8.3 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3153

Barroso: «el vecino conoce sus problemas y las soluciones»

0

El candidato a Intendente por el Frente «Cambiemos» Mariano Barroso visitó la redacción de «EL 9 DE JULIO» para referirse a las próximas elecciones, de cara al compromiso electoral del 25 de octubre.

mariano barroso6
«Después de las PASO nos hemos posicionado muy bien, pensando en octubre y esperando lograr este cambio que venimos aspirando. Las PASO son las mejores y las únicas encuestas: este frente Cambiemos ha sacado el 55 % de los votos (sumando los votos de las listas del PRO y la UCR). Es muy difícil lograr eso pero estamos trabajando para que ese sea nuestro piso», consideró Barroso.
El candidato del PRO sostuvo que con la UCR están haciendo una muy buena campaña en forma conjunta, después de haber participado en las primarias. «Desde la oposición se ha querido instalar que va a ser un co gobierno y que no va a haber cambios. Eso no tiene asidero, en la opinión pública», aclaró.
Barroso considera que «el vecino entiende hacia donde queremos ir. Nuestro espacio ha sido el que más difundió la propuesta. Fuimos un espacio que habló de propuestas y respondió muy poco a las agresiones. De cualquier manera, la campaña ha sido bastante correcta».
En caso de ser Intendente, Mariano Barroso se comprometió a convocar a los diferentes espacios políticos para «ponernos de acuerdo en políticas de estado en temas importantes como vivienda, relleno sanitario, salud, inclusión social, seguridad».
El Candidato de «Cambiemos» señaló que cuando se realizaron exposiciones o debates hay muchas coincidencias en los temas más importantes de la comunidad.
«Es fundamental lograr el consenso para gobernar de la mejor manera posible. El PRO ha nacido en base al consenso. Mauricio Macri nunca ha tenido mayoría en la Ciudad de Buenos Aires y Jorge Macri tampoco lo ha logrado en Vicente López.
Barroso sostuvo «uno que ha sido oposición sabe de la responsabilidad de la oposición, como primer órgano de contralor y como segunda medida respetar el voto popular y la gobernabilidad».
El PRO de 9 de Julio, en el marco de la campaña, se ha caracterizado por espacios de reuniones con vecinos. Hasta la fecha, Barroso ha mantenido diálogo con más de 1.200 vecinos. Hace entre dos y cuatro domicilios por día con un promedio de ocho vecinos en cada domicilio.
«Eso es algo fundamental y nuestro éxito radica en eso. Lo que he aprendido en campaña en estos 60/70 días que en los seis años que soy concejal. Generalmente cuando el vecino habla de su zona de influencia conoce muy bien cuáles son los problemas y cuáles son las soluciones», sostuvo Barroso.
El candidato del PRO se refirió a la disponibilidad de recursos limitados. «Todos queremos ser los más eficientes en el manejo de los recursos para llevar adelante la mayor cantidad de obras posibles en la comunidad».
«Estamos en consonancia con lo que plantean Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. Es fundamental que Vidal sea la próxima gobernadora de la Provincia. Hace 28 años dirige los destinos el mismo partido político que no dio soluciones. Entendemos y practicamos la diferencia entre Estado y Gobierno. Las partidas y programas que vienen por fuera de la coparticipación tienen que ser dirigidas por necesidades y por cuestiones de Estado y no por el signo político de un Gobierno. María Eugenia Vidal garantiza eso», agregó.
Consideró Barroso que la falta de viviendas en 9 de Julio, en los últimos 20 años, han ocasionado inconvenientes con los alquileres, con incidencia en los precios.
Mariano Barroso está convencido que las políticas implementadas por Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires pueden llegar a trasladarse a nivel nacional. «Hay políticos que hablan muy lindo y que hicieron poco y hoy se presentan a la Provincia o a la Nación y que sufrimos los resultados. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puede demostrar la transformación que ha logrado en ocho años y cómo le mejoró la calidad de vida al Porteño: ese es el camino».
«Mauricio Macri plantea un gran programa de inversiones en obras públicas, pensando en desarrollar las economías regionales del país. Hoy los índices de Chile están por encima de nuestro país. Hace 40 años Argentina lideraba los índices culturales, políticos y económicos en Latinoamérica, compitiendo con países de Europa y hoy estamos a la cola: hay una marcada degradación. Los argentinos nos merecemos vivir muchísimo mejor porque tenemos un potencial enorme con los recursos naturales y también los humanos. Para ponernos en marcha nos tienen que dar reglas claras para empezar a planificar, porque nos hemos olvidado de planificar porque sólo se piensa llegar a fin de mes», consideró Mariano Barroso.

