9.4 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 21, 2025
Inicio Blog Página 3325

El uso racional y solidario de los recursos naturales y los servicios públicos

0

eficiencia energeticaEl Gobierno de la provincia de Buenos Aires recomienda a los usuarios realizar un uso responsable y solidario de los servicios públicos, con el objetivo de favorecer el cuidado de la energía eléctrica y el agua.
Al respecto, el gobernador Daniel Scioli señaló que “es un momento nacional en el que todos tenemos que colaborar para cuidar los recursos y la industrialización. Para que una comunidad sea sustentable y esté equilibrado el consumo, todos debemos hacer un uso racional de los recursos como el agua o la energía, sobre todo en temporada de verano donde la demanda es mayor”.
De esa manera, la Secretaría de Servicios Públicos – a través de los organismos de control OCEBA (energía) y OCABA (agua y cloacas) – busca  generar conciencia a partir del principio de solidaridad, explicando a los ciudadanos que los recursos naturales no son inagotables y que se los debe cuidar.
“Se trata de ser responsables y solidarios. La energía que un usuario derrocha – quizá porque la puede pagar- puede ser la justa medida de lo que le falta a otro”, graficó Franco La Porta.
Las altas temperaturas provocan la exigencia del sistema eléctrico y desde la población, una manera de colaborar con el uso racional de los recursos, es tener una conducta responsable y solidaria. La principal estrategia en los domicilios consiste en acordar con el grupo familiar el uso adecuado de los artefactos, utilizando estrictamente lo necesario y asimismo no derrochar el agua en los quehaceres domésticos y/o conductas diarias en sus domicilios.
Con pequeñas acciones en los hogares se puede lograr un apropiado uso de la electricidad y disminuir el consumo, lo que redundará en beneficios para todos los habitantes.

Algunos consejos sobre la energía eléctrica:

• Como premisa de consumo, utilizar los artefactos eléctricos sólo cuando sean necesarios y en la forma más adecuada.

•  Evitar el encendido de la iluminación de fachadas y ornamentación, y colocar temporizadores y fotocélulas en iluminación externa, en tanto no se comprometa la seguridad pública.

•  Colocar los equipos de frío/calor en 24º. Evitar filtraciones de aire y emplear el uso de burletes en puertas y ventanas.

•  Extremar el aprovechamiento de luz natural; utilizar lámparas de bajo consumo; mantener limpias las lámparas para obtener mayor y mejor nivel de luz; y apagar luminarias innecesarias.

CONSUMO DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS

Horas de uso
Consumo Kilowatts por mes

Computadora
21hs/s
27,00

Impresora Láser
1hs/s
2,14

Televisor
21 hs/s
8,55

Horno eléctrico 60 litros
4hs/s
41,14

Microondas
15hs/s
4,11

Secador de pelo
2hs/s
10,29

Lavarropas automático
4hs/s
15,12

Iluminación (3 lámparas)
4hs/d
21,60

Freezer
continuo
27,00

Heladera
continuo
22,5

Aire acondicionado 3000 frigorías
4,5hs/d
187,38

Estufa eléctrica  2 varas
6hs/d
216,00

Estadísticas de muertes en accidentes de tránsito en Argentina

0

Movilizacion-en-Ruta-861La Comisión de Vecinos de Mercedes junto a los Autoconvocados de San Antonio De Areco, miembros activos de la UDUV, Unión de Usuarios Viales y a su vez coordinando tareas con la CONADUV, Comité Nacional Defensa Del Usuario Vial, dan a conocer datos estadísticos del 2014.

ONG-LUCHEMOS POR LA VIDA ………23 MUERTES POR DIA,,,, 8395 POR AÑO….60% EN PCIA BS AS

MINISTERIO DEL INTERIOR…….18 MUERTES POR DIA,,,, 6570  POR AÑO

TOMANDO LOS DATOS DEL MINISTERIO, LES CONTAMOS A USTEDES QUE AL AÑO, EN LAS RUTAS DE NUESTRO PAIS, ESTAMOS LAMENTANDO

_102   TRAGEDIAS DE LAPA
_76     TRAGEDIAS DE AMIA
_126  TRAGEDIAS DE ONCE
_34    TRAGEDIAS DE CROMAÑON
_657  ECOS ( 9 alumnos 1 docente en viaje solidario)
_10    GUERRAS MALVINAS

Todo muy lamentable, pero evidentemente los gobernantes de turno, solo toman conciencia de tragedias  como las detalladas y que pasan a la historia por el efecto dolor masivo.

