6.7 C
Nueve de Julio
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 3156

Clara Cardinal actúa en «Selvática»

0

Todos los viernes, a partir de las 21 horas, en teatro «La Materia», ubicado en Malabia 1077, en la ciudad de Buenos Aires, se lleva a las tablas la obra «Selvática». En ella pone de manifiesto su talento actoral la nuevejuliense Clara Cardinal dirigida por José Luis García Taboada y Solana Landaburu. Con dramaturgia de Landa- buru, vestuario de Vanesa Gamarra, iluminación de Miguel Angel Madrid y el diseño gráfico de Santiago Carlo- magno, «Selvática» se presenta como una obra apasionante.

cardinal-clara
Unas termas. Un lugar donde descansar. Un sitio al que se llega con una expectativa: lograr una reconstitución completa y total.
Selva, una maestra de Lengua y Literatura, se encuentra en estas termas. Es su primer día de vacaciones de un viaje planeado y esperado. Sin embargo, hay algo fallido desde el comienzo.
Arrojada a esa situación, en un entorno diferente, con el tiempo distinto al cotidiano durante los momentos de ocio, pero también el tiempo distinto al que se presenta dentro de la escuela como institución, Selva comenzará a experimentar las propiedades del barro termal.
Sin dudas se trata de una propuesta teatral muy recomendable, considerando el brillante trabajo que viene desarrollando Clara Cardinal en materia teatral.
Quienes deseen efectuar reservaciones pueden hacer por e-mail a  [email protected].

Frigerio: «los argentinos estamos para mucho más»

0

Este jueves 15 de octubre visitó 9 de Julio Rogelio Frigerio, Presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires. En horas de la mañana compartió una conferencia de prensa en el local partidario del PRO con los candidatos del Frente «Cambiemos» Mariano Barroso, Mauricio Vivani y Marcelo Daletto.

CAMBIEMOS15-TAPA
Ante la llegada de Frigerio sostuvo que «es un placer y un orgullo contar con su presencia. Es el vocero económico del PRO, Presidente del Banco Ciudad. Le agradecemos su llegada después de haber participado en el debate de TN: todos nos preocupa qué pasa con la economía nacional».

