11.7 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 3153

Catriel Mapú entregó el primer Toyota Etios

0

La concesionaria oficial de Toyota en Olavarría entregó su primer Toyota ETIOS adquirido a través de su nuevo Plan de Ahorro Toyota, en la modalidad 84 meses.

catrielmapu1
«Yo soy usuario de Toyota desde hace más de 20 años, entonces en mi empresa todos mis vehículos son Toyota y lo que le estaba faltando a la marca era el segmento para las mujeres. Cuando me ofrecieron el Plan de Ahorro, no pedí uno, pedí dos», comentó Miguel muy contento, luego de que le entregarán las llaves del nuevo Toyota ETIOS.
Miguel es el primer adjudicatario en retirar el vehículo adquirido a través de CATRIEL MAPU, Concesionaria Oficial de Toyota que se encuentra en Del Valle 4723, de la ciudad de Olavarría.

catrielmapu2
El Plan de Ahorro Toyota, permite adquirir a través de la modalidad sorteo o licitación  un Toyota ETIOS XS 5 puertas,  en la modalidad 100% o 70% financiado, abonando una cuota mensual por 84 meses; o una camioneta Hilux 4×2  también en la modalidad 70/30, lo que significa que el 70% es financiado y al momento de  retirar el vehículo se abona el 30% restante.
Este plan ha sido «bien recibido» por el público, tenemos muchas expectativas. Sobre todo por aquellas personas que antes no podían comprar un auto 0Km de la marca, o que no desean comprar un auto usado y prefieren ahorrar o simplemente piensan en invertir, ya que el cliente se capitaliza y no pierde el valor de su ahorro, porque el valor del auto se va actualizando todos los meses y también es una protección contra la inflación. La otra ventaja es que el cliente puede planificar cuando va a retirar el auto, se puede transferir el plan de una persona a otra, no tiene gastos de pre cancelación,  es de fácil ingreso y egreso del sistema.
La modalidad del plan de ahorro, es segura y confiable a través del tiempo, posee cuota plana, los cupos son limitados y permite el cambio de modelo a cualquier versión o modelo de la línea, por ejemplo se puede cambiar el ETIOS por un Corolla, o la Pick-Up 4×2 por una 4×4 abonando la diferencia del cambio de modelo.
La presentación Toyota Plan de Ahorro es una consecuencia natural del crecimiento de Toyota en Argentina, sumado al crecimiento peculiar de Toyota en el 2014, ya que mientras el resto de las terminales tuvieron una baja en el crecimiento debido a la crisis, Toyota fue la única automotriz con crecimiento positivo, que rondo en el 22%.  Además  mientras en 2005 los planes de ahorro representaban apenas el 8% de la facturación de los concesionarios, en 2013 llegó a representar el 21 por ciento, en los primeros ocho meses del año 2014, mientras los patentamientos totales cayeron 25% en contraste, las ventas a través de planes de ahorro tuvieron un crecimiento del 22%.  En tal solo 3 meses de operación en el 2014 Toyota cerró con 2.500 suscripciones.
“Nuestra filosofía de venta para este tipo de unidades, es formar verdaderos ase- sores de ventas y no meros vendedores de planes, la premisa de la marca es brindar y mantener los estándares de calidad, asesoramiento veraz y fidelización en cada operación realizada, para establecer un vínculo con el cliente que perdure para toda la vida. El mayor objetivos es que el consumidor al cambiar su unidad lo haga por otro vehículo Toyota», comentaron los responsables de CATRIEL MAPU Olavarría.
También es importante mencionar que en CATRIEL MAPU se cuenta con personal exclusivo que acompaña al cliente en toda la vida del Plan, asegurando una excelente experiencia Posventa.
Un Plan de Ahorro muy esperado, ahora todos pueden tener el TOYOTA que desean, con la tranquilidad que necesitan.
Para conocer más de los planes de ahorro Toyota, pueden acercarse a tu Concesionario Oficial Toyota en Ruta 5, Km 263 de la ciudad de 9 de Julio; comunicarse a los teléfonos: (02317) 433338 / 433339; ingresar a la página web www.catrielmapu.com.ar o buscar en Facebook.

