spot_img
spot_img
13.3 C
Nueve de Julio
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 3273

El valor y la fuerza de la palabra

0
Por Eduardo Gallo Llorente, Eduardo Gallo Llorente, gallollorente@gmail.com
Por Eduardo Gallo Llorente
[email protected]

A menudo las palabras tienen más o menos fuerza según en qué contexto y con qué entonación se digan, pero fundamentalmente lo más importante es quién las pronuncia. Por eso, en las charlas de motivación para los equipos deportivos o para las empresas se selecciona muy bien a los oradores. Muchas veces se busca a quienes hayan estado ante situaciones límites y hayan salido airosos, como por ejemplo, los jugadores de rugby uruguayos que cayeron en Los Andes y sobrevivieron en condiciones extremas. También se podría mencionar al ex presidente Clinton que estuvo a punto de la destitución y luego terminó en forma exitosa su mandato.

Las palabras no sólo tienen más o menos fuerza sino que su significado puede parecer distinto o extraño según quien las diga. Cuando Cristina habla de amor, paz, no violencia, etc. para muchos argentinos esas palabras no tienen el mismo significado que cuando el Papa Francisco se refiere a ellas.  El ha dado muchos ejemplos dignos de mencionar: cuando era Arzobispo de Buenos Aires se movilizaba en transporte público y a menudo visitaba lugares muy peligrosos  como la Villa 11-14. También ha perdonado a Cristina de todos los desplantes que le hicieron ella y su marido durante muchos años y la recibió en Roma con los brazos abiertos y una sincera sonrisa en sus labios.
Ella, en cambio, nos habla de amor y se rodea de violentos como D´Elia y Esteche, dos personas muy controvertidas. El primero atacó y tomó una comisaría, golpeó a un productor agropecuario y ha dicho que odia a los blancos y judíos. Esteche, líder de la agrupación Quebracho, cada vez que realiza una marcha produce daños que luego todos los ciudadanos debemos pagar. También Cristina en discursos públicos ha valorado positivamente y ensalzado a los “barra bravas” y el gobierno nacional les ha facilitado y colaborado económicamente para viajar a los últimos dos Mundiales de Futbol. Por otro lado, permanentemente habla de “ellos y nosotros”, ahondando la división de la sociedad que fomenta de muchas formas.
En los últimos 32 años de democracia no ha habido un gobierno que dividiera más a la sociedad argentina que el kirchnerismo y nuestros aliados en política exterior son los países menos democráticos del mundo: China, Rusia, Irán y Venezuela.  Cristina puede pronunciar muchas veces la palabra amor  pero ésta suena vacía porque sus hechos no acompañan sus palabras. Con el tema Nisman no dio sus condolencias a la familia y no se le realizó ningún homenaje. Lo mismo sucedió cuando se produjeron las tragedias de Cromañón y Once, demostrando así muy poca sensibilidad y respeto hacia los familiares de las víctimas.
El valor de la palabra está en crisis, hay que tener la esperanza de que el próximo gobierno cambie en este aspecto y en muchos otros para que todos los argentinos estemos mejor y más unidos.

Eduardo Gallo Llorente
Viernes 20 de febrero, 2015
[email protected]

Facundo Salas, un nuevo desafío

0

El joven piloto de nuestra ciudad, Facundo Salas; de 15 años de edad, apuesta a dar un nuevo paso en su carrera deportiva. Luego de una extensa trayectoria en el karting, realizó el pasado fin de semana sus primeras experiencias a bordo de un monoposto de la fórmula 4 nueva generación.

