12.8 C
Nueve de Julio
martes, septiembre 2, 2025
Inicio Blog Página 3324

Millonarios y Albinegros no se sacaron ventajas

0

El puntero del Campeonato Atlético 9 de Julio fue protagonista de un nuevo clásico que terminó igualado 0 a 0 en el Estadio Ramón N. Poratti ante French. El Millonario sigue siendo único líder, ahora con una diferencia que se achicó a cuatro puntos sobre San Agustín.

atletico27
Ambos equipos presentaron modificaciones. Ante las bajas de Ignacio Pastor y Emanuel González, ingresó Agustín Mucio como segundo marcador central y bajó Javier Figueroa a ocupar el lateral derecho de la defensa. Nicolás Vía se sumó en ofensiva.
En French, ante la reaparición del volante central Rodrigo Herrera, el juvenil Lucas Durán regresó al banco de suplentes.
El partido fue parejo. Atlético 9 de Julio tenía la iniciativa y French, bien parado en la mitad de la cancha le complicaba las cosas.
La primera jugada de peligro la generó Nicolás Vía a los 6 minutos, ganando por izquierda quedando mano a mano con Oscar Godoy que cubrió muy bien el arco y la pelota cruzada se fue rozando el segundo caño.
A los dos les costaba desnivelar. French respondió en una pelota parada a los 24. El centro cayó en el área y Braian Rodríguez desvió la pelota con su cabeza.
El partido se hizo más entretenido al promediar la primera etapa. Primero tuvo Martín Tempestti una buena chance cabeceando con riesgo a los 26′ y luego Braian Rodríguez, en el otro arco, pero respondió bien Luis Romero a los 28′.
Aunque la más clara para French llegaría a través de Paulo Troyano quien remató por arriba del travesaño desde una muy buena posición en el minuto 38′.
En el complemento Atlético 9 de Julio siguió con la iniciativa. French de contra fue peligroso. Herrera probó de larga distancia. Luego un remate de Esteban Martín fue controlado con dificultad por Romero.
Al promediar la etapa Atlético tuvo chances. Tras un tiro de esquina y un rebote, dio en el palo, Pradelli despejó el peligro a los 20 minutos de juego.
Respondió French con un tiro libre de Gonzalo López que dio en el travesaño a los 22 minutos.
La gente de French reclamó en una jugada, pidiendo la expulsión de Avilés que extendió su brazo sobre la cara de un rival. El volante toldense vio la amarilla y luego Del Pino lo reemplazó por Malfatto.
Sobre el final un remate de Martín Tempestti la respuesta del arquero Oscar Godoy y el palo devolvió la pelota. No fue para Atlético 9 de Julio, tampoco para Atlético French. El partido quedó mano a mano.
El Millonario finalizó la primera rueda invicta, con seis triunfos. Con este empate, igualó tres encuentros, este es el primero en condición de local.
El Albinegro mantiene una racha de cinco partidos sin derrotas, después de las primeras cuatro caídas en el certamen. Tras el empate con Quiroga, le ganó a La Niña, San Agustín y Dudignac y ahora rescató un punto en el Ramón N. Poratti.

9 DE JULIO 0 – FRENCH 0
ESTADIO: Ramón N. Poratti.
ARBITRO: Jesús Rafael.
9 DE JULIO: Luis Romero, Facundo Venditto, Diego Salas, Javier Figueroa, Braian Avilés, Agustín Mucio, Valentín Alvarez, Ramiro Di Sario, Pablo Maccagnani, Martín Tempestti, Nicolás Vía. SUPLENTES: Fermín Raineri, Agustín Félix, Enzo Bellomo, Gonzalo Fileccia, Nicolás Malfatto. DT: Mauricio Del Pino.
FRENCH: Oscar Godoy, Federico Gatica, Agustín Pradelli, Jonathan Rodríguez, Rodrigo Herrera, Juan Fava, Paulo Troyano, Nicolás Martín, Esteban Martín, Braian Rodríguez, Gonzalo López. SUPLENTES: Facundo Douthat, César Godoy, Gustavo Di Gangi, Lucas Durán, Matías Brenna. DT: Alejandro Seijo.

