6.7 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3189

Finaliza este sábado el teatro de Cáritas

0

Este sábado 5 de septiembre desde las 21.15 horas en el Teatro Rossini estará finalizando el ciclo «Agosto a Todo Teatro» del Grupo de Teatro de Cáritas que estuvo presentando con éxito la obra «Vamos a contar mentiras».
El Grupo de Teatro de Cáritas continúa con el éxito con la obra teatral «Vamos a contar mentiras» en el Teatro Rossini. Este sábado 29 y domingo 30 a partir de las 21.15 hs se presenta la comedia.

TEATRODECARITAS3
El elenco, dirigido por Eduardo Bonoldi, está integrado por Sergio Pignataro (en el rol de «Carlos»), Adalberto Fantini («Mecánico»), Félix Martínez («Lorenzo»), Gustavo Falco («Inspector»), Bibiana Di Sario («Elisa»), Florencia Bravo («Julia»), Alejandro Zaragoza («Juan»), Angélica Fleire («Doña Rosa»), Ramiro González («Cu- ra»), Sol Reyes («Hermana 1») y Eduardo Mazzola («Hermana 2»).
Forman parte del equipo Oscar Avelino (dirección actoral), Ana Inés Sendo- ya (asistente de dirección y asistencia técnica), Carlos Raitzin (diseño de luces y sonido, operador de sonido y diseño escenográfico), Elena Baraldi (coordinación institucional), María del Carmen Hernández (prensa y difusión); Julio Mascheroni (coordinación de publicidad y catering), Martha Tortolo y Carlos Del Castillo (coordinación de publicidad), Marta Campelli (locución), Pablo Fantini (diseño de banners), Sandra Poggi (fotografía), Luis Rodrí- guez (operador de luces), Marina Lozano (asistente de producción), Emilio Poggi y Ester Elordi (vestuario), María E. Pinciroli (maquillaje) y Roque Riola (maquinista).

Eran pibes pero ya jugaban de Primera

0

Por Guillermo Blanco
Hablan de primera, como cuando amenizaban aquellas hermosas madrugadas desde el otro lado del planeta. Japón fue el escenario mundial para que varios de estos “pibes” que evocan aquello guarden para siempre el orgullo de haber plantado allí lo mejor de la génesis de fútbol argentino. Campeones mundiales  juveniles sub 20, quedó escrito con la pluma de Maradona, Ramón Díaz, Gabriel Calderón, Osvaldo Escudero, y este racimo del manojo que entre otros conforman Juan Simón, Osvaldo Rinaldi, Sergio García y Jorge Piaggio, a 36 años de aquella gesta que finalizó el 7 de septiembre con una actuación tan digna como eficaz que culminó a toque limpio y con un 3 a 1 ante la Unión Soviética.