«Rapa das Bestas» de Sabucedo

0
RAPA DAS BESTAS DE SABUCEDO
Luis Riopedre junto a su hijo Sebastián

Nuevejulienses participan de una experiencia fascinante
Freya  Stark, la gran viajera y escritora británica, afirmaba que, el viajar “logra lo mismo que los buenos novelistas consiguen hacer con la vida cotidiana cuando la enmarcan como si fuera una foto en un portarretratos o una gema en un anillo, de manera que las cualidades intrínsecas de las cosas se vuelven más claras”. Viajar logra hacer eso con la materia de la que está hecha nuestra vida cotidiana, dándole los contornos nítidos y significados profundos.
Sin dudas, es por ello que siempre resultan tan interesantes los diarios, libros, relatos, textos periodísticos o ensayos en los que se relatan las experiencias de viaje.
Al comienzo del presente mes, el nuevejuliense Luis Riopedre, acompañado por su hijo Sebastián, emprendieron un viaje a España. Más concretamente, se situaron en un centenario villorrio gallego, Sabucedo, para participar de un evento singular, de renombre internacional: la espectacular “Rapa das Bestas”.
Aquí, en un relato interesante, lleno de referencias, nos comenta aspecto de esta fiesta. Asimismo, nos comparte alguna de las fotografías registradas por su cámara, durante este evento.

EL LUGAR
Luis Riopedre, en diálogo con EL 9 DE JULIO, explica que “Sabucedo es una pequeña aldea gallega de 50 habitantes, en el territorio del municipio de La Estrada, próxima a la ciudad de Pontevedra y Santiago de Compostela”.
En efecto, San Lorenzo de Sabucedo es una pa rroquia (civil) española en el sudeste del término municipal de La Estrada, en la provincia de Pontevedra, comunidad autóno ma de Ga licia.
Pertenece a la Comarca de Tabeirós – Tierra de Montes. Limita con las parroquias de Liripio (San Xoan), Codeseda (San Xurxo) y con el término municipal de Cerdedo.
La población de esta aldea ha sido en decrecimiento, pues hacia  1842 tenía una población de hecho de 300 personas.

[tribulant_slideshow post_id=»57111″]
LA FIESTA
“Desde hace –comenta Luis- más de 400 años, todos los primeros fin de semana de Julio, se festeja las “Rapas das Bestas”  (que significa tusar a los caballos salvajes). Tiene su origen como consecuencia de una peste que asoló la región. Un grupo de mujeres se aislaron en  una cabaña alejada para evitar la muerte y le ofrecieron a San Lorenzo, patrono del pueblo,  donar unas yeguas si el Santo salvaba sus vidas”.
Tal como lo refiere el entrevistado, “la peste no las enfermó, y cumplieron su promesa donando esas yeguas al  arzobispo de Santiago de Compostela”.
“Estos animales –asegura- fueron  llevados a un monte propiedad de la iglesia,  donde se procrearon libremente, año tras año y hasta la actualidad, una vez al año se bajan las yeguas y sus potrillos del monte hasta la aldea,  con el objeto de tusar las crines y lo producido con ellas más los potros,  son  donados al Obispado”.

TRES DIAS
De acuerdo con lo relatado por Luis Riopedre, “la fiesta dura tres días”. El sábado luego de la misa celebrada a primera hora del día,  un grupo importante de pobladores y aloitadores se dirige al monte a recoger las yeguas  (en la actualidad alrededor de 600 animales).
A los animales, afirma Luis, “se los trae a pie y a caballo hasta las proximidades del pueblo  donde se encierran a la espera de la rapa, luego más próximo a la hora de la fiesta se traen a corrales dentro del pueblo, lo que es muy vistoso pues,  las 600 yeguas, sus potrillos y padrillos circulan las calles  de la aldea”.
La Rapa propiamente dicha  se realiza en un sitio que se llama curro (muy similar a un anfiteatro) por donde pasan las 600 yeguas, en grupos de 200 animales y en tres momentos distintos el sábado, el domingo y lunes.
“Allí –prosigue Luis- un grupo de aproximadamente treinta  aloitatores (en castellano, “luchador”) procede a la “rapa das bestas”. Se dividen en grupos de tarea de tres hombres.
El más liviano monta sobre la yegua, luego  colabora con él  otra persona que sujeta  del cuello del animal tratando de inmovilizarlo y  tapándole los ojos con las manos, mientras baja el que está montado, y un tercero lo toma de la cola para inmovilizarlo o voltearlo si  fuera necesario”.
Una vez que el animal se inmovilizó,  entra en acción otra persona que procede al corte de las crines, también una persona que le aplica un antiparasitario oral. Alrededor de ellos se arma un anillo de protección del resto de los aloitado res  para proteger al grupo de posibles ataques de los otros caballos presentes en el curro.
Previamente y al inicio de la rapa,  son  retirados los potros por los niños del pueblo,  para evitar que sean lastimados por las yeguas y también como una forma de iniciar a los jóvenes en este oficio de aloitador.