Proyecto de elaboración de elementos de órtesis y prótesis

0

El pasado jueves en el Centro de Jubilados de 9 de Julio, el Intendente Battistella recibió a autoridades del Centro de Tecnología y salud para la Discapacidad del instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), encabezadas por el técnico en electromedicina Mario Aguilar, quienes llegaron a nuestra ciudad para continuar trabajando en el proyecto conjunto que se desarrolla junto a la Escuela de Educación Técnica Nro. 2 “Mercedes Vázquez de Labbé”, en lo que hace al desarrollo de elementos de órtesis y prótesis y para personas con movilidad reducida.

convenio inti
“Sin lugar a dudas esta tarea que se está desarrollando en nuestra ciudad a través de la EET Nro. 2 y el INTI es sumamente importante, dado que así ha quedado demostrado en el marco de una importante visita concretada la semana pasada a nuestra ciudad por parte de la selección de fútbol para personas amputadas, cuyos integrantes nos comentaban de las dificultades que padecen para poder acceder por ejemplo a bastones livianos o calzadores”, señaló el mandatario comunal.
Por su parte, Aguilar adelantó que “9 de Julio contará con un taller propio de elementos de órtesis y prótesis y será un municipio modelo a nivel nacional”, y agradeció el apoyo brindado por el municipio, en la persona del Intendente Municipal.
Asimismo, el funcionario indicó que en oportunidad de su visita a nuestra ciudad, “se desarrolló en un jardín de infantes el inicio de un programa de prevención visual y auditiva, el que se habrá de extender luego a las escuelas primarias; mientras que también estamos trabajando con los adultos mayores para el diseño de elementos para adultos mayores con movilidad reducida, como apoya bastones o calzadores, que los mismos abuelos, con el apoyo de alumnos y profesores de la Escuela Técnica podrán diseñar ellos mismos”. (Fotos gentileza «Lita» Spinetta)

Con total éxito se realizó «Con los pies en la Tierra»

0

Ayer, y con la presencia de mucho público, en la Plaza España de 9 de Julio ( frente al Hospital) tuvo lugar un encuentro (coincidentemente con  las celebraciones de RED+VOS en Latinoa- merica y el mundo, con- cientizando sobre la problemática del Cambio Climático y proponer acciones que colaboren a disminuir nuestro impacto en el planeta).

DIADELATIERRA27-3
En encuentro tuvo como objetivo  un llamado a la acción global conjunta, a través de la organización de eventos simultáneos en cada lugar del planeta donde haya una o varias personas que quieran generar el cambio.
Red+VOS es un movimiento de jóvenes, para todos aquellos que se sientan jóvenes con ganas de cambiar, de participar, de proponer y, sobre todo, de trabajar juntos por un mundo mejor.
Desde 9 de Julio, en Argentina, y a través del proyecto:“ «Con los Pies en la Tierra”  formaron parte de esa red, organizando una nueva  Jornada de Arte y Cultura por la Paz y Ecoferia, en esta Jornada Verde, que se suma al proyecto “Habitando Plazas”, propuesto por la Dirección de Cultura de nuestra ciudad.
Actividades que se llevaron a cabo en la tarde de ayer:
ECOFERIA  Exposición y Feria Consciente:
Artistas- Productores-Talleres-Gimnasia-Pintura-Reciclado- -Arte de Cordel, apostando al consumo consciente y responsable
-Campaña «Quién Hizo tu ropa?» generando conciencia sobre el respeto por la mano de obra textil.
-Gratiferia: Es un movimiento cultural por la Paz Mundial y la bienaventuranza de todos los seres. “Traé lo que quieras (o nada) y llevate lo que quieras (o nada)”.
Izamiento de la Bandera de la Paz
“ Donde hay Cultura hay paz, donde hay Paz hay Cultura”
-Proyecto “ Volvamos a jugar en la Vereda”
de Silvia Galvani pintando la 9ª rayuela invitando a los juegos tradicionales conjuntamente con 6º Sociales de San Agustin
-Despalabradores nos cuentan.
-Plantemos un árbol
Para disminuir el calentamiento global desde el Area Ambiental del Municipio
-Teatro Integrado y Poesia
Participación del Grupo del Taller Protegido y del  Grupo del Hospital de Dia
-Mesa creativa- interactiva
Actividad propuesta por el Centro de Convivencia de Estudiantes del Colegio San Agustin
-Mesa Interactiva del Grupo EnREDados
-Muestra de Arte de Pilar San Martin
«CONCEPCIONES VISUALES DESDE
Y HACIA LA RURALIDAD “
-Música
Marcos Galvani- Roberto Castro-Germán Luberriaga y jóvenes talentos.
Tamborileada
Taller abierto de percusión guiado por Mario Peraita
“Cuando suenan los tambores la transformación sucede”
Trae tu propio tambor, cajón peruano, Djembe, etc, para el cierre de tambores .