Los Autoconvocados, que es lo que somos, bregamos por rutas en condiciones, seguras, iluminadas, demarcadas, con controles de peso, carga, velocidad, alcoholemia, educacion vial, ferrocarriles de carga y pasajeros que descompriman el transito permanente, por leyes dormidas en el congreso para reconstruir los caminos, para que los fondos recaudados por los gobiernos en impuestos a los combustibles, repuestos, lubricantes, etc, vuelvan a la infraestructura vial para lo cual fue creado y no como en la actualidad que solo el 5% queda para vialidad y el resto  se destina a otras areas que nada tienen que ver con la infraestructura vial.
hoy lo recaudado ronda en los $ 49.000.000.000.00 millones de pesos equivalentes a 2000 kms de autopistas anuales.
Aclarando que somos quienes debemos contribuir a cambiar la historia, es por eso que nuestra labor, es alertar, comprometer y darles herramientas a las autoridades responsables, municipales, provinciales y nacional, nuestros representantes como ciudadanos.
es necesario, aclarando que el estado somos todos, sencibilizarnos y tomar conciencia que su vida, la vida de sus hijos, familiares y amigos, “es unica”.

-Nadie esta afuera de las acciones imprevistas del otro
-Nosotros trabajamos para todos
-Ustedes tambien tienen el compromiso de respetar las normas y leyes de transito
“pero tambien de acompañarnos”.
(Prensa UDUV)

POR ULTIMO, AGRADECEMOS PROFUNDAMENTE A LOS VECINOS QUE NOS APOYAN, A UNOS POCOS CONCEJALES, AL INTENDENTE, LEGISLADORES PROVINCIALES Y NACIONALES, PERO POR SOBRE TODO, A LOS MEDIOS LOCALES, ZONALES Y NACIONALES QUE SIN ELLOS, NUESTRA TAREA SERIA MUCHO MAS DIFICIL DE LO QUE ES.

LOS AUTOCONVOCADOS POR LA VIDA, LES DESEAMOS QUE TERMINEN UN 2014 EN PAZ, UNIDOS Y QUE COMIENCEN EL 2015 LLENOS DE FELICIDAD, SALUD Y TRABAJO, RESPETANDO Y QUERIENDO AL PROJIMO.

Estado actual de la Plazoleta «Rinconcito Feliz»

0

En la intersección de la Avenida Avellaneda y la Calle Coronel González, se encuentra la Plazoleta «Rinconcito Felíz», La misma por su aspecto (fotos), parece no estarlo.

PLAZOLETARINCONCITOFELIZ
Un lugar tan hermoso de esparcimiento donde los niños pueden jugar, debería estar en condiciones.

Clínica Independencia incorporó nuevo servicio

0

En el marco del proyecto de inversión, tanto en infraestructura como así también, en el área de servicio. Clínica Independencia incorporó recientemente un nuevo servicio, Kinesiología y Fisiatría.

CLINICAINDEPENDENCIA8

Desde la institución se entiende que la rehabilitación es un proceso de vital importancia en la salud de los pacientes, no como una etapa más en la historia de la salud del individuo, sino como aquella etapa en la que la persona recupera luego de la lesión, la funcionalidad que le permite una vida normal.

Siguiendo el rumbo de las tendencias actuales, en las cuales la rehabilitación no comienza al salir el paciente de su internación, sino durante la misma, reflejándose esta situación tanto en el área crítica (Terapia Intensiva) como en sala general.

Por tal motivo Clínica Independencia tiene el agrado de informar que a partir de Diciembre de 2014, comenzó a funcionar el servicio de Kinesiología y Fisiatría, a cargo de los Licenciados Leandro Moretti y Marcelo Alvarez; pensando en el bienestar del paciente y la comunidad.