seleccion3-9
En las semifinales habían superado a Uruguay 2 a 0, y antes a Argelia 5 a 0. Y en la fase inicial ya mostraban su caudal:  5 a 0 a Indonesia, 1 a 0 a Yugoslavia y 4 a 1 a Polonia. Seis jugados y ganados, con 22 goles a favor y 2 en contra; mientras que los soviéticos sumaron 7, con 4 ganados, uno empatado y dos perdidos, 12 goles a favor y 7 en contra. El mejor jugador del torneo fue Diego Maradona y tercero, detrás del paraguayo Julio César Romero, el “Pelado” Díaz, quie además fue el goleador. Fue de lo más perfecto que se pudo ver, una especie de orquesta dirigida por Menotti y con intérpretes que sentían la misma música.
Simón llega a la mesa en un alto de sus obligaciones como secretario técnico de Boca y antes de zambullirse en el recuerdo mira el celular y piensa en el pedido a préstamo de un jugador por parte del Pachuca. A su lado, Osvaldo Rinaldi está contando que ese inmenso maestro que fue Adolfo Pedernera lo llamó dos veces. “Una cuando volvimos de Japón y la otra cuando nos fuimos al descenso con San Lorenzo. Pibe, yo me fui con Atlanta y eso le pasa a cualquiera. Lo que no hay que hacer es creer que el mundo se acaba”… Osvaldo tiene una experiencia poco común. Muestra una foto con Victor Marchetti y el “Loco” Doval antes de un Boca-San Lorenzo, y le viene a la memoria Pedernera, quien fue su DT en El Ciclón. “Papá me decía que debía llamarle Señor, y Adolfo me paró en seco y me dijo que no. Perdón, maestro, le dije. Y él aceptó que lo siguiera llamando así. “Maestro puede ser, pibe, es más de docente, de escuela, y uno está acá para transmitir ideas de fútbol sanas”… Está Marcelo Bachino, hoy realimentando la pasión con los veteranos de Boca, y preguntándole a Simón cómo hacer para conseguir vestimenta para el equipo que va por el interior. Sergio García saca pecho y cuenta de su trabajo en el fútbol amateur de Español y la relación del club con el Atlético Madrid. Cuenta que lleva el fútbol en la sangre y que su padre llegó a jugar en Los Toldos ante la M´´aquina de River, con Labruna y Di Stéfano, una vez que Pedernera se había ido a Millonarios. Y Jorge Piaggio acaba de ser recuperado por la tribu tras un par de años sin saber nada de él. “Ahora estoy viviendo en Conesa, me volví allá y aunque extraño mucho todo esto al menos hay trabajo en el campo y estoy cerca de mi viejo”, comenta con la calma con la que salía jugando en sus tiempos de Atlanta.
“Uno recurre al recuerdo de grandes referentes porque todos hemos aprendido de ellos. Quién puede olvidar a Menotti, quien suele acompañarnos en estas reuniones, o a don Ernesto Duchini, que tanto tuvo que ver en la conformación del plantel de aquel Juvenil”, reflexiona García. “Aquel equipo nuestro fue el mejor que integré”, dicen casi al unísono. Y Rinaldi agrega: “Una vez Havelange nos puso entre los más grandes que vio, junto al Brasil del 70. A mí me quedó un partido contra el Cosmos, con Beckenbauer y Chinaglia, en Tucumán. El “Pichi” le hizo un caño al alemán y funcionamos como quería César (Menotti)”.
“Fue el 3 de noviembre del 78, un día después de mi cumple”, tira Bachino, aprovechando el momento para invitar a todos a jugar un partido en Moreno. “Ya me habló uno de los candidatos a intendente, para que en caso de ganar, me haga cargo  del  fútbol del municipio, así que ya los comprometo. Ahora estoy preparando un viaje a Temuco, donde terminé mi carrera, es un homenaje a los que hicimos subir al club a primera división de Chile…”.
Ellos tienen idea del lugar que les tiene reservado la historia del fútbol argentino. Cuatro trascendieron aún más, siendo protagonistas en la selección mayor. El mismo Simón jugó 13 partidos y un Mundial, entre el ´80 y el ´90; Calderón 23 y dos mundiales; Díaz 24 y uno; y Maradona cuatro copas del mundo… Pero cada uno, como los reunidos este mediodía de encuentro anual, andará pensando en lo ocurrido en la segunda quincena de agosto y primera semana de septiembre del ´79 en Omiya y en el estadio Olímpico de Tokio.
Cada uno anda con sus vidas. Menotti y el doctor Horacio Leali en Buenos Aires; Rogelio Poncini en Rosario; Rafael Seria manejando su taxi; Abelardo Carabelli en Loma Negra de Olavarría y Hugo Alves pensando en Gareca en Perú; Rubén Rossi en Humbolt,  laburando en Deportes en una Facultad  santafesina, después de escribir un libro en versos yupanqueanos en el que narra sus experiencias; Alberto Barbas en Almirante Brown y aún dolido por el desplante de Rácing; Juan José Meza en su Tucumán natal; Daniel Sperandío en Rosario; Ramón Díaz en Paraguay; Diego Maradona dejando su impronta por el mundo y Gabriel Calderón ahora en Arabia. Ya no está el profe Ricardo Pizzarotti, quien solía juntarlos en los primeros años posteriores a aquella gesta deportiva pero su recuerdo para ellos es trascendente.
“Hace poco varios nos juntamos con el Flaco Lanao, que vive en España, vino por un mes y recordamos cómo nos entrenaba el Profe”, cuenta García. “Y yo lo vi al Pichi (Escudero). Está dirigiendo en El Salvador y salió campeón. Lo noté muy bien, como que encontró un lugar”, aporta Rinaldi sobre aquel puntero derecho chico por fuera pero grande por dentro, también compañero de Diego en el Boca campeón del ´81.
Como para demostrar que fueron modelados a mano por lo mejor del fútbol criollo, van y vienen y suelen recurrir a algún referente de antes que los ha marcado para siempre. García había hablado de lo que significó Duchini para varios de ellos y para el fútbol amateur, y Rinaldi cierra con otra anécdota del esa leyenda llamada Pedernera. “que rompía las pelotas sin que lo pudiera hacer callar. El tipo le dijo: yo tengo derecho a hablar porque hace 40 años que veo  fútbol!. Y yo conozco a un tipo que hace cuarenta años que se sube a los aviones y no sabe lo que es volar».

