17.8 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 3319

La semana próxima se pondrían en marcha los nuevos generadores

0

Desde hace una semana en el Obrador de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» que se encuentra en el Parque Industrial -Av. Agustín Alvarez y Pueyrredón- llegaron los cinco generadores de energía eléctrica que proveyó la Empresa Argentina “Secco”. De este modo, una vez que se pongan en marcha, se evitarían los cortes de energía.

energia8
Se están realizando los trabajos para que en pocos días más comiencen a funcionar los nuevos generadores y así la Ciudad podrá contar con más potencia. Si todo marcha sin inconvenientes, como se había planificado, la semana próxima se incorporarían al sistema eléctrico local.
Los trabajos demandan varios días teniendo en cuenta que con los cinco equipos se incorporará mucha potencia, se instala un tanque de combustible para permitir la generación y demás detalles que requieren de una espera.

energia8-2
Oportunamente  la CEyS realizó gestiones ante la problemática del sector eléctrico, ante el Ministerio de Planificación Federal de la Nación a través de ENARSA teniendo en cuenta que los primeros dos generadores que están funcionando desde hace algunos años no alcanzan para cubrir la demanda en verano.
«Secco» es una de las empresas más importantes en Generación de Energía Eléctrica Aislada, que a nivel nacional y que, además, es la encargada de suplir la problemática energética por la que atraviesan las distintas ciudades.

UN LUGAR PELIGROSO

El Obrador de la Cooperativa es un sector cuyo ingreso a personas ajenas está prohibido. Una vez que se pongan en marcha los nuevos generadores el riesgo por accidentes eléctricos va a ser mayor. Es por eso que se hace especial hincapié en recomendar a la población que no intente acercarse a los nuevos equipos.-

El H.C.D. dispuso la Emergencia por la problemática del Agua

0

La ciudad de 9 de Julio ha sido puesta bajo situación de Emergencia en lo concerniente a la problemática del agua. Si bien aún resta la promulgación de la ordenanza respectiva por parte del Departamento Ejecutivo, en la tarde de ayer, el Concejo Deliberante de 9 de Julio ha dado el primer paso tendiente a ello.

Concejales-de-UCR-se-retiraron-de-la-Sesion-no-acompañando-con-su-voto-600x340
En efecto, en la tarde de ayer, en el Salón de Usos Múltiples “Elias Gaspari” del Centro Integrador Comunitario “Martín Callegaro”, ubicado en Ciudad Nueva, tuvo lugar una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante.
La misma fue convocada por su presidente, el doctor Alberto Capriroli a requerimiento de los vecinos de Ciudad Nueva quienes se encuentran seriamente afectados por la falta de agua de red en sus domicilios. En la oportunidad, durante la primera parte de la sesión, de la cual participó un buen número de público, fueron leídas diferentes notas enviadas por distintos vecinos, manifestando la preocupación por la problemática del Agua.
Seguidamente, se pasó a dar tratamiento al proyecto de Ordenanza por medio del cual se declara la «Emergencia del sistema de Agua corriente en la ciudad de 9 de Julio». Se contó con la intervención de varios concejales, de los diferentes bloques, quienes se refirieron a la situación del agua y a la necesitar de establecer este estado de Emergencia.

