2.8 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3237

Los comedores de patatas

0

Escribe Cristina Moscato

En el año 1878 un joven  misionero  llega a la región minera de  Bori- nage, Valonia,  Bélgica, por entonces,  segunda potencia industrial después de Gran Bretaña. Se llama Vincent Van Gogh y,  tras haber trabajado como librero y marchante de arte en La Haya y Londres, cree haber encontrado su vocación en la prédica religiosa, tal como lo hiciera  su padre, un severo pastor calvinista.

Van-willem-vincent-gogh-die-kartoffelesser-03850
El destino asignado por su iglesia, lo impresiona profundamente.  El hollín que sale sin pausa por las altas chimeneas de las fábricas que emplean el carbón extraído de las minas, lo cubre todo.  Apenas un árbol y algún que otro jardín,  rompe la monotonía de un paisaje plagado de escombros negros.  En invierno  la nieve se torna gris. El verano no es mucho mejor, la actividad minera vuelve todo estéril.  De noche no se ven las estrellas.  La oscuridad también alcanza a los pobladores.
¨Estas gentes están todas negras cuando salen de las oscuras minas a la luz del día, tienen aspecto de deshollinadores -escribe Vincent a su hermano Theo y observa- Sus casas, más bien pequeñas, podría decirse que son chozas….
Pero eso no es todo. Mujeres  y  niños,  en razón de su pequeñez,  son aprovechados para bajar a las partes más estrechas y profundas  de las minas.  La miseria, el hambre, la enfermedad,  las explosiones, las muertes, están al orden del día.
Radical en el ejercicio de los evangelios y crítico de los religiosos incapaces de experimentar emociones humanas,  el joven misionero, prontamente, renuncia a todos sus bienes.   Entrega la ropa y el dinero a los más necesitados y se convierte en el más pobre entre los pobres. Vive con  mineros y campesinos y también baja a las minas.
¨Hace casi dos años que vivo con ellos –dice en otra carta- y he aprendido a conocer bastante su carácter original, sobre todo el de los mineros. Y cada día encuentro algo conmovedor, hasta desgarrador en estos obreros pobres y oscuros, los más desvalidos de todos…, los más despreciados…¨
Entretanto, lee la Biblia, dibuja y cuida enfermos.  Acaba viviendo en una miserable barraca de trabajadores, extremadamente, flaco y sucio.
Después de 22 meses de frenética  labor en ¨el campo negro¨, ¨el Cristo de los mineros del carbón¨-según lo habían apodado- es removido de su cargo. El comportamiento del delegado del Señor,  dicen, ¨ socaba la dignidad del sa- cerdocio¨.
Una profunda depresión sobreviene al despido.  Alojado en casa de un minero,  dibuja  paisajes y gentes de la región. Lentamente, Vincent  se recupera y reanuda la correspondencia familiar.  Su hermano Theo es quién lo sostiene, afec- tiva y económicamente, y  más tarde, lo insta a mudarse a Bruselas para estudiar pintura.
Marcado para siempre por su experiencia en la región belga,  la vida diaria de la gente trabajadora, carboneros, tejedores, campesinos, por quién confiesa sentir una gran simpatía y felicidad por dibujar, será uno de los temas más frecuentados en su obra temprana.
¨Los comedores de patatas¨  (pintura al óleo de 114 cm x 82 cm) terminada en 1885, responde a   esta temática.
En una pobre estancia, iluminada por una lámpara de petróleo, una familia de campesinos se dispone a tomar su ración de papas, único plato tendido  sobre la mesa de bordes erosionados.  Una de las cuatro mujeres,  vierte el contenido de la tetera en unas tazas blancas. Los rostros de los campesinos, lo mismo que sus ojos, brillan intensamente a pesar de la luz mortecina. El lugar oscuro y cerrado nos remite a una cueva.
El autor dice de la obra: ¨He querido poner conscientemente de relieve la idea de que esa gente que, a la luz de la lámpara come patatas sirviéndose del plato con los dedos, trabajó asimismo la tierra en la cual las patatas han crecido; este cuadro, por tan-to, evoca el trabajo manual y sugiere que esos campesinos merecen comer lo que honestamente se han gana-do. He querido que haga pensar en un modo de vivir muy diferente al nuestro. Así pues, no deseo en lo más mínimo que nadie lo encuentre ni siquiera bonito ni bueno”
La pintura que  envió en litografías invertidas a dos tratantes de arte y a un colega suyo, no obtuvo  éxito alguno ni fue expuesta en ningún salón.  Actualmente se exhibe en el Museo Van Gogh de Ámsterdam y es considerada la  primera obra maestra del artista.  Puede verse con todo detalle en distintas páginas de la web.