Este domingo se corre la Maratón Virgen Niña

0

El próximo domingo 6 de septiembre se corre en la localidad de La Niña, la 13ª edición de la tradicional y exitosa Maratón Virgen Niña organizada y fiscalizada por la Asociación Maratón Virgen Niña.

MARATONVIRGENNIÑA3
Dicha asociación este año fue reconocida como entidad de Bien Público hecho por demás de importante sumado a la ya personería jurídica obtenida por la misma.
Dicha maratón es una carrera pedestre sobre calles de tierra de 7.4 km por el pueblo. Para el asombro de propios y visitantes asisten competidores de todas partes de la Argentina,  alcanzando hasta 1000 personas entre competidores y acompañantes , que se dan cita ese día para disfrutar de esta gran fiesta del deporte, en un pueblo distante a 30 km de la cabecera de partido con todo lo que ello implica el riesgo de los caminos de tierra, las lluvias, y demás pero nada amedrenta a estos organizadores que hacen que año  tras año esta maratón se torne la más importantes en la zona.
Como todos los años el corredor con su inscripción se hace acreedor de una remera, medalla, choripán, gaseosa y derecho a participar  del sorteo de un viaje para dos personas donado por la Estancia La Catita; como así también de la estadía sin costo en dicha estancia.
El evento tiene comienzo a las 7 de la mañana con la apertura del Club Atlético La Niña quien cede sus instalaciones para ser el epicentro. En el  salón del mismo se lleva a cabo el retiro del kit mientras que en el patio se realiza la entrega de premios y el resto de las actividades.
Los premios consisten en medallas representativas para las categorías menores y dinero en efectivo hasta el 10º puesto en las categorías mayores. También se entrega un presente a los ganadores tanto en damas como caballeros locales.
El evento tiene carácter  familiar por lo tanto no sólo se puede ir a competir o participar, sino también se puede ir a pasar un día en familia ya que cuenta con un excelente servicio de cantina para la venta de choripán, carne gaseosa, papas fritas, y helados. Como así también un cantina de dulces atendida por la Comisión Parroquial.
9.30hrs se lleva a cabo una caminata netamente participativa , cuya inscripción es a voluntad y a beneficio de la sala de primeros auxilios.
La inscripción a la maraton es a través de la página web  www.maratonvirgenniña.com.ar para los visitantes.
Mientras que para los corredores locales se realiza en la Sub-secretaria de Deportes de 7 a 13, en plaza Italia martes y jueves 20.30. o al 02317-15-540816.
Importante:
Por razones de organización no se inscriben corredores locales el dia del evento
La organización para solventar los gastos ha puesto a la venta una rifa de $ 100.
Que se puede adquirir al 15461062 , al 15540816 o en la carrera.

Once Tigres sigue su lucha por la permanencia

0

Por la 14ta fecha del Torneo Federal B, Once Tigres continúa en su lucha por la permanencia en la Zona 3, con un importante empate que rescató de visitante luego de ir perdiendo en Pergamino, finalizó 1 – 1.

