16.1 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 3177

Robaron a mano armada el kiosco «Acuario»

0

En horas de la madrugada de este lunes 21 de septiembre dos sujetos armados se hicieron presentes en el kiosco «Acuario» ubicado en calles La Rioja y Libertad de la ciudad de 9 de Julio, para llevarse dinero en efectivo.
El hecho se produjo a la hora 3.30 cuando ingresaron dos sujetos mayores de edad a cara descubierta. Intimaron con arma de fuego al empleado del kiosco para llevarse una suma aproximada de 2.000 pesos.

policia2015
De acuerdo a la información policial los delincuentes se movilizaban en automóvil en el momento de cometer el ilícito.
Se inició un I.P.P. caratulada como «Robo calificado», interviniendo la UFI Nº 3 a cargo del Dr. Pedro Illanes del Departamento Judicial de Mercedes.
Se comisionó el Gabinete de Prevención Comunitaria para investigar el hecho. Así también se le solicitó la colaboración a la Policía de Investigaciones con asiento en la Comisaría.

DOS JOVENES DETENIDOS POR ROBO
A raíz de un llamado telefónico al centro de despacho 101, se puso en conocimiento que dos sujetos estarían cometiendo un ilícito en Avenida San Martín y Gutiérrez. La Policía se hizo presente en el lugar, a metros de ese lugar interceptó a dos sujetos masculinos.
Uno de ellos se dio a la fuga al notar la presencia policial. El otro tenía en su poder una caja que contenía un stéreo en su interior. Momentos más tarde fue interceptado el sujeto que quería escaparse, se le incautó una mochila que contenía un dvd.
Posteriormente se estableció que el radiograbador era propiedad de Roberto José López domiciliado en San Martín Nº 2131. El dvd pertenecía a Mariano Omar Haugh domiciliado en Barrio de Emergencia, quien había denunciado el robo.
Los dos jóvenes quedaron aprehendidos interviniendo la UFI Nº 2, a cargo del Dr. Leandro Marquiegui. Fueron alojados en la Subestación de Dudignac uno de ellos de 20 años y el otro de 18 años, ambos con antecedentes penales. El menor fue trasladado a Azul por poseer antecedentes en esa jurisdicción.

ROBO ESCLARECIDO: EL CAUSANTE UN MENOR
El Comisario Gabriel Bonello informó que durante la semana anterior se llevaron a cabo tres aprehensiones. En uno de los casos se recibió un llamado telefónico dando cuenta que en la pasaje La Florida Nº 487, autores ignorados habían ingresado al domicilio y habían sustraido dinero en efectivo.
Se constituyó el personal policial y luego de un relevamiento determinó que había ingresado un menor de 13 años, a quien se le incautó el dinero que había sustraido. Tomó intervención la Unidad Funcional Nº 8 a cargo de la Dra Yanina Colichio, avalando el procedimiento. El menor fue entregado a sus progenitores. El hecho fue caratulado como «Hurto simple».

TRES APREHENDIDOS EL FIN DE SEMANA
La Policía Comunal informó que durante el fin de semana y con motivo de distintos operativos de prevención en general, procedió a la aprehensión de tres ciudadanos en distintos hechos:
El 19 de septiembre, como consecuencia de la prevención, a la hora 0.50 cuando un móvil circulaba por calle Lisandro de la Torre entre Mitre y La Rioja observaron la puerta de una casa violentada.
Personal policial al verificar, advirtió que dentro de la casa había un sujeto de sexo masculino de 21 años quien tenía preparados varios elementos para llevarse. Se procedió a la aprehensión del mismo. El fiscal en turno avaló el procedimiento, disponiendo el traslado a sede judicial. El imputado, tras ser indagado por el Fiscal Marquiegui, quedó detenido en la Sub Comisaría de Dudignac
El día viernes 19 de septiembre, personal policial que se encontraba abocado a la prevención, en inmediaciones del barrio Héroes de Malvinas procedió a la aprehensión de una persona de sexo masculino mayor de edad que se encontraba haciendo disturbios en la vía pública.
En otro orden de cosas, en un operativo de prevención el 20 de septiembre a la hora 7 en calle Edison y Eva Perón personal policial procedió a interceptar a un ciudadano mayor de edad quien circulaba conduciendo un VW Gol en estado de ebriedad. Se procedió a secuestrar el rodado, iniciando actuaciones contravencionales, por infracción a la ley 24.449 con intervención del Juez de Faltas Municipal en turno.

