spot_img
spot_img
20.5 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 3398

La primavera. Sandro Botticelli.

0

Hacia mediados del siglo XV, Lorenzo de Médici,   gobernador de facto de la  República de Florencia, encarga a  Sandro Botticelli una pintura que sirva  como obsequio de la boda de su  primo y protegido  Lorenzo  di Pierfranceso.

1024px-Botticelli-primavera
Así surge  ¨La primavera¨,  pintura destinada  a la antesala de la recámara nupcial del flamante matrimonio.
Sobre una tela de 203 cm x 314 cm realizada con la técnica de temple al huevo, nueve figuras mitológicas son representadas en un jardín que parece encantado.
Venus ocupa el centro del cuadro y sirve de eje a  la composición. Representada como una Virgen con cabello rubio y velo, viste camisa y manto  y podría estar simbolizando  a las dos versiones de Venus, la hija de Urano (cielo)  diosa del amor puro y la de Dione diosa del amor vulgar,   tal como las interpretara tardíamente  Platón.
Una arboleda en forma de aureola enmarca su cabeza. Más arriba puede verse a cupido  disparando sus flechas.
La mujer ala izquierda de Venus es Flora, diosa que preside todo lo que florece.  Es la única figura que   nos mira directamente a los ojos  mientras  en su rostro se dibuja una leve sonrisa. Pegada a ella, como si fueran una sola mujer, o dos versiones de una misma,  se halla la ninfa Clovis  por cuya boca asoma una enredadera (versión helénica de Flora).  Céfiro,  el dios del viento de piel azul,  a punto de echar un soplo, la sujeta violentamente  por la espalda.  (Según el mito Céfiro se enamoró de Clovis y al no ser correspondido la violó y raptó aunque después se celebró convenientemente el matrimonio)
Las tres jóvenes casi desnudas que se encuentran a la derecha de Venus se conocen como Las  Gracias. Ellas son  divinidades de la belleza y, tal vez en su origen, potencias de la vegetación. Su misión es esparcir la alegría en la naturaleza, en el corazón de los humanos y de los dioses. Habitualmente se las representa como aquí, tomadas  por las manos o los  hombros, dos mirando en una dirección y, la tercera,  en dirección opuesta. Se les  atribuye toda clase de influencias sobre trabajos del espíritu y las obras de arte.
La figura masculina que nos queda – en el extremo izquierdo de la composición- es Mercurio, a quiEn reconocemos por sus atributos: el calzado alado, el sombrero  y el caduceo (vara coronada por dos alas y adornada por dos culebras símbolo de la paz y la riqueza).  Dándole la espalda a una de las Gracias parece alcanzar una fruta, aunque otros digan que está alejando las nubes para gozar de una eterna primavera. Intermediario entre hombres y dioses, su cabeza hacia el cielo se ha interpretado como una unión con el más allá. (Algunos han querido ver en él la figura de Lorenzo el magnífico).
La  composición de Botticelli  constituye una alegoría de difícil interpretación.
Para quienes sostienen la teoría del regalo de bodas, la obra cifraría un mensaje tranquilizador hacia los recién casados  al mostrar como un matrimonio  (el de Clovis  y Céfiro)  nacido de la violencia y la adversidad podía tornarse en una unión feliz (el de Flora y Céfiro).  (Lorenzo el magnífico había negociado la boda. Los jóvenes no se conocieron hasta llegar al altar).
Otros estudiosos sostienen que pueden hallarse en la ¨Primavera¨ muchos aspectos del debate de los neoplatónicos, filósofos  que  pululan en la erudita  corte florentina con la obra de Platón recientemente traducida.  Para quienes se suman a esta  forma de interpretarla,   el cuadro puede verse como una progresión del alma humana, moviéndose desde el más bajo amor carnal, (representado por Céfiro) pasando por el civilizado amor humano, para llegar al amor Divino (representado por Mercurio mensajero de los dioses).
Para los aficionados a la botánica, el atractivo de la primavera consiste, nada menos que  en identificar cada una de  las  quinientas flores y las casi ciento setenta especies que se hallan esparcidas por todo el cuadro.
La pintura se mantuvo reservada  a la vista  de particulares  por el término de cuatro siglos.  Recién en el XIX, redescubierta por  los  prerrafaelistas ingleses, toma su real dimensión y  Botticelli se  reinscribe  como el pintor más importante de la segunda mitad del Quattrocento (período que se inicia en Florencia en el siglo XV impulsado por los Médici).
La obra se encuentra actualmente en la Galería Uffizi. Puede verse en todo su esplendor en distintas páginas de la web.-