ONCETIGRES31-8
De este modo, el conjunto de Diego Vera se mantiene dos puntos abajo de Sportsman y Argentinos los rivales más inmediatos, teniendo en cuenta que descienden tres por zona.
En tanto, este miércoles 2 se jugó el último partido pendiente. Camioneros le ganó de visitante 1-0 a Juventud de Pergamino. El conjunto del Sindicato ahora saltó a la tercera posición de la tabla, desplazando de ese lugar a Agropecuario.
El próximo domingo 15.30 horas Once Tigres estará recibiendo a Bragado Club, en un partido importante para el equipo de 9 de Julio para seguir sumando, si es posible tendría que ganar.

RESULTADOS 14º FECHA
EVERTON (LA PLATA) 3 – RIVADAVIA (LINCOLN) 3
GOLES: Federico Reichenbach, Gastón Galarza, Julián Bidondo (E); Franco Casimiro, Emiliano Tabone, Brian Campo (R).

SPORTSMAN (CARMEN DE ARECO) O – JORGE NEWBERY (JUNIN) 0

EL LINQUEÑO (LINCOLN) 1 – CAMIONEROS (GRAL. RODRIGUEZ) 2
GOLES: Luciano Millares (EL); Patricio Grgona, Federico Iñiguez (C) 2

FERRO CARRIL ROCA (LAS FLORES) 0 – AGROPECUARIO (CARLOS CASARES) 2
GOLES: Alejandro Aguirre 2 (A).

JUVENTUD (PERGAMINO) 1 – ONCE TIGRES 1
GOLES: Martín Hernández (J); Iván Giménez (OT).

BRAGADO CLUB 0 – ARGENTINOS (25 DE MAYO) 0

PARTIDO PENDIENTE
JUVENTUD (PERGAMINO) O – CAMIONEROS (GRAL RODRIGUEZ) 1
GOL: Martín Dopazo (C).

PROXIMA FECHA 15º (6 DE SEPTIEMBRE)
– Jorge Newbery (Junín) – Camioneros (General Rodríguez)
– Argentinos (25 de Mayo)- El Linqueño (Lincoln)
– Once Tigres (9 de Julio) – Bragado Club
– Agropecuario (Carlos Casares) – Juventud (Pergamino)
– Rivadavia (Lincoln) – Ferrocarril Roca (Las Flores)

Aníbal Fernández recibió el apoyo de los Intendentes y candidatos a Intendete de la Cuarta sección Electoral

0

El jefe de Gabinete y candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández, se reunió esta tarde con los intendentes y candidatos a intendente de la cuarta sección electoral, quienes le brindaron su apoyo de cara a las próximas elecciones de octubre.

4ta_seccion_
En la reunión, Aníbal Fernández, expuso sus propuestas y objetivos entre los cuales se encuentran los principales ejes en cuanto a seguridad, salud, producción agropecuaria, caminos rurales, rutas y cuencas. Además, escuchó las inquietudes de los intendentes de cada distrito, para de esa forma encarar un trabajo conjunto y generar una propuesta común.
Estuvieron presentes Jorge Fernández de Lincoln; Gustavo Traverso de Junin; Horacio Delgado de 9 de julio; Marta Medici de Alberti ; Darío Golia de Chacabuco; Darío Speranza de Chivilcoy; Daniel Stadnik de Carlos Casares; Jorge Cortes de Hipòlito Yrigoyen; Viviana Guzzo de General Viamonte; de General Pinto, Alexis Guerrera de General Pinto; Alberto Conochiari de Leandro N. Alem; Gerardo Berchi de Ameghino; Maria Celia Giannini de Carlos Tejedor; Ernesto Segretin de General Villegas; Alberto Boccaler de Rivadaviai; el candidato a diputado por la cuarta sección, Darío Duretti; y Ramiro San Pedro de Bragado.