CAMBIEMOS15
La primera consideración que hizo el Presidente del Banco Ciudad, es señalar que 9 de Julio es un buen lugar para poner una sucursal de la entidad.
En ese sentido, sostuvo que las intenciones de Mauricio Macri apuntan a un crecimiento del interior del país porque este lugar «tiene un enorme potencial para la Argentina, se va poner de pie a partir de economías como estas. Hemos expandido la red de sucursales y este sería un buen lugar».
En cuanto a las elecciones y la economía sostuvo que desde Cambiemos y desde el FpV se están planteando «dos países distintos. La Argentina hace cuatro años que no crece, que no se crea empleo. No recibimos inversiones y hace casi 9 años con una de las inflaciones más altas».
«Si cambiamos vamos a salir de eso: vamos a volver a expandir la economía. Este es el gobierno que más devaluó en el mundo: no hay otro espacio que haya devaluado tanto como el kirchnerismo», indicó Frigerio recordando que el Gobierno recibió el dólar a $ 2,90 y lo llevó a $ 9,50 o a $ 14. «La devaluación es entre el 200 y el 400 %. Este gobierno ha ajustado de la peor manera».
En cuando a una alternativa, Frigerio señaló que «la propuesta de Mauricio Macri es de desarrollo nacional, pensar en el largo plazo, de insertarnos en el mundo. Hay que liberar el enorme potencial del poder productivo de Argentina, para mejorar la calidad de vida de la gente».
Otro de los aspectos que trató Frigerio fueron potenciar la capacidad de diálogo entre los distintos espacios políticos, para llevar adelante las reformas y los cambios necesarios citando como ejemplo el caso de la Ciudad de Buenos Aires. «Hay que generar reformas sustentables y sostenibles en el tiempo. Un error del pasado fue querer imponer las cosas, por mayoría o decreto».
«Argentina viene de políticas populistas que se exprimen el jugo de la bonanza a ajustes neoliberales y ortodoxos en la época de vacas flacas. En 50 años se pasó del populismo al ajuste. Tenemos que parar con eso porque no ha dado buenos resultados», afirmó Rogelio Frigerio quien habló de la pobreza en un país que tiene las condiciones para darle de comer a todos sus habitantes.
«Acá hay una sucesión de malos gobiernos. Tenemos que cambiar y elegir a un buen gobierno. El 25 de octubre tenemos esa enorme posibilidad de cambiar», señaló convencido el dirigente del PRO.
En cuanto a las medidas a tomar, señaló que «lo primero que hay que hacer es transformarnos en un país normal como Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia sin inflación ni cepo cambiario. Eso no es lo más difícil, nos liberamos del cepo y empezamos a combatir la inflación».
Después de esa instancia, según el razonamiento de Frigerio hay que avanzar en pos de los grandes desafíos: «el proyecto de desarrollo nacional, la educación, priorizando el conocimiento, la lucha contra el narcotráfico el flagelo que llegó a todos lados, insertando a la Argentina en el mundo».
Señaló Rogelio Frigerio que es necesario recomponer las relaciones con otros países así como recuperar el federalismo. «Argentina no tiene futuro como país unitario en el que se ha convertido», sostuvo.
Cuando se le preguntó del dólar sostuvo que «el dólar no nos importa, nos importa el peso que es lo que se ha devaluado inexorablemente en los últimos años. La demostración es lo que podíamos comprar hace diez años con un billete de 100 pesos y lo que se puede comprar ahora. Eso demuestra a las claras la devaluación de la moneda nacional. Necesitamos un gobierno que piense en el peso, más que en el dólar y que la gente piense en pesos no en dólares».
En cuanto a la situación tributaria consideró Frigerio que «Argentina necesita alivio fiscal, porque tenemos una presión impositiva como la de los países nórdicos, Finlandia, Suecia y tenemos bienes y servicios públicos como los africanos. No puede seguir así», afirmó.
«Tenemos que liberar a la producción, dejar de ponerle el pie encima de la cabeza al sector más competitivo que es el campo. Hay que eliminar las retenciones a las economías regionales, con la soja hay que eliminar el 5 % por año y si no lo podemos hacer más rápido es por la situación social. Quiero una política tributaria más progresiva, el IVA es el impuesto más regresivo, quiero un país sin impuestos sobre exportaciones que incentive, sin impuesto inflacionario, una política tributaria que incentive el trabajo: creando empleo», sostuvo Frigerio quien considera que puede convivir un plan social con el empleo.
«Hay que desterrar la idea de que en Argentina estamos condenados a vivir de esta manera; eso es mentira. Muchos países demostraron que se puede cambiar para que la gente viva mejor. Los argentinos tenemos que convencernos que estamos para mucho más, para eso tenemos que recuperar la confianza que es clave», concluyó Frigerio indicando que «tenemos un enorme potencial para crecer». –

Fue coronada la imagen de la Virgen de Fátima

0

En la tarde de ayer, tuvo lugar la coronación de la imagen de Nuestra Señora de Fátima que se venera en la Catedral de Santo Domingo de Guzmán de esta ciudad. Como se recordará, la corona original de la imagen había sido robada.
En esta oportunidad, fue monseñor Rubén Héctor Di Monte, Arzobispo emérito de Mercedes-Luján, quien donó la nueva corona para ser repuesta. Cabe recordar que la imagen de la Virgen, traída a la Diócesis por el cuarto obispo diocesano, monseñor José Victorio Tommasi,  fue bendecida, en la década de 1990, por el entonces  monseñor Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco.