Principio de acuerdo para las paritarias municipales

0

indexLa legislatura bonaerense arribó a un principio de acuerdo para aprobar la semana que viene el proyecto de ley que establece la realización de negociaciones paritarias entre los municipios y sus empleados, y avanzará con un esquema legal que les permita a las comunas aprobar sus propios estatutos para regular las relaciones laborales con su personal.
Tras una reunión de la comisión de Asuntos Municipales, diputados del kirchnerismo cerraron detalles con sus pares de la oposición, y se acordó que en los próximos días se revisarán los detalles, con el objetivo de firmar un despacho el martes y aprobar el proyecto el miércoles 24.
Como adelantó DIB el lunes, la iniciativa que tendría el acompañamiento mayoritario de los diputados obligará a todos los municipios a tratar los salarios con sus empleados en el marco formal de una negociación paritaria, herramienta que hoy se utiliza en media docena de distritos.
Tras la aprobación de la ley, las comunas tendrán 90 días para adecuar su marco normativo e incorporar el mecanismo de negociación colectiva. En caso de que en el marco de esos encuentros no se arribe a ningún acuerdo, será el Ministerio de Trabajo bonaerense quien actúe como mediador.

El Fortín no se bajará del campeonato

0

Después del grave episodio ocurrido en ocasión de un  partido disputado ante el Club Atlético «9 de Julio», había circulado la versión de que el Club Atlético «El Fortín», habría desistido de continuar participando en el Campeonato de Primera «A» de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Al respecto, este jueves 18 de septiembre, las autoridades de esa entidad ofrecieron una conferencia de prensa en la cual anunciaron que,  «El Fortín», «no se bajará del campeonato».

???????????????????????????????
Juan José Debernardo, presidente de la Comisión directiva del Club Atlético «El Fortín», explicó que «la decisión de continuar en el Campeonato se debe a que hemos encontrado el apoyo de clubes, de jugadores y mucha gente que pidieron que el club no se baje del mismo».

???????????????????????????????
«El día lunes de la semana pasada -reseñó- mantuvimos una reunión con el comisario y con las autoridades de la Liga, oportunidad en la cual nos informaron los pasos que se podían seguir con respecto a lo sucedido el domingo 31 de agosto. Ese lunes, en reunión mantenida con la Comisión directiva, se resolvió bajarnos del campeonato, porque tanto psicológica como anímica y económicamente nos veíamos muy perjudicados. Esta decisión de bajar nos fue llevada, el día martes, a la reunión del Consejo directivo de la Liga».
Debernardo prosiguió refiriendo que «el miércoles de la misma semana, integrante del plantel del Club se acercaron a los miembros de la Comisión directiva para manifestarle que se contaba con el apoyo de los jugadores y la gente para seguir peleando campeonato y que se podría contar tanto con el aliento de los simpatizantes como con algunas ayudas económicas».
«El jueves, -dijo- en una reunión que mantuvimos con el plantel, encontramos 40 jugadores dispuestos a continuar con el campeonato. Más aún, cuando les entregamos el sobre a cada uno de ellos con lo que cobraban por partido local, en un gesto que nos emocionó, devolvieron los sobres con el dinero, como donación para la entidad, para continuar el torneo. En consecuencia, el viernes pasado, volvimos solicitar una reunión con la Liga para anunciar que continuó participando».
El presidente de la Comisión de «El Fortín» indicó que  «en esta conferencia de prensa se quiere aclarar que, si bien en un primer momento se decidió no seguir participando del campeonato, el aliento y el estímulo de jugadores y simpatizantes, su acompañamiento, hicieron reconsiderar esa posición».

