En La Plata, la precandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por el Frente Cambiemos, María Eugenia Vidal, criticó la resolución de la justicia electoral bonaerense que dispuso la reducción del número de boletas que se enviarán a los centros de votación en las PASO del 9 de agosto. «Siempre que haya menos boletas hay desventaja», señaló.
Vidal, quien participó junto a Mauricio Macri de un recorrido por las calles de la Ciudad, sostuvo que el día de la elección «tenemos que estar todos muy atentos, todos tenemos que ser fiscales».
«Vamos a tener fiscales en cada mesa, vamos a tener fiscales generales, pero tenemos que estar muy atentos, todos y ese día ser todos fiscales. Denunciar, sacar fotos con un celular, preguntarle el normbre al presidente de mesa que no nos deje votar o donde no haya boletas de nuestro partido. Tenemos que defender nuestro voto, porque no es el voto de Mauricio o el mio, es el voto del que elige y eso en definitiva hace la democracia», añadió Vidal.
La precandidata a gobernadora insistió con implementar el sistema del voto electrónico. «¿Qué es lo que les preocupa tanto por lo que no implementan la boleta única electrónica, por qué tenemos que seguir votando de esta manera y no pueden garantizar la transparencia?, se preguntó Vidal.
María Eugenia Vidal insistió con implementar el voto electrónico
Marianela López pide acompañamiento en agosto y en octubre
Si bien la Lista 132 de «Progresistas» no tiene que dirimir candidaturas, el espacio del GEN que conduce Marianela López espera alcanzar una buena base en las elecciones del 9 de agosto para quedar mejor posicionados rumbo a las generales de octubre.
Marianela López comentó en primer lugar que a medida que se acerca la fecha «es mucho el trabajo en la calle, en el tramo final de la campaña con vistas a las PASO. Después de haber cumplido con un sinnúmero de pasos previstos, como grupo GEN, estamos llevando la boleta casa por casa en 9 de Julio como en las localidades».
Además de llevar las boletas, el GEN acerca un folleto con las propuestas que el grupo que representa a «Progresistas» estima como las más importantes. En cuanto a la organización López explicó que se encuentran planificando la jornada del acto eleccionario en sí mismo, como así también el tema de los fiscales.
«Esta es la segunda vez que llegamos a los hogares, en el marco de la campaña. Primero lo hicimos con un folleto solicitándole la opinión a los vecinos y ahora lo hacemos con la boleta. Es un desafío muy grande, en tres meses tuvimos la posibilidad de tomar contacto con los vecinos dos veces».
Consultada sobre la repercusión del pedido de opinión que hizo el GEN a los vecinos, cuyas inquietudes se volcaron en un folleto entregado en urnas, la pre candidata a intendenta se mostró muy satisfecha. «Al principio cuando decidimos hacerlo no sabíamos el efecto que podía tener. La respuesta de la gente fue muy buena, con un importante grado de participación».
«En cada una de las zonas donde fuimos dejando las urnas hay cantidad de respuestas por parte de los vecinos. Las opiniiones las procesamos y las volcamos en una planilla, sector por sector y pueblo por pueblo. Esto nos permite ir con propuestas concretas.
Marianela López sostuvo que «es increíble que la gente se haya tomado el trabajo de opinar y llevarlas a una urna. Los vecinos no sólo usaron los folletos sino también escribieron en papeles adicionales, aportando más inquietudes».
«Fue muy bueno cuando nos acercamos a preguntarles qué opinan y no a manifestarles nuestra verdad, ni nuestras razones. Es una estrategia que vamos a seguir utilizando porqye nos ha dado muy buen resultado», agregó.
En cuanto a las preocupaciones de los vecinos López sostuvo que la gente se interesa por cuestiones como «inseguridad y tránsito». En determinados sectores como en Ciudad Nueva la demanda pasa por pedidos para la concreción de obras públicas, pidiendo arreglos y mantenimiento de calles de tierra: «los días en que hay barro no pueden salir». En distintos barrios se pide por mejora en la iluminación, como así también se expresa preocupación por el tema viviendas.