salas21
Para ello, realizó una prueba el viernes 13 en el autódromo “Eusebio marsilla” de Junín a bordo de un auto del equipo “M.E. competición”.
Giró alrededor de 30 vueltas al trazado, logrando una rápida adaptación al auto y al circuito.
La actividad tuvo su continuidad el martes 18 en el autódromo “Roberto Mouras” de la ciudad de La Plata.
En esta ocasión tripuló un auto del equipo “Savini Sport”, teniendo la posibilidad de girar en el circuito chico y en el largo con chicana.
El ensayo duró aproximadamente 40 vueltas que le sirvieron para ir conociendo los dos circuitos, buscar algunos límites e ir corrigiendo detalles del auto para acomodarlo a su estilo de manejo.
La experiencia resultó muy enriquecedora y ahora un grupo de amigos se encuentran abocados a lograr el presupuesto necesario para poder debutar próximamente en la categoría,
Facundo inició sus primeros pasos en el karting a muy corta edad (6 años). Un año después comenzó a participar en la categoría 50cc. Clase uno del campeonato de karting del centro.
Al año siguiente, en 2007 se coronaba campeón.
Su carrera continuó lo tres años siguientes en la categoría 50 cc. Clase 2 donde logró ganar varias carreras y en el año 2011 resultó subcampeón de esa categoría.
El paso siguiente fue la categoría 125 directos donde también logró ganar varias carreras y consagrarse campeón en el año 2013.
En el 2014 incursionó en la categoría 150cc 4 tiempos con caja, logrando varios triunfos. Participó del campeonato del karting del centro, algunas del karting del oeste y dos de la Fedenor de asfalto en el circuito de Junín.
Hoy apuesta a un nuevo desafío como lo es la fórmula 4 nueva generación que utiliza chasis Crespi, motores Audi 1600cc. Y desarrolla su calendario en los autódromos de Mar de Ajó, La Plata, Buenos Aires y 9 de Julio.

Muy buen espectáculo folklórico en el Salón Blanco

0
Este viernes 20 de febrero se presentó en 9 de Julio el folklorista uruguayo Raúl Romero, conocido como «El Chasque Guadalupano» junto a folkloristas argentinos, en un encuentro de música y hermandad.
SALONBLANCO21-2
En el Salón Blanco el espectáculo dio comienzo a partir de la hora 22, en un evento de jerarquía no sólo por la muy buena calidad del Chasque Guadalupano, como así también de  la actuación de Mizarez de Baradero. Se sumaron Walter Mari, «Topo» Lauga (Lobería) y los Hermanos González.
La entrada al público fue libre y gratuita, en un evento que llegó a través de una iniciativa de Ofelia Figueroa «FM Bálsamo», aprovechando que Raúl Romero se encontraba presentando su nuevo disco en otras ciudades bonaerenses, se coordinó la llegada a la Ciudad.
En una entrevista con «EL 9 DE JULIO», «El Chasque Guadalupano» expresó que realizaba «un humilde aporte a tantos grandes de nuestro país -Uruguay- que formaron nuestra identidad folklórica como también la influencia del folklore argentino, con una larga cultura», rescatando la hermandad de la cultura rioplatense.

Esta noche es la Jineteada del Club San Martín

0
Este sábado 21 de febrero está prevista la tradicional Jineteada de Reyes Magos que llevan adelante en conjunto Club San Martín y con la coordinación de El Paisano Mireya, en el Estadio Santiago Noé Baztarrica. Carlos Ramón Fernández, “El Chacarero Cantor” aportará sus canciones como lo hace habitualmente.
MIREYA19
Confirmaron su participacion 15 tropillas con 2 caballos cada una; como capataz de campo estará Ricardo Pereyra, apadrinará Guillermo Ferro y El Paisano Mireya junto a Gustavo Andrade, Nemesio Benítez de Olavarría, Oscar Cardozo de Bolívar.
Las entradas tendrán un valor de $ 100 pesos y como es habitual se llevarán a cabo importantes sorteos, en esta ocasión una motocicleta Zanella 150 cc. o 10.000 pesos en efectivo, con un valor del bono de $ 10.
OTROS ESPECTACULOS PARA EL FIN DE SEMANA
SABADO 21
CORSOS EN FRENCH
En la localidad de French, después de largos años volverá a celebrarse el Carnaval. Los corsos contarán con la organización del Club Atlético French. Las fechas están confirmadas para los días 21 y 28 de febrero y el 7 de marzo, a partir de las 21 y 30 hs. En el Baile, en la apertura actuará Kino.
TEATRO EN LA ESQUINA
Este sábado 21 de febrero -22 hs- en La Esquina Arte & Cultura (Santiago del Estero y Tucumán) comienza la temporada el grupo teatral nuevejuliense «Las Medias Cucú» con la obra «La edad de la Ciruela», comedia dramática dirigida por Gustavo Delfino y dirigida por Arístides Vargas.
DOMINGO 22
PEATONAL
Para este domingo desde las 21.30 hs se espera una nueva noche de “Peatonales de Verano”, el escenario estará en Mitre y Libertad, con importantes artistas invitados.
TEATRO EN LA ESQUINA
Este domingo 22 de febrero a las 21 horas en La Esquina Arte & Cultura se presentarán
«Viajeras de la memoria» teatro danza sobre textos de Eduardo Galeano a cargo de la Compañía Mujeres en la esquina y la dirección de Gustavo Delfino.
EN DUDIGNAC CORSO INFANTIL
En Dudignac, a partir de las 20 y 30 hs, frente a la Delegación Municipal,  se llevará a cabo un Corso Infantil, con el cierre a cargo a “Los Embajadores de la Cumbia”

