comunas tendrán 90 días para adecuar su marco normativo e incorporar el mecanismo de negociación colectiva. En caso de que en el marco de esos encuentros no se arribe a ningún acuerdo, será el Ministerio de Trabajo bonaerense quien actúe como mediador.