Naón no dio lugar a sorpresas y se quedó con la Primera Fase

0

El Club Atlético Naón se quedó con la Primera Fase del Torneo de Ascenso que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol al golear como local 4-1 a Defensores de Sarmiento por la 7ma fecha y aprovechar la ventaja que tenía sobre el resto de los equipos. De este modo el conjunto que dirige Luis Josserme se asegura al menos un lugar en la final de la temporada en caso de no ganar la segunda rueda. Si vuelve a repetir logrará el Ascenso de manera directa.

NAON21
Naón llegó a este compromiso decisivo con todo su potencial para el equipo de Luis Josserme que repetía la alineación tras la goleada ante Def. de la Boca. Defensores de Sarmiento sintió las ausencias de futbolistas importantes como José Espósito, Juan Andrada y es por eso que Daniel Amengual tuvo que hacer un replanteo para la formación inicial con Matías Cornachio y Carlos Gallo como alternativas.
Naón siendo local y llegando como puntero intentó hacerse fuerte de local de movida para asegurar su condición de líder y dar el último paso. Inquietó a Fabio Amengual, hasta que a los 19′ en una pelota parada de Marcelino Prol, apareció para peinarla Ignacio Lacarra cambiando la trayectoria a la pelota y poniendo el 1-0.
Sobre el final de la primera etapa se le iba a complicar el panorama a Defensores de Sarmiento con la expulsión de Mauro Rodríguez, para continuar con diez hombres hasta el final del encuentro.
Se le simplificaron las cosas al CAN que a los pocos minutos de haber comenzado el encuentro en una intervención decisiva de Ariel Góngora, poniendo el 2 a 0 a los 10 del ST, para dar más tranquilidad y asegurar la victoria.
En el minuto 20 en otra aparición goleadora de Ariel Góngora tocó por encima del arquero para establecer el 3-0 en el minuto 20.
Lograría el descuento Defensores de Sarmiento en un tiro libre de Matías Brenna, el hombre peligroso del «Verde» que desvió Suencen en el camino para el 1-3 en el minuto 39.
Pero en el final Naón sentenciaría el resultado a través del ingresado Facundo Andreoni, para poner el 4-1 final del Club Atlético Naón y celebrar la obtención de la primera rueda, dando el primer paso en la misión de intentar regresar a la máxima categoría.

NAON 4 – DEF. DE SARMIENTO 1
CANCHA: Naón.
ARBITRO: Juan C. Morales.
NAON: Matías Miglierina, Emanuel Mozún, Pablo Acosta, Luis Aguilera, Mauricio Prol, Marcelino Prol, Patricio Mozún, Gabriel Martinelli, Ariel Góngora, Ignacio Lacarra, Juan P. Petrillo. SUPLENTES: Juan Tolosa, Alberto Martinelli, Facundo Andreoni, Pablo Sanchotena, Joaquín Valle. DT: Luis Josserme.
DEFENSORES DE SARMIENTO: Fabio Amengual, Marcos Sanz, Matías Galassi, Gabriel Schmidt, Alberto Giulio, Mauro Rodríguez, Matías Cornachio, Facundo Buffone, Matías Brenna, Luciano Oliva, Carlos Gallo. SUPLENTES: Luis Góngora, Marcos Asenjo, Gustavo Re, Nicolás Del Aguila. DT: Daniel Amengual.
GOLES: Lacarra, Ariel Góngora 2, Andreoni (N); Suencen (DS).
EXPULSADO: Rodríguez (DS).

Once Tigres fue superado por Camioneros

0

Por la 17ma fecha del Federal B, Once Tigres cayó como local este sábado 19 de septiembre ante Camioneros de General Rodríguez por 2 a 0. De este modo, el equipo de 9 de Julio sigue muy complicado en la misión de intentar permanecer en la categoría, a 5 fechas para el final.