Cámara de Comercio dictará curso sobre Armado y Decoración de Vidrieras

0

CAPACITACIÓN NO ARANCELADA.CAMARA27
La Cámara de Comercio e Industria organiza para próximo viernes 11 de septiembre desde las 13 horas un interesante curso sobre :
ARMADO Y DECORACIÓN DE VIDRIERAS.
Destinado: A todo comerciante que desee capacitarse sobre el particular
Día: Viernes 11 de septiembre desde las 13 horas.
Inscripción: Libre y gratuita.
Cupos: Limitados.
Se recomienda a los interesados  confirmar a la brevedad posible su participación.- Cierre de Inscripción miércoles 9 de septiembre.
CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA

Se incrementaron las órdenes de compras

0

La Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» anunció un cambio en los valores de los premios de los sorteos en los que se reconoce el pago a término de los servicios.

ceyssorteo2
El Presidente de la CEyS Omar Malondra anunció que el Consejo de Administración en su última sesión resolvió ampliar el monto de la orden de compra. Las órdenes que eran de $ 1.000 ahora serán de $ 1.500.
Es necesario recordar que participan los usuarios de luz, gas y telefonía de la Cooperativa que pagan sus facturas en tiempo y forma, como una manera de estimular el buen cumplimiento.
«Nos interesaba difundir a la gente el cambio del incremento de las órdenes de compra que son un beneficio para los Asociados que cumplen con la Cooperativa y que, la CEyS intenta reconocer», expresó Malondra.
Por su parte, Alfredo Poggi dio a conocer los ganadores del sorteo realizado este miércoles 2 de septiembre, correspondiente a los vencimientos de agosto, resultaron favorecidas Norma Beatriz Gatti (domiciliada en Avellaneda Nº 2590) y Paula Lorena Rossi (con domicilio en Matheu Nº 858).
Malondra agradeció a la gente que cumple con los pagos, permitiendo que «el sistema funcione. La mayoría cumple con los pagos en término. Eso permite que todo siga funcionando».

DIEZ AÑOS DE PREMIOS
Ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» desde la CEyS «Mariano Moreno» se nos informó que la Cooperativa comenzó a instrumentar este sistema de estimular con sorteos y premios el pago a término de servicios, a partir del mes de agosto del año 2005. De este modo se cumplieron diez años de este beneficio.

Vecinos piden que se reduzca la velocidad

0

Desde hace varios meses que vecinos de las inmediaciones de calles Roca y Cavallari vienen solicitando a las autoridades que se tomen medidas para intentar reducir la velocidad, para prevenir accidentes de tránsito.

CAVALLARI-ROCA

Piden moderadores o que se tomen cualquier otras medidas en un sector de la ciudad donde el tránsito se ha incrementado especialmente para quienes viene por Av. Mitre y antes del semáforo de Agustín Alvarez doblan hacia Roca y luego retoman por Cavallari. El proyecto fue tratado en el Concejo Deliberante, que en su momento solicitó al
Ejecutivo que se tomen las medidas correspondientes. Mientras tanto, se aguardan las respuestas

Se realizó la 4ta Expo Orientar Educativa

0

Este miércoles 2 de septiembre se realizó la Expo Orientar Educativa en el colegio San Agustín -de a 9 a 13 hs- destinada a alumnos del nivel secundario de la zona ofreciendo distintas alternativas antes de contunuar los estudios en nivel superior (terciario o universitario).

expoorientar2-2
La Expo Orientar Educativa consta de un evento reconocido en su ámbito y abierto a la comunidad en la que Universidades e Institutos Terciarios expusieron las diferentes opciones que brindan, con la meta de acercarles a los Jóvenes la mayor cantidad de información para que la tengan en cuenta al momento de elegir y tomar una decisión.
La modalidad consistió en la exposición a través de stands de las Instituciones públicas y privadas, las cuales disponen de asesores y material bibliográfico en donde se detallan las propuestas. También se realizará el taller de Orientación Vocacional a cargo del Equipo Pedagógico de Orientar Educativa y paneles con profesionales que podrán interactuar con los alumnos.