DE “INTERES TURISTICO INTERNACIONAL”
Luis Riopedre, señala que, “esta fiesta fue declarada en 2007 de Interés Turístico Internacional por  el rescate de la tradición y porque no se emplea ningún método invasivo para tusar el caballo, sólo los brazos y la fuerza de los aloita dores, no hay lazos, ni cuerdas ni palos”. Este año también aloitaron dos mujeres, y cuenta la historia que en los años de la Guerra Civil donde no había hombres en la aldea, esta tarea fue realizada por las mujeres de Sabucedo, no interrumpiendo así la tradición.

UNA IMPORTANTE CONCURRENCIA
En este año asistieron a la “Rapas das Bestas” más de 30.000 visitantes. Según la información brindada por Luis, “cubrieron el evento 173 periodistas de 14 países, convirtiéndose así en una de las fiestas populares más importantes de España”.
“Esta fiesta –añade- tiene tres pilares: los aloitadores, las yeguas y el pueblo de Sabucedo que no existiría en la actualidad si no fuera por la Rapas. El aloitador es una persona del pueblo,  orgullosa de su trabajo que con mucho coraje y destreza lo convierte en el centro de la fiesta, es gente común del pueblo que durante el año desempeña tareas rurales o de otro tipo, pero que espera esta fecha con mucha ansiedad y preparación”.
“Para quienes les interese el tema, pueden ver un video en You tube, con más de un millón de visitas, que se llama ‘Caballos salvajes’ muy recomendable”, concluye Luis.

FIESTAS PATRONALES SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

0

Santo Domingo de GuzmanSábado 1 de agosto: Por los jóvenes y las vocaciones consagradas
7:15 hs. Misa en Catedral
18:30 hs. Rosario
19 hs. Misa
Domingo 2: Por las familias
(Misas en lugares y horarios habituales)
18:30 hs. Rosario en Catedral
19 hs. Misa
Lunes 3: Por los enfermos
7:15 hs. Misa en Catedral
19 hs. Misa en N.S. de los Dolores (Hospital)
Martes 4: Por la educación
7:15 hs. Misa en Catedral
18:30 hs. Rosario en capilla N.S. de Luján
19 hs. Misa
Miércoles 5: Por las instituciones y movimientos eclesiales
7:15 hs. Misa en Catedral
18:30 hs. Rosario en capilla S. Corazón
19 hs. Misa
Jueves 6: Por la Creación y la paz
7:15 hs. Misa en Catedral
18:30 hs. Rosario en capilla S. Antonio
19 hs. Misa
Viernes 7 : Por el trabajo
7:15 hs. Misa en Catedral
14 hs. Procesión y Misa en capilla S. Cayetano
18:30 hs. Rosario en capilla S. Cayetano
19 hs. Misa
SÁBADO 8:
Solemnidad de Sto. Domingo de Guzmán
7:15 hs. Oración de la mañana (Laudes)
14 hs. Caravana llevando la imagen del Santo por los barrios de la ciudad.
16 hs. Procesión alrededor de la Plaza y Misa en la Iglesia Catedral.
21:15 hs. Estreno de la comedia del Grupo de teatro de Cáritas en el Teatro “Rossini”

Cambello: «la gente quiere un cambio en el Peronismo»

0

La Lista Nº 4 del Frente para la Victoria presenta como precandidato a intendente a Roberto Cambello, quien visitó nuestra redacción junto a Néstor Secreto para difundir sus ideas con vistas a las elecciones primarias del 9 de agosto.
«Hemos recorrido los pueblos y parte de 9 de Julio, llevando la boleta y con propuestas. Esto es muy positivo, se nota que la gente quiere un cambio en el Peronismo. Eso nos alegra y nos compromete a trabajar más por la gente», fueron las primeras palabras de Roberto Cambello.

