El fin de semana dos ciclistas nuevejulienses tuvieron grandes actuaciones en el Campeonato Argentino disputado en Chilecito (La Rioja). Rodrigo Corro se consagró Campeón Argentino en Pelotón y Agustín Martínez Subcampeón en Contra Reloj.
Agustín Martínez participó de una prueba individual de contra reloj de 20 km. y se quedó con el subcampeonato en categoría 96-97.
En tanto, Rodrigo Corro participó el sábado a las 11 de la mañana junto a 26 niños más en categoría 2002 en prueba de pelotón de 20 kilómetros, donde se quedó con el campeonato llegando a la meta escapado, sacando al resto del pelotón 1 minuto 57 segundos.
La familia de Rodrigo Corro agradece a todos los amigos por el apoyo incondicional, a FM Amanecer que estuvo en permanente contacto y transmitiendo la carrera de Rodrigo en vivo, a Fernando Zamprogna por prestar la bicicleta para poder correr. Gracias infinitas a todos.
Rodrigo Corro Campeón Argentino en Pelotón y Agustín Martínez Subcampeón en Contra Reloj
Murió el ciclista juninense Sebastian «Tiburón» Cancio
Sebastián Cancio dejó de existir en la víspera luego de permanecer casi 20 días en estado desesperante luego de correr la Doble Bragado y sufrir una deshidratación e insolación según los primeros informes médicos.
El ciclista oriundo de Junín tenía 36 años y fue campeón nacional de pista en 10 oportunidades. Su última competencia fue la Doble Bragado 2015 donde participó para el equipo del Sindicato Argentino de Televisión y logró estar en el podio final.
La noticia fue confirmada a BRAGADO INFORMA por Andrés Mansilla, directivo del mencionado gremio
Campus internacional de taekwondo femenino en el CENARD
Con más de 70 juveniles de 13 a 18 años de Argentina, Chile, Colombia, Perú y Bolivia se realiza, desde ayer y hasta el próximo sábado 28, este primer campamento argentino de entrenamiento intensivo, organizado por la Secretaría de Deporte, la Confederación Argentina de Taekwondo y el ENARD. “Estamos felices por esta oportunidad”, reconocen las hermanas Zamora, seleccionadas en la ciudad bonaerense de Nueve de Julio.
Con el objetivo de potenciar a taekwondistas juveniles y desarrollar el deporte en la región, se puso en marcha ayer en el CeNARD el primer campamento internacional de entrenamiento intensivo en el país para las mujeres de esta disciplina. Son más de 70 valores seleccionados de Argentina, Chile, Colombia, Perú y Bolivia que participan de esta iniciativa de la Secretaría de Deporte de la Nación, la Confederación Argentina de Taekwondo y el ENARD.
El campus, que finalizará el próximo sábado 28, cuenta con la presencia de la entrenadora del seleccionado nacional femenino, la exolímpica Vanina Sánchez Berón, quien está al frente de los entrenamientos que consisten en perfeccionar la técnica individual, mejorar el rendimiento físico y potenciar a las jóvenes taekwondistas en el combate.
“Esto es algo muy importante para el desarrollo de todas estas deportistas. Les suma experiencia y roce internacional y nos permite a nosotras (las entrenadoras) trabajar por niveles y seguir evaluando y corrigiendo de cara a nuestra meta que es llegar en las mejores condiciones a los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, que tendrán sede en Buenos Aires”, analizó Fernanda Oliverio, entrenadora del seleccionado nacional femenino de juveniles (12 a 14 años) y cadetes (15 a 17).
Y al mismo tiempo reconoció: “Hay algunas chicas que tienen buen futuro, entre ellas Gianella Evolo (categoría hasta 59 kilos), Milagros Cali (hasta 44 Kg.) y Carla Godoy (hasta 47 Kg.)”.
La ilusión que llega desde 9 de Julio
Las hermanas Martina y Antonella Zamora, de 14 y 16 años respectivamente, se muestran felices por este campamento, disfrutan de cada entrenamiento y ya se entusiasman con el futuro: “Estamos muy agradecidas al entrenador Jorge Charra, quien confió en nosotras, por él estamos acá. Entrenar acá nos da experiencia y con Vanina (Sánchez Berón) se aprende”.
Oriundas de Pehuajó y entrenadas por Charra en 9 de Julio las jóvenes llegaron al CENARD y no se pierden detalle del campus. Martina -campeona provincial en hasta categoría 55 kilos- explica: “Aprendo de todos. Esto nos hace crecer. Mi objetivo es ganar el próximo Nacional, soy de las que pelean yendo al frente con todo. Ojalá pueda hacer carrera como deportista”.