Se abre la inscripción para una nueva Edición de «Barlovento»

0

Esta mañana  los titulares de las áreas de Cultura y Tercera Edad de la Municipalidad de 9 de Julio, Marcos Galvani y Javier Sampietro, respectivamente; anunciaron detalles de la realización de una nueva edición del evento reservado para adultos denominado “Barlovento, un desafío cultural”.

Barlovento
En primera instancia, Sampietro recordó que esta realización que surgió el año pasado “a través de la iniciativa de los municipios que integramos la Región de los Vientos” y anunció que en esta oportunidad se han incluido 28 disciplinas, en las que podrán participar todos los interesados, de ambos sexos, desde los 55 años de edad en adelante.
“Desde el área de Adultos Mayores invitamos a los futuros participantes a inscribirse, desde el próximo lunes 15, tanto en nuestras oficinas de avenidas Urquiza y Vedia, como en la oficina de la Dirección de Cultura, en el Palacio Municipal”, señaló el funcionario.
Por su parte, el Director de Cultura, Marcos Galvani, resaltó que este espacio “fue especialmente creado para la recreación e integración de los adultos, y que ahora busca sustentarse en el tiempo y afianzarse”.
Asimismo, anunció que el día 26 del corriente nuestro distrito será anfitrión de una importante reunión de los representantes de los 10 municipios que integran la Región de los Vientos, oportunidad donde se pulirán aspectos organizativos del evento, que se desarrollará en la etapa local entre los  días 8 y 15 de agosto, en lugares a confirmar, mientras que los regionales se disputarán en Tres lomas y 25 de Mayo, de donde surgirán los ganadores que estarán accediendo a un premio a determinar, a lo que se suman trofeos y medallas.

«Cáritas» pide la colaboración para la Colecta Anual

0

Este fin de semana se llevará a cabo la colecta anual de Cáritas. Se pide a la comunidad la colaboración en alimentos y dinero para destinar a los más necesitados. El lema es «Todo lo que se comparte se multiplica».

cáritas
La actividad se desarrollará sábado y domingo. El sábado de 10 a 12 habrá voluntarios de la organización pidiendo dinero en los semáforos del centro de la Ciudad.
El mismo día también desde las 10 horas, los chicos del Club Leo se pararán en la puerta de los supermercados pidiendo la colaboración en alimentos a los clientes.

COLECTA DOMICILIARIA

El sábado desde las 13.30 horas se reunirán los voluntarios en la Iglesia Catedral. La salida está prevista para la hora 14 y recorrerán las calles de la Ciudad hasta las 17 horas.
Cáritas convoca a voluntarios, quienes tengan autos especialmente, comunicarse con la Iglesia Catedral al Tel. 422163 para inscribirse y colaborar.
Además del dinero se pide especialmente fideos, aceite, yerba, azúcar y harina, entre otros alimentos no perecederos.
«Las expectativas son muy buenas, confiamos en que la comunidad colabore como lo hace habitualmente», señaló Eduardo Bonoldi (Cáritas), ante la consulta de «EL 9 DE JULIO».
Bonoldi se encargó de aclarar que como esta es la única colecta anual que realiza Cáritas, la entidad pone «todo el esfuerzo para lograr muy buen el resultado al que se llega habitualmente», con numerosas donaciones.

EN LAS MISAS

Este fin de semana las colectas de dinero (sábado y domingo) que se realicen en las ceremonias religiosas en Catedral, Parroquias y Capillas se destinarán a la Colecta de Cáritas.

Este domingo será la Jineteada de la Cosecha Gruesa

0

El próximo domingo 14 de junio tendrá lugar la Jineteada de la Cosecha Gruesa en el Estadio Santiago Noé Baztarrica con la organización el Club San Martín, con la coordinación de Jorge García, el Paisano «Mi- reya».