camioneros21
Con renovadas expectativas por el debut de Juan M. Sanz en esta nueva etapa regresando a Once Tigres, el local afrontaba el difícil compromiso ante el equipo Verde. Después de 25 minutos de juego equilibrado, en los últimos 20′ de la primera etapa en una ráfaga de Camioneros marcó claras diferencias en el juego y sacó los dos goles de diferencia. Luego administró los goles de ventaja.
Camioneros se tomó un rato para estudiar el partido y a Once Tigres, hasta que el juego colectivo del equipo «Sindical» comenzó a ser superior, ante un Once Tigres que sufrió el trámite después de los 25′. El equipo local empezó bien parado pero cada vez tuvo menos la pelota y careció de profundidad.
A los 25′ la bajó de cabeza Fischer para Coudannes y el remate se fue apenas afuera, a los 26′ el remate de Rial se fue por arriba del horizontal. A los 28′ el remate de Fischer se fue muy cerca. Fischer exigió al arquero Alvarez a los 30.
Hasta que llegó la apertura de tiro libre a los 35 minutos con un tiro libre de Marcos Villalba, el remate bajo sorprendió a Marcos Alvarez y a los 30′ Camioneros ganaba 1-0.
El segundo tanto llegaría a los 41′ en una contra, la pelota la perdió Sicuelo, la abrieron a la izquierda y tocó Fischer apareciendo por el medio 2-0, para terminar desatar el delirio de la numerosa hinchada visitante.
En el complemento el DT Sanz metió a Rolando Barrio por Giménez, Lora por López (amonestado) e Ignacio Rodríguez por Vega.
Once Tigres tuvo más convicción y un poco más de peso arriba aunque sin poner el riesgo el resultado porque que eran dos los goles que separaban a uno y otro.
Camioneros siguió presionando, con Fischer muy peligroso que tuvo un par de chances como para aumentar una rematando al palo y la otra la evitó Alvarez.
Once Tigres pudo haber descontado con Emanuel Sicuelo en un remate desviado y en una pelota que cabeceó Rolando Barrio a los 35, pero nada más. Camioneros ganó el partido siendo superior, en un triunfo inobjetable por la diferencia colectiva entre uno y otro. En el desarrollo fue uno de los encuentros más complicados de local en esta temporada. El DT Sanz quiere levantar el ánimo del plantel y «darle para adelante», haciendo lo mejor que se pueda.

ONCE TIGRES 0 – CAMIONEROS 2
ESTADIO: Abel Del Fabro.
ARBITRO: Gustavo Callógero.
ONCE TIGRES: Marcos Alvarez, Juan Larroudé, Santiago López, Lucas Ballesteros, Eduardo Ojeda, Ezequiel Dimiro, Mariano Vázquez, Gonzalo Vega, Iván Giménez, Emanuel Sicuelo, Julio San Miguel.  SUPLENTES: Patricio Torres, Facundo Morales, Lucas Bazán, Ruben Lora, Juan Perazzo,  Juan I. Rodríguez, Rolando Barrio. DT: Juan Manuel Sanz.
CAMIONEROS: Matías Villalba, Patricio Gorgona, Juan M. Navarro, Néstor F. Fernández, Jorge Molina, Matías Lozano, Lionel Coudannes, Marcos Villalba, Matías Fischer, Martín Dopazo, Juan P. Rial. SUPLENTES: Andrés Eliceiry, Fabián Machado, Leonardo Lenciza, Jonathan Argañaraz, Germán Scamporrino, Enzo Sotelo, Jeremías Caggiano. DT: José Barrela.
GOLES: Marcos Villalba, Fischer (C).

Daniela Tolosa campeona Provincial de Patín

0

Se llevó en la ciudad de Olavarría el Torneo Provincial de Patín Artístico por la disputa de la “Copa Buenos Aires”, desarrollado en el gimnasio CEMO, con una importante concurrencia de patinadores federados de la provincia.Daniela Tolosa (1)
Participó el equipo de competición del Club Atlético 9 de Julio con una meritoria actuación, destacándose el logro de Daniela Tolosa, quien se consagró campeona Provincial, recién llegada del certamen Nacional de Misiones.
Participaron también Lucia Merlo y Josefina Arocas y entre las más pequeñas estuvieron Morena Gaspari, Abril Rolando, Sofia Torres, Abril Rumi, Magali Rodriguez y Malena Quintana quien se ubicó entre las 5 mejores de la Provincia en disciplina Escuela y Combinada; y además, Emilia Ferrere, con tan solo 9 años de edad logró ubicarse entre las 3 mejores de la provincia en Combinada y entre las 4 mejores en disciplina Escuela.
Un excelente desempeño para el trabajo incansable que viene realizando este equipo competitivo dirigido por la Profesora Bernarda Destéfano que junto a Daniela Tolosa y Candela Fuentes complementan un gran equipo de trabajo. FELICITACIONES A LA FLAMANTE CAMPEONA PROVINCIAL y al resto de sus compañeras por los nuevos logros !
En el periódico El Popular, de Olavarría, se refleja la importancia del evento: “Por primera vez en Olavarría  se desarrolló entre el viernes y domingo el torneo de Patín Artístico «Copa Buenos Aires», organizado por la Asociación de Patín del Centro y con características sin precedentes por la calidad de las deportistas que participaron: patinadoras de todo Buenos Aires nucleadas en la Federación Provincial de la disciplina, en un evento declarado de Interés Municipal con aproximadamente 350 patinadoras que se reunieron en el Centro de Exposiciones Municipal de Olavarría”.

