5 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3151

Delgado: «una parte de la Policía es corrupta»

0

En el marco de la campaña electoral, con vistas a las elecciones del 25 de octubre, este lunes 19 de octubre el candidato a intendente del FpV Dr. Horacio Delgado se refirió a la problemática de seguridad, como así también habló del tema de la corrupción en una entrevista radial en FM Victoria con el periodista Raúl Mascheroni, compartiendo con colegas.

delgadoenvictoria19
«La mayoría de los nuevejulienses sabe lo que está pasando en 9 de Julio y que hay un dinero clandestino que circula debajo de la mesa: se genera una banca y se reparte no sé entre quienes, me gustaría saberlo. Yo quisiera saber hasta dónde, la política que conduce 9 de Julio, los destinos de la Municipalidad, está metida en esto», afirmó Delgado.

DELGADOENVICTORIA
El Concejal del FpV sostuvo que le hubiese gustado recibir un llamado de parte de las autoridades municipales para resolver el tema porque «en realidad hicieron todo lo contrario. Hicieron denuncias penales, tomaron todo lo que dije en los medios y lo elevaron a la Justicia para que me citen, para amedrentarme y acallar a aquel que se atreve a decir las cosas».
Delgado afirmó que en el año 2014 hizo denuncias judiciales (expediente 09008893, en la Fiscalía de Delitos Complejos) aunque no les dio publicidad, luego fueron citadas alrededor de 14 personas. «Ni Battistella, ni Palacios, ni Vivani, se acercaron a hacer ninguna denuncia. Esta denuncia tiene que ver cómo trabaja en 9 de Julio cuando se habla de una asociación ilícita, funcionarios judiciales, funcionarios de la Policía, que protegen a quienes delinquen, a cambio de dinero».
«Nunca nadie hizo una denuncia, salvo la Ayudante Fiscal que tenemos actualmente que viene trabajando muy bien. No quiero decir cuáles son las denuncias pero tienen mucha coincidencias con las que estuve presentando», indicó Delgado.
El Dr. Delgado señaló que desde la denuncia judicial hubo algunos cambios porque se tomaron medidas y hoy no está ocurriendo lo que pasaba en esa oportunidad. En tanto, desde la Policía señaló que «en la cúpula y las segundas líneas sigue todo igual».
«En un 9 de Julio donde sabemos quién es el bueno y quién es el malo. El Gobierno Radical salió a asustarme. Esto ocurrió en otra oportunidad como cuando denunciamos al Comisario Corrupto que echaron por las cosas que hacía en el Barrio Los Aromos y un funcionario corrupto de Battistella, también lo echaron. En ese momento nos denunciaron a los concejales: es una práctica instalada para acallar voces», agregó Delgado.
«Lo primero que hay que hacer es cambiar las cúpulas policiales de 9 de Julio y hacer una fuerte alianza con la gente, para empezar a trabajar desde ahí» indicó Delgado quien señaló que las declaraciones de Vivani y Palacios, no sabía si estaba al tanto Barroso porque consideró que hay un acuerdo por una alianza para que «nada cambie» y que «todo siga igual».
También habló del tema del juego clandestino, otro de los temas que está ligado a la corrupción. «En plena campaña quiero que la gente sepa que yo me estoy comprometiendo y esto lo quiero terminar, junto con la gente. Quiero cambiar la realidad», señaló Delgado pidiendo cambios en la dirigencia política.
Cuando se afirma que una «comisaría se vende», aclaró Delgado que en charlas con productores, comerciantes, y la gente en la calle «hay como un conocimiento generalizado que las comisarías se venden. No estoy afirmando que se venden. Lo que sí estoy afirmando que una parte de la Policía es corrupta y está metida en el negocio del delito».
Delgado también habló del delito que perjudica a los productores rurales, con el robo de animales, de pedidos de coimas. «No tengo ningún compromiso, ni transo con nadie, es por eso que digo las cosas con libertad», consideró. El Candidato del FpV pidió que al Comisario «lo tenemos que designar nosotros, y no que lo impongan porque vienen con todo armado para recaudar con el delito. El Intendente tiene que estar al frente y no comprometerse en ningún negocio raro».
«Hubo varias investigaciones de asuntos internos en la Comisaría y encontraron algo de lo que tenemos que combatir» agregó Delgado reafirmando el compromiso. «Hay que cambiar de cuajo todo lo que está pasando en 9 de Julio», indicó Delgado. El candidato del FpV sostuvo que le gustaría escuchar a los demás candidatos de cara a las elecciones por este tema. «Esto lo tenemos que resolver desde 9 de Julio no esperar desde la Provincia», .
El Dr. Delgado se refirió a las denuncias de la venta de drogas y citó la charla de seguridad de Gustavo Vera para avanzar en materia de seguridad. «Acá tenemos una autoridad política que no defiende a los vecinos. Se sabe dónde se vende la droga, en qué horario y cuáles son las señales. Una lista fue aportada por madres de chicos en tratamiento, y después que se lo entregaron al Intendente empezaron a recibir amenazas. Si queremos saberlo lo sabemos».
El candidato del Frente para la Victoria aclaró que antes de las elecciones está «el compromiso con la gente, de que esto se puede cambiar porque no puede seguir de la misma manera: estoy decidido a hacerlo. Ojalá estuviéramos hablando los cuatro candidatos en la misma sintonía. Voy a seguir denunciando en la medida en que tenga pruebas».
En la parte final del programa, el Dr. Delgado aclaró que «la inmensa mayoría de los policías de 9 de Julio son honestos. Hay un pequeño porcentaje que son los corruptos que tenemos que echar de 9 de Julio. Que no quede el manto de sospecha sobre toda la Policía: los conozco a muchos y son de familias muy honestas, trabajadoras que viven de sus sueldos y tratan de velar por la seguridad. Hay unos pocos que son muy corruptos ahí adentro».