Domingo 18 de octubre – Día de la Madre

0

El Día de la Madre en Argentina se celebra todos los años el tercer Domingo de Octubre, siendo su prÓxima celebración el 18 de Octubre del 2015.

feliz_día_de_la_madre
Este día dedicado a las madres, fue creado por Julia Ward Howe en el año 1870 y se ha convertido en una fecha muy especial que se lleva a cabo en muchos países de diversas formas, en Argentina especialmente los familiares se reúnen para disfrutar de una comida familiar, los hijos suelen tratar a mamá como una reina, y también se realizan obsequios, aunque todos sabemos que no es lo más importante lo material, sino el afecto que brindemos a mamá en su día. FELIZ DIA A TODAS LAS MADRES!!!!!

Nicolás Ellena

0

nicolasDesde ayer, ha quedado instituido oficialmente el Día del Jugador de Voley Nuevejuliense (ver nota aparte), en homenaje al recordado Nicolás Ellena, quien perdiera la vida el 9 de enero del año pasado, en Villa Gesell.
Nicolás había nacido el 4 de abril de 1994 en Córdoba, pero enseguida se estableció con su familia en 9 de Julio.
Aquí cursó sus primeros estudios, los primarios, los secundarios, para proseguir los universitarios en la ciudad de La Plata, donde cursaba la carrera de Ingeniería.
Desde edad muy temprana practicó el voleibol.
Sus pasos en las categorías formativas los dio en el CEF Nº 101 con el profesor Fernando Morro.
Jugó en las divisiones formativas, desde las infantiles en el Centro de Educación Física nuevejuliense. También integró Equipos de Categorías Cadetes y Juveniles representando al C.E.F. 101 cuando la Modalidad de T.J.B. era Libre con Carlos Santiago como Profesor.
Al cumplir 14 años, para continuar compitiendo en la actividad debía incorporarse a una entidad federada. Es así que jugó para Los Toldos, en el certamen AVNOBA agrupación en la que participan clubes de Junín, Los Toldos, Chacabuco y Chivilcoy.
El crecimiento de Nicolás fue importante y fue así que pasó a jugar a los 15 años en Azul Voley, entidad en la que en ese momento se desempeñaba su hermano mayor Jonathan.
Nicolás Ellena posteriormente jugó en el Club Universitario de La Plata (se incorporó a los 17 años).Ellena integraba el plantel del sub 21 de la entidad platense. Además de jugar en la U, integró el equipo de La Plata Vóley, combinado con jugadores de ese club, Estudiantes y Universal, el cual disputó la Liga Nacional A-2.
Nicolás dedicó su vida a fomentar el deporte en niños y adolescentes. Hoy  desde el cielo, una luz que ilumina y acompaña a los deportistas.
El recuerdo de Nico brilla por siempre en el universo deportivo nuevejuliense.

La Copa “Master – Ciudad de 9 de Julio” de Voley comienza mañana

0

Ya se encuentran en nuestra ciudad los cuatro equipos que a partir del domingo participan en el gimnasio del Club Atlético, en la disputa de la Copa “Master – Ciudad de 9 de Julio”, que organiza la Asociación de Clubes de la Liga Argentina de Voley, representando la apertura de la temporada 2015 – 2016 anualmente disputada antes del comienzo del certamen de la Liga.