EL PROYECTO DE ORDENANZA ORIGINAL

A través del proyecto original sobre la «Emergencia del sistema de Agua corriente en la ciudad de 9 de Julio», es factible conocer el espíritu que quiere imprimír- sele a la gestión, para tratar de paliar de alguna manera la compleja situación. De hecho, la ordenanza le brinda al Departamento Ejecutivo algunas herramientas para procurar accionar en ese sentido.
El proyecto de ordenanza original, establece que, la Emergencia, “alcanza a todos los sectores de la ciudad, independientemente del prestador de servicios de agua corriente que corresponda en cada caso».
A partir de la promulgación de la ordenanza, y durante el plazo de vigencia de la misma, queda prohibido el uso del agua de red, en cualquiera de las siguientes modalidades:
«1) Riego de jardines y parques con agua de red fuera de los días, horarios y lapsos que fije la reglamentación de la presente.
«2) Lavado de autos con manguera conectada directamente a la red, tanque o cisterna de agua proveniente de dicha red.
«3) Lavado de veredas o frentes de inmuebles con manguera conectada directamente a la red, tanque o cisterna con agua proveniente de dicha red».
Del mismo modo, la ordenanza original establece, «como medida de emergencia para la zona de Ciudad Nueva, el Departamento Ejecutivo, con la colaboración del cuerpo de bomberos voluntarios, inyecten agua al tanque de reserva ubicado en el Barrio Brasilia, garantizando los niveles necesarios, hasta que se concreten las obras previstas».
Asimismo, en el proyecto de Ordenanza, se solicita «a la empresa ABSA que, en el marco de la emergencia establecida, recarguen las cisternas comunitaria con la frecuencia diaria o acorde a las necesidades de los vecinos».
Más adelante, también se dispone, por medio de esta ordenanza, «una guardia permanente de los vehículos afectados al servicio urbano de riego con el objetivo de atender las funciones propias del servicio y las necesidades particulares de almacenamiento de agua domiciliaria».
En el artículo octavo, se solicita  a las Secretarías de Desarrollo Social y de Salud de la Municipalidad, « la puesta en marcha de un plan de contingencia destinado a atender a las familias de mayor vulnerabilidad social, garantizando la provisión de agua potable». En el artículo noveno, se dispone el incremento de «un 100 % la cantidad de módulos previstos en la ordenanza municipal 4547 y sus modificaciones para quienes infrinjan las reglamentaciones establecidas sobre lavado de veredas y vehículos».
Otro aspecto importante tenido en cuenta en la ordenanza aprobada, en la convocatoria, «en forma permanente» y « con frecuencia semanal», a la Comisión de Seguimiento de las Obras de Agua en Ciudad Nueva y El Provincial. Al mismo tiempo se incorpora a la misma a «los funcionarios del Departamento Ejecutivo, ampliando sus facultades a todas aquellas que garanticen una pronta restitución del servicio de agua corriente al conjunto de la comunidad». En este sentido, dicha Comisión, deberá informar sobre su accionar «semanalmente a la población, por los medios de comunicación local, en conferencia de prensa, a la que podrá asistir el público en general, los días viernes a las 20:30 horas».
La Ordenanza original de Emergencia del Agua, también, le otorga al departamento ejecutivo las facultades para « transferir partidas entre distintas jurisdicciones del cálculo de recursos y presupuesto de gastos del ejercicio 2015, a fin de atender las obligaciones impuestas por la presente norma». Concerniente a ello, el Ejecutivo deberá informar al Concejo Deliberante, «en un plazo no mayor de 10 días, de las transferencias presupuestarias efectuadas».
Por otra parte, también se faculta al Ejecutivo para «disponer el uso prioritario de los recursos asignados a publicidad y propaganda, así como programas de incidencia educativa y comunitaria, con el fin de implementar campañas de incentivo e información tendiente a lograr la reducción del consumo a niveles compatibles con los estándares racionales»
De la misma ordenanza, en sus diferentes articulados, no se descuidan detalles interesantes en la aplicación de la emergencia, tales como la difusión y concientización del uso responsable del agua y la instalación de teléfonos de emergencia para el servicio de agua corriente en Ciudad Nueva.
El proyecto de Ordenanza fue tratado sobre tablas y aprobado por mayoría, con algunas modificaciones.

El sábado, primer torneo zonal de natación del año

0

El próximo día sábado tendrá lugar en la pileta de natación del Club Atlético 9 de Julio, el primer Torneo de Natación zonal de la temporada, que como todos los años se realiza con intervención de equipos de competición de clubes de la zona: además del Club Atlético se aguarda la participación de los representativos de Libertad de 9 de Julio, Estudiantes de Pehuajó, del CEF de Carlos Casares y de Gym Danger, también de Pehuajó.

