El Gobierno bonaerense promulgó hoy la ley que establece que todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires -tanto públicas como privadas- tendrán que tener «acuerdos de convivencia» para combatir el acoso escolar o bullying, además de habilitar una línea 0800 y una página web para recibir denuncias.
Así lo confirmó el autor del proyecto convertido en ley en julio último, el diputado por el Frente para la Victoria (FpV) Marcelo Feliú, quien señaló que la ley entrará en vigencia cuando se publique en los próximos días en el Boletín Oficial».
«La ley prevé un abordaje integral desde la etapa inicial hasta el nivel secundario; mientras que hasta ahora ese abordaje sólo se hacía en el nivel secundario», destacó el legislador en diálogo con la agencia de noticias Télam. «Cada establecimiento educativo deberá tener su propio acuerdo de convivencia; acuerdos donde deberán estar comprometidos docentes, alumnos y padres», apuntó.
A partir de esta norma, los docentes deberán trabajar en las aulas «una educación en valores, en la no discriminación, en el respeto por las diferencias, el respeto por la opinión del otro, y la solución de los conflictos con el diálogo», detalló Feliú, quien precisó que «todos los docentes de todas las currículas deberán estar alertas para el abordaje de estos valores».
La ley crea el marco para brindar asistencia mediante una línea telefónica gratuita 0800 y una página web, y promueve la realización de campañas publicitarias preventivas.
Promulgaron la ley que crea acuerdos de convivencia para combatir el «bulliying» en las escuelas bonaerenses
Una mujer con serias lesiones en la columna
El violento impacto ocurrió ayer alrededor de las 7.30 en el km 478 de la ruta 33, cerca del acceso a Piedritas. El camión pasó por encima del auto aplastádolo.
El rodado mayor, un Fiat Iveco que tiraba un acoplado cargado con arena, circulaba en sentido Rufino – Piedritas, con destino América; ciudad de origen, con tres ocupantes; Franco Santiago Savino, de 27 años, el conductor a quien acompañaba su esposa, Marisa Solange Fernandez, de 22 y la pequeña hija de ambos de 2 . En el auto, un Nissan Note que se desplazaba desde Tres Algarrobos, localidad en la que viven, hacia Rosario viajaba el matrimonio Isidro Szabat, de 74 y María Rosa Restamo, de 65 años.
XX Juegos Mundiales para Trasplantados 2015
Desde la Asociación Manhala, hemos recibido esta nota que refleja la enorme satisfacción al haber participado de estos Juegos. Ana María Gentile, su presidenta expresa:
“Es un gran y enorme orgullo para mi, mis integrantes y toda la comunidad de 9 de Julio y los amigos trasplantados argentinos, el haber participado junto a mis integrantes en el Congreso Internacional de Medicina y Trasplante realizado en el Hotel Hermitage de Mar del Plata en el marco de los XX Juegos internacionales para Deportistas Trasplantados que fue declarado de interes Legislativo Municipal en la Ciudad de 9 de Julio. Entre otras actividades también se realizó en el Museo de Artes en la Plaza del Agua las obras «Pinceladas por la Vida», concursando jóvenes trasplantados y representantes de distintas delegaciones. Muy grande fue la sorpresa para nuestra Asociación, que una pintura de nuestro integrante trasplantado renal Hernán Martínez , hijo de nuestra gran amiga e integrante Graciela Anzorena, salga selecionada a nivel internacional y entregada al francés Dr. Olivier Coutere Presidente de los Juegos Mundiales de Trasplantados. La obra de nuestro amiguito nuevejuliense ya está en Francia.
“Muy felices por los momentos vividos en Mar del Plata ante la presencia de 44 paises y 1200 deportistas trasplantados junto a sus familias y equipos.
Gran Bretaña obtuvo el 1er lugar en el medallero mundial con 121 (oro ), 76 (plata)y 48 (bronce). En segundo lugar se ubicó nuestro pais con 54 (oro )…44 (plata)y 46 (bronce)y el 3er puesto para Sudafrica con 41 (oro)24 (plata)y 24 (bronce)
“Orgullos de que Argentina quedó en el segundo puesto en el medallero mundial y adelantamos que el proximo mundial ya tiene su sede: sera en Málaga 2017 España!