canchavoley
Ha tenido mucha repercusión en medios nacionales ligados al Voley y mucha expectativa en nuestro medio y en ciudades vecinas, particularmente en Bolívar, de donde llegarán muchos hinchas del Club de la ciudad.
Está todo muy bien organizado: por eso desde ayer se encuentra en nuestra ciudad el representativo de Neuquén, el Club Gigantes del Sur, habiendo entrenado por la tarde; y hoy, con un día de anticipación, han ido llegando los restantes equipos: el más cercano, el multicampeón Bolívar Personal; de Buenos Aires viene el Club Cuidad y de Tres de Febrero, el equipo de la Universidad, Untref, demostrando todos la seriedad con la que han encarado la competencia, que contará con la fiscalización de la ACLAV, que ha enviado a dirigentes, personal, supervisores y árbitros. Además, ayer al mediodía por gentileza de Bolívar, fue instalada en el gimnasio la carpeta que se usa oficialmente y se está acondicionando la iluminación, cinco veces más potente que la actual, por exigencia de la televisión, que transmite la final por TyC Sports; también ha sido conectado a internet, porque por esa vía también se transmite.
El programa es el siguiente: mañana a las 19 y 30 hs. se enfrentan Gigantes con Ciudad y a las 22 Bolívar con Untref; y el lunes a las 19 hs  los perdedores y a las 22 hs. la final de ganadores, por el título, partido que se televisa en vivo y en directo de TyC Sports, ratificando que 9 de Julio ahora puede contarse como una importante plaza deportiva del interior del país.

A LAS 18 HS.CONFERENCIA DE PRENSA
Hoy a las 18 hs. en Confitería Torremolinos integrantes de los 4 equipos que participarán brindarán una conferencia de prensa dando detalles de este importante torneo de voley.
.

Empató Once Tigres, en la despedida

0

En su despedida del Federal B, Once Tigres empató con el equipo de Sportsman de Carmen de Areco. El encuentro jugado este viernes en el Estadio Abel Del Fabro terminó 2 a 2. Ambos equipos de la Zona 3 habían descendido en fechas anteriores (al igual que Ferro de Las Flores) y jugaron para cumplir.

ONCETIGRES17
El local logró ponerse en ventaja a los 3´, cuando luego de una jugada por derecha de Sicuelo este mandó el centro y “Nacho” Rodríguez anticipando a toda la defensa en el primer palo toco el balón y la pelota se hundió en el fondo del arco para la victoria parcial de Once Tigres por 1 a 0.
Luego de los quince la visita comenzó a amigarse con la pelota. Luego de varios intento sin suerte, a los 30´, llegó el empate, Szerdi se hizo de la pelota por derecha y luego de una brillante jugada personal eludiendo rivales, entró al área y con remate a la derecha del arquero Torres puso el 1 a 1.
Luego del gol visitante, un apagón de las torres ubicadas en el sector donde se encuentran las cabinas dejó a media luz el campo de juego, lejos de suspender momentáneamente el encuentro el árbitro continuó con el partido.
A los 35´, Torres salvó su arco ante un remate de Szerdi. Luego de esta jugada vino el segundo de Sportsman. Una buena jugada de Lozano por derecha, remató la pelota dió en el palo y entró para poner al equipo de Carlos Golcera arriba en el marcador 2 a 1.
A los 43´, llegó el empate, una jugada de Vega por derecha, entró al área apareado por Lago que lo derriba, el árbitro no dudó, sancionó penal y el “Pato” Torres con remate arriba a la derecha del arquero Gaspar Rubio decretó la igualdad 2 a 2.
Para el segundo tiempo salió mejor Once Tigres y a los 3´, una jugada de Landaburu por izquierda pase- gol a Perazzo que le entró mal al balón el mismo se fue desviado y de esta manera se perdió una gran chance. A los 8´, Láttaro de cabeza la mandó cerca del palo. A los 12´, Szerdi desde afuera por arriba del travesaño.
A los 15´, Martínez le dio de derecha la pelota dió en la parte lateral del arco. A los 16´, fue Szerdi quien remató y Torres con el pie salvó su arco. A los 25´, en la jugada más clara de gol a favor del visitante el “Pato” Torres la figura en el equipo de Sanz con una mano le ahogó el grito de gol a Pavone el rebote lo tomó Gianaschi que solo frente al arco la mandó por arriba del travesaño.
Hasta el final del encuentro para Once Tigres un cabezazo de Láttaro luego de una pelota parada se fue cerca del palo y a favor de Sportsman  un remate de zurda de Pavone fue tapado por el “Pato” Torres. Buen arbitraje de Maximiliano Rojas (Liga de Carlos Casares).