????????
En diálogo con «EL 9 DE JULIO» Jorge García señaló que «tal como nos tiene acostumbrados el Club San Martín, todos los inviernos nuevejulien- ses el próximo domingo se realizará esta Fiesta».
Mireya señaló que las expectativas «son muy buenas», teniendo en cuenta el interés del público en la adquisición de las entradas. En materia organizativas señaló que «estamos pasados de caballos, teniendo en cuenta lo que prometió el Club San Martín».
Se anticipa la presencia de 60 caballos con bastos, 12 caballos con crinas. El broche de oro será con distintos jinetes del país y el cierre será con 3 mulos «invictos» de Ricardo Pereyra que montará Maxi Bazán de Daireaux.
Con la entrada anticipada de 100 pesos el público puede participar de tres sorteos de $ 2.000 sale o sale. El día de la fiesta la entrada costará $ 120. Todos quienes compren las entradas, anticipadas o el mismo día, tendrán la chance de ganar un Fiat Fire 0 km. El sorteo «chico» tendrá como premio una moto o 10.000 pesos en efectivo, con boletos a un valor de 10 pesos.
Apadrinará Guillermo Ferro y el capataz de Campo será Ricardo Pereyra. Animarán el evento el «Topo» Lauga (Lobería), Gustavo Andrade (Nor- berto de la Riestra) y el Paisano Mireya con la Guitarra de Oscar Car- dozo. El encargado de la campana será Mársico y Juan Falcone encargado del sonido. Como todos los años colabora el Centro Tradicionalista «Ce- sáreo Lozano».
Los menores no pagarán entrada, el acceso a las tribunas será sin costo adicional y no se cobrará el estacionamiento. Se ofrecerá un completo servicio de cantina.
«Está todo preparado para vivir una fiesta hermosa. El Club San Martín se viste de Fiesta y ojalá que el tiempo nos acompañe», sostuvo el Paisaño Mireya quien invitó al público a acercarse a disfrutar del tradicional evento de San Martín.
HORARIOS
La boletería de la cancha de San Martín estará abierta el domingo desde las 7.30 horas. En caso que el clima acompañe, si no hay niebla, el horario de inicio será a partir de las 10.30 hs para largar 20 caballos a la mañana y finalizar entre las 17 y las 17.30 hs.

Quedaron inscriptas ocho alianzas a nivel nacional

0

Los integrantes de las ocho alianzas que quedaron inscriptas anoche para competir en las PASO nacionales del próximo 9 de agosto iniciaron la cuenta regresiva en las negociaciones para la definición de las candidaturas, cuyo plazo de inscripción vence en apenas nueve días, el próximo 20.índice
En esa fecha, deberán quedar definidos, a nivel nacional, los nombres de las listas de precandidatos a presidente y vice, de diputados nacionales, de senadores nacionales en ocho provincias y de parlamentarios del Mercosur en todos los distritos.
Sin embargo, el primer paso en la configuración de ese escenario fue dado ayer, cuando quedó formalizada la inscripción de los ocho frentes electorales que participarán de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, que definirán las candidaturas para cargos electivos a nivel nacional.
El Frente para la Victoria quedó anotado como una alianza electoral conformada por 13 partidos: Partido Justicialista, Partido para la Victoria, Frente Grande, Partido Intransigente, Partido Federal, Kolina, Movimiento Evita, Nuevo Encuentro, Partido Humanista, Frente Hacer por el Progreso Social, FORJA, Partido Por la Soberanía Popular, Partido Solidario y EDDE.
En tanto, la alianza conformada entre el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el partido Fe, el Demócrata Progresista, el Conservador Popular y el Partido del Diálogo, fue inscripta ante la Cámara Nacional Electoral con el nombre de “Cambiemos”.
Otra de las coaliciones inscriptas ayer para la carrera electoral fue la llamada Una Nueva Alternativa (UNA), conformada por el Frente Renovador, Unión por Córdoba, el Partido Nacionalista Constitucional (PNC)-UNIR, el MID y Unión Popular.
A ellas se suma otra alianza, inscripta bajo el nombre de “Progresistas”, que es la conformada por GEN, Libres del Sur, Partido Socialista y Partido Socialista Auténtico.
En tanto, la quinta alianza fue Compromiso Federal, conformada por el partido Es Posible y el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD).
A ellas se suman el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), conformado por el Partido Obrero (PO), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y la Izquierda Socialista.
En tanto, la radiografía de las alianzas se completa con el Frente Popular -sostenida por el entendimiento entre Unidad Popular, y el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP)- y con la alianza MST-Izquierda Unida -integrada por el Partido Nueva Izquierda y el Movimiento Socialista de los Trabajadores-.