Volcó un auto en Ruta 5 entre Mechita y Alberti

0

En la tarde de este domingo se produjo en el kilómetro 190 de la Ruta 5 el vuelco de automóvil en el que iba un matrimonio con su hijo de 5 años que resultaron ilesos. El vehículo circulaba en dirección Bragado- Alberti, cuando pasando el puente de Río Salado hizo una maniobra para terminar con las ruedas hacia arriba.

vuelco19
El automóvil marca Chevrolet Classic era conducido por Sergio Isidoro Roldán de Capital Federal, lo acompañaban su esposa y su hijo menor. Los tres fueron llevados en ambulancia al Hospital Municipal donde se estableció que no tenían lesiones, sólo algunos golpes menores.
Por lo que señaló el conductor, habría mordido la banquina de la mano en la que circulaba, lo que hizo que se fuera al otro carril y terminara en la zona de préstamo recorriendo algunos metros hasta tomarse con un montículo de tierra que le hizo dar un tumbo.

Importante robo en la empresa Tecsidir

0

Un robo de importantes dimensiones se registró este sábado 17 de octubre en horas de la noche en las instalaciones de la empresa Tecsidir (tecnología en siembra directa) ubicada en Ruta 5, kilómetro 265 entre Juan B. Justo y Sargento Cabral. Autores ignorados se llevaron una suma considerable  de dinero en efectivo.

TECSIDIR19
Los delincuentes desconectaron la alarma, para acceder a la caja fuerte y se llevaron el dinero que se encontraba guardado antes que llegue el personal de la fima como así también de seguridad privada.
El Ing. Agr. Walter Paganti, propietario de la empresa Tecsidir S.A, consultado por «EL 9 DE JULIO» informó que se tomaron registros de huellas digitales en el marco de la investigación, aunque no se conocen los resultados.
«El robo empezó a las 22.15 horas porque se desconectó la alarma a esa hora. Cuando llegó la gente para ver qué había pasado, ya estaba todo hecho», comentó Paganti explicando que se utilizó una amoladora.
La firma este año sufre el segundo hecho de importancia. Anteriormente les habían robado neumáticos de camiones.
Se instruyo una IPP caratulada “Robo” e interviene la UFI N° 3 a cargo del Dr. Pedro Illanes del departamento Judicial Mercedes.
Los delincuentes habrían ingresaron por el frente de la oficina y salieron por una ventana.
Anteriormente, hace aproximadamente dos años a la empresa TecSidir les habían dañado silos bolsas.

El Peronismo local celebró el Día de la Lealtad en Dudignac

0

En la tarde del sábado último, con motivo de celebrarse el Día de la Lealtad, una fecha muy significativa para el Movimiento Peronista a nivel nacional, tuvo lugar un multitudinario acto en  Dudignac.