Cuando se llega a las localidades se pide un mantenimiento de caminos. Al mismo tiempo, «en todos los pueblos se demanda que el próximo gobierno les dé un trato igualitario con respecto a la ciudad cabecera. Si bien se ha avanzado en la inclusión, se tiene que acercar la brecha no sólo con obras sino con la presencia del Estado Municipal».
«La gente se queja que los funcionarios no van a los pueblos. Queremos que el Gabinete funcione en los pueblos, en las delegaciones, una vez por semana. Sabemos que falta infraestructura, pero falta acompañamiento de las autoridades a la gente para que sepan que están con ellos», aclaró.
En ese sentido López adelantó que en el caso que el grupo político sea gobierno, un eje central será la participación de la gente, en un proyecto de «gobierno participativo». Es por eso que «estamos con la gente y le pedimos la opinión».
«Como uno de los ejes claves hemos diseñado un presupuesto participativo, con la decisión de la gente en el gasto municipal y la distribución de los recursos tanto para los pueblos como para la Ciudad»
«Desde nuestro arranque hacemos participar a la gente. Ese es el resultado, con infinidad de folletos con los pedidos de la gente», expresó la precandidata por la Lista 132.
En cuanto a las elecciones del 9 de agosto, Marianela López aclaró que no se eligen autoridades, sino a los candidatos. «Hay partidos que tienen internas y otros que no. Nuestro espacio no tiene lista alternativa de progresistas. Nos tenemos que presentar y obtener el piso necesario».
Sin embargo, pidió a la gente «que nos acompañe de todas formas». Se refirió a que «hay gente que en agosto votaría a otra lista y en octubre votaría por Progresistas. Si pasamos con un caudal de votos escasos, no seríamos opción. Hay que hacerlo entender a la gente».
López hizo hincapié en el mensaje de Stolbizer que asegura que el voto útil no sirve. «Aprovechemos y hagamos uso del derecho, votemos con la cabeza y el corazón. Si nos quieren ver gobierno, nos tiene que votar en las dos instancias en agosto y en octubre».
Tomás Cingolani tiene todo listo
El TC 2000 visita este fin de semana el autódromo de 9 de Julio en el marco de la séptima fecha. Tomás Cingolani ya tiene todo listo para afrontarlo de la mejor manera en su condición de local.
Pasaron casi 18 años de la última vez que el TC 2000 pisó el circuito de 9 de Julio. Esta categoría tuvo como referentes a los nuevejulienses Guillermo “Yoyo” Maldonado (campeón en 1994) y justamente Daniel Cingolani (campeón en el año 2000), padre de Tomás, quienes se destacaban en la carrera. Este fin de semana, con una categoría y autos totalmente distintos a los de aquellos tiempos, Tomás tendrá la chance de jugar de local y sentir el apoyo del público.
Luego del receso, el equipo de Tomás, el 97 Racing trabajó en el armado del Fíat Línea #26 y en la puesta a punto inicial para encarar el fin de semana. A su vez, se realizaron diferentes acciones promocionales para hacer llegar el apoyo a Cingolani y difundir la presencia del TC2000 en la ciudad.
Hoy está prevista la presentación oficial en el bar “Coopers”, de Avenida Mitre entre las calles Libertad y Vedia, pleno centro de la ciudad. En el brindarán una conferencia de prensa el intendente Walter Battistella, Guillermo Maldonado, el presidente del Auto Moto Club 9 de Julio Eduardo Clérico, Tomás y Daniel Cingolani.
También estarán expuestos los autos de Cingolani y Augusto Scalbi, puntero del certamen, para que la gente se acerque y pueda verlos de cerca.