«LA FALTA DE TRABAJO Y POSIBILIDADES SOCIALES OCASIONAN VIOLENCIA»

El profesor Raúl Buono se refirió a las dificultades económicas por las que atraviesa el club y a la falta de apoyo que, por parte de las instituciones oficiales, muchas veces se advierte. Al mismo tiempo brindó información, que puso a disposición de las demás funciones deportivas de la ciudad, acerca de los diferentes programas de apoyo que desde el Gobierno Nacional se está impulsando para fortalecer a los clubes deportivos.
Buono subrayó que «el Club Atlético ‘ El Fortín’ realiza una actividad muy importante, porque cubre una situación social en el contexto de una numerosa barriada, dándoles a las familias la posibilidad de una integración social».
«Muchas veces -agregó-, quien tiró una piedra, lo hizo por algún motivo en particular; porque algo está ocurriendo; porque quien lo hizo está formando parte de una sociedad relegada, sin proyección de estudio o de trabajo».
«La falta de trabajo y posibilidades sociales ocasionan violencia. Los clubes no están al margen de eso, porque muchas veces se desatan allí las broncas», consideró Buono.
Al mismo tiempo, el profesor de educación física y colaborador de «El Fortín» recordó que, «del taekwondo participan 15 chicos; en hockey femenino participan unas 80 chicas y mayores; en patín, participan otros 90; en fútbol infantil unos 200 chicos, a los cuales se deben sumar unos 70 en fútbol de inferiores y entre cuarta y primera división unas 50 personas más; todo esto hace que alrededor de 550 personas participan de actividades deportivas realizadas por la entidad».
Con ello fundamentó la labor significativa que está realizando esta institución en una barriada numerosa, conformada por unos 7000 habitantes
Buono, asimismo, pidió la colaboración y apoyo de las autoridades municipales, de los concejales, de las autoridades deportivas de la Nación, la Provincia y de todas aquellas personas que puedan acercarse para colaborar con la labor que está realizando el Club Atlético «El Fortín».

Se viene el 2do Mega Desfile a Beneficio

0

El domingo 21 de septiembre tendrá lugar el 2do Mega Desfile a Beneficio, que tendrá lugar desde las 19 horas en el Salón del Club y Biblioteca Agustín Alvarez de calle Santa Fe y Perito Moreno. En este caso lo recaudado será destinado a El Hogar del Niño y a la Escuela Nº 30 de la ciudad de 9 de Julio.

DESFILE19
En la pasarela se podrá apreciar la indumentaria de la nueva colección primavera – verano, prendas de comercios que forman parte de esta iniciativa solidaria «De puta madre», «Alma mía», «Quia- ma», «Cuando nadie me ve», «Trapitos», «Atrevidos» y «Optica Banegas».
Además se podrá disfrutar de shows y peinados en vivo a cargo del estilista Fernando Scardino y el acústico en vivo de Delfina Abraham.
El evento es organizado por «De puta madre» y Fernando Scardino Estilista, con Pablo Bugiolachio como coordinador.
La primera edición del Mega Desfile tuvo lugar en 2013 con un buen resultado, en esa ocasión a beneficio de la Escuela Nº 30. Los organizadores quedaron conformes y es por eso que se decidió realizar la segunda edición.
En esta oportunidad desde la organización, Juan Crosa, Pablo Bugiolachio y Fernando Scardino señalaron que «hay muchas entidades para colaborar, lo hacemos con la Escuela Nº 30 y sumamos al Hogar del Niño por la situación que está atravesando».
En diálogo con «EL 9 DE JULIO» los organizadores señalaron que la intención es continuar con el Mega Desfile a Beneficio año tras año, para que la fecha quede en el calendario.
El público podrá colaborar con un alimento no perecedero, ropa o juguetes, y además colaborando con $ 20 en la entrada.
El público tendrá la posibilidad de disfrutar de un momento distentido, de entretenimiento y colaborando con instituciones de la comunidad apoyando esta iniciativa de los emprendedores locales hacia su comunidad.
«Agradecemos a todas las empresas que colaboran con el Desfile, a los que nos dan un apoyo e invitamos a la gente para que se acerque», concluyeron los organizadores.