expoorientar2
La jornada fue gratuita y estuvieron invitados a concurrir todos los alumnos de 5to y 6to año de la zona y lugares adyacentes. Como también los padres que quieran concurrir a la Expo.
Éstas Jornadas fueron declaradas de interés educativo a nivel nacional (Resolución Nº 32 de Fecha 10 de Febrero 2015).
CONSIDERACIONES
El Director del Colegio San Agustín José Manuel Groesman explicó que en el establecimiento se desarrolló la 4ta edición, en tanto que en todo el país se realizaron más de 10 ediciones.
La Expo Orientar se traslada de un lugar a otro. Desde 9 de Julio, a Comodoro Rivadavia en pocos días más invitando a los alumnos de 15 escuelas de la Región. Una psicóloga les dio una charla a todos para orientarlos.
Se hizo un trabajo en dos bloques, primero se les dio la charla a un grupo para luego continuar. Luego continuaron en paneles con más de 50 profesionales para interactuar en paneles y allí les cuentan sobre la carrera, las materias y la salida laboral en la etapa universitaria.
Al mismo tiempo, los participantes pudieron interactuar con 16 universidades e institutos públicos y privados, para conocer las ofertas de las carreras.
El Director agradeció la presencia del Intendente Dr. Walter Battistella, declarando de interés educativo la jornada, el Supervisor de la Región XV Prof. Leonardo Zabala, y a todos los establecimientos que participaron (Escuela Técnica, Escuela Normal Superior, Escuela Nº 8).
«No hay ninguna receta mágica. Esto les sirve a los chicos para que vean qué les puede servir. Empezamos en 5to año porque cada vez hay que empezar antes y este año la Asociación de Padres incorporó un taller para padres, como cierre de la jornada», concluyó Groesman.

Descubren una nueva especie de dinosaurio saurópodo

0

Paleontólogos argentinos lideraron el estudio de la primera especie de dinosaurio identificada en Colombia. Este hallazgo demuestra que los braquiosáuridos lograron sobrevivir, al menos hasta el Cretácico medio, al norte del supercontinente Gondwana.

unnamed

El investigador del Museo Egidio Feruglio (MEF) José Luis Carballido comentó a la Agencia CTyS que “es la primera especie de dinosaurio reconocida en Colombia y también en toda América ecuatorial y le hemos dado el nombre de Padillasaurus leivaensis”.

Este ejemplar pertenece al grupo de los braquiosauridos, unos dinosaurios herbívoros, cuadrúpedos y de cuello largo que surgieron durante el Jurásico y lograron distribuirse por todo el mundo hace 150 millones de años.

Sin embargo, este grupo comenzó a reducirse posteriormente y, a partir del período Cretácico, que comenzó hace 145 millones de años, solo se tenía registro de braquiosáuridos en Norteamérica, que en ese momento estaba separada por un océano de Colombia, donde se produjo el nuevo descubrimiento.

“La antigüedad de este ejemplar es de aproximadamente 130 millones de años, por lo que ahora se conoce que los braquiosauridos no se habían extinguido en Gondwana”, destacó Carballido, autor principal del paper que se publicó en la revista científica Journal of Vertebrate Paleontology.

Cuando surgieron los braquiosáuridos, el mundo estaba formado por un único supercontinente, llamado Pangea. Pero, hace 150 millones de años, la Tierra se había dividido en dos grandes continentes: uno, al Norte, llamado Eurasia, que comprendía América del Norte, Europa y gran parte de la actual Asia; otro, al Sur, llamado Gondwana, que estaba compuesta por América del Sur, África, Oceanía, India y la Antártida.

“Por el Padillasaurus leivaensis, sabemos que este grupo de animales terrestres vivieron en la parte norte de Gondwana, a bajas latitudes, porque tenemos buenos yacimientos en Argentina para esta época y, sin embargo, nunca hemos descubierto braquiosáuridos aquí, por lo que pensamos que alguna barrera geográfica o algún factor relacionado a la alimentación evitó que llegaran hasta aquí”, explicó el paleontólogo del MEF.

Descubrir la edad a lo Sherlock Holmes
El hallazgo de este ejemplar se produjo hace aproximadamente 15 o 20 años y los fósiles quedaron sin identificar en una vitrina de un centro comunal de Villa de Leyva, una localidad ubicada a poco más de 100 kilómetros de Bogotá.