coronación14-2-tapa
La celebración de ayer comenzó con una caravana automovilística que partió desde la parroquia Nuestra Señora de Fátima y recorrió las calles de la ciudad. La corona fue aportada por monseñor Di Monte en el «Fatimovil» que presidió la marcha.
El “Fatimóvil” es una moderna combi utilizada por la Familia Misionera de la Virgen de Fátima para recorrer la Argentina , llevando la imagen de la Virgen que queda colocada en el techo del vehículo. La combi está pintada con los colores blanco y amarillo.
El «Fatimóvil» pertenece a la comunidad del monasterio de las Monjas Orantes y Penitentes de Nuestra Señora de Fátima, ubicado en General Rodríguez, ciudad donde reside monseñor Di Monte.
Una vez que la caravana arribó a la Iglesia Catedral, tuvo lugar el ingreso de la corona y la celebración de la misa en la cual fue coronada la imagen. Monseñor Ariel Torrado Mosconi, obispo coadjutor de la Diócesis de 9 de Julio presidió la Eucaristía, que fue concelebrada por monseñor Rubén Héctor Di Monte y por los sacerdotes Daniel Camagna y Joselo Rossi.
Durante la homilía, monseñor Ariel Torrado Mosconi, consideró que, el de ayer, fue «un día de profunda alegría para nuestra comunidad».
«Nosotros -dijo el obispo coadjutor- nos sabemos hijos de María, hijos de la Virgen. Por lo tanto, es un motivo de gozo ver a nuestra Madre coronada. Al coronarla queremos expresarle nuestro cariño y nuestro amor».
«Sin dudas, María, nuestra Madre, nos enseña que nosotros debemos hacer todo lo que Jesús nos enseña. Ella es el modelo más perfecto del discípulo. Lo más importante de María es haber sido discípula de Jesús, más importante aún que la dignidad de ser madre», señaló en otro pasaje de su homilía.
Monseñor  Torrado exhortó a la feligresía a «renovar ese deseo de ser discípulo de Jesús».
«Que María reine en en nuestros corazones, renovando nuestra actitud de discípulos, haciendo que nuestro corazón sea cada día más parecido al de Ella, porque en definitiva será cada vez más parecido al de Jesús», expresó el prelado.
En un momento muy emotivo de la ceremonia, el obispo coadjutor de la Diócesis junto al Arzobispo emérito de Mercedes-Luján, acompañados por un grupo de niños, efectuaron la coronación solemne de la imagen.
EL DONANTE
Monseñor Rubén Héctor Di Monte, Arzobispo emérito de Mercedes-Luján, nació en Luján, provincia de Buenos Aires, el 12 de abril de 1932 y fue ordenado sacerdote el 5 de diciembre de 1954.
Preconizado obispo titular de Giomnio y auxiliar de Avellaneda el 13 de junio de 1980, por Juan Pablo II; fue consagrado obispo en la Basílica de Luján, el 16 de agosto de 1980 por Mons. Antonio Quarracino, por entonces obispo de Avellaneda.
Trasladado como obispo diocesano de Avellaneda el 24 de marzo de 1986; tomó posesión de esta sede el 1 de mayo de 1986.
Monseñor Di Monte fue promovido a arzobispo de Mercedes-Luján el 7 de marzo de 2000, iniciando su ministerio pastoral como segundo arzobispo el 26 de abril de 2000. Renunció por edad el 27 de diciembre de 2007.

La Escuela de Educación Estética Nº 1 crece!

0

El día 11 de octubre la escuela de Educación Estética Nº 1 cumplió 14 años y lo festeja con un proyecto de integración entre instituciones con las que se articula. El proyecto denominado “El lugar del juego y el arte en el desarrollo integral infantil” se orienta a la realización de actividades de intercambio de lenguajes de teatro, plástica, música y literatura.