Por otra parte, se confirmó la ausencia de la Mercedes Premium, categoría uruguaya que acompaña en algunas competencias al TC2000. Por ende, desde el TC2000 se decidió correr dos series el domingo, más la final habitual. La competencia fue catalogada como un evento especial y tendrá un puntaje diferente. A su vez, el día viernes, habrá cuatro tandas de pruebas comunitarias de media hora.
CRONOGRAMA TC 2000 EN 9 DE JULIO VIERNES 31 DE JULIO
12:30 A 13:00 TC2000 Prueba comunitaria Tanda 1
14:00 A 14:30 TC2000 Prueba comunitaria Tanda 2
15:30 A 16:00 TC2000 Prueba comunitaria Tanda 3
17:00 A 17:30 TC2000 Prueba comunitaria Tanda 4
SABADO 1º DE AGOSTO
10.00 a 10.30 TC2000 Entrenamiento Grupo “A”
10.35 a 11.05 TC2000 Entrenamiento Grupo “B”
13.00 a 13.30 TC2000 Entrenamiento Grupo “A”
13.35 a 14.05 TC2000 Entrenamiento Grupo “B”
16.00 a 16.15 TC2000 Clasificación Q1 GRUPO “A”
16.25 a 16.40 TC2000 Clasificación Q1 GRUPO “B”
16:45 TC2000 SUPER Q (Mejores 5)
DOMINGO 2 DE AGOSTO
09:15 TC2000 1º Serie 8 Vueltas
09:45 TC2000 2ª Serie 8 Vueltas
11:00 a 11:40 ACCIONES PROMOCIONALES EN PISTA
12:12 a 12:20 TC2000 Grid Show con pilotos
12.27 TC2000 Prueba Final 22 vts.; Máx. 50 min
La Cámara Argentina de Comercio solicitó a la AFIP ampliación del plazo de transición para la factura electrónica
– La Cámara Argentina de Comercio (CAC) solicitó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) «la ampliación del plazo de transición por lo menos hasta el 1º de abril de 2016» para la generalización de la implementación de la factura electrónica, informó hoy la entidad.
La institución argumentó que el plazo otorgado por la AFIP hasta el 1 de octubre «resulta insuficiente para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas (PYME)».
«En función de las informaciones que recibimos de nuestras cámaras asociadas en todo el país el plazo resultará seguramente insuficiente para que las pequeñas y medianas empresas ajusten sus procedimientos y sistemas a la nueva normativa», planteó.
Según indicó, el pedido fue formulado mediante el envío el martes de una nota al titular de la AFIP Ricardo Echegaray, en la cual alegó que la solicitud de la ampliación del plazo es «a fin de facilitar la necesaria adaptación de un enorme universo de empresas al nuevo régimen de facturación» electrónico.
La AFIP ha generalizado a través de la Resolución General Nº 3749 la aplicación de la factura electrónica a prácticamente la mayoría de los contribuyentes inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a partir del pasado 1º de julio de 2015.
La CAC sostuvo que «la adopción de los medios electrónicos en el comercio y en la gestión de las empresas y organismos públicos es un objetivo imprescindible y un gran logro de la administración fiscal, en cuanto significa un avance extraordinario en materia de transparencia, exactitud y ahorro de costos». Sin embargo, consideró «necesario» que la generalización dispuesta tenga «en cuenta la situación de contribuyentes en muy disímiles circunstancias de capacidad económica, administrativa y de dispersión geográfica»
Cuando la utilización de la historia no tiene limites
Este afiche apareció pegado en la Ciudad de Buenos Aires el pasado fin de semana.Lo firma el PJ de la Ciudad de Buenos Aires con total desparpajo por la figura de Evita.
Ver los nombres de los candidatos “Cristinistas” en el truco fotográfico me produjo una indignación difícil de describir.
Evita le dio el voto universal a la Mujer, por el que justo es recordar, también habían bregado luchadoras como Alicia Moreau de Justo, Elvira Rawson de Dellepiane, Alfonsina Storni y Silvina Ocampo, quienes desde principios del siglo XX pugnaban por la sanción de esta conquista.