“Tambien les queremos contar a nuestra comunidad que hemos recibido obsequios y pinks con las distintas banderas de los 44 paises representativos, los que vamos a exhibir en el Expo Rural de 9 de Julio ¡unidos todos juntos por la misma causa que nos une: el trasplante y la donación!”
Por último queremos agradecer infinitamente a la Direccion Municipal de Deportes que nos prestó la combi de Discapacidad en la cual tuvieron que realizar dos viajes, a las maravillosas y solidarias personas que nos donaron combustible y efectivo para que este viaje se nos hiciera realidad Estacion de Servicio YPF de Rivas y su sra. Otilia, Ceres Agropecuaria, Cerealera Aramburu Hnos , Hotel Cla Lauquen, Abuela Magdalena Banchero, al diputado Jorge Silvestre, Clínica Independencia y Circulo Medico de 9 de Julio, cabe destacar la valiosa colaboración de todas estas solidarias personas de 9 de Julio que hicieron que nuestro gran sueño se hiciera realidad y no me quiero olvidar de la gente del Patinódromo Municipal de Mar del Plata y de la Colonia de AMAT de Mar del Plata junto a todos los amigos trasplantados de todo el mundo ¡vale la pena vivir ¡¡sí a la vida ..sí a la donación!!»
Expectativas por el partido de básquet Boca-Obras en el Gimnasio de Atlético
Están en venta las entradas para el partido de básquet que se disputará en Gimnasio «Ernesto Báncora» del Club Atlético 9 de Julio, con moderno el piso flotante, a disputarse el próximo lunes 7 de septiembre desde las 20.30 horas con la presencia de los equipos de Boca Jrs y Obras Sanitarias, en un encuentro de pretemporada con vistas a la Liga Nacional 2015-2016.
Este lunes 31 de agosto en el Club Atlético 9 de Julio a través de una conferencia de prensa se adelantaron detalles del partido Boca – Obras, que comienza a ganar interés.
Las entradas se venden en forma anticipada a un valor de $ 100, en una invitación abierta a toda la comunidad. Como antecedente se puede recordar cuando en la inauguración del gimnasio, en 1980 jugaron Boca y River.
Este encuentro de básquet de primer nivel es posible por el nuevo piso flotante que logró concretar el Club Atlético 9 de Julio, inaugurado en 2015.
El dirigente Jorge Malpere expresó “la alegría y orgullo» por concretar el partido cotejo. Reconoció que «de alguna manera se convierte en una suerte de inauguración formal del Gimnasio, que además del nuevo piso, recibió también importantes refacciones en vestuarios, pintura e iluminación”.
“Siempre creímos que esta instancia merecía un evento importante como este encuentro de primer nivel entre Boca y Obras”, agregó.
En representación de la Subcomisión de Básquet Hernán Bono, destacó la participación de Juan Pedro Gutiérrez -jugador surgido del Club Atlético- en Obras Sanitarias. Aprovechó la ocasión para agradecer al basquetbolista por “haber sido uno de los primeros colaboradores en la campaña del piso”.
Antes del comienzo la Liga Nacional los equipos se preparan para la competencia. Por ese motivo consideró que «el partido será muy interesante, ya que los jugadores necesitan mostrarse ante sus propios técnicos, como es propio en la pretemporada».
ENTRADAS ANTICIPADAS
Otro de los directivos que habó es Daniel Felipe quien se refirió a las entradas anticipadas. Podrán adquirirse en la Secretaría del Club Atlético y en comercios de la Ciudad (Kasy Todo, Mariposa, Duo Repuestos), como así también a los integrantes de la Subcomisión.
Las delegaciones de Boca y Obras llegarán a la Ciudad el lunes al mediodía, para descansar y alrededor de las 19 hs. será la presentación en el gimnasio. Aprovechó la ocasión para agradecer a la Peña “Antonio Roma” del Club Atlético Boca Juniors, por las gestiones realizadas para el contacto con la entidad.