escueladeestetica14
El proyecto es en un trabajo articulado con las Instituciones que se Articula Interinstitucional, con otros Establecimientos Educativos del Distrito. Entre ellos, destinado a los alumnos de la Escuela de Educación Especial N 501 y otro, a los niños que concurren al C.E.C. Nº 802, “Rayuela”, ambos de Teatro. Un tercer Taller, en la disciplina Plástica, está destinado a los niños que concurren al C.E.C. Nº 801, “Pibelandia y otro en al Ep Nº 30 de Música y Murga. Todos ellos se desarrollarán en el espacio físico del Establecimiento de la Escuela de Educación Estética Nº 1, en salta 833.
Agenda:
Miércoles 14 visita de “Rayuela” y pintura mural.
Martes 13 pintura de rayuela.
Jueves 15  Actividad Lúdica con el libro “La Creación”. Con telas y objetos construyendo personajes del libro.
Viernes Lenguaje Multimedios: “Proyección del video de cumpleaños en la vereda”.
Encuentro de Baile de folclore clase abierta a las 17 hs.
Cerámica Mural en cerámica de los pueblos americanos.
Lunes 19. Visita de CEC 802 “Rayuela”, con el lenguaje de Teatro con experiencias corporales, teatrales y de sonidos.
Miércoles 20 visita del taller de arqueología y presentación de escenografía de “   La Creación”.
Jueves 22 presentación del Libro “La Creación” en Salón de las América a las 14, 30 hs.
Miércoles 28 de octubre nos vista el lenguaje de teatro de la escuela Especial 501.

Historia: La Escuela de Educación Estética Nº 1, fue fundada el 11 de octubre de 2001, a instancias de un proyecto de un grupo de docentes, con el apoyo del entonces Intendente Municipal, Don Jesús Abel Blanco. Es el único Establecimiento de disciplinas artísticas, “Público y gratuito” en el partido de Nueve de Julio, dependiente de la Dirección de Educación Artística de la pcia de Bs. As.- Concurren niños de entre 4 y 21 años. En niveles de 1 a 4to en horario de alternado en contraturno a su horario escolar, de las escuelas primarias desarrollando las disciplinas de Teatro, Plástica, Inic. Literaria  y Música, con Danzas Clásicas, por elección.  Desde los 12 años  lo hacen Los jóvenes de entre 12 y 21 años, pueden optar por los Lenguajes de Cerámica, Plástica, Teatro, Danzas Contemporáneas, Coro, Música con orientación a Bandas, y Clown – Circo. Además funcionan Articulaciones con la Esc. Especial Nº 501, y los Centros Educativos 801 “Pibelandia” y 802“Rayuela” y E p Nº 30.- La Escuela Sede se halla en calle Salta 833, contando en la actualidad con 730 alumnos, incluidas las extensiones.

No olvides, que somos una Escuela Pública y gratuita. Tenés la oportunidad de descubrir el apasionante mundo del Arte. ¡Te esperamos!

Accidente entre un auto y una moto

0

Un nuevo accidente de tránsito se produjo este miércoles 14 de octubre alrededor de las 14.45 horas. Colisionaron una moto y un automóvil Ford Orion, arrojando como saldo heridas en el motociclista.

accidente14sarmientoylibertad
Por causas que se tratan de establecer el accidente se produjo en la esquina de calle Sarmiento esquina Libertad. Como consecuencia del impacto y la caída del motociclista fue necesario convocar al servicio de ambulancia.
El herido fue trasladado al Hospital para evaluar las heridas, al cierre de esta edición. Fuentes policiales en el lugar del hecho informaron que las lesiones no serían de gravedad.

accidente14-sarmientoylibertad2
Los rodados fueron trasladados a la Comisaría, hasta determinar las consideraciones del caso. Un grupo de vecinos que se acercó al lugar comentaban el riesgo permanente que existe al cruzar esa esquina.