cambello-secreto
El dirigente gremial que otras veces acompañó distintas listas sostuvo que «esta vez los compañeros me eligieron a mí», para encabezar la lista. «Es un prestigio ser candidato a intendente de la ciudad donde uno nació», expresó Cambello reconociendo «el compromiso y responsabilidad», al mismo tiempo.
El sindicalista sostuvo además que hay cosas que «me conmueven y me preocupan» y está interesado en llevar adelante «un proceso de cambio por la unidad del Peronismo, para que vuelva a la Intendencia de 9 de Julio».
«Tengo el contagio de la gente que nos acompaña y exige cambios en la parte social. En el caso de Ciudad Nueva, hay miseria con gente viviendo en cuatro chapas. Eso nos preocupa. Tenemos 32 años de democracia y hay igual de pobres como antes. Eso nos lleva a la responsabilidad de buscar soluciones»
En cuanto a la juventud, Cambello se refirió a la problemática del alcohol y las drogas señalando que «hay que formarlos desde chicos, estar cerca y formarlos cuando crecen, que se metan en el estudio del mundo laboral. Estamos escasos de trabajo, hay que hacer cosas y estamos dispuestos a esta aventura».
«Queremos cambiar el Peronismo en 9 de Julio y si la gente nos acompaña, como lo hacemos hasta ahora vamos a tener posibilidades de recuperar el Municipio de 9 de Julio», insistió Roberto Cambello.
Entre otras cuestiones a resolver, el referente de la Lista Nº 4 afirmó que «no podemos tener un basural a diez cuadras de la Plaza: eso no se discute, hay que sacarlo de ahí».
«Tenemos el problema del tránsito. Tenemos el problema social y hay que hacer un trabajo de contención muy importante».
Cambello hizo hincapié en el problema importante es la vivienda. Ciudades cercanas tienen sus vivienda (entre 700 y 1.500). En el caso de 9 de Julio desde el compañero Blanco, hace 20 años que no se hacen barrios de viviendas. En estos 20 años nadie hizo nada por traer una vivienda cuando la Provincia y la Nación invadieron de barrios las ciudades».
Cambello también se refirió a la situación laboral de un sector de los trabajadores con sueldos bajas. «El PROCREAR tapó una franja importante para las familias en las que trabajan el marido y la mujer (con ingresos de 15 mil pesos) lleguen a pagar una cuota luchándola. En cambio quienes ganan 3.500 pesos no pueden llegar a una vivienda.
«Este tema de la vivienda no es un tema que lo hablamos ahora. Esta problemática de 9 de Julio la tratamos con los Ministros. Nos encontramos con que no se hicieron gestiones para traer viviendas. Esto me preocupa», manifestó Cambello quien aseguró que más de 150 obreros del sector metalúrgico se encuentran alquilando.
«Si tenemos la posibilidad de llegar tenemos comprometidas 500 viviendas y si nos toca perder, de todas maneras las vamos a traer porque no nos interesa que haya un Gobierno que no sea de nuestro partido. Nos interesa trabajar para buscar soluciones», aclaró.
La problemática del agua también fue abordada por el Precandidato de la Lista Nº 4, en la búsqueda de una solución. También se mostró interesado por apoyar el Parque Industrial, para impulsar el tema laboral, ante la demanda de trabajo existente.
Por su parte Néstor Secreto precandidato al Consejo Escolar se refirió al proceso de organización del espacio. «El Peronismo era perdedor en 9 de Julio y no daba alternativas de cambio a la gente peronista. Así empezamos a formar nuestro espacio».
En ese sentido Secreto agregó que la idea era conformar un espacio alternativo. «A partir de este año comenzamos a trabajar, estuvimos en contacto con varias agrupaciones como Pasos Previos, La Florería, luego se incorporó el grupo Descartes, el grupo de Gallo Llorente y la Juan Domingo. Eso hicimos, nos juntamos y no tuvimos respuestas del compañero Gagliano. Se hizo una unidad y formamos la lista en el espacio de Scioli y el 9 de agosto vamos a dirimir el espacio Peronista. De ahí saldrá quien es el candidato a intendente».

Battistella recibió a la fórmula Vidal – Salvador

0

En el marco de las elecciones primarias el Frente «Cambiemos» lleva como única precandidata a Gobernadora a María Eugenia Vidal quien fue recibida por el Intendente Dr. Walter Battistella (actual precandi dato de la UCR) y acompañada por el precandidato del PRO el Concejal Mariano Barroso.