Proyecto del nuevo Parque Industrial

0

El Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, encabezó una importante reunión en torno del proyecto del nuevo Parque Industrial para 9 de Julio, instancia de la que participaron el Director del Fideicomiso de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Marcos Hernández; el Director Provincial de Promoción Industrial, Dr. Fabricio D´arriba Arévalo; funcionarios del Gabinete Municipal, integrantes de la Comisión de producción del H. Concejo Deliberante, representantes de la Cámara de Comercio e Industria, la Sociedad Rural de 9 de Julio y el DIMA del Oeste, entre otros actores involucrados.–

PROYECTOPARQUEINDUSTRIAL8

Comenzó la actividad de «Escuelas Abiertas en Verano»

0

El lunes 5 de enero comenzó la actividad del año 2015 en el marco del programa «Escuelas Abiertas en Verano», en distintas sedes de la Ciudad y las localidades del Partido de 9 de Julio. La modalidad que se implementa desde la Dirección de Educación de la Provincia se extenderá hasta el 6 de febrero.

escuelasenverano7-tapa
En el caso de 9 de Julio la actividad se organizó en su momento en la Unidad Educativa de Gestión Distrital, como se anunció la semana anterior. Invitan a inscribirse porque hay lugares para niños en edad escolar.
En las instalaciones del Club Libertad funciona la sede del CEF Nº 101, con una matrícula de 40 alumnos. El Coordinador del proyecto Profesor Fabricio Bollini se mostró conforme con la implementación de la modalidad. «Todas las sedes funcionan dentro de lo establecido y lo pautado», sostuvo.
Al mismo tiempo, Bollini hizo hincapié en que «los padres manden a los chicos a las escuelas, aprovechando que hay tiempo para seguir inscribiéndose y hay cupos para ellos».
Los interesados pueden acercarse en el horario de 9 a 12, a la pileta de Libertad, con actividades recreativas y en el caso del servicio alimentario de 11.30 a 13 horas como el de la Escuela Nº 30. En la Ciudad además funciona el CEC Nº 802 Rayuela (mañana y tarde), y en el Hogar del Niño (recreativo de 15 a 18).

escuelasdeverano7-2
Aclaró la Inspectora Karina de Buono que hay servicios que funcionan en las localidades de Patricios, Morea, Quiroga, French, Dennehy y Dudignac. «Los servicios recreativos tienen piletas y también hay servicios alimentarios», comentó.
La Inspectora Claudia Appella sostuvo que ésta es una propuesta «para disfrutar un verano distinto, para que se puedan recrear en un espacio de disfrute y de compeñerismo, fomentamos la participación de los chicos».

Sólo están pasando por 9 de Julio los Trenes Argentinos

0

Son constantes las consultas que se realizan en la redacción con respecto a los servicios de trenes de pasajeros que pasan por la Ciudad actualmente y es por eso que las consultas motivaron un informe.

TRENES7
En las últimas semanas está teniendo dificultades el servicio ferroviario de la empresa provincial FERROBAIRES que pasa por 9 de Julio y el corredor del Sarmiento. Sólo está pasando el nuevo tren que se sumó desde Nación.
El 18 de diciembre fue el último servicio que prestó FERROBAIRES y luego comenzaron los problemas, por «razones operativas» según informan desde la empresa. Se buscan soluciones, que se esperaba que llegue para estos , pero hasta el momento no se reanudó.
Es necesario que se reestablezca el paso de las unidades Ferrobaires para recuperar la mayor frecuencia que había logrado 9 de Julio en la sumatoria de ambos servicios. La empresa provincial tenía viajes los días martes, miércoles, viernes y sábado.

TRENES ARGENTINOS

El nuevo operador Trenes Argentinos, del Ministerio de Infraestructura, cuenta con un servicio semanal proveniente desde Buenos Aires hacia La Pampa que pasa por 9 de Julio y otro de regreso.
El viernes sale de Once a las 19.50 y llega a 9 de Julio a la hora 2.10, luego continúa su viaje a Santa Rosa.
El domingo parte de La Pampa, pasa por 9 de Julio a la hora 0.55 del lunes y arriba a Once a la hora 7.
Estas modernadas unidades comenzaron a pasar por 9 de Julio en el mes de octubre de 2014, ofreciendo confort con las modernas unidades.

Este jueves: Colecta de sangre en el Sindicato de Luz y Fuerza

0

Este jueves 8 de enero tendrá lugar una nueva Colecta de Sangre. Será la primera del año 2015 a través del equipo de Hemoterapia del Hospital «Julio de Vedia» y tendrá lugar en el Salón del Sindicato de Luz y Fuerza (Salta 1468), entre las 7.00 y las 10.00 hs.