En Dudignac se desarrolló la Fiesta del Agricultor

0

En la jornada del día domingo 20 de septiembre, en la localidad de Dudignac, tuvo lugar la 5ta. Fiesta del Agricultor y el Empleado Rural, organizada por la Comunidad Educativa de la Escuela Nº 15.

fiestadelagricultor21-2
En la misma estuvieron presentes autoridades políticas educativas, eclesiásticas, policiales y funcionarios, las fuerzas vivas de la localidad y un gran número de vecinos, que colmaron las calles céntricas de la localidad.
El evento contó con el desfile de instituciones, maquinarias agrícolas y Centros Tradicionalistas. Las actividades continuaron en el campo de doma con destrezas gauchas y jineteadas, y finalizó en el escenario con entrega de distinciones y números artísticos.

«9 de Julio Ciudadanos por la Seguridad» invita a la charla

0

El Grupo «9 de Julio Ciudadanos por la Seguridad» organiza una charla abierta. Vecinos que forman parte del espacio  junto a las instituciones que acompañaron (Soc. Rural, Cámara de Comercio, Rotary ) invitan a la charla a realizarse este martes 22 de septiembre, a las 20.30 hs. en las instalaciones de la Sociedad Rural de 9 de Julio.
En esta oportunidad el que va desarrollar el tema es el Legislador Gustavo Vera, referente de la ONG.

BORDONE21

«La Alameda». El tema a abordar es, «La inseguridad nuestra de cada día – mafiosidad y crimen organizado. Gustavo Vera es legislador porteño, docente, político y activista social argentino, titular de la Fundación La Alameda.
En representación del Grupo, Julio Bordone señaló que con este tipo de charlas se intenta que la gente se sensibilice y tenga otra actitud ante la inseguridad. Es por eso que organizaron la charla.
Bordone señaló que la idea es que «la gente tenga otra actitud cotidianamente» y se refirió a vecinos afectados en distintos sectores: zona rural, sección quintas y la Ciudad con la presencia de malvivientes cometiendo delitos, avanzando sobre la privacidad al individuo.
«Eso genera sensación de indefensión e impotencia, en el Ciudadano que sufre esas cuestiones y las autoridades no están dando las respuestas que corresponden: la Policía haciendo la prevención, la Justicia juzgando y condenando y el poder político apoyando esas cuestiones», indicó Bordone.
El integrante del Grupo sostuvo que en la actualidad parecería que las cosas están al revés: «hoy uno ve cotidiana- mente que quien delinque tiene más posibilidades de seguir haciendo lo que hace que el ciudadano común de seguir viviendo como le gusta vivir: tranquilo, en paz y produciendo».
La presencia de Gustavo Vera obedece a una inquietud y conscientes que «no podemos revertir las situaciones desde el voluntarismo. Vera representa al ciudadano común desde su papel de legislador y desde la ONG La Alameda, poniendo de manifiesto el deseo de cuáles son los límites con respecto al trabajo esclavo, trata de personas, y se ha plantado con respecto al narco, que ha sido el disparador de los niveles de delincuencia que existen».
«En ciudades como la nuestra donde se puede trabajar preventivamente es un momento oportuno para poder participar en una charla libre, abierta, gratuita. Se invitaron a asociaciones que trabajan desde lo social: pastores evangélicos, pastores sociales de la iglesia católica, docentes, y grupos de los que necesitamos la presencia. La idea es que esto sea un disparador y que se pueda multiplicar en el corto plazo», consideró el entrevistado.
Bordone y el Grupo están convencidos que «si no asumimos el compromiso como Ciudadano va a ser muy difícil que esto se revierta. Es un buen momento para poder participar de la reunión».
Se invitaron además a las autoridades políticas (Intendente, Concejo Deliberante), como así a los candidatos que quedan en carrera para las próximas elecciones generales del mes de octubre. El Grupo «9 de Julio Ciudadanos por la Seguridad» realiza un nuevo aporte y desea contar con el marco apropiado.