El entrenador de Atlético 9 de Julio Mariano Alba, agradeció “la colaboración de distintas personas para poner en 9 de Julio dos equipos de primer nivel y que son siempre protagonistas». Destacó la posibilidad que los jugadores vean por primera vez un partido con equipos que compiten en la Liga Nacional.
Emanuel Novo hizo podio en la Fórmula Metropolitana
El piloto de Quiroga Emanuel Novo volvió a subirse al podio en la Fórmula Metropolitana este domingo 30 de agosto en el Autódromo Roberto Mouras de la ciudad de La Plata, al finalizar en la 3ra posición.
En su 24ta competencia en la categoría Sami Mendaña pudo lograr su tan ansiada primera victoria luego de cruzar victorioso la línea de sentencia en el Autódromo Roberto Mouras (La Plata), escenario de la 10º fecha del Campeonato 2015.
Además de ser el primer éxito del neuquino, el equipo Polacrín Racing Team también sumó su primera victoria en la categoría. Damián Markel y Emmanuel Novo completaron el podio de la final, mientras que Dino Pieraligi mantiene la punta del certamen aunque con dos puntos de respiro sobre Víctor Gómez, cuarto en la hilera oficial.
Mendaña tomó la punta de manera decidida y siempre hizo suyo el liderazgo de la carrera que tempranamente tuvo dos deserciones, dado que Juan Lucas Repetto no largó la competencia y Ezequiel Vestillero tuvo problemas en la transmisión de su auto, quedando fuera de carrera antes de la partida. Markel, por su parte, no perdió referencia respecto a Mendaña aunque la distancia entre los dos primeros comenzó a crecer lenta y progresivamente, y del mismo modo el entrerriano pudo mantener a raya a Emmanuel Novo, que quería la revancha personal de lo ocurrido en la última fecha, cuando el podio final se escapó a una vuelta del final. Las variaciones ocurrían detrás de los primeros.
Entre Dino Pieraligi, Diego Ciantini, Tomás Deharbe y José Manuel Sapag variaban las posiciones constantemente antes de la primera mitad de carrera en donde Martín Ruax quedaba fuera de carrera luego de haber realizado una excelente largada que le permitió avanzar desde la 13º posición de partida. Del mismo modo, Federico Iribarne se retrasó y quedó en el fondo del pelotón, acusando una merma de rendimiento en el Crespi XXV del equipo Tati Race Team.
Adelante, Mendaña estaba alejado lo suficiente de Markel para comenzar a definir la victoria a su favor, mientras que Markel se afirmaba en el segundo lugar y Novo hacía lo propio desde el tercero. Tomás Deharbe se afirmaba en el cuarto lugar y Víctor Gómez hacia lo propio en el quinto, por delante de Dino Pieraligi, sexto. En el pelotón, la disputa entre los pampeanos era lo más destacado del evento porque no solo se trataba de la quinta posición, sino que además estaba en juego la punta del campeonato que, por ahora, ostentaba Pieraligi.
Mendaña, en tanto, circuló con tranquilidad las últimas vueltas con el objetivo de la bandera a cuadros, la que disfrutó primero que todos luego de 17m53s208/1000. Damián Markel arribó en la segunda posición mientras que Emmanuel Novo sumó su tercer podio del año al quedar en la tercera ubicación. Tomás Deharbe fue cuarto (en su mejor resultado final hasta el momento), mientras que Víctor Gómez se ubicó en la quinta posición.
Dino Pieraligi (sexto en la hilera oficial), continúa liderando el Campeonato 2015 de Fórmula Metropolitana sumando 114 puntos. Víctor Gómez es el escolta (112 puntos), mientras que Diego Ciantini (99 puntos); Sami Mendaña (95 puntos) y Federico Iribarne (80 puntos) completan los cinco primeros de la tabla anual que continuará el 27 de septiembre en el Autódromo Hermanos Emiliozzi (Olavarría).