1
Existe muchos interés y expectativa entre los participantes, producto de la intensa preparación que han tenido, no sólo en lo que va de este verano sino también durante el resto del año, habiendo entrenado muchos de ellos en piletas cubiertas.

Fiebre popular en todo el país por el día del Gauchito Gil

0

Bajo una incesante lluvia, más de 200.000 personas provenientes de todo el país visitaron hasta este mediodía el santuario del Gauchito Gil en Mercedes, provincia de Corrientes.

GAUCHITO GIL
La policía provincial confirmó que entre el miércoles y el mediodía de hoy fueron más de 200.000 los devotos que pasaron por el santuario del Gauchito Gil, en la localidad ubicada a 250 kilómetros de la capital correntina.
Nota Relacionada: Miles de fieles participarán de la celebración del Gauchito Gil en Corrientes
Una lluvia que aplacó el calor acompañó a los peregrinos, pero provocó contratiempos y anegamientos en el tránsito vehicular y peatonal en el predio ubicado en la ruta 123.
Tanto hacia el norte como al sur, la caravana de vehículos alcanzó unos 20 kilómetros de extensión, en una espera de hasta 4 horas de cola hasta llegar al altar donde es venerada la imagen popular.
Por otra parte, en el Conurbano bonaerense y otros puntos del país, los distintos altares rojos del Gauchito rebalzan de fieles, que pasan para pedirle o agradecerle a este santo popular

El uso racional y solidario de los recursos naturales y los servicios públicos

0

eficiencia energeticaEl Gobierno de la provincia de Buenos Aires recomienda a los usuarios realizar un uso responsable y solidario de los servicios públicos, con el objetivo de favorecer el cuidado de la energía eléctrica y el agua.
Al respecto, el gobernador Daniel Scioli señaló que “es un momento nacional en el que todos tenemos que colaborar para cuidar los recursos y la industrialización. Para que una comunidad sea sustentable y esté equilibrado el consumo, todos debemos hacer un uso racional de los recursos como el agua o la energía, sobre todo en temporada de verano donde la demanda es mayor”.
De esa manera, la Secretaría de Servicios Públicos – a través de los organismos de control OCEBA (energía) y OCABA (agua y cloacas) – busca  generar conciencia a partir del principio de solidaridad, explicando a los ciudadanos que los recursos naturales no son inagotables y que se los debe cuidar.
“Se trata de ser responsables y solidarios. La energía que un usuario derrocha – quizá porque la puede pagar- puede ser la justa medida de lo que le falta a otro”, graficó Franco La Porta.
Las altas temperaturas provocan la exigencia del sistema eléctrico y desde la población, una manera de colaborar con el uso racional de los recursos, es tener una conducta responsable y solidaria. La principal estrategia en los domicilios consiste en acordar con el grupo familiar el uso adecuado de los artefactos, utilizando estrictamente lo necesario y asimismo no derrochar el agua en los quehaceres domésticos y/o conductas diarias en sus domicilios.
Con pequeñas acciones en los hogares se puede lograr un apropiado uso de la electricidad y disminuir el consumo, lo que redundará en beneficios para todos los habitantes.

Algunos consejos sobre la energía eléctrica:

• Como premisa de consumo, utilizar los artefactos eléctricos sólo cuando sean necesarios y en la forma más adecuada.

•  Evitar el encendido de la iluminación de fachadas y ornamentación, y colocar temporizadores y fotocélulas en iluminación externa, en tanto no se comprometa la seguridad pública.

•  Colocar los equipos de frío/calor en 24º. Evitar filtraciones de aire y emplear el uso de burletes en puertas y ventanas.

•  Extremar el aprovechamiento de luz natural; utilizar lámparas de bajo consumo; mantener limpias las lámparas para obtener mayor y mejor nivel de luz; y apagar luminarias innecesarias.