Se celebró el Día Internacional del Aborigen

0

En el Salón Blanco del Palacio Municipal se realizó la celebración del Día Internacional del Aborigen, organizado por la Dirección de Museo, Archivo Histórico y Turismo de la Municipalidad de 9 de Julio y la Dirección de Cultura.

DIADELABORIGEN27
Participó de esta instancia el Intendente Dr. Walter Battistella, acompañado por el Director del Museo, Roberto Castro; el Director de Cultura, Marcos Galvani; Teresa Lucero, representante del pueblo Ranquel; Inti Huamani, representante del pueblo Diaguita y Daniel Paz, representante del pueblo Aimará; junto a delegaciones escolares de todo el distrito.
Tras la presentación del acto, que fue declarado “De Interés Municipal”, dejó sus conceptos a los presentes Roberto Castro, quien puso de manifiesto la satisfacción que significa recibir a los representantes de las comunidades aborígenes para desarrollar este proyecto tan interesante, tanto para los adultos como para los niños.
En tanto, destacó la importancia que la experiencia reviste para las delegaciones escolares y la utilidad que el mismo reportará en las aulas.
Por su parte, Inti Huamani, representante de la comunidad diaguita agradeció la invitación y marcó su satisfacción por “poder transmitir nuestras vivencias y nuestras experiencias a los niños, cuya educación es muy importante, y más aún cuando nos basamos en la historia”.
En el mismo orden, marcó su satisfacción por poder haber podido “estrechar lazos con el Estado Municipal y las autoridades educativas”.
Finalmente, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, dio la bienvenida a los representantes de las comunidades aborígenes, “cuyo testimonio es muy valioso para que podamos transmitírselo a nuestros niños, a través de los docentes, cuyo compromiso y participación le agradecemos”.

Destacada participación nuevejuliense en el XV Congreso de Historia de los Pueblos

0

Durante la jornada del jueves 23 y viernes 24, se desarrolló en el Teatro Argentino de la Ciudad de La Plata el 15° Congreso Historia de los Pueblos de la provincia de Buenos Aires, donde 9 de Julio estuvo representado por distintas ponencias, tanto de adultos como de alumnos.castro-roberto27
El Profesor Roberto Castro, Director de Museos, Archivo Histórico de 9 de Julio, explicó que “uno de ellos es de la Escuela de Estética, que expuso sobre un trabajo en la elaboración de un libro que está pronto a salir sobre un mito creado por los chicos llamado “La Creación»; por su parte el Instituto Marianista San Agustín presentó un trabajo denominado “Tecno dependencia Juvenil y finalmente la Escuela de la localidad de Patricios presentó el tema “Museo Ferroviario”.
“Realmente quedamos muy satisfechos con esta participación, ya que los chicos superaron las expectativas que teníamos para esta instancia e incluso compartieron sus conocimientos”.
Acerca del proyecto de Patricios, Castro anticipo que se trabajará con los diferentes niveles educativos (Inicial, Primario y Secundario) y se aguarda para el mes de junio la presencia de una entidad que nuclea a amigos del ex Ferrocarril Belgra- no, que trabajará en el Museo Ferroviario de la localidad.
Asimismo, sobre el trabajo de la Escuela de Estética destacó “el trabajo de los alumnos en la creación de un mito propio de nuestra zona, escribieron un libro que ya ha sido editado e incluye también ilustraciones”.
Finalmente, indicó que a estos trabajos escolares se agregaron las ponencias de Olga Fausón de Ciappa, Gloria Tapia, y la suya particular.

El Concejo aprobó la concesión del Autódromo

0

En la sesión de este viernes 24 de abril, a las 23 horas el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la concesión del Autódromo Municipal en favor del Auto Moto Club Nuevejuliense.