BARONE8
El equipo de Hemoterapia suele comenzar las colectas externas en el Sindicato de Luz y Fuerza, es la quinta vez que esto ocurre de acuerdo a lo informado por la Dra. Gabriela Barone quien invitó a la comunidad a acercarse.
La Dra Gabriela Barone explicó que esta época del año en toda la Provincia de Buenos Aires se presentan la menor cantidad de donantes, en vacaciones y con altas temperaturas, aclarando que «la necesidad es la misma de siempre, por eso es importante que la gente se acerque y así poder hacer transfusiones».

¿POR QUÉ SE DEBE DONAR SANGRE?

Porque cada día decenas de pacientes salvan su vida o recuperan su salud gracias a las transfusiones de productos sanguíneos. La única forma de obtenerlos es la Donación voluntaria de la Comunidad sana.

DONAR SANGRE

La donación de sangre es un acto sencillo, rápido, prácticamente indoloro y seguro.
No engorda, no adelgaza, no debilita.
Se utiliza material estéril y descartable.

¿Cuáles son los requerimientos para ser un donante?

Usted también puede ser donante de sangre
Cada día muchas donaciones de sangre son necesarias. Hay ciertos períodos en que cuesta alcanzar la autosuficiencia. La OPS recomienda para que el sistema esté en equilibrio que el 3,5 % de la población done sangre. En nuestro país estamos lejos de esa meta cuantitativa.
Además de la necesidad de contar con más componentes sanguíneos, buscamos la seguridad transfusional y ésta solo se refuerza con donantes voluntarios y habituales. Ellos tienen como única motivación ayudar al prójimo, sin conocerlo y sin pedir nada a cambio. Sólo experimentar la satisfacción de sentirse útiles, colaborando para mejorar la calidad de vida de todos los integrantes de la comunidad.
¿Qué es lo que necesito saber si voy a donar sangre?

CUANDO VAYA A DONAR SANGRE, RECUERDE QUE…..

AYUNO: No es necesario. Se recomienda ingerir previamente abundante bebida como mate, te, café, jugo azucarado o gaseosa.
ROPA: Es conveniente ir con ropa cómoda y fácil de arremangar.
DOCUMENTACIÓN: Deberá concurrir con su Documento Nacional de Identidad.

¿QUIÉN PUEDE DONAR SANGRE?

Cualquier persona, hombre o mujer, que cumpla con las siguientes condiciones:
Tener entre 18 y 65 años de edad.
Pesar más de 50 Kg.
Sentirse bien de salud.
No padecer enfermedades que sean transmitidas por sangre, (Hepatitis, Chagas, etc).
No haber tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales.
No consumir drogas endovenosas.
No haberse realizado recientemente (un año) tatuajes, perforaciones o escarificaciones cutáneas.
El proceso de selección de donantes le permitirá solicitar información más detallada respecto de su aptitud para ser donante de sangre.
(Ministerio de Salud de la Provincia)-