Diego Bossio entregó nuevas jubilaciones por moratoria en 9 de Julio

0

El Director Ejecutivo de ANSeS Diego Bossio entregó nuevas jubilaciones por moratoria en 9 de Julio en un acto realizado el jueves 19 en el Centro de Jubilados de la Ciudad. También otorgó certificados de crédito PRO.CRE.AR. y subsidios a los centros de jubilados de French y Quiroga que funcionarán como Puntos de Encuentro ARGENTA.

bossio
“Los argentinos fuimos castigados por muchos años y ahora estamos reparando esas heridas, primero con Néstor Kirchner y luego con Cristina Fernández. Tenemos que valorar todo lo que hemos recuperado”, sostuvo en 9 de Julio el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, donde entregó nuevas jubilaciones por moratoria y certificados de crédito PRO.CRE.AR. a familias de la zona. Lo acompañaron el Jefe UDAI Dr. Mauro Esteban, los Concejales del Frente para la Victoria (FPV) local, Horacio Delgado Alberto Capriroli, Mariana Pianetti, Guillermo Rodríguez, María Elena Defunchio y el Dr Eduardo Cerdeira.
En el acto, llevado a cabo en el Centro de Jubilados y Pensionados 9 de Julio, Bossio agregó que “a muchos les molesta que hayamos recuperado el ahorro de los argentinos. A nosotros nos alegra que familias jóvenes puedan construir su casa con PRO.CRE.AR. y pagarla a 20 ó 30 años. Es importante que los dirigentes se pongan en el lugar del otro, pero más importante es la voluntad del pueblo y ocuparse de los más humildes, como lo venimos haciendo. Cuando la política especula la gente es la que pierde”.
Por su parte, Delgado le agradeció a “Diego Bossio porque transformó la Seguridad Social en la Argentina. Es uno de los dirigentes políticos más destacados”.
Desde que se puso en marcha el segundo Plan de Inclusión Previsional, en 9 de Julio ya se jubilaron 658 titulares de derecho por moratoria.
El Director de la ANSES también otorgó subsidios al centro Facundo Quiroga y al Centro de Jubilados, Pensionados y Retirados de French que funcionarán como Puntos de Encuentro ARGENTA.

PRO.CRE.AR EN 9 DE JULIO

En la localidad de 9 de Julio, PRO.CRE.AR. ya puso en marcha 402 viviendas por un monto total de inversión de $ 123 millones. De esos hogares, 223 ya fueron finalizados.
En su discurso Bossio, se refirió a la falta de disponibilidad de terrenos. «Teníamos para desarrollar en tierras del ferrocarril . Necesitamos la colaboración. Nosotros hacemos un gran esfuerzo desde Buenos Aires pero sacar un basurero clandestino es facultad del Intendente».
«Queremos hacer más viviendas en 9 de Julio y para eso necesitamos de la colaboración del Estado Municipal para que intervenga ante la especulación. Con trabajo, van a tener el acompañamiento de parte nuestra», concluyó.