Y Antonella -campeona nacional en 2013- también muestra su entusiasmo: “Desde que estoy en la Selección crecí mucho. Con este entrenamiento no tengo duda que en este 2015 voy a entregar lo mejor de mí y espero clasificar a los Panamericanos juveniles que se realizarán antes de fin de año. ¿Mis virtudes? Trato de sacar ventaja de mis piernas largas (mide 1,73 m.)”.
Se corrió el Triatlón en Atlético 9 de Julio
En el Club Atlético 9 de Julio tuvo lugar el Triatlón, que contó con la organización de Edgardo Beraza y su equipo.
En categorías: Competición y por Equipos, la distancia fue de 330 ms de natación, 18 kms de ciclismo rural y 5 Kms de atletismo; y en promocio- nal, fueron 50 metros, 18 kilómetros y 5 kilómetros.
Mucho público alentantó a los competidores, que en un número importante de atletas. El ganador de la general fue Enrique Gómez. Se inscribieron 32 participantes individuales y 27 participantes por equipos. El público se dio a la cita para alentar a los competidores.
GANADORES
En Cat. Individual: 1° Enrique Gómez
En Damas: 1° Silvia Perrout (Debutante)
Cat. Equipos: 1° Estefanía Figueroa (9 de Julio)- Matías Costales y Walter Feco- chea C. Casares.
En Promo: 1° Sergio Barrera
La Policía incorporó 20 nuevos efectivos
Un joven nuevejuliense perdió la vida en un camino rural
Este viernes 20 de febrero en horas de la tarde perdió la vida en un accidente, ocurrido un camino rural del partido de Lincoln un joven nuevejuliense de 19 años de edad. Se trata de Jonathan Jesús Defooz, hijo del boxeador Marcelo «Roquiño» Defooz.
Desde el Destacamento de Policía de Martínez de Hoz se informó que Defooz iba de acompañante de Pablo Osimani, otro joven de la misma edad. Habían ido a un campo, que la familia de Osimani tiene en esa zona. Iban por un camino de Smith (partido de Casares) hacia Las Toscas (Partido de Lincoln).
De acuerdo a la información que pudo recavar «EL 9 DE JULIO» si bien Osimani conocía la zona, había mucha arena en el camino y ese pudo haber sido el factor que incidió en la pérdida del control de la VW Saveiro, que terminó en un vuelco.
El utilitario quedó dado vuelta, y el cuerpo de Defooz atrapado, perdiendo la vida. En tanto que Osimani resultó con heridas, luego le hicieron placas y fue dado de alta.
Intervinieron Bomberos de Martínez de Hoz, Policía de Martínez de Hoz y Las Toscas, como así también el servicio de salud de Martínez de Hoz.
Intervino la Ayudante de Fiscal de Lincoln Dra. Claudia Ezeiza quien brindó informes de la situación a la UFI Nº 6 del Departamento Judicial de Junín a cargo de la Dra. Vanina Lisazo.
Se demoró el operativo posterior al accidente. El cuerpo fue retirado por Policía Científica de Junín alrededor de las 22 horas, para trasladarlo a esa ciudad y llevar a cabo la operación de autopsia, requisito obligatorio en este tipo de hechos.
Los restos mortales de Jonathan fueron retirados por el servicio de salas velatorias de la CEyS Mariano Moreno, y estaba previsto el arribo al cierre de la edición para su despedida.
La noticia causó dolor no sólo en los familiares, sino en los amigos y grupos de jóvenes que se expresaron por las redes sociales, una vez que se conoció el trágico desenlace del accidente. Se lamenta la pérdida de una vida joven llena de esperanzas, ilusiones y proyectos..
La Unidad Básica Juan Domingo Perón repudió las pintadas en el Parque


Hay varios amistosos para el fin de semana
El valor y la fuerza de la palabra

[email protected]
A menudo las palabras tienen más o menos fuerza según en qué contexto y con qué entonación se digan, pero fundamentalmente lo más importante es quién las pronuncia. Por eso, en las charlas de motivación para los equipos deportivos o para las empresas se selecciona muy bien a los oradores. Muchas veces se busca a quienes hayan estado ante situaciones límites y hayan salido airosos, como por ejemplo, los jugadores de rugby uruguayos que cayeron en Los Andes y sobrevivieron en condiciones extremas. También se podría mencionar al ex presidente Clinton que estuvo a punto de la destitución y luego terminó en forma exitosa su mandato.