Excelente debate entre los candidatos a Intendente por 9 de Julio

0

El sábado último, en horas de la tarde, en la confitería «Bonafide» de esta ciudad, tuvo lugar un debate, propiciado por «La 9 FM», entre los candidatos a intendente municipal para el Partido de 9 de Julio.

debate21

En efecto, Marianela López, candidata a intendente por el Partido Gen-Progresistas; Mariano Barroso, candidato por Cambiemos-Pro; Horacio Delgado, por el Frente para la Victoria-Partido Justicialista y Claudio Lovisolo, por el Frente Renovador, fueron reunidos en una mesa común por el periodista Marcelo Baglietto. El debate fue abierto a la comunidad, no solamente por que fue transmitido por la emisora citada, sino también porque los interesados pudieron acceder al lugar donde se desarrollaba el mismo, en el primer piso de la confitería.
Allí, frente a los candidatos, en las mesas contiguas, se ubicaron algunos vecinos, algunos integrantes de las listas que encabezan los candidatos y colaboradores.
La agudeza del periodista Marcelo Baglietto, su capacidad para dirigir el debate, marcaron la excelencia de esta propuesta. Los candidatos pudieron explayarse con soltura y el debate se tornó entretenido y dinámico.

Se puso en marcha el Festival Folklórico «Cla-Lafquen»

0

Este viernes 18 de septiembre dio inicio la XXIV edición del Festival Folklórico Cla Lafquen en el Salón Blanco Municipal, organizado por la Escuela Danzas Nativas y Folklore de 9 de Julio. El mismo, cuenta con el auspicio de la Municipalidad y con la colaboración de comercios. El Festival continúa sábado 19 y domingo 20 desde las 16 horas frente al Municipio. La entrada libre y gratuita y será abierto a todo público.

festivalselva19-tapa
En caso de que el tiempo ofrezca condiciones climáticas favorables, todas las actividades se van a realizar frente al Palacio Municipal. En caso de lluvia se trasladarán al interior del edificio, en el Salón Blanco.

festivalselva19-2
El Festival, inició su programa este viernes pasadas las 18.30 horas en el Salón Blanco, con Historia y Costumbres de Pueblos, Cultura Aborígen y Actuación de artistas locales: Estuvo a cargo de Charlas el Director del Museo Roberto G. Castro y habrá
exposición de videos.
Exposición de elementos de arcilla y palo santo a cargo de Comunidad Wichi y Toba. Finalizando actuaron en Danzas Folklóricas Grupo Agitando Polleras, en canciones Sofia Guimarey y Champi Luna.
LO QUE RESTA
* Sábado 19 de setiembre: A las 16 horas, Competencia de Danzas Folklóricas y Malambo Sureño. Luego Charla a cargo de la Lic. en Folklore y Docente investigadora de la Universidad del Arte. Coro Santa Cecilia y los Ballet de Monte Grande, Tres Lomas, San Miguel y Los Toldos. Pareja de Tango Mercedes y Juan. En canciones Champi Luna y el Dúo Chevasco y Mena de Naón.
* Domingo 20 de setiembre: 16 horas. Actúan : Los Alumnos de la Escuela de Danzas Nativas, Grupo de Teatro Cruza Vías, Los Bailarines del Alma, en Danzas Folklóricas, Ballet Raíces, Pareja de Tango Profesional Juana y Fernando, Balllet Municipal, Canto 2 Ibarra y Ortega, Ballet del Club Barrio Alegre de Trenque Lauquen y final a cargo del joven cantor de tangos Andrés Novelli de Gral Arenales y sus músicos. La locución del festival estará a cargo de Santiago Hernández, Marta Campelli y Raúl Mascheroni.
Habrá un buen servicio gastronómico para deleitar a los concurrentes.

Barroso: «en caso de ganar, los funcionarios van a ser del PRO»

0

El candidato a intendente Contador Mariano Barroso y la candidata a concejal Dra. María José Gentile por el Frente «Cambiemos» reanudaron el diálogo después de las elecciones primarias del mes de agosto. Se encargaron de aclarar que en caso que el PRO ganen las elecciones, no llevarán adelante un co-Gobierno con el Radicalismo.