Continúa la limpieza del Lago del Parque

0

Desde la Municipalidad se informó a la comunidad que, ante el arribo de tres nuevas maquinarias para efectuar trabajos de limpieza y mantenimiento en el espejo de agua del Parque General San Martín, resulta importante que quienes efectúan caminatas o actividades aeróbicas en el paseo público, lo hagan con extrema precaución; hasta tanto las mismas sean dispuestas en los diferentes sectores de trabajo previstos.

parque
Se aclaró a través de un comunicado que los trabajos estaban previsto comenzar en las primeras horas del viernes y se adelantó que respecto de su funcionamiento y servicio, se brindarán mayores detalles en las próximas horas.

parque

RECORRIDA

Esta mañana, en una recorrida de «EL 9 DE JULIO» por el Parque General San Martín  observamos el trabajo del personal utilizando una retroexcavadora -desde el exterior del Lago- extrayendo las plantas acuáticas que se empujaban desde el interior hacia la costa, utilizando la cosechadora de algas adquirida hace semanas atrás. Una vez que se sacaban las plantas acuáticas eran retiradas del Parque en camiones.
En tanto personal aclaró, ante la consulta realizada, que la máquina cosechadora había tenido un inconveniente, en contacto con piedras mientras se trabajaba días pasados, aunque ese problema no pasó a mayores. Se nos informó que se está usando normalmente.

Declaración de Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura

0

Mediante la resolución 21/2015, el Ministerio de Agricultura de la Nación reconoció ese estado para las circunscripciones I, II, III, XI, XIII y XV del partido 9 de Julio.

agriultira
Así lo hizo el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Es por explotaciones afectadas por inundaciones en la provincia de Buenos Aires y Río Negro. A través del Boletín Oficial y mediante la resolución 21/2015, el Ministerio de Agricultura de la Nación reconoció ese estado a las explotaciones agropecuarias afectadas por inundaciones.
La medida abarca a los partidos de Coronel Suárez, Marcos Paz, Suipacha, Guaminí y circunscripciones I, II, III, XI, XIII y XV del partido 9 de Julio, desde el 1 de julio de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2014.
Cabe destacar que la medida también impacta en las explotaciones agropecuarias afectadas por inundaciones en los partidos de Ayacucho, Dolores, General Belgrano, Olavarría, Rauch, Pila y circunscripciones IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XII y XIV del partido de 9 de Julio, desde el 1 de julio de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2014.
Finalmente, se reconoció esa situación a las explotaciones frutícolas afectadas porgranizo, desde el 8 de octubre de 2014 al 7 de octubre de 2015, en las localidades de Villa Regina, Ingeniero Luis Augusto Huergo, General Roca, Allen, General Fernández Oro, Cipolletti y General Enrique Godoy del departamento General Roca.
Fuente: Prensa Sociedad Rural 9 de Juli

El joven nuevejuliense Bernabé Castillo fue distinguido por su labor universitaria

0

CASTILLO20El Ingeniero en Construcciones Bernabé Castillo fue reconocido entre los mejores 17 promedios de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata. El premio «Egresado Distinguido 2013» fue entregado a los estudiantes con los mejores promedios de las diferentes carreras de la UNLP y el nueveju liense Castillo formó parte del reconocimiento.
Bernabé culminó sus estudios en octubre de 2013 y el reconocimiento a los egresados se llevó a cabo en noviembre de 2014 en un acto realizado en el patio del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata.
El joven Castillo (31 años) desde hace seis años ingresó en el CONICET como «soporte técnico». Es Ingeniero en Construcciones y le falta una materia para recibirse de Ingeniero Civil.
Bernabé, en edad de jardín de infantes pasó por Pibelandia, fue alumno de la Escuela Nº 24 de 9 de Julio y en el nivel secundario estudió en la Escuela Técnica Nº 2.
Bernabé Castillo es hijo de Jorge Castillo y Fabiana Sorhochar.
Es un orgullo para 9 de Julio que nuestros jovenes s   se destaquen en el ámbito educativo y profesional.
Enviamos desde estas páginas nuestras felicitaciones para Bernabé y su familia.