Evita no ocultó la pobreza, se puso al lado de los humildes y desposeídos para devolverle la dignidad al pueblo trabajador.
Evita trabajo a diario hasta sus últimos días por una patria justa, libre y soberana junto al General Perón, quien en su regreso a la Argentina en los años 70´se abrazó con sus viejos adversarios y renovó la convivencia comunitaria asegurando que “para un argentino no hay nada mejor que otro argentino”
Estos dos señores cultores del desencuentro y de la división que introdujeron hasta en el propio seno de las familias, durante los 12 años Kirchneristas, han superado toda barrera moral, ética y política al permitir haber puesto sus nombres en manos de la abanderada de los humildes, desconociendo el testamento que Evita misma enunció: “mi único heredero es el pueblo”
Transcribo una de las “Diez Decimas de Saludo al Pueblo Argentino” de Alfredo Zitarrosa
“Allá en mi pago hay un pueblo
que se llama no-me-olvides;
quien lo conozca que cuide
su recuerdo como gema,
porque hay olvidos que queman
y hay memorias que engrandecen,
cosas que no lo parecen,
como el témpano flotante,
por debajo son gigantes
sumergidos, que estremecen.”
Ing. Agr. Horacio Mazziotti
UDocBA convoca a un paro para el lunes
El Consejo Directivo de UDOCBA, a pedido del Plenario de Secretarios Generales, resolvió no reiniciar las clases luego del receso invernal, convocando a un paro de 48 horas para el próximo lunes.
Al respecto, el Secretario local José Luis Bazzetta explicó que «nuestro Gremio resolvió, de acuerdo a los mandatos distritales, realizar un paro de 24 horas el día 3 de agosto».
El Secretario de UDocBA pidió un blanque salarial y llevar los sueldos a 9 mil pesoso, teniendo en cuenta que un sector «cobra un porcentaje en negro».
«Hay muchos compañeros que hace meses que no cobran el sueldo. Es por eso que pedimos que se page en tiempo y en forma. Queremos una mayor cobertura de la obra social de IOMA para los docentes que aportan todos los meses.
«Pedimos por una mejor alimentación en comedores y mejoras edilicias en obras. Esos son los reclamos principales que nos llevan al paro», afirmó el dirigente Sindical.
José Luis Bazzetta señaló que si bien UDoCBA tiene una afiliación de más de 200 adherentes, considera que hay muchos docentes desconformes que «se quejan de la inflación» y algunos que cobran bien, se quejan por el «descuento del impuesto a las ganancias». Los que más se quejan son los que «hace tres meses que no cobran».
«Hay mucho malestar, es por eso que la medida de fuerza va a ser masiva. Esperamos que la situación se resuelva».
UDocBA cuanta con 25 mil docentes afiliados. «El gremio ha crecido porque escucha a los docentes y defiende los intereses de los trabajadores», expresó el dirigente sindical.
«Este paro lo hacemos no sólo por nuestros afiliados, sino por todos los docentes. Quienes creen que es justo el reclamo nos apoyan. Los reclamos son justos», insistió Bazzetta.
LOS MOTIVOS DEL RECLAMO
Convocatoria a paritarias formales. La Provincia de Bs. As. sólo mantuvo reuniones técnicas no vinculantes con los gremios docentes.
Un básico de $9.000 y blanqueo salarial
Pago de salarios en tiempo y forma
Inversiones en infraestructura escolar y comedores
Fin de los cobros indebidos en el IOMA y pleno funcionamiento de las prestaciones de la obra social.
Intervención del gobierno provincial para garantizar condiciones seguras de trabajo en las escuelas.
Nueva Oficina de Mediación Comunitaria Vecinal
CARACTERISTICAS Y OBJETIVOS
Como se informara oportunamente, el Gobierno Municipal puso en marcha días atrás la Oficina de Mediación Comunitaria Vecinal, a través de la cual tomará intervención en determinados conflictos que se produzcan entre vecinos y que muchas veces no alcanzan resolución en la vía judicial, o bien sufren retrasos como consecuencia de los inconvenientes que se registran en el Juzgado de Paz de 9 de Julio.