CONCEJO25

De esta manera se cierra una etapa y se abre otra, con expectativas renovadas. En poco tiempo más se reanudaría la actividad, con competencias zonales y con la idea de sumar – más adelante- categorías nacionales.

Gustavo Reinoso y Ana Gentile aportaron más medallas para Manhala

0

La Delegación de Manhala sigue cumpliendo una muy buena actuación en los I Juegos para Deportistas Trasplantados que se llevan a cabo en Mendoza. Gustavo Reinoso y Ana Gentile también se subieron al podio. La actividad termina hoy. REINOSO25
Este viernes 24 de abril Gustavo Reinoso obtuvo la Medalla de Oro (1er puesto) en la disciplina Salto en Largo, en tanto Anga Gentile sacó Medalla de Plata (2do puesto) en Marcha. Este sábado Gustavo Reinoso sacó Medalla de Bronce en Atletismo 100 metros
Este jueves 23 de abril, el joven nuevejuliense Jonatan Gailac había obtenido en Natación  la Medalla de Oro en 200 metros y la de Bronce en 50 metros en el Club Mendoza de Regatas.
En tanto el día miércoles 22, Víctor Castellano de la ciudad de Germania (Junín) de 37 años, trasplantado de riñón, obtuvo Medalla de Bronce en bowling.
Daniel Romero de 12 años, (pertenece a Manhala), trasplantado de corazón participó en bowling y obtuvo Medalla de Oro.
GENTILE25La delegación nuevejuliense representa a la Asociación «Manhala» en las competencias, organizadas por el Ministerio de Deportes de la Provincia se extenderán hasta el 25 de abril.
En esta edición de la competencia hay una participación récord con un total de 264 deportistas trasplantados, de diferentes provincias y de Uruguay, Perú, Chile y México.
Además de la pista de atletismo y las instalaciones de la Villa Deportiva, serán utilizados otros escenarios: Dragon Bowling, el Parque General San Martín, Club Mendoza de Regatas, el campo de Deportes de la UNC, Mendoza Tenis Club, Gimnasia y Esgrima, Golf Club Andino.

Fue herido de arma blanca un adolescente de 14 años

0

POLICIA24-1024x7681-300x225Un adolescente nuevejuliense de 14 años fue apuñalado por un joven de 33 años. El herido tuvo que ser operado y de acuerdo a la información policial se encontraría fuera de peligro.
El hecho fue dado a conocer por la madre del joven que resultó víctima quien llamó el jueves 23 a las 23.40 hs. de acuerdo a la información suministrada por el Sub Comisario Gabriel Bonello.
Una comisión policial se hizo presente en el domicilio de calle Marinero Arce Nº 1664. Mercedes Luján Medina, denunció que su hijo menor de edad, de 14 años, había sido apuñalado por la espalda con un arma blanca, por un hombre de 33 años.
En cercanías del lugar fue aprehendido el imputado. Se iniciaron actuaciones, que contaron con el aval judicial. Se iniciaron actuaciones con IPP caratulada «Tentativa de homicidio», con intervención de la UFI Nº 2 a cargo del Dr. Leandro Marquiegui.
El detenido fue citado a declarar el día viernes 24 de abril y a su regreso fue alojado en la Subcomisaría de Dudignac.
El menor fue trasladado al Hospital Julio de Vedia, intervenido quirúrgicamente. La Policía solicitó un informe médico para conocer en detalle las lesiones sufridas.

SE LES INCAUTO PICADURA DE MARIHUANA

En horas de la madrugada de este sábado 25 de abril, aproximadamente a la hora 5.30, la Policía recibió un llamado de emergencia al Nº 101 ante la presencia de gente que se encontraba provocando desorden en la Estación de Servicio YPF de Ruta 65.
Se hizo presente la Policía requisando a tres personas se sexo masculino (con domicilio en Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe).
Al revisar el baúl de un VW Surán se encontraron bolsas de nylon transparentes que contenían sustancia verde (parduzca) similar a picadura de marihuana.
Se labraron actuaciones por infracción a la ley 23.737. Interviene la UFI Nº 7 a cargo del Dr. Gabriel Curtale. Las personas fueron aprehendidas y luego recuperaron su libertad.