Torneo de Tenis por parejas

0

Este sábado se inició un nuevo torneo de tenis en Club San Martin organizado por la Sub Comisión de tenis en la institución.
Se trata de un Torneo Intermedia “B”, donde se juega por puntos y está dividido por dos zonas, A y B y donde se inscribieron ocho parejas.

Palacios -Saltos
En la oportunidad los resultados de la primera fecha fueron Daguerre- Vega 6/4-6-3 contra Blajean-Gallupi. Segundo partido: Vera -Rampone 6/3 – 6/3 contra Sampaolesi-Aribe. Mientras que el tercer partido  lo jugaron Atia-Lovisolo 6/2 y 6/3 contra Saltos – Palacios.

Participó de un encuentro en San Justo

0

Este domingo 7 patinadoras del Patín Artístico del Club San Martin, fueron participes de la primera fecha la Liga de Entrenadores y Patinadores Argentinos que se desarrolló en la localidad de San Justo en el conurbano bonaerense, donde participaron cientos de patinadoras, en un show único.

Un paso muy importante dio el Patín Artístico de San Martín - foto Gabriel Coronel

Arreglos en calle Reconquista

0

Días pasados en nuestra redacción se había recibido un reclamo de vecinos de calle Reconquista, a pocos metros del Acceso Almirante Brown, manifestando su preocupación por el estado de esa arteria con pozos pronunciados llenos de agua. En ese lugar se había caído una vecina.

????????
«EL 9 DE JULIO» se hizo eco dando a conocer la situación el viernes 5 de junio. Desde la Municipalidad se procedió a arreglar la calle nivelando el suelo, para dar una solución. Los vecinos agradecidos.

La Provincia renovó su compromiso en Seguridad Vial, con familiares de víctimas de tránsito

0

El gobierno de Daniel Scioli conmemoró ayer el Día Nacional de la Seguridad Vial con una jornada de concientización de la que participaron más de 600 alumnos de escuelas primarias bonaerenses. Junto a las asociaciones de familiares, organismos provinciales rubricaron un convenio para la asistencia integral y asesoramiento jurídico para víctimas de siniestros viales.

seguridadvial11
“El Estado debe acompañar con todos sus instrumentos a aquellos que son víctimas de tránsito para asegurar el cumplimiento de ley. El 90% de los siniestros viales son causados por el factor humano, por eso reforzamos la concientización en todos los sectores, pero principalmente a los chicos de hoy, que son los conductores del mañana”, señaló el gobernador Daniel Scioli.
El evento fue encabezado por el Jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez y el ministro de Justicia Ricardo Casal, en las instalaciones de AUBASA, concesionaria de la Autopista Buenos Aires – La Plata, donde los alumnos realizaron tras la firma del convenio una visita guiada al Centro de Monitoreo de la Autopista, presenciaron la obra teatral “Super Misión Vial” y participaron de charlas y talleres de concientización.
Durante la apertura de la jornada, Alberto Pérez destacó que “desde el inicio de la gestión en la Provincia, Daniel Scioli ha puesto a la Seguridad Vial al tope de la agenda pública trabajando con el gobierno Nacional, con los municipios y las Asociaciones de Víctimas en acciones concretas que generen un verdadero cambio cultural”.
En este marco el Jefe de Gabinete provincial y el ministro de Justicia firmaron un Convenio para la implementación de un sistema integral de asistencia a víctimas de siniestros viales que brindará acompañamiento a las víctimas y/o familiares en el proceso de reparación y restitución de derechos. A través de éste, se ofrecerá asistencia y orientación jurídica hasta la resolución del proceso judicial y patrocinio jurídico gratuito a través de los Colegios de Abogados para quienes lo requieran.
Al respecto, la presidenta de la Asociación “Madres del Dolor”, Vivian Perrone, destacó que “para nosotros es muy importante que el Estado acompañe a los familiares de las víctimas de tránsito, ya que además de sufrir la pérdida de un ser querido, muchas veces tienen que padecer a abogados oportunistas que acrecientan el dolor”, y agregó que “a partir de ahora los familiares contarán con una línea gratuita 0800 22ABOGADO (2264236) que los asesorará jurídicamente”.
Durante la Jornada, los alumnos participaron de talleres y una charla informativa coordinada por especialistas de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial (DPPSV) y la Agencia Provincial de Transporte.
Al respecto, el presidente de AUBASA, Gonzalo Atanasof señaló que “hay que concientizar a los más chicos en Seguridad Vial para que internalicen conductas responsables desde pequeños”. El titular de la empresa pública provincial agregó que esta actividad responde a que “parte de la tarea de AUBASA, es vincularse con la comunidad”.
En la actividad estuvieron presentes representantes de las asociaciones de víctimas «Madres del Dolor», “Amor y Respeto al Prójimo”, “Asociación Argentina de Volantes”, “Aprevi”, “Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito”, “Tecpremer”, “Fadeac” y “Conduciendo a Conciencia”.
El encuentro contó con la presencia del Secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta; la Subsecretaria de Acceso a la Justicia, Silvia La Ruffa; el Presidente de AUBASA, Gonzalo Atanasof; el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi; el Subsecretario de Coordinación Gubernamental, Emiliano Baloira, y el Director Provincial de Política y Seguridad Vial, José Molina; el juez de Faltas Provincial, José Irazú, entre otras autoridades provinciales, municipales y educativas.