En efecto, el Partido Justicialista de 9 de Julio, reunió unas 500 personas en la vecina localidad, efectuó la entrega de reconocimientos a militantes con mayor trayectoria y usaron de la palabra algunos dirigentes que se encontraban presentes.
Horacio Delgado, candidato a intendente municipal por el Peronismo local, presidió este acto. Al dirigirse a los presentes, luego de agradecer la presencia de los afiliados pertenecientes a diferentes localidades del Partido y la ciudad cabecera, subrayó la importancia de «estar todos juntos, unidos», porque «es la mejor forma de festejar este Día de la Lealtad».

«Hacía tiempo -añadió-, varios años, que no nos  juntábamos para festejar este día, 17 de octubre, una fecha tan cara para todos los peronistas. Ese día, el pueblo demostró lealtad a su conductor, de la misma manera vemos como otros grandes dirigentes han demostrado esa misma lealtad, que nos han enseñado, encaminado».
«Desde el peronismo aprendimos que es necesario brindarles la dignidad a las personas, para que tengan la oportunidad de construir un hogar, de tener su propia vivienda y especialmente tener un trabajo digno. Para eso debemos trabajar todo juntos y por eso nos hemos unido, con el objetivo de trabajar todos juntos, para que Daniel Scioli sea el presidente, Aníbal Fernández el gobernador y para que 9 de Julio tenga una administración municipal peronista», expresó.
En una parte de su alocución, Delgado hizo referencia a «los pueblos del interior del Partido, olvidados durante estos últimos diez años por esta gestión municipal, que termina su mandato porque el intendente perdió las elecciones en las internas pasadas».
«Nosotros, los peronistas, somos quienes nos comprometemos con el pueblo. Uno de los temas que nos preocupan, a nivel local, es la inseguridad que se padece, en muchas viviendas, en muchas familias», subrayó.
Delgado también se ocupó de reseñar algunos aspectos de su propuesta para el electorado nuevejuliense.
«Todos -dijo- los nuevejuliense nos merecemos una oportunidad. Cuando el mercado inmobiliario no te da la posibilidad de acceder a la vivienda, con una cuota accesible que puedas pagar, es el estado el que debe intervenir, para construir viviendas, para que la gente las pueda pagar en cuotas accesibles, con relación a los ingresos que cada uno tenga».
«Vamos a trabajar -prosiguió- para elevar el nivel educativo, para que nuestros jóvenes tengan la posibilidad de cursar carreras universitarias en su ciudad. Vamos a poner a disposición de todos los jóvenes de la localidades una residencia estudiantil para que ellos puedan estudiar en la ciudad cabecera, para que puedan alojarse, estudiar y cumplir sus sueños», refirió Delgado.
El doctor Delgado, además de evocar las figuras destacadas de su partido, recordó a Raúl Alfonsín, « un gran dirigente del radicalismo que fue leal a sus principios, a la doctrina de su Partido, a diferencia de otros que hoy prefieren hacer alianzas con otras fuerzas ajenas».

Stolbizer encara su última semana de campaña con un acto en Córdoba

0

La candidata a presidenta por Progresistas, Margarita Stolbizer, encarará su última semana de campaña con un acto en Córdoba y con un cierre en un teatro de esta ciudad, de cara a los comicios del 25 de octubre.


Según indicaron voceros de Stolbizer, el acto principal será el jueves a las 16 en la sala Pablo Neruda, del Paseo La Plaza, junto a dirigentes nacionales y militantes del espacio conformado por el GEN, el Partido Socialista y Libres del Sur.
La candidata viajará mañana a Córdoba para encabezar un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza de la ciudad capital acompañada por su compañero de fórmula, Miguel Olaviaga.
El martes, Stolbizer estará en Capital Federal para realizar el cierre de campaña de la lista de los candidatos a diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires Victoria Donda y Manuel Garrido.
Con un show de la cantante neuquina Noelia Pucci, las diputadas Donda y Stolbizer serán las únicas oradoras de la actividad que comenzará a las 19, en el Uniclub, ubicado en Guardia Vieja 3360, en el barrio porteño de Almagro.
El jueves, en tanto, será el cierre de la campaña a nivel nacional con un acto en el Paseo La Plaza, ubicado en la avenida Corrientes 1660, de esta ciudad.
Para esperar los resultados de las elecciones del próximo domingo, Stolbizer armará su búnker en el Palais Rouge, ubicado en Salguero 1443, en el barrio porteño de Palermo, informaron sus voceros.