Capacitación gratuita para líderes sobre «Prevención de la desnutrición infantil»

0

Profesionales de la Fundación CONIN, que dirige el Dr.Albino, estarán llevando a cabo en nuestra ciudad, una capacitación gratuita para líderes indexsobre «Prevención de la desnutrición infantil».
El día 22 de septiembre de 8,30 a 15 hs. en el Centro Integrador Comunitario «Ovejitas de Jesús», en Avda.Alte.Brown 1285.
Este programa, está destinado a docentes de nivel inicial, docentes primarios, docentes rurales, agentes sanitarios, referentes barriales, encargados de comedores, enfermeros, miembros de asociaciones intermedias.
No está destinado a profesionales que conformen equipos de salud.
Confirmar asistencia al celular 15-488750- Cupos limitados- Se entregan certificados.-

En el Hospital se harán análisis para detectar la celiaquía

0

El INTI y el Grupo Interdisciplinario 9 de Julio para la Celiaquía hicieron entrega de equipamiento al Hospital «Julio de Vedia» que permitirá realizar el análisis de diagnóstico de la celiaquía, un nuevo servicio que llevará adelante el centro de salud.

????????
En representación del (INTI), la Lic. Verónica Ferreyra y demás profesionales hicieron entrega de equipamiento. «El año pasado se formó el grupo junto con personal del INTI con médicos de la Ciudad»
El grupo presentó un trabajo de investigación al Ministerio de Salud de la Nación y resultó becado por el trabajo. «Con el dinero que se recibió se lleva a cabo una campaña de difusión, comprando el equipamiento para donarlo al Hospital», aclaró Ferreyra.

hospital
El costo del aparato es de 30 mil pesos, mientras que la beca que se recibió es de 45 mil pesos. Con el resto del dinero se llevarán adelante otras actividades.
«El principal objetivo era equipar a la comunidad, para que la gente sin cobertura social, pueda hacerse el análisis de esta enfermedad sub- diagnosticada para aumentar los casos de detección», agregó.
El Director Ejecutivo del Hospital Dr. Claudio Ricasoli expresó su alegría, destacó la iniciativa, agradeciendo la donación para que lo pongan a disposición de la gente. «Esta es una enfermedad silenciosa, cuyas consecuencias pueden ser graves. El trabajo va a ser presentado a nivel regional de la Región Sanitaria».
El nuevo instrumental se destinará al sector de laboratorio y para eso se capacitó Cristina Norbedo. «Ese diagnóstico no lo podíamos hacer acá y ante las sospechas derivábamos las muestras. Tenemos el servicio de endoscopía, pero no contábamos con este servicio para cerrar el diagnóstico».
La Dra. Diana Viñas destacó el avance del grupo. «Estamos haciendo una campaña de concientización, comenzando con las peluquerías porque una de las características es el pelo seco y uñas quebradizas. También dejamos folleterías en consultorios médicos».
El Dr. Jorge Della Penna señaló que la idea es continuar la tarea después del sub diagnóstico, para que al utilizar el instrumental se puedan detectar a los pacientes con problemas de celiaquía que no tenían conocimiento de su estado de salud.-