«Con los pies en la Tierra» invita: Pensemos juntos el Cambio Climático

0

Conciencia-Solidaridad-Compromiso El próximo domingo 26 de Abril, de 14 a 19 hs, en la Plaza España de 9 de Julio ( frente al Hospital). nos sumamos a las celebraciones de RED+VOS en Latinoamerica y el mundo, concientizando sobre la problemática del Cambio Climático y proponer acciones que colaboren a disminuir nuestro impacto en el planeta.ubt-dia-de-la-tierra
Se trata de un llamado a la acción global conjunta, a través de la organización de eventos simultáneos en cada lugar del planeta donde haya una o varias personas que quieran generar el cambio. Ya sea una ciudad con millones de habitantes o un pueblo en la montaña, ¡¡lo importante es que el mismo día hagamos sonar el despertador de la conciencia acerca del  calentamiento global.
Red+VOS es un movimiento de jóvenes, para todos aquellos que se sientan jóvenes con ganas de cambiar, de participar, de proponer y, sobre todo, de trabajar juntos por un mundo mejor.
Desde 9 de Julio, en Argentina, y a través de nuestro proyecto:“ Con los Pies en la Tierra” formaremos parte de esa red, organizando una nueva  Jornada de Arte y Cultura por la Paz y Ecoferia, en esta Jornada Verde, que se suma al proyecto “Habitando Plazas”, propuesto por la Dirección de Cultura de nuestra ciudad.
En el marco de esas celebraciones,  izaremos oficialmente la Bandera de la Paz, cuya representante es  Monica Blanco y proponemos  hacer un cierre con tambores sumando nuestro LATIR al compromiso, guiado por el percusionista Mario Peraita.
Con los pies en la Tierra  es un proyecto educativo con impacto social y ambiental, que fue finalista en los Premios Mayma 2014, en la Universidad de San Andrés. El mismo está integrado por un grupo de personas vinculadas a diferentes expresiones artísticas, alimentación saludable, fotografía; diseño sustentable,  unidos en la diversidad con un mismo fin, que es el bien comun, el despertar creativo, la solidaridad, el compromiso, la colabo- racion, y el cuidado del planeta.
Venimos realizando sos- tenidamente en los últimos años, encuentros en espacios verdes, promoviendo la Cultura de la Paz,  a través de Jornadas de Arte y Cultura , ecoferias y talleres creativos, en diferentes pueblos.
Actividades programadas
para este domingo 26
14 hs
ECOFERIA  Exposición y Feria Consciente:
Artistas- Productores-Talleres-Gimnasia-Pintura-Reciclado- -Arte de Cordel, apostando al consumo consciente y responsable
-Campaña «Quien Hizo tu ropa?» generando conciencia sobre el respeto por la mano de obra textil.
-Gratiferia: Es un movimiento cultural por la Paz Mundial y la bienaventuranza de todos los seres. “Traé lo que quieras (o nada) y llevate lo que quieras (o nada)”.
16 hs-
Izamiento de la Bandera de la Paz
“ Donde hay Cultura hay paz, donde hay Paz hay Cultura”
-Proyecto “ Volvamos a jugar en la Vereda”
de Silvia Galvani pintando la 9ª rayuela invitando a los juegos tradicionales conjuntamente con 6º Sociales de San Agustin
-Despalabradores nos cuentan.
-Plantemos un árbol
Para disminuir el calentamiento global desde el Area Ambiental del Municipio
-Teatro Integrado y Poesia
Participación del Grupo del Taller Protegido y del  Grupo del Hospital de Dia
-Mesa creativa- interactiva
Actividad propuesta por el Centro de Convivencia de Estudiantes del Colegio San Agustin
-Mesa Interactiva del Grupo EnREDados
-Muestra de Arte de Pilar San Martin
«CONCEPCIONES VISUALES DESDE
Y HACIA LA RURALIDAD “
-Musica
Marcos Galvani- Roberto Castro-German Luberriaga y jóvenes talentos.
18,30 hs
Tamborileada
Taller abierto de percusión guiado por Mario Peraita
“Cuando suenan los tambores la transformación sucede”
Trae tu propio tambor, cajón peruano, Djembe, etc, para el cierre de tambores .
Sumate!!!!

Organizan: “ Despertando Conciencias”;
“Con los Pies en la Tierra” y
Direccion de Cultura Municipal.