La crisis ambiental también es política

0

Foto perfilRepresión en Famatina para un país más (in)seguro
Por Franco Caruso*

Hace unas semanas atrás salió a la luz la noticia del más de millón de litros de agua cianurada que se habían fugado de la mina a cielo abierto el “Veladero”. Así en San Juan se está viviendo el desenlace de esa Crónica de un desastre anunciado, y ya es tarde. La contaminación es una realidad ahora y Gioja (FPV) sigue esgrimiendo el slogan del San Juan Minero.
Ante este baño de realidad, las autoridades políticas permanecen inmutables e, incluso, afianzan sus lazos con estas actividades completamente nocivas. En La Rioja, la población se convocó nuevamente para evitar lo que inevitablemente pasará, como en San Juan, si no se termina con el negociado de estos grandes grupos de la minería, como la Barrick Gold o la Osisko Mining Corporation. Hoy la población volvió a decir basta y el gobierno riojano de Beder Herrera (FPV) respondió con la policía, los gases y las balas de goma. Represión que el propio gobierno riojano justificó al sostener que la policía actuó “en defensa del estado de derecho”, según las palabras de Claudio Saúl, ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos de La Rioja, en conferencia de prensa. La pregunta que debe imponerse es ¿a quién (o qué) defiende ese estado de derecho? A los pobladores que ven envenenadas sus vidas seguro que no.
Es evidente que prima el lucro de los grandes grupos antes que la vida del pueblo. Los intereses que ellos defienden son los intereses de las corporaciones, a pesar del discurso electoral que por estos días esgriman. El desastre ambiental queda en segundo plano cuando lo que cuenta es el financiamiento de una campaña electoral, o el vuelto que pueda quedarles de alguna transacción “productiva” y los tres candidatos a presidente más nombrados por los medios están tan de acuerdo en este punto que ninguno problematiza el tema.
Pero tal catástrofe no es de anuncio exclusivo para la cordillera. Por estos lados a nadie le gusta hablar de los agrotóxicos, porque hacen que cada hectárea del partido tenga un rinde económico más agradable para los productores locales. Tampoco hablamos con la seriedad que lo amerita, de los componentes nocivos que tiene el agua que les damos a nuestros hijos e hijas, acá en nuestros pagos.
La cantinela es siempre la misma, defender a los grandes grupos antes que los intereses de los de abajo, de las personas que viven de su trabajo. La diferencia es que acá todavía no se las pusimos difíciles, cuando eso suceda las decisiones estatales también pondrán a las fuerzas a defender la seguridad de quienes lo tienen todo.

(*) Lic. En Ciencia Política y Docente.

“La memoria es la mentira más piadosa del cerebro”

0

En su ópera prima, el Dr. Pedro Bekinschtein, autor del libro 100% Cerebro, desnuda los complejos entramados que realiza la mente a la hora de tomar decisiones, además de desmitificar el funcionamiento de la memoria.

3177_3177_Pedbek1

Guillermo Meliseo (Agencia CTyS) – Uno de los mitos más frecuentes que se suele escuchar sobre el cerebro humano es que su uso se limita al 10 por ciento. Sin embargo, y aunque conceptos similares han sido muy bien aceptados por  el mismísimo Albert Einstein, en la actualidad la comunidad neuro-científica se opone a esta idea.

Uno de ellos es el investigador CONICETy doctor en Biología por UBA, Dr. Pedro Bekinschtein, cuyas principales ideas se divulgan en su primer libro llamado 100% Cerebro , un material (editado por Ediciones b) donde se explica el funcionamiento de lo que él llama el “órgano Rockstar” y que se desprende de su experiencia en distintas instituciones nacionales e internacionales.

Si no usamos siempre toda la capacidad del cerebro, ¿en qué momento las neuronas trabajan más tiempo?