CONSUMO DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS

Horas de uso
Consumo Kilowatts por mes

Computadora
21hs/s
27,00

Impresora Láser
1hs/s
2,14

Televisor
21 hs/s
8,55

Horno eléctrico 60 litros
4hs/s
41,14

Microondas
15hs/s
4,11

Secador de pelo
2hs/s
10,29

Lavarropas automático
4hs/s
15,12

Iluminación (3 lámparas)
4hs/d
21,60

Freezer
continuo
27,00

Heladera
continuo
22,5

Aire acondicionado 3000 frigorías
4,5hs/d
187,38

Estufa eléctrica  2 varas
6hs/d
216,00

Estadísticas de muertes en accidentes de tránsito en Argentina

0

Movilizacion-en-Ruta-861La Comisión de Vecinos de Mercedes junto a los Autoconvocados de San Antonio De Areco, miembros activos de la UDUV, Unión de Usuarios Viales y a su vez coordinando tareas con la CONADUV, Comité Nacional Defensa Del Usuario Vial, dan a conocer datos estadísticos del 2014.

ONG-LUCHEMOS POR LA VIDA ………23 MUERTES POR DIA,,,, 8395 POR AÑO….60% EN PCIA BS AS

MINISTERIO DEL INTERIOR…….18 MUERTES POR DIA,,,, 6570  POR AÑO

TOMANDO LOS DATOS DEL MINISTERIO, LES CONTAMOS A USTEDES QUE AL AÑO, EN LAS RUTAS DE NUESTRO PAIS, ESTAMOS LAMENTANDO

_102   TRAGEDIAS DE LAPA
_76     TRAGEDIAS DE AMIA
_126  TRAGEDIAS DE ONCE
_34    TRAGEDIAS DE CROMAÑON
_657  ECOS ( 9 alumnos 1 docente en viaje solidario)
_10    GUERRAS MALVINAS

Todo muy lamentable, pero evidentemente los gobernantes de turno, solo toman conciencia de tragedias  como las detalladas y que pasan a la historia por el efecto dolor masivo.

Los Autoconvocados, que es lo que somos, bregamos por rutas en condiciones, seguras, iluminadas, demarcadas, con controles de peso, carga, velocidad, alcoholemia, educacion vial, ferrocarriles de carga y pasajeros que descompriman el transito permanente, por leyes dormidas en el congreso para reconstruir los caminos, para que los fondos recaudados por los gobiernos en impuestos a los combustibles, repuestos, lubricantes, etc, vuelvan a la infraestructura vial para lo cual fue creado y no como en la actualidad que solo el 5% queda para vialidad y el resto  se destina a otras areas que nada tienen que ver con la infraestructura vial.
hoy lo recaudado ronda en los $ 49.000.000.000.00 millones de pesos equivalentes a 2000 kms de autopistas anuales.
Aclarando que somos quienes debemos contribuir a cambiar la historia, es por eso que nuestra labor, es alertar, comprometer y darles herramientas a las autoridades responsables, municipales, provinciales y nacional, nuestros representantes como ciudadanos.
es necesario, aclarando que el estado somos todos, sencibilizarnos y tomar conciencia que su vida, la vida de sus hijos, familiares y amigos, “es unica”.

-Nadie esta afuera de las acciones imprevistas del otro
-Nosotros trabajamos para todos
-Ustedes tambien tienen el compromiso de respetar las normas y leyes de transito
“pero tambien de acompañarnos”.
(Prensa UDUV)

POR ULTIMO, AGRADECEMOS PROFUNDAMENTE A LOS VECINOS QUE NOS APOYAN, A UNOS POCOS CONCEJALES, AL INTENDENTE, LEGISLADORES PROVINCIALES Y NACIONALES, PERO POR SOBRE TODO, A LOS MEDIOS LOCALES, ZONALES Y NACIONALES QUE SIN ELLOS, NUESTRA TAREA SERIA MUCHO MAS DIFICIL DE LO QUE ES.

LOS AUTOCONVOCADOS POR LA VIDA, LES DESEAMOS QUE TERMINEN UN 2014 EN PAZ, UNIDOS Y QUE COMIENCEN EL 2015 LLENOS DE FELICIDAD, SALUD Y TRABAJO, RESPETANDO Y QUERIENDO AL PROJIMO.