Este jueves se realiza la Sesión Estudiantil

0

Sesión ConcejoEn la sala del Concejo Deliberante este jueves 18 de septiembre – desde las 19 hs- tendrá lugar la Sesión Estudiantil, con la finalidad que los estudiantes no sólo sean concejales por un día, sino se interesen por las instituciones democráticas y aporten ideas en beneficio de la comunidad.
Estarán participando de la sesión 15 cursos, con varios colegios de las localidades del Partido de 9 de Julio. Abordarán 20 proyectos que tienen que ver con iniciativas por el tránsito, las calles y de distintas localidades.
El Presidente del Concejo Dr. Alberto Capriroli señaló que hace dos años que no se llevaba adelante este tipo de sesiones. «Si bien es una obligación, hemos tomado el desafío de llevarlo adelante».
El Dr. Capriroli destacó la participación de la Comisión de Cultura y Educación, invitó a la comunidad a participar y expresó el deseo que los jóvenes sean un ejemplo de civismo. La sesión se relizará, de común acuerdo en esta fecha, en el marco de la agenda del mes de septiembre previa a la Semana del Estudiante.
El Concejal Arq. Martín Banchero se mostró conforme con la participación de los jóvenes y de los directivos dejando atrás las demoras tras los distintos inconvenientes surgidos previamente. «La idea era que cada división haga uno o dos proyectos, para poder debatirlos», explicó Banchero.
Señaló Banchero que es interesante que los alumnos se preocupen, teniendo inquietudes sobre la ciudad, «que vean que alguna idea de ellos y que la debatan, luego puedan ver que se solucionó algún problema que ellos notaron. La idea es que en democracia, entre todos pueden encontrarse soluciones».
El Presidente de la Comisión de Cultura y Educación Dr. Paolo Barbieri destacó la labor de la comisión de la que forman parte el propio Barbieri, Banchero, Eduardo Cerdeira, Guillermo Rodríguez y Javier Fernández.
«Recorrimos los colegios explicándoles a los chicos en qué consiste el trabajo y que conozcan de qué se trata. La recepción que tuvimos fue muy buena de los alumnos y profesores»,
«No sólo van a representar al curso, los chicos van a representar al pueblo y pueden aprovechar la oportunidad de debatir como verdaderos concejales. Sus proyectos los vamos a debatir en el Concejo», aclaró Barbieri.-

Se abordó el tema de las paritarias municipales

0

El Subsecretario del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires Dr. Carlos Di Paolo, se reunió este miércoles 17 de septiembre con dirigentes gremiales, concejales y funcionarios. Del encuentro en el que se abordaron aspectos de las negociaciones paritarias también participaron empleados municipales. DIPAOLO18El encuentro tuvo lugar en el predio de la UOM de calle Belgrano, en cercanías del Acceso Juan Domingo Perón. Acompañaron a Di Paolo, el Secretario Seccional Dr. Omar Saldaño, el Delegado de la Oficina de la Secretaria de Trabajo 9 de Julio, Dr. Alberto Pascual, el Secretario de la UOM Roberto Cambello, el Director Provincial de ATE, Germán Mogilmer y por UPCN, Jesús Rivero y Griselda Arce de la delegación local de UPCN.
Además participaron representantes gremiales de ATE, Municipales, Comercio, Gastronómicos, entre otras entidades. Asistieron los concejales del Bloque FpV PJ, el Secretario de Gobierno Municipal, Ignacio Palacios y el Sub Secretario de Producción Adalberto Páez.
El Subsecretario del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires Dr. Carlos Di Paolo, se refirió a las negociaciones del Gobierno de Scioli con los gremios estatales y especialmente con los docentes en los últimos dos años.
Señaló Di Paolo que continuarán las mesas de diálogo y comisiones en una paritaria. Aclaró que sólo se negocia el salario y no las condiciones de trabajo, higiene y seguridad, que es un derecho adquirido por los trabajadores.
Luego Di Paolo habló de  la adhesión municipal a la paritaria, reconociendo que «son pocos los intendentes que lo hacen».
Carlos Di Paolo mencionó que desde el año 2008 el Ministro de Trabajo Oscar Cuartango, convocó a los intendentes de la Provincia a los que informó sobre el material. Sin embargo aclaró que «pocos tomaron la iniciativa». También habló de las ventajas que genera la negociación colectiva.
Di Paolo puntualizó que a instancias de la Coordinación Regional del Ministerio y de la Delegación local, se generó este encuentro de paritarias municipales, invitando a adherir a la Ley 13.453.
El Sub Secretario del Ministerio, señaló que lo que se intenta instalar es que «los trabajadores municipales no sigan postergados en la materia y tengan su régimen de negociación colectiva».
Finalmente Di Paolo reconoció que buscan abrir las puertas de los intendentes, ya que entienden se debe ir trabajando en una paritaria.-