Es un error tomar al cerebro como una caja de neuronas, es decir, cuantas más neuronas tiene, más cosas se pueden hacer. Esa analogía no vale, porque cuando uno está haciendo algo, no necesita que todas las regiones del cerebro estén activas. Esto tiene que ver con que el cerebro funciona por  módulos de procesamiento, es decir, regiones que interactúan entre sí para resolver distintos tipos de tareas. Por tanto, no todas las regiones están activas para resolver diversas tareas. Por ejemplo, cuando alguien escucha música, va a tener zonas activadas relacionadas con las cortezas auditivas. Pero no zonas relacionadas con el gusto o los aromas. Y esto no tiene nada que ver con la capacidad o limitación del cerebro.

¿Será por eso, entonces, que no podemos realizar diversas tareas al mismo tiempo?

El cerebro actúa como una especie de embudo: si uno tira una pelotita de a una, probablemente pase sin problema. Sin embargo, si se tiran muchas pelotitas al mismo tiempo, probablemente algunas tendrán que esperar. Ocurre lo mismo con lo que muchos hablan del multi-tasking [la acción de hacer muchas cosas en un mismo momento], pero se ha demostrado que una porción muy baja de la población lo logra hacer. El problema es que hay un gran porcentaje que cree que puede realizar muchas tareas al mismo tiempo: el grupito de Whatsapp, Facebook, mensajes de Twitter, SMS, el indicador de luz que parpadea por el correo que llego, etcétera. Así estamos y así es como el cerebro, cuando llega la noche, agota más su capacidad de concentración.

Hoy en día, parecería que todo es neuro: neuro-magia, neuro-ciencia, neuro-marketing. ¿Todo es neuro o el estudio del cerebro se está convirtiendo en una moda?

En realidad es un chiste, pero a la vez no. O sea, es un chiste en el sentido que a todo se le pone el prefijo neuro porque suena más cool y más interesante. Pero, a la vez, todo es neuro y no es un chiste. Es decir, todo pasa por el cerebro, sin nuestro cerebro no hay realidad. Entonces, desde esa perspectiva científica, a todo se le puede poner el prefijo neuro.

¿Cuáles son los desafíos que tiene la neurociencia?

Hay proyectos que serían muy equivalentes al proyecto “Genoma Humano”, que son muy grandes y ambiciosos, pero dentro de la neurociencia hay proyectos para entender cómo se conectan las distintas partes del cerebro, cómo se conectan las neuronas y los distintos análisis que elabora el cerebro para tal acción. Yo creo que el análisis de todos esos datos va a llevar mucho tiempo, porque se entiende muy poco sobre cómo interactúa el cerebro; recién cuando se entiendan esos procesos habrá mucha tela para cortar.

Por otro lado, hay varias preguntas que todavía no se han respondido, como por ejemplo qué es la memoria y como se almacena. Después, cuando se tengan esas respuestas, se verán en profundidad  la inteligencia artificial, la interface  cerebro-máquina o cerebro-cerebro, la telepatía, todo eso va existir y no cabe duda que va a pasar en varios años.

¿Y cuál es el rol de la conciencia dentro del complejo entramado que conforma el cerebro?

La conciencia es el cerebro, no existiría si no fuese por él. Hay algunos experimentos que se hicieron alrededor de los años 80’ relacionados con este tema. Lo que se descubrió es que en vez de pensar en la conciencia como el motor de cómo uno toma las decisiones, se piensa en ella como una fuerza más perceptiva y pasiva, es decir, le da sentido y significado a la decisión tomada. De todas maneras, eso no indica que uno deba pensar a la mente o el cerebro como dos cosas distintas, porque la mente es un producto del cerebro, un producto de la conexión eléctrica de las neuronas. Entonces, sin cerebro no hay mente. Por tanto, cuando la persona muere, la conciencia y la mente también lo hacen.

En un apartado del libro le dedicas varias hojas al estudio de la memoria, y afirmas que todos los recuerdos tienen algo de falso ¿A qué te referís con ello?