ONCE TIGRES 2 – SPORTSMAN 2
ESTADIO: Abel Del Fabro.
ARBITRO: Maximiliano Rojas (Carlos Casares).
ONCE TIGRES: Patricio Torres, Joan Larroudé, Tomás Landaburu, Facundo Morales, Ruben Lora, Ignacio Láttaro, Eduardo Ojeda, Emanuel Sicuelo, Gonzalo Vega, Juan Perazzo, Juan I. Rodríguez. SUPLENTES: Agustín Pérez, Tomás González, Nicolás Maccaroni, Franco Loria, Kevin Losada, David Rivas, Alexander Díaz. DT: Juan M. Sanz.
SPORTSMAN: Gaspar Rubio, Germán Stopiello, Lucas Fernández, Matías Velázquez, Mauro Martínez, Emiliano Lago, Blas Tallarico, Santiago Szerdi,  Gonzalo Pavone, Gastón Lozano, Fernando Díaz. SUPLENTES: Juan Bojavich, Ezequiel Támparo, Rolando Maldonado, Diego Unzué, Roberto Iberbia, Darío Gianaschi. DT: Carlos Galcerán.
GOLES: Rodríguez, Torres (OT); Szerdi, Lozano (S).

Emotivo homenaje a Nicolás Ellena

0

Anoche, en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante, tuvo lugar un emotivo homenaje de recordación al joven voleibolista Nicolás Ellena, fallecido en enero del año pasado. En efecto, los concejales sancionaron una ordenanza, cuyo proyecto había sido presentado por la edil Marianela López, del Partido Gen, por medio de la cual se establece al 4 de abril (día del nacimiento de Nicolás) como el «Día del Jugador de Voley Nuevejuliense». Asimismo, la ordenanza instaura el Torneo Municipal de Voley, que también llevará el nombre de Nicolás y que se llevará a cabo, anualmente, durante el mes de abril de cada año.

homenajeellena
De acuerdo con esta disposición, también se resolvió que se envíe copia de la misma a la legislatura de la provincia de Buenos Aires a los efectos de que dicho órgano legislativo instituya el «Día del Jugador de Voley Bonaerense», en consonancia con este proyecto.
Durante la sesión de homenaje, fue la concejal López quien se refirió a la personalidad de Ellena. También, en un pasaje de su alocución, leyó emotivas palabras escrita por amigos y por quien fuera entrenador del joven deportista.
Seguidamente, el presidente del Concejo Deliberante ordenó la lectura de la ordenanza, cuya copia fue entregada a los familiares de Nicolás, quienes se hallaban presente en el recinto.
Una situación de profunda emoción se produjo en el lugar cuando, padres y hermanos del joven desaparecido, se acercaron hasta el estrado para recibir la copia de la ordenanza establecía tan merecido homenaje para Nicolás.
Nicolás fue un joven que se destacó por su bondad y permanente predisposición para ayudar y colaborar con nosotros. Este homenaje significa, tal como lo refieren los postulados que lo fundamentaron, una exhortación y un incentivo para fomentar el deporte en los jóvenes. Tal como lo reflejan los antecedentes del proyecto, «tener un día del jugador de voley, en homenaje a un joven que profesionalmente dedicó su vida a dicho deporte, es la mejor manera de reconocer su arduo trabajo y el incansable acompañamiento de su familia».

Merecido reconocimiento a Néstor Márquez

0

Anoche, durante la sesión celebrada por el Concejo Deliberante de 9 de Julio, fue realizado un reconocimiento especial a los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio y de Dudignac, por su tarea en la asistencia a las víctimas de la inundación en Luján. Del mismo modo, se le efectuó un homenaje especial al Comandante General Néstor Márquez, jefe de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, en ocasión de haber arribado a los 40 años de servicio en ese cuerpo.
Este proyecto de homenaje al comandante Márquez fue presentado por el concejal Horacio Delgado, del Frente para la Victoria-Partido Justicialista, y tuvo el inmediato apoyo de sus pares. El reconocimiento a los bomberos, por su participación en el socorro de los inundados en Luján lleva la autoría del edil Eduardo Cerdeira, del Frente para la Victoria.