Se corrió el Selectivo para los Juegos BA «Evita»
El pasado domingo 30 de agosto en la ciudad de Lanús se corrió el Selectivo para los Juegos BA «Evita», donde Rodrigo Corro en la primera prueba de 500 mts. se quedó con el primer puesto, marcando un tiempo de 36,02 seg. En categoría 2001-2002 (Sub 14)
Los juegos se realizarán en la ciudad de Mar del Plata entre el 5 y el 10 de octubre.
Rodrigo junto a 11 chicos más representará a la Delegación de la Provincia de Buenos Aires.
En otro, el joven ciclista el domingo 6 de septiembre estará participando de la 4ta. fecha de Infanto de Ciclismo Nacional que se realiza en la Ciudad de Chacabuco. También participan Alexis, Alejo y Agustín Montero y Alejo Selias. Suerte para todos!
El equipo de Horacio Delgado visitó las Cooperativas textiles de Los Toldos
Se reunieron para informarse sobre los avances de los emprendimientos cooperativos que ahí funcionan con la finalidad de poder replicar en nuestra ciudad esta exitosa experiencia.
Integrantes del equipo del Dr. Horacio Delgado viajaron a la Ciudad de “Gral. Viamonte” para mantener reuniones con los diferentes miembros de las Cinco “Cooperativas de Trabajo” que funcionan en esa ciudad desde hace varios años. Concurrieron el concejal Dr. Alberto Capriroli y Gabriel Castiglioni asesor de producción de Fundación Trascendiendo, quienes integran la lista del FPV que lleva a Delgado como candidato a Intendente.
Estas cooperativas están integradas por casi 180 vecinos de esa localidad, quienes conforman cuatro cooperativas textiles y una de construcción. Siendo estas, la segunda fuente de trabajo luego de la municipalidad local.
Mantuvieron reuniones con el gerente del grupo de cooperativas el Sr. Luis Vera y con la encargada del área de diseño Lucia Castellani; quienes fueron contando como lograron poder ser lo que son hoy en día, fue grato poder escuchar la experiencia y el esfuerzo de todos para lograr ser hoy, un ejemplo a nivel nacional. Luego de las reuniones quedaron abiertas las puertas, para que en un futuro de poder concretarse que Delgado se convierta en el Intendente de nuestra ciudad, poder replicar esta experiencia con la asistencia y colaboración de estas cooperativas.
Es de destacar que el Dr. Delgado propone la diversificación de la matriz productiva de nuestra localidad, impulsando así la industria manufacturera, la creación de nuevas fuentes de trabajo sobre todo para las mujeres, acompañando esto con capacitaciones y asistencia para estos emprendimientos. Proponiendo de esta manera, la creación de una “Dirección Municipal de la Economía Social y Cooperativismo”.
Buenas expectativas para el VIII Remate de «La Cassina»
Está todo listo por parte de Estancias y Cabaña «La Cassina», Consignata- ria «Melicurá» y «Yeumen» Soluciones Agropecua- rias quienes invitan al VIII Remate Anual en 9 de Julio este jueves 3 de septiembre en la Sociedad Rural. Va a participar como cabaña invitada «La Barrancosa».
Este jueves a la hora 11 estarán los toros em- bretados en los corrales listos para que la gente pueda comenzar a verlos e identificarlos. El almuerzo será a partir de las 13, para dar inicio con el remate a partir de las 14.30 horas.
Saldrán a la venta 65 toros Aberdeen Angus negros y colorados, 15 Polled Hereford de «La Cassina», 4 Aberdeen Angus colorados de «La Barrancosa», 30 vaqui- llonas puras controladas de «La Barrancosa».
En nombre de «Yeumen» Soluciones Agropecua- rias, Leonardo Jaconis señaló que «las perspectivas son buenas en el VIII remate. La gente conoce la Cabaña La Cassina, los toros están probados y la gente vuelve a comprar.