Estado actual de la Plazoleta «Rinconcito Feliz»

0

En la intersección de la Avenida Avellaneda y la Calle Coronel González, se encuentra la Plazoleta «Rinconcito Felíz», La misma por su aspecto (fotos), parece no estarlo.

PLAZOLETARINCONCITOFELIZ
Un lugar tan hermoso de esparcimiento donde los niños pueden jugar, debería estar en condiciones.

Clínica Independencia incorporó nuevo servicio

0

En el marco del proyecto de inversión, tanto en infraestructura como así también, en el área de servicio. Clínica Independencia incorporó recientemente un nuevo servicio, Kinesiología y Fisiatría.

CLINICAINDEPENDENCIA8

Desde la institución se entiende que la rehabilitación es un proceso de vital importancia en la salud de los pacientes, no como una etapa más en la historia de la salud del individuo, sino como aquella etapa en la que la persona recupera luego de la lesión, la funcionalidad que le permite una vida normal.

Siguiendo el rumbo de las tendencias actuales, en las cuales la rehabilitación no comienza al salir el paciente de su internación, sino durante la misma, reflejándose esta situación tanto en el área crítica (Terapia Intensiva) como en sala general.

Por tal motivo Clínica Independencia tiene el agrado de informar que a partir de Diciembre de 2014, comenzó a funcionar el servicio de Kinesiología y Fisiatría, a cargo de los Licenciados Leandro Moretti y Marcelo Alvarez; pensando en el bienestar del paciente y la comunidad.

Proyecto del nuevo Parque Industrial

0

El Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, encabezó una importante reunión en torno del proyecto del nuevo Parque Industrial para 9 de Julio, instancia de la que participaron el Director del Fideicomiso de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Marcos Hernández; el Director Provincial de Promoción Industrial, Dr. Fabricio D´arriba Arévalo; funcionarios del Gabinete Municipal, integrantes de la Comisión de producción del H. Concejo Deliberante, representantes de la Cámara de Comercio e Industria, la Sociedad Rural de 9 de Julio y el DIMA del Oeste, entre otros actores involucrados.–

PROYECTOPARQUEINDUSTRIAL8

Comenzó la actividad de «Escuelas Abiertas en Verano»

0

El lunes 5 de enero comenzó la actividad del año 2015 en el marco del programa «Escuelas Abiertas en Verano», en distintas sedes de la Ciudad y las localidades del Partido de 9 de Julio. La modalidad que se implementa desde la Dirección de Educación de la Provincia se extenderá hasta el 6 de febrero.

escuelasenverano7-tapa
En el caso de 9 de Julio la actividad se organizó en su momento en la Unidad Educativa de Gestión Distrital, como se anunció la semana anterior. Invitan a inscribirse porque hay lugares para niños en edad escolar.
En las instalaciones del Club Libertad funciona la sede del CEF Nº 101, con una matrícula de 40 alumnos. El Coordinador del proyecto Profesor Fabricio Bollini se mostró conforme con la implementación de la modalidad. «Todas las sedes funcionan dentro de lo establecido y lo pautado», sostuvo.
Al mismo tiempo, Bollini hizo hincapié en que «los padres manden a los chicos a las escuelas, aprovechando que hay tiempo para seguir inscribiéndose y hay cupos para ellos».
Los interesados pueden acercarse en el horario de 9 a 12, a la pileta de Libertad, con actividades recreativas y en el caso del servicio alimentario de 11.30 a 13 horas como el de la Escuela Nº 30. En la Ciudad además funciona el CEC Nº 802 Rayuela (mañana y tarde), y en el Hogar del Niño (recreativo de 15 a 18).

escuelasdeverano7-2
Aclaró la Inspectora Karina de Buono que hay servicios que funcionan en las localidades de Patricios, Morea, Quiroga, French, Dennehy y Dudignac. «Los servicios recreativos tienen piletas y también hay servicios alimentarios», comentó.
La Inspectora Claudia Appella sostuvo que ésta es una propuesta «para disfrutar un verano distinto, para que se puedan recrear en un espacio de disfrute y de compeñerismo, fomentamos la participación de los chicos».