Scioli anunció a Julián Domínguez como su ministro de Producción

0

A doce días para los comicios presidenciales, el mandatario provincial puntualizó que eligió a Domínguez para ocupar la cartera que actualmente lidera la ministra Débora Giorgi por ser «un hombre de realmente calidad humana y política»


Ayer, Scioli reveló que, si llega a ser electo presidente, el gobernador entrerria no, Sergio Urribarri, ocuparía la cartera del Interior y Transporte. El fin de semana había anunciado a Maurice Closs al frente de Turismo y días atrás a Diego Bossio en Infraestructura, Alejandro Collia en Salud, Alberto Barbieri en Educación, Miguel Peirano en el nuevo banco de desarrollo y a Alberto Pérez como su jefe de Gabinete.
“Julián Domínguez va a estar al frente del Ministerio de Industria porque trabajó en el programa de industrializar la ruralidad. Él desarrolló un programa estratégico que es clave para la economía argentina, que tiene que ver con no depender de los precios de los commodities sino agregar valor”, fundamentó Scioli.
«Hoy voy a estar en el Coloquio de Idea como lo hago habitualmente. Me va a acompañar Julián, anticipó y expresó su convicción de que la Argentina “puede fabricar casi todo”. Reafirmó también su intención de poner el foco, en caso de resultar electo para conducir los destinos del país en los próximos cuatro años, en la agenda de desarrollo.
“Él es un hombre con experiencia, con capacidad de diálogo y de gestión, que estoy seguro va a poder darle al sector un gran dinamismo y va a ser un eje clave de la agenda de desarrollo”, postuló Scioli en la entrevista que concedió esta mañana a Radio Del Plata.

Taekwondo: El Fortín, un mes a pura competencia

0

Entre mediados del mes pasado  y el actual la escuela de Taekwondo del Club Atlético El Fortín  ha participado de diversas competencia para cinturones negros  acompañado por los grandes y queridísimos amigos de la asociación de tkd de Ezeiza. y todas con resultados muy buenos.

taekuondo14
El competidor e instructor o coach Sebastián Granato  integrantes como todos los de la Escuela de la Asociación de tkd de 9 de julio ha representado a esta institución y al taekwondo de 9 de julio dejando todo en cada competencia, en  el torneo de la federación Bonaerense obtuvo un gran 4 puesto perdiendo en la mínima diferencia con el campeón de la categoría y Nº 1 en el ranking bonaerense, dejando en claro que se encuentra a la altura de cualquier situación.
Participó en el torneo  de Avellaneda obtuvo un 2do puesto afilando su forma de pelear para lo que viene
y culminando en el torneo de Esteban Echeverria denominado copa Sol de Oro.
En este obtuvo el glorioso primer puesto dejando varios rivales atrás y obteniendo así una final que supo manejar a tiempo y forma para llevarse la de oro. Desde ya se lo felicita con gran emoción
También agradecemos a Juan Debernardo y a toda la Comisión Directiva del Club El Fortín por el apoyo, a Gustavo Santilli y a la secretaria de deportes, al taller comunitario de tkd en el cic, a las familias y amigos que siempre apoyan

Atlético 9 de Julio y Agustín Alvarez jugarán la gran final del Torneo Mayor

0

Los equipos ganadores de las Zonas A y B del Torneo Mayor «Juan Albino Alvarez», Atlético 9 de Julio y Agustín Alvarez, jugarán la gran final. El primer partido se jugará este domingo 18 de octubre en el Estadio «Ramón N. Poratti» a partir de las 16 hs. La revancha será el sábado 24 en el Estadio Antonio Crosa.

FINAL-ATLETICO
Propuesta de buen juego por ambos lados y un clásico con mucha historia serán los condimentos especiales de este choque, que reunirá a figuras de primer nivel como Gonzalo Choy González, Ignacio Bossio y Mariano Delamer (Ag. Alvarez), y Facundo Venditto, Pablo Maccagnani y Ramiro Di Sario (Atlético).
Rojos y Millonarios vivirán una auténtica fiesta del fútbol local, seguramente con mucha gente acompañando la propuesta.