vidal-battistella
Más allá que Battistella y Barroso tendrán que dirimir la cuestión interna dentro de «Cambiemos» en las elecciones primarias del 9 de agosto, el encuentro entre Battistella, Vidal y Barroso transcurrió en un clima distendido.
La precandidata sostuvo que en «Cambiemos» si bien hay distintas expresiones y precandidatos, «todos compartimos los mismos valores». En ese sentido, sostuvo que «para que la gente tenga en claro, estamos en la misma vereda».
Al referirse al escenario político nacional señaló Vidal que «la gente el 9 de agosto tiene dos opciones: votar por la continuidad o si quiere algo mejor, con rutas mejores, con una mejor educación, con un hospital que resuelva los problemas».
El precandidato Miguel Salvador -proveniente del Radicalismo- propone un cambio y una manera distinta de gobernar. Destacó la unión del PRO, la UCR, Coalición Cívica como así independientes que «tienen el mismo objetivo».
Salvador se mostró preocupado porque por lo problemas que existen para industrias que no pueden importar insumos. «El Gobierno paraliza a la Provincia y esto se suma a los problemas de educación, salud y seguridad»,
«Decidimos juntarnos entre quienes teníamos una voluntad democrática similar. El Frente Cambiemos expresa la voluntad y para darle el contenido que está faltando», agregó Miguel Salvador.
El Dr. Walter Battistella agradeció la visita de los precandidatos. «El Frente Cambiemos viene a hacer un cambio con respecto al Gobierno Nacional, para desarrollar el potencial productivo, para que de una vez por todas tengamos seguridad y se resuelvan los problemas del país y de la Provincia».
«Nos afectan los problemas de las inundaciones, la continuidad de las obras del Río Salado: muchas hectáreas de producción se pierden por la falta de obras de infraestructura.
Battistella se refirió entre otras cuestiones a «la falta de trabajo, al estado de las rutas en toda la Provincia. La Provincia es toda y desde acá se llevan muchas riquezas que no se ven reflejadas en obras. Este Frente Cambiemos es para el cambio que necesitamos».
Por su parte, Mariano Barroso se mostró conforme de compartir la reunión con los demás precandidatos como «un aprendizaje». En cuestiones electorales aclaró que el PRO está acostumbrado al tema de las colectoras y de las internas.
Anticipó Mariano Barroso que «cualquiera sea el resultado el espacio va a salir fortalecido. Lo que va a salir fortalecido es el espacio Cambiemos, para dar soluciones a los vecinos de la Nación».
En ese sentido, Barroso adelantó que más allá del resultado de agosto seguirán con la misma misión para que «Cambiemos» sea el triunfador en las generales de octubre y así lograr meter la mayor cantidad de legisladores. Pidió «un cambio verdadero en la política nacional para ubicar a la Provincia y a 9 de Julio en el lugar que todos aspiramos»

FpV Lista Nº 2: propuestas de viviendas, trabajo y educación

0

La Lista Nº 2 del Frente para la Victoria es encabezada por el Dr. Horacio Delgado, con varios ejes en la campaña. En una entrevista el precandidato a Concejal Dr. Alberto Capriroli y el Dr. Horacio Delgado hablaron de temas como vivienda, educación y trabajo.