barroso-gentile19-2
A la distancia, consideró que las elecciones primarias fueron «una interna muy correcta y muy adulta porque eso era lo que estaba buscando la sociedad. Se podía competir en las PASO sin faltar el respeto y sin chicanas políticas, hablando de propuestas. Fue una elección reñida que nuestro espacio político salió triunfante».
«De ahora en más seguimos trabajando y tratando de comunicarnos con los vecinos para llegar con nuestro mensaje. El Radicalismo y el PRO supieron entender que el árbol no puede tapar el bosque, pedimos un cambio a nivel nacional y provincial y nosotros queremos hacer un cambio en la Ciudad».
Barroso indicó «nosotros en líneas generales observamos que la Ciudad estaba en condiciones pero habían pasado diez años de un mismo Gobierno y 14 iban a ser peor. La parte institucional es importante. El objetivo final es que Cambiemos triunfe en las próximas elecciones y para eso trabajamos».
El candidato de «Cambiemos» aclaró que el PRO en caso de ganar las elecciones generales «se va a hacer cargo del Municipio. Nosotros no estamos hablando de un co-gobierno, los funcionarios van a ser del PRO y todas aquellas personas con decisión de poder van a ser de nuestro equipo».
Asimismo aclaró Barroso que la intención no es «agarrar una escoba y barrer todo» en el Municipio porque algunas políticas se han desarrollado bien. «Todo aquello que sirva se va a mantener», sostuvo Barroso quien insistió que «no va a haber un co-gobierno como muchos sectores políticos lo dicen. No es la continuidad de un gobierno. Es otro gobierno».
En ese sentido sostuvo que el PRO y el Radicalismo son distintos espacios políticos que a nivel nacional y provincial tienen un mismo objetivo. «Si hubiésemos querido un co-gobierno no hubiésemos presentado una lista, para eso hacíamos un acuerdo político».
El dirigente del PRO señaló que «en política cuando uno gana conduce y el que pierde acompaña. Lo mismo que pasa con nosotros es lo que ocurre con el Frente para la Victoria. No sé por qué hay tanto asombro y no se dice lo mismo con el FpV donde la lista perdedora se puso a disposición de la lista ganadora».
Con respecto a las diferencias con el Gobierno, sostuvo Mariano Barroso que desde el PRO se hicieron notar distintas cuestiones con un rol de «oposición seria y constructiva: esa es la función más importante que la oposición sea seria y constructiva, por el bien de la comunidad».
«Hay un punto que para nosotros es central como el tema de la transparencia: no significa que el gobierno actual no haya sido transparente, sino que nosotros hubiésemos actuado de manera completamente distinta en varios temas. Fuimos extremadamente críticos en las rendiciones de cuentas ante la falta de documentación», recordó Barroso.
El candidato del PRO señaló: «queremos un municipio abierto e informativo. Un gran desafío va a ser implementar un sistema para que cualquier persona mediante una computadora e internet tenga acceso a cualquier información que quiera como contrataciones y compulsas de precios».
Señaló que en materia de salud y en la limpieza de la Ciudad hay cosas para seguir, pero también hay cosas para mejorar, realizando ajustes para ir mejorando.
«La prioridad es bajar la cantidad de funcionarios políticos y queremos lograr darle jerarquía al empleado Municipal, dándole la posibilidad a quienes hace más de 10 años que está en una oficina que sean subdirectores. Estamos convencidos que con no más de 15 funcionarios políticos el Municipio tiene que funcionar»,
El Candidato de Cambiemos señaló que una de las prioridades es buscar una solución ante el tema del basural a cielo abierto, a modo de prioridad; así también implementar una política de viviendas que aunque no solucione el tema va a ser un paliativo y gestionando ante Nación y Provincia que 9 de Julio vuelva a tener un plan de viviendas después de 20 años.
Por su parte María José Gentile señaló que la idea de Cambiemos es lograr la mayor cantidad de concejales posibles, para obtener la mayoría y dar el apoyo a Barroso en el caso que sea el intendente en los proyectos que lleve adelante. «Actualmente el PRO tiene una representación de tres concejales y sería importante lograr la mayoría, para acompañar a la conducción de Mariano», afirmó.
Consideró Gentile que las elecciones de agosto «nos han dejado una buena sensación». aunque ahora se va a realizar la elección general y «vamos a trabajar en conjunto con el Radicalismo porque somos parte del mismo frente, con el objetivo claro de mejorar la calidad de vida de los nuevejulienses».

CONTACTO CON LOS VECINOS

El Contador Mariano Barroso reconoció que lo que más disfruta de la campaña es «conocer a la mayor cantidad de vecinos posibles. Hacemos mateadas en el espacio del PRO y me toca visitar a los vecinos y encontrarme con entre siete y diez personas, hablando de los problemas locales, provinciales y nacionales los disfruto mucho».
Destacó Barroso la «atención que me brinda mi vecino, con conversaciones muy ricas y fructíferas. El vecino muchas veces da soluciones, con soluciones valiosas». Invitó a los interesados que deseen la visita del candidato del PRO solicitarlo en el local partidario como así también en las redes sociales.