Las palabras no sólo tienen más o menos fuerza sino que su significado puede parecer distinto o extraño según quien las diga. Cuando Cristina habla de amor, paz, no violencia, etc. para muchos argentinos esas palabras no tienen el mismo significado que cuando el Papa Francisco se refiere a ellas. El ha dado muchos ejemplos dignos de mencionar: cuando era Arzobispo de Buenos Aires se movilizaba en transporte público y a menudo visitaba lugares muy peligrosos como la Villa 11-14. También ha perdonado a Cristina de todos los desplantes que le hicieron ella y su marido durante muchos años y la recibió en Roma con los brazos abiertos y una sincera sonrisa en sus labios.
Ella, en cambio, nos habla de amor y se rodea de violentos como D´Elia y Esteche, dos personas muy controvertidas. El primero atacó y tomó una comisaría, golpeó a un productor agropecuario y ha dicho que odia a los blancos y judíos. Esteche, líder de la agrupación Quebracho, cada vez que realiza una marcha produce daños que luego todos los ciudadanos debemos pagar. También Cristina en discursos públicos ha valorado positivamente y ensalzado a los “barra bravas” y el gobierno nacional les ha facilitado y colaborado económicamente para viajar a los últimos dos Mundiales de Futbol. Por otro lado, permanentemente habla de “ellos y nosotros”, ahondando la división de la sociedad que fomenta de muchas formas.
En los últimos 32 años de democracia no ha habido un gobierno que dividiera más a la sociedad argentina que el kirchnerismo y nuestros aliados en política exterior son los países menos democráticos del mundo: China, Rusia, Irán y Venezuela. Cristina puede pronunciar muchas veces la palabra amor pero ésta suena vacía porque sus hechos no acompañan sus palabras. Con el tema Nisman no dio sus condolencias a la familia y no se le realizó ningún homenaje. Lo mismo sucedió cuando se produjeron las tragedias de Cromañón y Once, demostrando así muy poca sensibilidad y respeto hacia los familiares de las víctimas.
El valor de la palabra está en crisis, hay que tener la esperanza de que el próximo gobierno cambie en este aspecto y en muchos otros para que todos los argentinos estemos mejor y más unidos.
Eduardo Gallo Llorente
Viernes 20 de febrero, 2015
[email protected]
Facundo Salas, un nuevo desafío
El joven piloto de nuestra ciudad, Facundo Salas; de 15 años de edad, apuesta a dar un nuevo paso en su carrera deportiva. Luego de una extensa trayectoria en el karting, realizó el pasado fin de semana sus primeras experiencias a bordo de un monoposto de la fórmula 4 nueva generación.
Para ello, realizó una prueba el viernes 13 en el autódromo “Eusebio marsilla” de Junín a bordo de un auto del equipo “M.E. competición”.
Giró alrededor de 30 vueltas al trazado, logrando una rápida adaptación al auto y al circuito.
La actividad tuvo su continuidad el martes 18 en el autódromo “Roberto Mouras” de la ciudad de La Plata.
En esta ocasión tripuló un auto del equipo “Savini Sport”, teniendo la posibilidad de girar en el circuito chico y en el largo con chicana.
El ensayo duró aproximadamente 40 vueltas que le sirvieron para ir conociendo los dos circuitos, buscar algunos límites e ir corrigiendo detalles del auto para acomodarlo a su estilo de manejo.
La experiencia resultó muy enriquecedora y ahora un grupo de amigos se encuentran abocados a lograr el presupuesto necesario para poder debutar próximamente en la categoría,
Facundo inició sus primeros pasos en el karting a muy corta edad (6 años). Un año después comenzó a participar en la categoría 50cc. Clase uno del campeonato de karting del centro.
Al año siguiente, en 2007 se coronaba campeón.
Su carrera continuó lo tres años siguientes en la categoría 50 cc. Clase 2 donde logró ganar varias carreras y en el año 2011 resultó subcampeón de esa categoría.
El paso siguiente fue la categoría 125 directos donde también logró ganar varias carreras y consagrarse campeón en el año 2013.
En el 2014 incursionó en la categoría 150cc 4 tiempos con caja, logrando varios triunfos. Participó del campeonato del karting del centro, algunas del karting del oeste y dos de la Fedenor de asfalto en el circuito de Junín.
Hoy apuesta a un nuevo desafío como lo es la fórmula 4 nueva generación que utiliza chasis Crespi, motores Audi 1600cc. Y desarrolla su calendario en los autódromos de Mar de Ajó, La Plata, Buenos Aires y 9 de Julio.