homejajemarquez17-2
En la oportunidad, el concejal Delegado fue quien se refirió a la labor desarrollada por el comandante Márquez y por los bomberos voluntarios. En este sentido rescató el compromiso de sus familias, acompañando esta vocación de servicio y entrega generosa y solidaria que, en cada oportunidad, realizan estos servidores públicos. En el mismo sentido habló el concejal Cerdeira.
Néstor Márquez, en diálogo con los medios de prensa, manifestó su orgullo por integrar una institución como Bombero Voluntarios.
«Soy -dijo- un agradecido a Dios, por haberme dado la oportunidad de llegar a los 40 años de servicio, estando en actividad, pudiendo ayudar a mi pueblo».
« A través del tiempo siempre hemos tenido tanto el apoyo moral como el apoyo económico de la comunidad. Quiero agradecer también a las comisiones directivas que han pasado en los diferentes períodos por la Asociación, con la que hemos trabajado en beneficio de bomberos. Un agradecimiento para mi familia;  para mi esposa que es quien soporta el transcurrir de la carrera de bomberos; para mis hijos, Santiago y Facundo; para mi madre, que tengo la suerte de poder tenerla y para mi padre que, desde el lugar donde está me debe estar mirando», manifestó.
En un pasaje de su alocución, Márquez se refirió a «la disciplina como columna vertebral de la institución». También recordó los logros alcanzados en estos años.
«Cuando asumí -añadió- la jefatura del cuerpo en el año 1992, contábamos con seis unidades de servicio, hoy hay quince; en esa época había un plantel de 26 hombres, hoy somos 42 y el año que viene vamos a acrecentar».
Los momentos de su trayectoria como bombero voluntario han sido felices y también difíciles. Entre los momentos más duros de su carrera, Márquez, indicó cuándo debió asistir a su compañero Nor- berto Scandizzo. «Baje de la ambulancia, sin saber a quién tenía que asistir y cuando llegué me encontré con él, que había fallecido. Era mi compañero. Ese fue un momento muy doloroso», expresó.
El comandante Márquez y los bomberos recibieron el Diploma de Honor a la Solidaridad.
Cabe recordar que la institución del Diploma de Honor a la Solidaridad, fue establecida por el Concejo Deliberante de 9 de Julio por ordenanza Nº 4807/09, sancionada el 9 de octubre de 2009. Según esa disposición, este diploma es entregado a «personas físicas o jurídicas que se hayan destacado por realizar actos de solidaridad o en beneficio de la comunidad».

Caminamos hacia los 150 años de la Escuela Nº 1

0

escuela11«Cuando te alejas, la distancia se hace abismo que nos separa y cuando regresas, la distancia se hace puente que nos une…”
Caminamos hacia los 150 años de la Escuela Nº 1 Bernardino Rivadavia, por ello convocamos a todos aquellos que se sienten relacionados con la escuela, docentes, ex alumnos, auxiliares, funcionarios, cooperadores, ex-integrantes del Club de madres y a toda la comunidad de nuestra ciudad que quieran participar en la Comisión Pro Homenaje 150 años.
Lugar: Salón de actos de la Escuela Nº 1.
Fecha: 20 de octubre a las 20.30hs.
Los esperamos a todos los que formamos parte de la historia de la escuela, aportando su colaboración, siendo multiplicador en la difusión de esta convocatoria.
Prensa y Difusión
Comunidad Educativa Escuela Nº 1