capriroli-delgado
«Un eje de importancia es el tema de la educación, algo que siempre se impulsó desde el Peronismo. Jesús Abel Blanco decía que la vivienda,  el trabajo y la educación eran lo más importante, para brindar dignidad», sostuvo el Dr. Capriroli.
Al referirse a la educación, el actual Presidente del Concejo Deliberante pidió un estado presente, que coordine y apoye las políticas a nivel distrital. Recordó cuando se creó la Fundación Universitaria, con la participación de instituciones intermedias a las que se convocó. «Tuvo éxito durante mucho tiempo. En esta última etapa se escuchó del Intendente un apoyo irrestricto y lejos de eso, el Intendente envió una carta documento para que deje de ocupar el edificio», afirmó.
En otro aspecto, aclaró Capriroli que si bien la Lista Nº 2 tiene una interna con la Lista Nº 4 de Cambello, se optó por hacer mención a una política de estado por cuatro años. «El peronismo impulsó las carreras y queremos pensar en el futuro. El Estado Municipal tiene que convocar a los actores (INTA, INTI, ISETA, Instituto Formación Docente, Esc. Técnica, Jefatura de Inspección, Fundación Universitaria), para planificar la educación terciaria y universitaria».
«El Estado Municipal tiene que coordinar y apoyar las políticas educativas. Hacen falta carreras, hoy la oferta es mínima. Hemos pensado en un centro regional universitario como Bolívar y Pehuajó. Esas ciudades antes se fijaban en 9 de Julio, nos venían a preguntar cómo funcionaba la Fundación Universitaria: ahora nosotros estamos estancados y ellos crecen a pasos agigantados», agregó Capriroli quien señaló que el Concejo que él preside se suma en iniciativas. Así también señaló que se deben preparar en oficios a otras personas para acceder al mundo del trabajo.
El Concejal Delgado se refirió a la producción como estrategia para potenciar el mundo del trabajo. «Para esto es muy importante la educación, con carreras universitarias y oficios para un desarrollo económico de la Ciudad y el Partido, con inclusión y trabajo que está faltando en 9 de Julio. A los jóvenes les cuesta lograr su primer trabajo»
«Los países del primer mundo no dejan en manos del Gobierno Nacional y Provincial la planificación y el desarrollo estratégico, sino se pone al frente el Municipio», aclaró el Dr. Delgado.
Consultado por el tema del valor agregado señaló que es importante agregar el valor en origen, la industrialización, la producción agrícola – ganadera. «Podemos generar gran cantidad de trabajo. En la planificación ocupa un lugar importante el Parque Industrial que le va a permitir a las pymes, un lugar con servicios».
«Eso es importante para que se instalen fábricas, pero no es suficiente. Sin embargo el empleo lo va a dar el agregado de valor con las pymes que toman entre 1 y 5 empleados. Hay que apoyar nuevos emprendimientos y que crezcan las pymes, destacó Delgado el asociativismo que se impulsó con la Fundación Trascendiendo», sostuvo el precandidato a Intendente.
En cuanto al tema viviendas, el Dr. Delgado señaló que hace falta apoyo para que las familias puedan acceder al terreno y a la vivienda. «Hay trabajadores que no pueden comprar el terreno por los valores, que adquirieron y el que tiene el terreno no puede construir. A través de un programa vamos a crear recursos propios y otros que gestionaremos desde ANSeS».
La intención es subdividir los terrenos, con préstamos a nivel municipal. «El que reciba el préstamo lo va a tener que devolver. Queremos terminar con la política municipal, porque hay gente que recibe materiales y los termina vendiendo».
En cuanto a las prioridades, señaló que tiene que haber posibilidades para los sectores sociales como así también para los que trabajadores con mejores ingresos.
La seguridad y el tránsito son otras problemáticas que tiene en cuenta el FpV, apuntando a la prevención. Citó como ejemplo que en la actualidad 9 de Julio cuenta con mayor grado de dependencias y agentes, «pero hace falta una planificación estratégica para prevenir y no llegar después del delito. Hay ejemplos de otros distritos que vienen trabajando bien».
Destacó el precandidato a Intendente que la lista de Concejales y Consejeros que lo acompaña es «plural» con el encabezamiento de Capriroli para la «apertura del Concejo que tiene que estar del lado de la gente e instituciones, con gente de otros espacios políticos»
«Queremos que nos voten los Peronistas, pero que también lo hagan los independientes, los Radicales, los que eligen a Macri Presidente o los que eligen a Massa de Presidente. Tenemos una lista con gente preparada y es la oportunidad de generar un cambio, para tener un gobierno con transparencia y que se ocupe de las necesidades del vecino, sin deslindar responsabilidades», concluyó Delgado señalando que el primer mostrador del Estado para hacer el reclamo es el Municipio.-

Jaime Linares: “Estamos produciendo la misma cantidad de litros de leche que hace 10 años”

0

“En nuestro Gobierno, el campo tendrá un lugar prioritario y eliminaremos las trabas para comercializar trigo, carne y maíz”

linares1-8
El Precandidato a Gobernador por la Provincia de Buenos Aires, Jaime Linares y su compañero de fórmula Juan Carlos Pugliese visitaron este mediodía la cuenca lechera de Trenque Lau- quen y manifestaron su acompañamiento al “esfuerzo de los que aún siguen apostando a la producción lechera y resistiendo a la sojización, pese a la falta de garantías del Gobierno Nacional».
“Estamos produciendo la misma cantidad de litros de leche que hace 10 años. La producción de leche de otros países vecinos aumenta un 5% anual y la nuestra se mantuvo prácticamente estable hace 10 años, con menos productores. Este modelo como los 90 promueve la concentración. No consideran al campo como un factor esencial del desarrollo social sino solo como un sujeto impositivo”.
El precandidato a Gobernador por Progresistas recorrió ayer el predio de la rural y manifestó que: “compartimos el reclamo del sector agropecuario y alertamos sobre la crisis de las economías del interior. El gobierno sigue sin escuchar al productor”.
Linares y Pugliese fueron recibidos por el titular  y vicepresidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere y Daniel Pelegrina donde prometieron que en su gobierno “el campo tendrá un lugar prioritario. Eliminaremos las trabas para comercializar trigo, carne y maíz”.