Después de nueve meses, Pipa, a los 31 años, volvió a jugar con Obras en la Liga de básquetbol

0

liga-nacional-de-basquet-2008284w310Por Xavier Prieto Astigarraga
Un parto. Así fueron los nueve meses que pasó Juan Pedro Gutiérrez sin hacer lo que mejor hace, jugar al básquetbol. Pero dio a luz al confiable pivote que supo ser, o al menos eso parece en estos primeros encuentros desde su reaparición, en Obras Sanitarias , el líder de la zona sur de la Liga Nacional . Sin partidos oficiales, los meses fueron diez. En medio, lo peor: una operación de cadera y perderse el Mundial, nada menos. En España 2014 Pipa podría haber sido titular varias veces, en un seleccionado que, en espera del recambio, aún necesita a la vieja guardia. El grandote (2,05 metros) de Nueve de Julio no está viejo ni a punto de retirarse, pero a sus 31 años, las cosas no son como antes. «Cuesta. Cada vez más», admitió, terminada una práctica en el Templo del Rock.
-¿Cómo estás en este regreso?
-Contento. Tengo la ilusión de un chico, pero el cuerpo de un grande [risa]… Estoy tratando de recuperar las mejores sensaciones, de no generarme demasiada ansiedad ni exigirme, sino disfrutar. Quiero volver a mi mejor versión. Fue mucho tiempo sin jugar. Quizá más que lo que debió ser, porque demoré la decisión sobre la operación. Trataba de evitarla para ver si podía jugar el Mundial. No fue posible, y ya había que pensar en otra cosa para el fin de mi carrera.
-¿Específicamente qué era?
-Un daño en un cartílago, producto de artrosis en la cadera. Prácticamente todos los basquetbolistas tenemos artrosis. A mí se me había agravado y se habían formado unas calcificaciones en la articulación, que había que limpiar. A la operación le dicen «la toilette» cuando se hace en tobillos o rodillas. En la cadera es un poco más complicada porque involucra muchos más músculos y, al ser en el medio del cuerpo, hay factores de dolor por todos lados.
-Tomarás ritmo de a poco.
-Fue mejor de lo esperado, no sólo por el balance de victorias y derrotas sino además por las sensaciones. Aunque con inseguridades normales; hasta que lleve mucho tiempo jugando regularmente, no voy a asimilar que habré salido de esto. Justo nos tocaron diez partidos en menos de 30 días; me vendrían mejor partidos más espaciados y más entrenamientos, pero tenía ganas de volver a jugar y me siento bien. (N. de la R.: ayer Obras le ganó a Quilmes 89-68 y suma seis victorias y una derrota desde el regreso de Pipa).
-¿Podés descansar en algunos juegos?
-Puede ser, pero hay que ver cuáles son los límites de la articulación y forzarlos. El descanso es importante, pero ahora tengo que trabajar duramente. Lo ideal era volver a los seis, siete meses. Todavía estoy limitado, porque hasta que tomé la determinación de operarme fue crucial la pérdida de masa muscular, equilibrio y otras cosas muy importantes. Estoy tratando, a marcha forzada, de recuperar eso. Y dolores hay, normales. Están haciendo un gran trabajo el preparador físico y el kinesiólogo, que me tienen mucha paciencia, con muchos cuidados y estímulo de trabajo fuera de horario.
-¿Todavía te duelo lo del Mundial?
-Fue duro, muy duro. España es un país conocido para mí. Una pena. Fue duro verlo desde fuera. Pero me servía toda esa frustración para transformarla en motivación para entrenarme.
-¿Cómo viste al seleccionado?
-Por momentos jugó muy bien; después, Brasil nos hizo un planteo espectacular y nos dejó afuera. Es un momento de cambio, con muchos chicos nuevos.
-En algún momento volverán a convocarte y serás de los de más experiencia. ¿Te sentís referente ahora?
-No me siento referente ni estoy tan seguro de que vuelvan a convocarme. Hay que ver si después de esta lesión puedo alcanzar un nivel digno de una convocatoria. Me encantaría, pero tendré que evaluar si mi cuerpo podrá aguantar diez partidos en doce, trece días.
-¿Qué implica la vuelta de Sergio Hernández?
-Que se continúa con la base de siempre. La confederación sufrió cambios, pero debemos mantener lo que está en la cancha: la identidad del equipo. Los que hacen eso a la larga obtienen resultados.
-¿Cómo ves a tu compañero de puesto en Obras, Marcos Delía?
-Le veo una gran progresión; tendría que terminar jugando en el exterior. Tiene las condiciones, un tamaño impresionante, ganas de superarse. Le deseo lo mejor.
-Está en un buen momento Obras. ¿Qué proyección le ves?
-Es temprano. No nos fue bien al jugar contra aspirantes al título. Lo bueno es que el equipo tiene mucho margen de mejora. Yo tengo que tratar de no cambiar demasiado las cosas, porque el equipo viene bien; como visitantes, el balance es espectacular. Hay que ganar más en casa.
-¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de Obras?
-Una fortaleza es la juventud; varios chicos imprimen un ritmo vertiginoso. Y es espectacular la disciplina que impone Julio [Lamas] para no perder el rumbo. Muchas debilidades no tenemos. Hay que ver cuándo hay que jugar interior y cuándo tirar; tenemos jugadores para ambas cosas.
-¿Cómo viste el conflicto entre la Asociación de Jugadores y la de Clubes?
-Me habría gustado que no se llegara a tal punto. Me gusta lo que sucede ahora, que los jugadores y la AdC acerquen posturas. El diálogo es importante para todos. Si Leo Gutiérrez, Martín Leiva u otros referentes de la Liga son escuchados, que existan otros canales y no se convierta todo en una discusión. Creo que todos podemos aportar algo a la Liga.
-¿Y cómo ves a la Liga en general? Estructura de competencia, infraestructura, marketing/ comunicación…
-De alguna manera estoy redescubriéndola. Vuelvo y me encuentro con más equipos, más jugadores… Los clubes están tratando de otra manera el marketing, y me parece perfecto. Este nuevo sistema de muchos más partidos hace que viajemos más días pero menos kilómetros. Cuando termine haremos un balance.
16 partidos jugó Pipa el año pasado en la ACB con Tenerife (promedió 5,9 puntos y 3,5 rebotes); allí comenzó a sufrir por la lesión.