FINAL-AGUSTIN

COMO LLEGA CADA UNO
Atlético 9 de Julio ganó el Torneo Promocional con 40 puntos y Agustín Alvarez fue escolta con 27. En el Torneo Mayor no se enfrentaron porque integraron distintas zonas. En la Zona «A» Atlético fue puntero con 11 puntos (le ganó los dos partidos a Libertad y uno a French, empató y perdió con Once Tigres y empató en French). En la definición por el pase a la final, goleó a Once Tigres 4 a 0 el último lunes.
Agustín Alvarez fue líder invicto de la Zona «B» con 14 puntos (le ganó los dos partidos a San Agustín, uno a French y uno a Once Tigres, empatando un partido con estos dos últimos equipos). El domingo pasado, con un gol de tiro libre de Choy González le empató a French como local y selló su pase a la final.

DEFINICIÓN DEL MAYOR
La revancha de este primer choque se jugará el sábado 24 a las 16 hs. en el Estadio «Antonio Crosa» de Agustín Alvarez. En caso de empate en puntos y goles habrá definición por penales.
Si Agustín Alvarez gana el Mayor, se jugarán en noviembre dos nuevas finales entre el Ganador del Mayor y el Ganador del Promocional (Atlético): de ahí surge el campeón del año 2015. Si el Ganador de la final del Mayor es Atlético, se adjudicará el año 2015.

Proyecto «Libro Arbol»

0

El grupo “ ARTESANAS DEL VERDE” conjuntamente con BIBLIOTECA “JOSÉ INGENIEROS” presentó el Proyecto “LIBRO ÁRBOL: devolver a la tierra lo que la tierra da”.

libroarbol14-3
Este Proyecto cultural y social del Sello “Pequeño Editor”, nació en abril de este año con el objetivo de promover la lectura y el cuidado del medio ambiente.
Las “Artesanas del Verde” se interiorizaron del mismo y se contactaron con dicha editorial para promover la propuesta en nuestra ciudad.
La misma consiste en un libro de cuentos titulado “ Mi papá estuvo en la selva” y un señalador confeccionado con papel reciclado que contiene en su interior semillas de Jacarandá, (ejemplar que se encuentra en distintos puntos de la ciudad) el cual fue sembrado en un terrario de vidrio que permita visualizar la germinación y crecimiento de las semillas, previa lectura del libro a los niños.
Pasado este tiempo la planta será ubicada en un lugar público a considerar.
Esta actividad se llevó a cabo en la Biblioteca “José Ingenieros”.
En la oportunidad Mónica Appella tuvo a su cargo la presentación y narración del «Libro Arbol» destinada a alumnos de 4º año de distintas escuelas de 9 de Julio, acompañados por sus docentes, quienes habían  realizado actividades previas durante las clases diarias para conocer del tema.
Las Artesanas del Verde realizaron la explicación con respecto a la plantación de la semilla y seguimiento de la germinación en el terrario, que quedó colocado en el hall de la Biblioteca. Los alumnos tendrán que realizar el seguimiento de la germinación de la semilla.

Nueva representación ante IRAM

0

Dos integrantes del Departamento de Evaluación Sensorial de Alimentos del ISETA, la Dra. Fernanda Gugole y la Lic. Alejandra Flores, representan al ISETA en los Organismos de Estudio de Normas IRAM, integrando el Subcomité Análisis Sensorial, como lo han realizado anteriormente otros profesionales del Departamento. Las nuevas integrantes iniciaron su participación el 29 septiembre del corriente año, manteniendo su primera reunión técnica en la sede central del IRAM, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

12088389_964086886991713_6915678474586839289_n
El IRAM es el Instituto Argentino de Normalización y Certificación; es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en el año 1935. IRAM es el único representante argentino ante las organizaciones regionales de normalización, como la Asociación Mercosur de Normalización (AMN) y la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), y ante la Organization for Standardization (ISO). IRAM lidera los comités técnicos nacionales que analizan los documentos en estudio, canaliza las propuestas nacionales, fija la posición de Argentina ante estos organismos y está presente en la conducción de varios de los comités técnicos internacionales.
Felicitamos a nuestras compañeras por representarnos y por el aporte que brindan en el subcomité.