Continúan los Ciclos «Tierra Querida» y «Habitando Plazas»

0

En horas de la mañana de hoy, en diálogo con los medios de prensa, el Director de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio, Marcos Galvani, procedió a anunciar detalles de distintos eventos programados por el Gobierno Municipal para el venidero fin de semana.
En primera instancia, Galvani adelantó que en el marco del ciclo de conciertos mensuales denominado “Tierra Querida”, y que se desarrolla en el Salón Blanco del Palacio Municipal, este sábado 13 de junio, a las 21 hs., se habrá de presentar el ex convecino Héctor Llanos, artista de larga y destacada trayectoria.

??????????
“Héctor ha transitado distintos escenarios de nuestro país y otros de Latinoamérica y en todos ellos se ha destacado especialmente por su calidad artística, por lo que es un honor para nosotros contar con su presencia en nuestra ciudad para esta segunda velada de este ciclo que iniciáramos el mes pasado con Mariano Delgado”, señaló el funcionario.
Por su parte, Héctor Llanos definió como “una gran alegría volver a 9 de Julio después de 40 años, y después de aquellos comienzos junto a Elba Tatasciore”.
“Vengo a traer un poco el camino andado, recordando algunas cuestiones de aquella época y difundiendo algunas otras del nuevo folklore argentino; por lo que creemos que será una grata oportunidad para compartir recuerdos y nostalgias comunes”, señaló el intérprete.

“HABITANDO PLAZAS” TIENE UNA NUEVA CITA
Por otra parte, el Director de Cultura informó también que este domingo 14, desde las 13,30 hs., en la Plazoleta “Cacique Pincén” de barrio Alborada I (Granada y Compairé), se desarrollará el tercer encuentro del programa “Habitando Plazas”, que se abrió en abril en plaza España y continuó en mayo en la localidad de Facundo Quiroga.
“La idea es compartir un encuentro en los espacios públicos de la ciudad, construyendo juntos la comunidad y que jóvenes, niños y adultos podamos disfrutar y a la vez concientizarnos sobre diferentes temáticas, como en este caso serán los diferentes tipos de violencia, la intolerancia y la agresión”, comentó el Director de Cultura, apuntando que en virtud de ello se contará con la presencia de alumnos de la Escuela Nro. 8, la Escuela 50, el Colegio Los Ceibos, la Escuela de educación Estética, el Taller Protegido, quienes realizarán diferentes presentaciones y se sumarán a las presencias de los artistas plásticos Miriam Gandini, Miguel Malincónico, Mariel Amestoy y diferentes áreas del Gobierno Municipal. (Prensa Municipal)