Esta nueva oficina estará a cargo del Dr. Juan Pablo Moyano y trabajará de manera conjunta con la Asesoría Legal y Técnica, cuyo titular es el Dr. Alejandro Casas en el ex Centro Cívico de calle Robbio casi Mitre, en el horario de atención de 8 a 13 hs.
CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE MEDIACION COMUNITARIA
Voluntario: Las partes deciden su concurrencia o no a las audiencias, así como dar por finalizado el proceso si así lo desean, aún sin llegar a un acuerdo.
Informal: Las partes pueden acudir sin necesidad de asesoramiento letrado.
Confidencial: Se deberá mantener la debida reserva de todo el proceso, comprometiéndose las parte en la suscripción de un acuerdo de confiden- cialidad, al iniciar el mismo.
Extrajudicial: Las partes son asistidas por un mediador neutral e imparcial, facilitador de la comunicación, quien propondrá soluciones al conflicto, fuera del ámbito judicial.
Comunicación directa entre las partes: lo que implica que deberán concurrir personalmente, no pudiendo hacerlo a través de representantes.
Gratuidad: No tendrá ningún costo para las partes intervinientes.
OBJETIVOS
Prestar el servicio de mediación a personas físicas o jurídicas, cuando fuere solicitado voluntariamente por las personas interesadas.
Difundir los beneficios de la mediación como mecanismo eficaz de resolución de los conflictos de la comunidad.
Promover el protagonis- mo de los ciudadanos en la dilucidación de controversias con el propósito de construir la convivencia social.
Resguardar en la mediación los principios de libre acceso, gratuidad, confidencialidad, imparcialidad y celeridad que preservan la instancia como alternativa válida para la construcción social.
Progenitores adolescentes
Por Luis Beraza*
El nuevo código civil y comercial define al adolescente como la persona menor de edad que cumplió trece años. A la vez que lo categoriza le otorga numerosos derechos que deberá ejercer de acuerdo a su grado de madurez y autonomía. Ese ejercicio deberá ser acompañado de nuevas responsabilidades.
Una de las responsabilidades se desprende del hecho de que los adolescentes sean padres. Actualmente la patria potestad del hijo de adolescentes es ejercida por los padres del adolescente a cargo del niño, y la tutela subsiste aun cuando uno de los progenitores cumpla la mayoría de edad.
Esto cambiará con la vigencia del nuevo código: los progenitores adolescentes ejercerán la responsabilidad parental de sus hijos, pudiendo decidir y realizar por sí mismos las tareas necesarias para el cuidado, salud y educación del niño. Y no los condiciona el hecho de si están casados o no.
Pero no todo lo referido a la crianza de ese niño queda bajo el criterio de los adolescentes que fueron padres. En el supuesto de que éstos realicen actos perjudiciales para el niño, las personas que ejercen la responsabilidad parental del progenitor adolescente pueden oponerse.
La ley también habilita a estos mayores a intervenir cuando los adolescentes a cargo del niño omitan realizar las acciones necesarias para preservar su desarrollo adecuado.
Y ante la posibilidad de actos trascendentes para la vida del niño (decisión de darlo en adopción, intervenciones quirúrgicas que pongan en riesgo su vida, etc.), el nuevo código exige el consentimiento del progenitor adolescente integrado al asentimiento de cualquiera de sus progenitores.
Como se aprecia, varias voluntades podrán hacerse valer en caso de irregularidades en la crianza (sea por imprudencia, impericia o negligencia) o por la aparición de contingencias no queridas, lo que no dejará de abrir una futura fuente de conflictos.
Ante esta coyuntura de desacuerdos, el nuevo código aporta el principio de solución: decidirá el juez a través del procedimiento más breve previsto por la ley local.
(*) Abogado-
Familia. Contratos. Accidentes.