Los Concejales justicialistas solicitan al Intendente Municipal suscriba convenio con el Comité Ejecutivo del Fondo PRO.CRE.AR

0

Si se lleva a cabo el convenio con el Comité Ejecutivo del Fondo PRO.CRE.AR, la Municipalidad recibiría la totalidad del dinero de todas las parcelas correspondientes al ex matadero municipal, en forma inmediata, con el objetivo de dar respuesta a los beneficiarios del plan procrear, como así también,  planificar la compra de nuevos loteos a fin de generar un círculo virtuoso.

CONCEJALES18
Teniendo en cuenta que La ordenanza Nº 5358 donde se cambia el uso de suelo del predio del ex matadero a zona residencial:
1.  Que resulta necesario dotarlos de infraestructura a la brevedad para que los beneficiarios del PROCREAR puedan construir su casa mediante la compra de esos terrenos;
2.  Que el Intendente ha declarado en varias oportunidades que se trata de una obra de alto costo y que no cuenta con las partidas presupuestarias necesarias para comenzar a ejecutarlo;
3.  Que por el Decreto Nº 902 del 12 de junio de 2012, el Estado Nacional resuelve la constitución del Fondo Fiduciario denominado Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (“Pro.Cre.Ar”)
4.Que los destinos previstos para el fondo son, entre otros, el desarrollo integral de proyectos urbanísticos e inmobiliarios
5.  Que el decreto aludido crea un Comité Ejecutivo, encargado de fijar las condiciones, pautas y destino de los fines fideicomitidos que integran el fondo.
6. Que de acuerdo a las consultas que hemos realizado existe la posibilidad de vender la totalidad del predio al fideicomiso con grandes ventajas para el Municipio por el ahorro que le genera, entre las que se enumeran:
a) la subdivisión del terreno a cardo del fideicomiso
b) la infraestructura total (agua, gas, electricidad y , de ser posible, cloacas) del terreno a cargo del fideicomiso
c) el parcelamiento respectivo del terreno a cardo del fideicomiso
d) la venta directa y a precio menor al de mercado para los beneficiados, del terreno a cardo del fideicomiso
7. Que la Municipalidad recibiría la totalidad del dinero de todas las parcelas en forma inmediata, con lo que se podría planificar la compra de nuevos loteos a fin de generar un círculo virtuoso.
8. Que el D.E. ha manifestado públicamente el interés que tiene en la convalidación de la ordenanza 5358 a fin de generar nuevos loteos a familias PRO.CRE.AR
9. Que existen diversas experiencias de convenios  de colaboración en este sentido entre el comité ejecutivo del fondo PRO.CRE.AR y  municipios de nuestra provincia.

RESOLUCIÓN
1.-  Solicitar al Intendente Municipal que suscriba convenio con el Comité Ejecutivo del Fondo PRO.CRE.AR, en las condiciones que surgen del anexo que se acompaña, y de acuerdo a lo expresado en los vistos y considerandos de la presente.
BLOQUE DE CONCEJALES FpV-PJ
Horacio Delgado, Mariana Pianetti, Guillermo Rodriguez, Martin Banchero, Alberto Capriroli, Maria Elena Defunchio.

Battistella se entrevistó con el Ministro Arlía

0

El Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, se entrevistó en la jornada del miércoles con el titular del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, a fin de evaluar la realidad hídrica de nuestro distrito, luego de las inundaciones que afectaron a gran parte de la provincia de Buenos Aires.

battistella-arlia
Durante la reunión se analizó el escenario puntual del partido, y aspectos que hacen al escu- rrimiento de las aguas.
Además, Arlía presentó al jefe comunal nueveju- liense una visión general de la situación de la cuenca del Salado y sus alrededores, luego de efectuar un sobrevuelo de toda la zona, para tener un panorama más amplio y detectar los puntos perjudicados.
Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de trabajar mancomuna- damente y evitar la toma de decisiones unilaterales que puedan tener consecuencias que afecten en gran escala.-