Aquellos picnic de antaño

0

picnic* Con la llegada de la primavera, se renueva entre las personas de todas las edades el deseo de realizar un pícnic, para celebrar la llegada de la felicitación.
*  Desde épocas muy lejanas, las últimas décadas del siglo XIX y comienzos del XX, aparece en la historia de 9 de Julio la costumbre social de realizar los picnics
*  Con el correr de los años, estas reuniones fueron modificando las formas y modos; pero siempre han tenido un común deseo de alcanzar un momento de esparcimiento, distensión, sin olvidar el motivo que lo congrega.
Ante la proximidad de la llegada de la primavera, ya son muchos quienes proyectan la realización del tradicional pícnic. En 9 de Julio, los estudiantes secundarios, en su mayoría, se congregan en el Aero Club y, muchas familias, prefieren hacerlo en el Parque «General San Martín», lugar que resulta por demás propicio para ello.

UNA PALABRA Y SU USO
Cabe recordar que, la palabra «pícnic», llega a nuestra lengua desde el idioma inglés. Se cree que la palabra «piquenique» (pique de «picotear» y niquer de «pequeñez») apareció hacia 1694 en la expresión «repas a piquenique», es decir «comer un piquenique». En el siglo XVIII, la palabra llegó a Inglaterra como «picnic», hacia el año 1748, en una carta del Conde de Chesterfield, Philip Stanhope, hasta que en 1800 su uso se generalizó en la lengua inglesa, traspasando fronteras desde alli.
Al principio, un picnic era un evento social en que todos compartían la responsabilidad en la preparación de la comida. En el siglo XIX, las mujeres de Londres establecieron una sociedad con el nombre «Sociedad Picnic,» en la que sus socios exhibían sus platos especiales para compartirlos con todos y también para dar a conocer sus habilidades en la cocina.
En español se la ha escrito de diferente manera: «pic-nic», «picnic», «picnique», entre otras. Su significado, en nuestra lengua, no siempre ha sido contemplado por la ortodoxia académica, aunque algunos diccionarios antiguos la contemplan.
El Corpus del Nuevo Diccionario Histórico del Español, revela que, entre 1847 y 1857, el escritor Juan Valera, se cuestionaba acerca del uso de la palabra y de su origen. No obstante ello, ya era utilizada para representar el significado que en la actualidad se le otorga.
En el Diccionario de Argentinismos de Lisandro Segovia, de 1911, la entrada a la palabra «pícnic» está separada por un guión («pic-nic»), tal como se peleaban en esa época. Según Segovia, el picnic es un «lunch o banquete ligero, al aire libre, en el que cada convidado pagar su cuota, o en que cada persona o familia contribuye, suministrando parte de la comida o de la bebida; pero esto último es lo menos conforme con nuestros usos».
Ricardo J. Alfaro, en su monumental Diccionario de Anglicismos, afirma que el término «pícnic», es un «extranjerismo de uso muy frecuente».
« En inglés la palabra es de origen incierto, su etimología oscura. Probablemente es un vulgarismo consagrado por el uso. En francés existe término equivalente que se escribe pique-nique y se pronuncia lo mismo que en inglés. Según los léxicos de estas dos lenguas el picnic es una merienda que se hace en el campo o al aire libre y para la cual cada uno de los comensales contribuye con alguna vianda, lleva algo o paga un escote».
El Diccionario Manual e Ilustrado de la Lengua Española, editado por la Real Academia Española en  1927,  define a la palabra «picnic» como un « anglicismo por comida a escote». En la edición de 1950, el mismo diccionario, amplía la acepción como «partida de campo en la que se come al aire libre».
En nuestros días, el uso de la palabra es por demás corriente. El término pícnic se ha incorporado a la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española, con tilde en la primera i y sin resalte tipográfico. La última edición del Diccionario académico ya recoge la adaptación de este sustantivo, procedente del inglés picnic, y este del francés pique-nique. Lleva tilde por ser una palabra llana acabada en consonante distinta de ene o ese y significa ‘excursión que se hace para comer o merendar sentados en el campo’ y ‘comida campestre’. Su plural es pícnics.
Por tanto, en frases como «Hoy nos vamos de “picnic” al parque» o «Miguel Ángel celebra su cumpleaños con un picnic», lo adecuado habría sido escribir pícnic, con tilde y sin comillas ni cursiva.