Situación preocupante: Hospital Zonal Julio de Vedia

0

Hospital Julio de VediaLos profesionales médicos que realizamos guardias de Clínica Médica en el Hospital Julio de Vedia estamos muy preocupados por las diversas situaciones de índole laboral que vienen sucedién- dose en el mencionado nosocomio.
Desde hace meses no se garantiza el servicio de guardia pediátrica todos los días, esto trae como consecuencia que los médicos de la guardia de adultos tengamos que responsabilizarnos de urgencias y/o emergencias para las cuales no estamos capacitados. Cabe mencionar que el servicio de pediatría atiende la demanda espontánea por guardia, los nacimientos y los pacientes internados en sala de pediatría y neonatología.
Ante la situación de tener que derivar o trasladar a un paciente de UTI, debemos hacernos responsables del área de Terapia Intensiva, ya que el médico al ir en la ambulancia se encuentra ausente en este momento de su servicio. Esto sucede debido a que el cargo de “Médico de Traslado” no está establecido en nuestro Hospital.
También nos vemos en la situación límite de abandonar la guardia para salir en la ambulancia a cubrir accidentes dentro del área que recorre la Ruta Nacional Nº5 en nuestro partido, quedando la población que concurre al Hospital (a la guardia de adultos) en ese momento sin atención médica.
Actualmente no hay garantía en la continuidad de diferentes estudios de laboratorio que solicitamos al atender al paciente y que son necesarios para realizar un correcto diagnóstico y tratamiento en muchos de los casos.
Todas estas situaciones de irregularidades convergen en la ausencia de autoridad que gestione y arbitre los medios necesarios para solucionar o dar respuesta frente a los reiterados reclamos de los profesionales.
Esto pone en riesgo el acceso al servicio de salud encontrándose afectada la población más vulnerable que no cuenta con otros medios, los médicos hemos efectuado todas las presentaciones correspondientes a las autoridades de dicha institución.
Dra. Analía Garita. DNI 16621417
Dr. Darío Rios. DNI 23949432
Dr. Walter Ferrer. DNI 22120937
Dra. Sara Sainz. DNI 13195196
Dra. Laura Seery. DNI 20522286
Dra. Griselda Paoltroni. DNI 21866020
Dra. Lucía Pirotta. DNI 27033958
Dra. Lorena Aranda. DNI 25153028
Dr. Guillermo González Llaneras. DNI 28252843
Dra. Vanesa Salva. DNI 24332001
Médicos de Guardia de Clínica Médica del Hospital Julio de Vedia

Montenegro: «el principal problema es la droga»

0

El Ministro de Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Guillermo Montenegro visitó el local partidario del PRO en el marco de la campaña con vistas a las elecciones generales del 25 de octubre. El funcionario que forma parte del equipo de Mauricio Macri  recibido por el candidato a Intendente Mariano Barroso, por el Concejal Paolo Barbieri y el candidato a diputado Mauricio Vivani.

pro-montenegro
En primer término Barroso, consideró que «la seguridad es un problema muy importante 9 de Julio no es una burbuja en materia de seguridad. Compartir esta mesa con el Ministro es enriquecedor para nosotros».
Al referirse a los principales problemas nacionales, Guillermo Monte- negro están referidos «al narcotráfico y la droga». Es por eso que consideró que la idea es «tratar de avanzar en las políticas públicas que va a generar el nuevo gobierno de Mauricio, es vital».
Afirmó que las fronteras comenzaron a ser un lugar de ingreso de gente, por el tema de la droga y hacen faltas controles. «Eso ha generado que llegue la droga a todas las ciudades y ha bajado el rango etáreo de los que cometen delitos y aumentó el nivel de violencia de los hechos delictivos».
«Al margen de todo lo que se tenga que hacer bajando el standard policial, locales, provinciales y nacionales, será necesario crear una Agencia contra el crimen organizado a nivel nacional por fuera de la política, designado por el Presidente y con acuerdo del Senado que dure más tiempo que el mandato presidencial y que pueda investigar al propio presidente»
«La corrupción, el narcotráfico, la trata de personas, las armas, puede llegar a estar emparentado con el poder. Esa persona tiene que tener la posibilidad de investigar al poder y no ser parte del poder. Esa es una propuesta concreta de Mauricio Macri», sostuvo Montenegro.
El Ministro de Seguridad de Buenos Aires consideró que es oportuno el momento para rediseñar estrategias con «más cerebro», en una tarea de inteligencia que permita lograr resultados y para eso hay que «preparar el músculo» que sería la Policía. Asimismo pidó mejoras en las herramientas procesales necesarias para poder llevar adelante un trabajo policial.
Montenegro sostuvo que es necesario reformas legislativas. «Fui 10 años fiscal y 5 años juez federal. Entiendo que es necesario una serie de reformas legislativas para darle más agilidad al proceso y mayor respuestas policiales», afirmó.
El Ministro sostuvo además que «el poder judicial tiene que dar respuestas a la gente, tiene que ser parte de la solución y no del problema. Muchas veces parece que hay una puerta giratoria. Hay que involucrar a la justicia como parte de una solución».
«Ernesto Sanz va a ser el Ministro de Justicia Nacional, eso lo anticipó Mauricio. Con Sanz hablamos de la independencia y para eso la fortaleza es fundamental, y que no sea el oficialismo de turno la posibilidad de designar a los jueces. Hay que buscar buenos jueces, con imparcialidad, para fortalecer el poder judicial. La Justicia debe ser una garantía de la democracia», opinó Montenegro.