Julián Domínguez: “En cada rincón de la provincia el pueblo nos traslada una ilusión de victoria”

0

El precandidato a gobernador de la provincia Julián Domínguez encabezó esta mañana, junto al intendente Ismael Passaglia, el acto de egreso de 222 cadetes de la policía local de San Nicolás. Antes, recorrió junto al intendente Oscar Ostoich el hospital municipal San Carlos de Capitán Sarmiento. Ambos jefes comunales de la Segunda Sección Electoral expresaron su apoyo a la precandidatura de Domínguez.

dominguez1-8
“En cada rincón de la provincia el pueblo nos traslada una ilusión de victoria, me lo dicen cuando camino y los escucho, y me lo dicen sus intendentes”, afirmó Julián Domínguez en declaraciones a la prensa.
En San Nicolás, el intendente Ismael Passaglia sostuvo: “No tengo dudas de que el 11 de diciembre la fórmula Julián Domínguez-Fernando Espinoza va a asumir la gobernación». Y agregó: “Ellos le van a dar continuidad a la policía comunal”.
Por su parte, el jefe comunal de Capitán Sarmiento, Oscar Ostoich, aseveró: “Yo apoyo a Julián. Todos en Capitán Sarmiento queremos que sea el gobernador de la provincia de Buenos Aires porque es un dirigente que busca soluciones, conoce las necesidades del interior y las necesidades del conurbano”.
En San Nicolás, donde tomó juramento a 222 cadetes de la policía local Julián Domínguez aseguró: “Gobernar es decidir y yo he decidido trabajar para darle más seguridad a nuestro pueblo”. Y añadió: “Quiero una policía humana, confiable y con fuerza para actuar cada vez que la sociedad lo requiera”.

Se jugó el Torneo «Mafferetti S.A.»

0

Se disputó el pasado sábado 25 de Julio, en el Club Atlético 9 de Julio Golf, el Torneo “Mafferetti S.A”, correspondiente a la 5º fecha de clasificación del Torneo del Club 2015.

Jpeg
En la categoría 0-13, el ganador fue Miguel Sancholuz con una excelente vuelta de 69 (-3) golpes, Eduardo Zitelli se quedó con la 2º posición con un muy buen score de 70 (-2) golpes, y en el 3º puesto se ubicó Miguel Sancholuz (h) con 71 (-1) golpes.

Jpeg
En la categoría 14-20, un ajustadísimo triple empate en el 1º puesto, arrojó como ganador a Horacio Gougy, Luis Pugnale quedó en el 2º lugar, y el menos afortunado Omar Perotti se ubicó en la 3º posición,  todos con un score de 73 (+1) golpes.
Pedro Monasterio fue el ganador en la categoría 21-36, bastante cómodo con un  muy buen score de 70 (-2) golpes, en el 2º lugar se ubicó Roberto <Cacho> Parada con 77 (+5) golpes, y finalmente la 3º posición fue para Germán Lopez con 78 (+6) golpes.

Jpeg
Ezequiel Flores y Miguel Trofimovih fueron los ganadores en los premios especiales al Approach del Hoyo 3 y del Hoyo 16 respectivamente.

“SHELL SAN MARTIN” SE SUBE A LA PUNTA EN EL COMERCIAL

El pasado miércoles se llevó a cabo, en el Club Atlético 9 de Julio Golf, una nueva fecha del Torneo Comercial por equipos 2015 (recordemos que este año los representantes de cada comercio son 3, dos titulares y un suplente), la  4ta en este caso, en la que “CAIO BIBILONI” finalmente cayó, por 2up a manos de “YOYI´S PASTAS”, el representativo de Carlos Casares, que suma 3 puntos tras sus tres caídas iniciales. Luego de un comienzo ideal, <caio> perdió el invicto y la punta, a la que ahora se subió “SHELL SAN MARTIN”, después de vencer por  5y4 a “CAMINITTI CAMINOS” y llegar a 9 puntos con una buena diferencia de hoyos (+16). Si bien van a la cabeza los de <Shell>, son cuatro equipos los que suman 9 en la tabla, los nombrados <Shell> y <caio>, y nada menos que el subcampeón “JUNIORS”, y el campeón defensor del título “JUAN VALINOTI S.A”, ambos con un comienzo discreto pero que tras vencer en esta fecha a “CABAÑA DON FELIX” por 3y1 y a “M.I.R.A” por 3y2, respectivamente, sacan chapa de sus títulos y sin duda piensan revalidar lo hecho en la edición 2014. “CHINA TOWN” dejó pasar una buena chance para llegar a la punta solo, no pudo contra “SIWERT-CENTENARIO” y se quedó con el empate, alcanzando 8 puntos tras dos triunfos y dos empates, se mantiene invicto, <siwert> por otro lado suma sólo 4 y necesita empezar a sumar de a 3. Finalmente en lo más bajo se ubican “JULIO INDUMENTARIA” y “OIL TRAILERS”, que casualmente se enfrentaron en esta fecha, la victoria fue para <julio> por 3y1, con lo que llega a 3 puntos para el torneo, mientras que los de <trailers> aún no han podido sumar.
Tabla de Posicones:

Expectativas por la carrera de TC 2000

0

El TC 2000 vuelve a 9 de Julio, después de casi 18 años. Este domingo se corre la 7ma fecha, con el regreso de la actividad nacional al Autódromo. Los ex campeones locales Guillermo Maldonado (1994) y Daniel Cingolani (2000) se sumarán a la fiesta dando vueltas de honor.

TC2000-1-TAPA
Este viernes comenzó la actividad en el Autódromo. Manuel Luque, con Ford Focus fue el más rápido en la cuarta tanda de pruebas comunitarias. Segundo fue Diego Ciantini (Honda Civic) y tercero Martín Coulleri (Fiat Línea). Se despertó interés en el público que ayer por la tarde se acercó (la primera jornada fue gratuita) a presenciar la actividad.
Sobre el final de la tanda Manuel Luque hizo la mejor vuelta con 1m34s118/1000, a un promedio de 176,485km/h. Diego Ciantini realizó una excelente vuelta y logró ubicarse en la segunda posición, a 0,244/1000. Martín Coulleri tercero, a 0,301/1000.
Entre el 4to y 10mo lugar se ubicaron: Facundo Conta, Bruno Armellini, Tomás Gagliardi Genné, Sebastián Martínez (Pro Racing), Humberto Krujoski (Escudería Río de l Plata), Emmanuel Cáceres (PSG16 Team) y Gianfranco Collino (Pro Racing).
El local Tomás Cingolani hizo un buen trabajo. Durante una parte importante de los entrenamientos se ubicó en el 3er lugar, pero los demás mejoraron y finalizó en la ubicación 11º con el Fiat Linea en un tiempo de 1:35.357 a 01.239.
Este sábado se reanudó la actividad, de 10:00 a 11:05 hs. Los ensayos seguían al cierre de la edición de 13:00 a 14:10 hs y terminaban con la clasificación de 15:30 a 16:30.

DOMINGO 2 DE AGOSTO
09:15  TC2000   1ª Serie 8 Vueltas
09:45  TC2000   2ª Serie 8 Vueltas
11:00 a 11:40   ACCIONES PROMOCIONALES EN PISTA
12:12 a 12:20    TC2000    Grid Show con pilotos
12.27     TC2000    Prueba Final 22 vts.; Máx. 50 min

ENTRADAS
Las entradas (se puede ingresar los dos días con el mismo ticket) tienen un valor de $ 100. El estacionamiento cuesta $ 30 y este último es a beneficio del Hogar del Niño, al igual que las cantinas.

HISTORIAL TC 2000 EN 9 DE JULIO
La última presentación fue el 29 de octubre de 1997 cuando en una doble jornada se adjudicó ambos triunfos el sanjuanino Henry Martin con Ford.
La primera carrera la ganó el local Guillermo Maldonado. En seis presentaciones del TC 2000 en 9 de Julio, con siete carreras (la de 1997 fue doble) Juan María Traverso con Renault Fuego fue el piloto más ganador con tres triunfos en 1990, 1991 y 1993. «Yoyo» Maldonado logró dos triunfos, con Volkswagen Gacel en 1989 y con Volkswagen Pointer en 1996. Henry Martin ganó las dos competencias en el ’97 con Ford Escort, en la última presentación.

GANADORES
1989: Guillermo Maldonado  Volkswagen Gacel
1990: Juan María Traverso    Renault Fuego
1991: Juan María Traverso    Renault Fuego
1993: Juan María Traverso    Renault Fuego
1996: Guillermo Maldonado   Volkswagen Gol
1997: Henry Martin       Ford Escort