Nueva Escuela de Iniciación Deportiva en el Club Atlético 9 de Julio

0

El Club Atlético 9 de Julio ha anunciado el comienzo de una nueva actividad, con el próximo funcionamiento de la “Escuela de Iniciación Deportiva”,  que estará dirigida por las Profesoras de Educación Física Guillermina Maresca y Julia Setien y  destinada a niños y niñas de 3 a 6 años de edad.

atleticosede
Partiendo de la idea que el mundo infantil es puramente lúdico, surge este proyecto entendiendo al juego como una importante herramienta para formación y transformación de las personas. Es por esto que a partir de este tipo de actividades y de la recreación es como los niños podrán aprender y desarrollar: la construcción de su corporeidad; el enriquecimiento de sus posibilidades motrices; el placer y una disposición favorable para la actividad motriz; el disfrute en las tareas y juegos junto con sus pares y profesores; el despliegue de su creatividad y expresividad, la exploración, el descubrimiento, el disfrute, la preservación y el cuidado del ambiente; el desenvolvimiento con progresiva autonomía y confianza en sí mismo entre otros valores que podrán adquirir a través de vivencias, donde las normas de convivencia y los buenos valores serán el eje fundamental de las clases.
El lugar de encuentro para el desarrollo de las clases será en el Salón planta alta de la Sede social pero la idea es ofrecerles a los niños la posibilidad de visitar todas las instalaciones del Club e ir conociendo a través del juego, los distintos deportes, experimentando situaciones relacionadas a cada uno de ellos.
Las clases tendrán una duración de 60 minutos y una frecuencia de dos encuentros semanales: lunes y miércoles de 17:30 a 18:30, pudiendo ajustarlos de acuerdo a la demanda. Las clases comienzan el 2 de Marzo.
Para más información dirigirse o llamar a la secretaría del Club teléfono 422378  o a los email: [email protected]. / [email protected]