El doctor Carballido le contó a la Agencia CTyS que “costó mucho precisar de qué lugar se extrajeron estos materiales y qué antigüedad tenían, y si no resolvíamos estas dos cuestiones, estos fósiles pasaban a tener poco valor y era difícil que hubiéramos podido publicar el estudio”.

Pero, para suerte de los investigadores, había amonites en la roca alojada entre las vértebras del Padillasaurus. “Los amonites son unos cefalópodos marinos que tuvieron modificaciones evolutivas muy rápidas, por lo que cada especie es característica de un determinado momento”, puntualizó Carballido. Y agregó: “Entonces, al identificar las especies que estaban en esa roca, pudimos saber que el braquiosáurido vivió hace unos 130 millones de años”.

A partir de saber la antigüedad de los amonites, se verificó qué yacimientos en los alrededores de Villa de Leyva tenían 130 millones de antigüedad y así se pudo determinar el área en el que se tuvo que haber encontrado la única especie de braquiosáurido conocida hasta ahora en Gondwana.

Características del Padillasaurus leivaensis
Se encontraron unas ocho vértebras de la parte anterior de la cola de este ejemplar que pudo haber alcanzado los 18 metros de longitud. “Si bien no están muy completos los materiales, observamos particularidades que nos permitieron identificar una nueva especie”, indicó José Luis Carballido.

Mientras que los ejemplares de braquiosáuridos descubiertos en Norteamérica en el período Cretácico tienen las espinas neurales de las vértebras de la cola dirigidas levemente hacia adelante, el Padillasaurus leivaensis tiene dichas espinal dirigidas hacia atrás.

“Se trata de un nuevo linaje, pero sabemos muy poco de este nuevo grupo, porque no tenemos fósiles de sus miembros anteriores o posteriores, por ejemplo, pero imaginamos que, como cualquier braquiosáurido, tenia los miembros anteriores muy largos, lo que les daba una postura algo semejante al de una jirafa”, describió el paleontólogo.

El nombre de esta nueva especie es en homenaje al exdirector del Centro de Investigaciones Paleontológicas (CIP) de Villa de Leyva, Bernardo Padilla, quien impulsó el estudio de los materiales que estaban guardados en el centro comunal de esa misma localidad y, en consecuencia, se puso en contacto con investigadores argentinos del Museo Egidio Feruglio.

Durante el Cretácico, la zona donde aparecieron los fósiles estaba cubierta por mar, por lo que principalmente allí se encuentran muchos fósiles marinos, como así también troncos, piñas, semillas, frutos. En ese marco, el Padillasaurus es una clara excepción, cuyo estudio fue encabezado por los paleontólogos argentinos José Luis Carballido y Diego Pol.

La lenta danza de los continentes
Parece curioso que, en algún momento, América del Norte estuvo unida a Europa y bien alejada de Sudamérica. “A nosotros, los humanos, nos parece que está todo estático, que Europa está a determinados kilómetros y que no se mueve, pero la verdad es que todos los años hay desplazamientos de centímetros”, afirmó Carballido.

América del Sur se separa de África actualmente y, mientras unos bloques de tierra se separan, otros se acercan. Por ejemplo, la Isla de Pascua se unirá a la costa chilena. Si bien es imperceptible a nuestros ojos, las diferencias son tremendas en el transcurso de millones de años.

Algunos océanos serán más grandes, otros terminarán por desaparecer. Incluso, es probable que en su danza, los continentes vuelvan a bailar pegados otra vez.

Hoy separados, los continentes estuvieron unidos en Pangea. Pero, antes de Pangea, ya habían estado separados y, cuando el Planeta era aun más joven, estaban unidos en otro supercontinente conocido con el nombre de Rodinia.

Al respecto, el doctor Carballido contó que “es muy probable que en algún momento todos los continentes se vuelvan a unir, porque la Tierra se va reciclando permanentemente y nosotros podemos percibir esos cambios a través de los volcanes y terremotos, que son consecuencias del movimiento de las placas”.