Cataldo, María Elena y Roque Labriola

0

Un inmigrante, una gran familia y un testimonio para la historia

labriola3* La historia de una familia está ligada, de un modo u otro a la historia de una comunidad; pues  las familais que conforman una sociedad, van creciendo y se configuran con ella.
* Como muchos inmigrantes de su tiempo, don Cataldo  Labriola llegó a estas tierras, dejando atrás su lejana Italia,  en busca de un mejor porvenir.
* Aquí eligió quedarse, aquí forjó su hogar, aquí trabajó, soñó y anheló un futuro grande para la patria que lo había adoptado.
* La familia Labriola, fundada en estas tierras por don Cataldo, lleva más de un siglo en 9 de Julio. En estos días, una interesante pieza ingresará a formar parte del Museo, un objeto que refiere inmediatamente a la historia familiar.
Desde estas páginas, en diferentes ocasiones, hemos insistido acerca de la importancia que reviste la preservación del patrimonio histórico y cultural de la comunidad. Toda vez que un objeto antiguo es puesto en valor como legado histórico y cultural, se abre al mismo tiempo la posibilidad de conocer una rica historia que parte de la historia grande de una comunidad.
En efecto, cada uno de los objetos que se exhiben en los museos tienen una historia, vinculada a aquellas personas que lo utilizaron. Muchas veces, esas referencias son desconocidas, las piezas están, pero no así las historias; pero, en otros, afortunadamente, es posible reconstruirlas.
En estos días, la familia Labriola, perteneciente a la comunidad, donará al Archivo y Museo Histórico “General Julio de Vedia”, una máquina cardadora de lana, que perteneciera al fundador de la familia en estas tierras: don Cándido Labriola.
La donación la efectuarán dos de los nueve hijos de don Cándido, María Elena Labriola de Lanas y Roque Labrio- la, junto a sus hijos y sobrinos.
La cardadora estará expuesta en una de las salas del Museo, para que las actuales generaciones y la cultura puedan conocer acerca de un oficio que hoy se encuentra extinguido: el colchonero. Precisamente, don Cándido Labriola fue un colcho- nero muy conocido en esta ciudad y en las localidades del Partido, en la lejana época en que los colchones se reciclaban en la casa del cliente, en una larga jornada trabajo.
Nacido en Brienza, en una región montañosa de la Provincia de Potenza, Italia, el 13 de mayo de 1873, era hijo de Luis Labriola y María Teresa Molinaro.
Buscando un futuro promisorio, anhelo la mayoría de los inmi- grantes que arribaron a este país, se embarcó en el puerto de Nápo- les con rumbo a América. Según los registros de inmigración del banco de datos de la Fundación Agnelli, don Cataldo arribó a estas tierras el 9 de junio de 1905, a bordo del vapor «Algerie», perteneciente a la Société Générale des Transports Maritimes à Vapeur, más tarde hundido durante la Primera Guerra Mundial, por un submarino alemán en diciembre de 1916.
“En Italia –recuerda su hijo Roque, en diálogo con EL 9 DE JULIO- no había trabajo. Entonces, los enviaban para la Argentina. Llegaban a Buenos Aires y desde allí nos enviaban a trabajar al campo”.
Primero, don Cataldo, se afincó en Chivilcoy, donde se casó y tuvo sus primeros hijos. Más tarde, se radicó definitivamente en 9 de Julio, primero en la zona rural y luego en la ciudad cabecera. En el campo, juntó maíz manualmente, con la maleta y la aguja.
Con sus propias manos fue ampliando su casa, en la calle Heredia entre Mitre y La Rioja.
Traía, como muchos de su tiempo, una gran capacidad de trabajo. Ese culto al trabajo, tan propio de los inmigrantes, los impulsaba a emprender largas jornadas de labor, “de sol a sol”, como se decía.