«Esta es la época que hay que echar al rodeo a los toros, las perspectivas son buenas porque tenemos la clientela armada. Además saldrán a la venta vientres, porque la gente se está volcando más a la ganadería, producto del precio de los cereales y el tema del anegamiento
En medio de la situación hídrica que afecta a la Provincia de Buenos Aires estarán viniendo 30 vaquillonas de la zona de Rauch, «salen a venderse por ese tema».
«Si bien hay una zona complicada, anegada, encharcada, pero también hay otras zonas que están mucho mejor para la ganadería», aclaró Jaconis.
Las condiciones de venta que da la Cabaña son 6 cuotas o 90 días libres. La tercera opción son 90 días, más 90 con un 2 %, un descuento de 6 % con pago contado. Las opciones con tarjeta de Galicia Rural (180 días con 9 %) y Procampo (210 días a tasa 0) aparecen como interesantes. El flete será gratuito con la compra de más de 4 toros, hasta 500 kilómetros.
Leonardo Jaconis se mostró con buenas expectativas y optimismo, señaló que «se armó todo para que la gente pueda adaptarse a las mismas condiciones», invitando a la gente para que se sume.
2 de septiembre: Día de la Industria
El 2 de septiembre se celebra el Día de la Industria. Es un día importante y de evolución en la gran mayoría de países del mundo que gracias a la misma han alcanzado buenos niveles industriales a lo largo de los años.
El origen del Día de la Industria se remonta a la época de los cambios producidos en los diferentes países gracias a la revolución industrial y por ende a la industrialización. Produjo el paso de una economía basada en la agricultura y ganadería a una economía basada en el desarrollo industrial.
El principal estudio se basa en la repercusión que han tenido en los ciudadanos que habitan una región y en cómo ha mejorado el desarrollo industrial en el trabajo. En muchos lugares se pueden observar diferentes actos entre los que podemos encontrar exposiciones, debates, etc.
Las exposiciones suelen versar sobre la evolución de las primeras máquinas hasta nuestros días, mientras que los debates o coloquios intentarán analizar la situación de aquellos países en los que todavía el desarrollo tecnológico no ha crecido de forma progresiva, sus causas y posibles soluciones para favorecer el crecimiento industrial.
La revolución industrial ocurrida entre el siglo XVIII y XIX trajo consigo unos cambios notables culturales, tecnológicos, etc. El trabajo comenzó a realizarse utilizando máquinas y una tecnología adaptada para cada uno de los procesos en las fábricas. El trabajo manual dejó paso al trabajo mecánico.
El primer país en el que se pudieron observar los cambios fue en Inglaterra, siendo más tarde en los diferentes países de la Unión Europea. La revolución industrial dio paso a la industrialización, mediante la cual los Estados de cada uno de los países empezaron a basar al producto interior bruto en el desarrollo industrial y ya no en la agricultura y ganadería como venía ocurriendo.
Gracias a este cambio, la agricultura notó una gran mejoría en la calidad y eficiencia de la producción de los alimentos, la industria textil avanzó mucho gracias a las nuevas máquinas utilizadas por los artesanos… Todos estos cambios y avances unidos a un nuevo concepto de mercado y de librecambio, donde los productos eran comprados y vendidos así como las máquinas. Se puedo observar claramente una migración de las gentes del campo a las ciudades para empezar a desarrollar un trabajo en las instalaciones llamadas fábricas.
Dentro de las numerosas innovaciones que se dieron en la época de la Revolución Industrial cabe destacar la máquina de vapor, cuyas ventajas a la hora de trabajar los metales fueron muy notables. También es de gran importancia en esta época el desarrollo de los medios de transporte, ya que si no hubiese sido por ellos, no hubiera sido posible.
A lo largo de los años, tras la Revolución Industrial, también es importante destacar la gran importancia que sobre todo hoy en día tiene la tecnología. Actualmente es uno de los grandes pilares de las economías mundiales y en cierto modo es la responsable del crecimiento de los países, siendo mayor en aquellos que invierten más dinero en investigación y nuevos desarrollos tecnológicos.