El Concejo tratará la problemática del agua

0

capriroli7Este miércoles 7 de enero el Concejo Deliberante a partir de las 20 horas llevará a cabo una sesión extraordinaria  en las instalaciones del C.I.C., de Calles French y Mariano Moreno para tratar la problemática de la faltante de agua en la Ciudad de 9 de Julio, en este verano 2015. Si bien la iniciativa empezó por el área de Ciudad Nueva, que presta el Municipio, el pedido se amplió al resto de la Ciudad que está a cargo de la empresa ABSA.
El orden del día contempla el tratamiento de la DOCUMENTACION 003-15: H.C.D..Proyecto de Ordenanza.-Emergencia del Sistema de Agua corriente en Ciudad de 9 de Julio.-(Expte.001/15).
«El año se inicia como terminó el anterior, con mucho trabajo, pleno de actividades. Si bien el Concejo está en receso desde el 1º de enero hasta marzo inclusive, hay cuestiones atinentes a los vecinos que hacen a que el Concejo Deliberante esté en sesión permanente a pesar del receso», manifestó el Dr. Capriroli.
Mencionó el Dr. Capriroli que la semana anterior se llevó a cabo una reunión en el CIC Centro Integrador Comunitario, convocada por vecinos de Ciudad Nueva y «9 de Julio, Todos por el agua» en relación al problema de la cantidad de agua que es insuficiente en el verano.
En esa reunión los vecinos plantearon inquietudes, y también asistieron funcionarios. El Presidente del HCD señaló que los vecinos piden que el Concejo los escuche e intervenga en el caso.
Aclaró que la forma de actuar del Legislativo, es presentando proyectos, a diferencia del Departamento Ejecutivo que tiene otras facultades.
«El día lunes fueron recibidos dos vecinos, en representación de mucha gente de Ciudad Nueva, con una nota firmada por más de 500 vecinos. Durante fin de año estuvieron los vecinos recogiendo firmas y nos piden que los acompañemos», indicó el Presidente del Concejo.
El Dr. Capriroli convocó a los presidentes de los Bloques. En esa reunión se decidió convocar a una sesión extraordinaria. Se propuso realizarla en el CIC Centro Integrador Comunitario de Ciudad Nueva, porque allí «nació esta cuestión y es el lugar emblemático donde se trató el tema con los vecinos que padecen la falta de agua».
Esta mañana se cerró el tratamiento previo a la sesión. El Concejal FpV Eduardo Cerdeira presentó un proyecto declarando la Emergencia, por la provisión de agua. «Ese fue el puntapié por el cual hoy todos los concejales estuvimos trabajando, en un proyecto que quedó medianamente consensuado», señaló Capriroli.
El proyecto de ordenanza, autoría de Cerdeira, declara por 90 días la Emergencia en el sistema de agua en la Ciudad. De la reunión del martes a la del miércoles surgió la inquietud de incluir a la parte del centro de la Ciudad que presta ABSA. «Si bien los prestadores son distintos, ABSA y el Municipio, surgió la posibilidad de armar un proyecto de ordenanza que contemple ambas cuestiones».
Se le pide al Intendente y a ABSA, que instru- mente una fuerte campaña de concientización y de educación sobre el futuro del agua, con el riego, el lavado de los autos y de las veredas.
Aumentarían un cien por ciento las multas por el mal uso del agua, para los que están en infracción. Es una forma de tomar conciencia.
Aclaró Capriroli que el Ejecutivo «siga trabajando con paliativos como lo hizo con Bomberos, pero que «busque la manera que el tanque grande de 30 mil litros tenga el nivel que corresponda. No somos los concejales los que tomamos ese tipo de medidas».
Aclaró Capriroli que el Concejo puede pedir, aunque las respuestas tienen que venir del Ejecutivo. Teniendo en cuenta que el Legislativo está en receso, no estarán la totalidad de los integrantes del cuerpo porque algunos no se encuentran en la Ciudad.-

Evangelización, clave de las iglesias cristianas

0

El fin de semana último, en el Playón Municipal tuvieron lugar dos reuniones de evangelización, una el día sábado y otra el domingo. Las mismas fueron organizadas por la Iglesia Cristiana del Ministerio «Encuentro con Dios»,  ubicada en Juan XXIII 1241, comunidad cristiana que es pastoreada  por los Pastores Walter y Gladys Maccagnani.

[slideshow]
El evento, que se enmarcó en el lema «Jesús, en El encontrarás todo lo que necesitás saber», contó con una numerosa concurrencia de público.
De acuerdo con lo explicado en la colvocatoria a las mismas, «el propósito de estas reuniones especiales es el poder acercarnos a la necesidad social y espiritual del radio de influencia de la comunidad barrial como así de la comunidad toda que desee acercarse».

LA IMPORTANCIA DE LA EVANGELIZACION

Las evangeliación tiene para la Iglesia «Encuentro con Dios» como para todas las iglesias cristianas, una importancia sustancial. En efecto, la misión de las iglesias cristianas se fundamenta en la misión de Jesús como enviado del Padre para la liberación de la humanidad.
La razón histórica del ser de la iglesias cristiana consiste en prolongar la misión de Cristo y hacerla visible en la historia de los hombres. La evangelización es la verdadera y más importante tarea de la iglesias evangélicas.
La palabra evangelizar significa literalmente «buen mensaje», «buena noticia». Jesús designa como «Evangelio» la llegada del Reino de Dios, que provocará la liberación de los oprimidos y la justicia para los pobres. Este es el anuncio que manda proclamar a sus discípulos tras la Resurrección: «Id por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criatura» (Mc 16:15)
Las reuniones de evangelización realizadas este fin de semana, en su organización, contaron con el auspicio de la Municipalidad de 9 de Julio.-

encuentrocondios7-4