picnic2

EN LA HISTORIA LOCAL
Existen diferentes registros, tanto en documentos escritos como fotográficos, acerca de los diferentes pícnic realizados en 9 de Julio a lo largo de su historia. Uno de los lugares predilectos para realizar un pícnic, especialmente por la clase adinerada nuevejuliense, a comienzos del siglo XX, fue la quinta de don Clemente Molinuevo, ubicada en la avenida Bartolomé Mitre y Sargento Cabral, hacia el noroeste, donde actualmente se encuentra «El Cortijo». Comerciante emprendedor, de nacionalidad española, se brindó a la sociedad nuevejuliense integrando diferentes instituciones de bien público locales; asimismo, abría su quinta para la realización de los pícnic primaverales, entre otras fiestas campestres.
El Club Social y el Centro «Orfeón» fueron promotores de pícnic en diferentes años. Según era costumbre entonces, lo mismo podrían ser mixtos, o bien de mujeres u hombres solos. En este sentido, aún se conserva una fotografía, tomada por Rafael Adobato hacia 1906, que registra la realización de un pícnic  de hombres solos organizado por el «Orfeón».
Con el correr de los años fueron popularizando se otros lugares, tales como la Laguna Sayavedra y, más tarde, el Parque General San Martín.
A comienzos del siglo XX, cuando los medios para amenizar con música un pícnic  eran escasos, se transportaba hasta el predio un piano vertical. En otros casos, siempre existía algún hábil ejecutante de violín, arpa, guitarra u otro instrumento, que le ponía la cuota amena. En una fotografía de 1900, tomada durante un pícnic realizado en la quinta de Molinuevo, se puede observar un arpa clásica, llevada al lugar para amenizar el encuentro.
Más tarde, se tomó por costumbre llevar el gramófono, el fonógrafo o la victrola, con sus respectivos discos, lo cual resultaba más conveniente y menos engorroso que transportar un piano.
No existía, a comienzos de siglo XX, el concepto de la indumentaria sport, al modo en que se entiende la actualidad. Por ello, a los pícnic, las mujeres asistían con largos vestidos y delicados sombreros, con la única excepción de la manga corta, si el clima así lo requería. En el caso de los varones, se podían utilizar trajes claros. Un traje básico de tres piezas (pantalón, saco y chaleco) más camisa. El pantalón era de corte recto, prendido al frente con botones y sostenido mediante tirantes, el chaleco es corto, terminado recto o en puntas, con o sin solapas. Lo habitual era la chaqueta recta o a la americana, sin faldón, de líneas simples y cómodas y bolsillos visibles. Aunque se trataba de un picnic al aire libre, era infaltable en la camisa estuviera acompañada por el cuello almidonado y el corbatín de seda.
En el caso de los varones, el sombrero de fieltro podía ser reemplazado por el clásico canotier o rancho de paja, de tono claro, o bien por una gorra. Aunque la temperatura de la jornada fue la alta, no era bien visto que el varón se quite la chaqueta o se arremangue.
Con la modificación en las costumbres, los picnic, fueron adoptando las características que conservan en la actualidad. Con el devenir de las décadas, el Prado Español, el Prado Italiano, los predios sociales de los clubes locales fueron utilizados para el feliz encuentro; lugares atractivos para desplegar el mantel y los comestibles y pasar una atractiva jornada.

LA PRIMAVERA ASOCIADA AL PICNIC
Si rememoramos en nuestra propia historia, cada uno, cada generación, cada nuevejuliense, quien en su memoria la realización de un pícnic en el día de la primavera. Muchos de estos encuentros enmarcaron el nacimiento de nuevas amistades y, en no pocos casos, el comienzo de noviazgos que hoy los mayores relatan a sus nietos.
El pícnic está asociado a la primavera y, finalmente, pueda pensarse el inicio de la misma sin el tradicional pícnic. Constituye una hermosa postal cuando se recorren, en el día de la primavera , las calles internas del Parque General San Martín y se observan los espacios cubiertos con improvisados manteles, sandwiches, gaseosas y demás comestibles para festejar la estación de las flores.
El 21 de septiembre, en 9 de Julio, la primavera volverá a congregar a quienes desean dotar del pícnic. Una vez más, personas de todas las edades podrán disfrutar de un encuentro popular, simple y abierto, en el que se comenta la camaradería.