EL OFICIO

El oficio de colchonero es un oficio artesanal y casi ambulante. El colchonero era un hombre que recorría las casas, previo encargo, para elaborar o rehacer colchones de lana de oveja.
Aunque el proceso parece sencillo, llevaba su tiempo,  dependiendo del tamaño del colchón.
Don Cataldo, acompañado por alguno de sus hijos, llegaba hasta la casa del cliente en una jardinera, donde transportaba la máquina cardadora, la máquina de coser, dos caballetes y una mesa con vainillas (vainas, agujas, hilos).
“Mientras papá armaba el cotín, yo manejaba la cardadora. Luego, desparramaba la lana y colocaba los puntos valiéndose de un trapito para que no se rompa la tela”, explica.
Don Cataldo recorría los establecimientos rurales de la zona y, una vez al año, iba al Hotel de la localidad de Dudignac para renovar todos los colchones. La jardinera en la que se movilizaba era tirada por un simpático caballo llamado “Chiche”. En cierta ocasión el animal, que acostumbraba ir a pastar suelto debajo de la  sombra de los árboles, se dispuso a hacerlo sobre las vías férreas, terminando sus días arroyado por un tren.
En aquellos años, la clientela era muy nutrida. El colchonero era un oficio muy requerido en la sociedad de entonces, pues no existía la costumbre de adquirir un colchón en un comercio, salvo excepciones.
Por lo general, toda vez que se podía, el colchón era reciclado por las manos expertas de don Cataldo.

SU FAMILIA
Don Cándido Labriola casó con Filomena Morelo. De esa unión nacieron nueve hijos: Juan (nacido en 1910), María Teresa (nacida en 1911), María Luisa (nacida en 1913), Antonio (nacido en el 1915), Domingo Faustino (nacido en 1917), Aurelia Rosa (nacida en 1920), María Elena (nacida en 1922), Cataldo Roque (nacido en 1925) y Josefa Herminia  (nacida en 1929).
En la actualidad, de los nueve hijos, viven María Elena y Roque. Además, hoy, otras tres generaciones suceden a don Cándido:
* Su hijo Juan tuvo dos hijos, Lilia y Norberto.
* María Teresa, seis hijos, Abel, Elba, Marta, Carlos, Graciela y Mabel.
* María Luisa, cinco hijos, Ernesto, María, Carlos, Marta y Mirta.
* Antonio, dos hijos, Nidia y Hugo.
* Domingo Faustino, dos hijos, Olga y Oscar.
* Aurelia Rosa, dos hijas, Elisa e Inés.
* María Elena, dos hijas, Cristina y Alicia.
* Roque, dos hijos, Alicia y Jorge.
* Josefa Herminia, tres hijos, Mario, Jorge y Guillermo.
Además de la mayoría de sus nietos, viven en 9 de Julio, los bisnietos y tataranietos de don Cándido Labriola.

MARIA ELENA Y ROQUE
Tal como dijimos, son María Elena y Roque los únicos hijos que viven de Cataldo. María Elena, reconocida modista de amplia trayectoria en esta comunidad, se encuentra radicada en 9 de Julio. Aquí formó su hogar y fundó junto a su esposo una familia conformada por dos hijas, las docentes Cristina Lanas de Galluppi y Alicia Lanas de Gutiérrez.
María Elena es abuela del conocido basquet- bolista, de proyección internacional, Juan Pedro Gutiérrez.
Roque Labriola, por su parte, se encuentra radicado en Moreno. En 9 de Julio fue jugador de fútbol en el Club Atlético Patricios y había trabajado en el Bazar “El Siglo” hasta que se radicó en Buenos Aires. Allí se desempeñó laboralmente en “Fade mac” y en la fábrica de Alba, en la avenida Centenera, donde se jubiló.

labriola

PALABRAS FINALES
Don Cataldo fue un hombre de una profunda fe cristiana. Católico practicante, aún sin saber leer, rezaba su oracional diariamente y estaba siempre dispuesto para enseñar la catequesis.
Uno de sus deseos era morir después de haber comulgado y, precisamente, Dios le concedió esa posibilidad. Cuando estaba participando de una misa en la Catedral, luego de arrodillarse para recibir el sacramento y después de haber comulgado, se desvaneció delante del altar, falleciendo a causa de un infarto.
Don Cataldo forjó un respetable hogar y tuvo la alegría de conocer a varios de sus nietos. Aquí trabajó, soñó y anheló un futuro grande para la patria que lo había adoptado.
Hoy, a muchas décadas de su muerte, el recuerdo de don Cataldo Labriola sigue vivo. No solamente en la memoria de sus hijos María Elena y Roque y de sus descendientes; también lo estará en quienes visite el Museo, allí donde estará para siempre su máquina, la cardadora, aquella con la cual se abrió paso en el andar de la vida, para sostener su familia y brindarle a los suyos un porvenir.