Daños y Perjuicios. Sucesiones.
Atiende en Libertad 789- Local 11
Cel. 02317-15-462734
[email protected]
Interesantes actividades en El Hogar del Niño
El Hogar del Niño acaba de recibir visitas en estos días de vacaciones de invierno, permitiendo el desarrollo de interesantes actividades recreativas y de enseñanza para los pequeños que asisten.
Es así que se hicieron presente Victoria Mato y Lautaro Barrondo del espacio «Un viaje, una huella» desde Buenos Aires. El contacto fue a través de Antonella Sanchotena quien acercó a los jóvenes al Hogar del Niño.
Victoria Mato señaló que el espacio de jóvenes busca llegar con el tema de los derechos del niño a través de los juegos. «Nuestro objetivos es que a cada lugar que viajamos podamos dejar algo sobre los derechos».
Lautaro Barrondo explicó que en un año de trabajo, la visita a 9 de Julio es la tercera. Comenzaron con Río Gallegos y la segunda fue a Iguazú. «Tenemos ideas de volver, para ver cómo va todo. Queremos tener un contacto para ver que lo que plantamos germinó y creció», señaló Barrondo.
«Un viaje, una huella» tiene como modalidad de enseñanza un juego para cada derecho. «cuando termina e juego, los chicos sacan las conclusiones con las guías que les vamos dando, pero ellos lo descubren solos», agregó.
En tanto Mariel Amestoy y Gabriel Amato se suman desde «Con los pies en la Tierra». Al respecto, Mariel señaló que «no somos ONG, pero queremos acompañar y difundir las buenas acciones. Cuando nos enteramos que venían ‘Un viaje, una huella’ comenzamos a articular. Queremos acompañar, y valoramos lo que hacen. Si entre todos ponemos un poquito las cosas se hacen mejor, en beneficio de los chicos para cuidar la infancia».
El Hogar del Niño recibió la visita de los chicos del Hogar Sustituto, para compartir el almuerzo y celebraron el cumpleaños de un niño, compartiendo la jornada.
Se desarrollará la Muestra Plástica «Arte Nuestro»
El Director de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio, Marcos Galvani, anunció en una rueda de prensa ofrecida en la mañana de hoy que en la jornada de mañana, viernes 31 de julio, y el sábado 1ero. de agosto, se habrá de desarrollar en el Salón Blanco del Palacio Municipal una interesante exposición de pinturas de artistas plásticos nuevejulienses placa culturaque bajo la denominación “Arte nuestro”, habrá de comprender producciones realizadas en diferentes técnicas.
“A través de este evento y otros que venimos promoviendo desde nuestra cartera queremos generar espacios que garanticen la visibilización de los saberes de los vecinos de nuestro medio, y en este caso de los artistas plásticos, haciendo propicia la gran variedad de valores que tiene el distrito, y que merece ser destacados”, señaló Galvani.
Asimismo, adelantó que el día viernes, a las 20,00 hs., se realizará la recepción del público, en tanto que posteriormente Santiago Rossetto realizará una presentación musical para dar inicio a la muestra.
Por su parte, Natalia Zapatella, curadora de arte, quien propició el desarrollo de la muestra, destacó que “todo lo que sea arte enriquece el conocimiento popular y por ende a todos como sociedad”.
Asimismo, enumeró a los artistas que expondrán en la muestra “Arte nuestro” serán Pilar San Martín, Miguel Malincónico, Graciela Gómez Sala, Brian Laxagueborde, Agustina Migliardi, Silvia Galvani, Guadalupe Gaig, Jorge Bonfiglio, Barbie Ottonello, Gastón Sampellegrini, Pablo Ferreyra, Victoria Ferrández y Nancy Corsiglia; en tanto que convocó a quienes deseen sumarse a acercar sus obras a las 18,15 hs. de hoy jueves y adelantó que este tipo de muestras se trasladará también a las localidades del interior del partido. (Prensa Municipal)-