La memoria es la mentira más piadosa del cerebro. Absolutamente todos los recuerdos que tenemos son falsos o tiene algo de falso. Ya la manera que percibimos el mundo es una manera recortada. Ocurre mucho con las ilusiones ópticas, donde el cerebro completa la imagen y le da sentido de una manera, pero por ahí la imagen es otra cosa. Pensar que uno puede almacenar la experiencia tal cual fue implicaría pensar que el olvido no existe, que el cerebro es un disco rígido que lo guarda todo, pero esto no es así. Los sistemas biológicos no funcionan así, son dinámicos, están cambiando todo el tiempo. Las proteínas que son las moléculas que forman los órganos, las células, toda la maquinaria que conforman a las células, esas proteínas se degradan y son remplazadas por otras iguales. Entonces, al estar recambiándose permanentemente implica pensar que los recuerdos no son iguales a lo largo del tiempo.

Sin embargo, hay casos de pacientes que tiene memoria prodigiosa y recuerdan casi todo…

Desde el punto de vista cognitivo experimental, lo que se recuerda no es lo mismo que la experiencia en particular y  la memoria falsa es muy fácil de generar. Hay un caso en particular de un ruso, Solomon Shereshevsky, que es uno de los casos de memoria prodigiosa. Era como un “Funes el memorioso”. El problema es que le dificultaba mucho interactuar socialmente, poder focalizarse en una tarea, etcétera. Entonces, si tuviésemos una memoria perfecta no podríamos funcionar como  personas normales. No se podrían formar conceptos y, al no conceptualizar, no se podría aprender.

¿Entonces, en ese sentido, podemos decir que la memoria de una computadora es mejor que la memoria humana, en el sentido de guardar fidedignamente los datos?

En ese sentido sí porque es más precisa, porque guarda la información y eso no se modifica. Pero es peor porque una computadora no va a saber qué documento es igual a otro o no va a saber qué información es importante y cuál se puede descartar. Entonces, en ese sentido, es peor la memoria informática. Para mí, la mejor memoria es la que tenemos, que es más dinámica, que te permite olvidar algunas cosas para recordar algunas otras, aquella memoria que nos permite jerarquizar la información o los momentos, asociar los eventos importantes con otros eventos importantes, cosas que la computadora o el video cámara no puede.

¿Cómo funcionan los medicamentos que se proponen fortalecer el cerebro?

Existen algunos, pero no hay ensayos controlados para ver a gran escala si efectivamente aquellos mejoradores cognitivos funcionan. Por ahora, la experiencia es anecdótica cuando alguien dice  “a mí me funcionó”. Pero eso esta medio contaminado con el efecto placebo.  Todavía no hay nada comprobado, porque falta todavía mucha investigación.

* Pedro Bekinschtein es biólogo, doctor de la Universidad de Buenos Aires y post-doctorado en la Universidad de Cambridge. Colabora en la revista Barcelona desde 2003 hasta el presente y es columnista en Radio Barcelona, programa que se emite por Radio Ciudad de Buenos Aires. En el 2015 escribió su primer libro llamado “100% Cerebro
”.

Fecha de Publicación: 2015-10-03
Fuente: Agencia CTyS

Vibrante empate entre 12 de Octubre y Compañía

0

Se disputó la 4ta fecha de la Segunda Fase del Torneo de Ascenso que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Los equipos de 12 de Octubre y Compañía se mantienen en lo más alto. Lo tenía para ganarlo el «12» finalmente, empataron 2 a 2 y ambos siguen en lo más alto de la tabla.

12DEOCTUBRE
El encuentro a priori era muy importante, teniendo en cuenta que los dos equipos llegaban como líderes con puntaje ideal.
En una de las primeras jugadas de peligro, a los 18′ el centro de Horacio Scolari no pudo ser aprovechado por ningún compañero. Respondió 12 de Octubre con un tiro libre de Lliteras, la pelota le quedó a Jaime y no pasó a mayores.
Hasta que en el minuto 44 abrió el marcador Compañía. Con una mediavuelta Raúl Salas puso el 1-0, que le vino bien teniendo en cuenta que se fueron al descanso en ventaja.
En el complemento 12 de Octubre se fue decididamente en busca del arco rival. A los 17 del ST se fue expulsado Jonathan Petrucci en Compañía, que desde ahí hasta el final se quedó con un jugador menos.
En el minuto 20′ un centro de Ezequiel Arruvito, fue conectado por Daniel Montenegro logrando el empate para 12 de Octubre: 1-1.
El conjunto de Fabricio Bonello no se conformó con el empate y fue por la victoria. A los 36 Daniel Montenegro en una pelota parada de cabeza puso el 2 a 1.
El equipo de 12 de Octubre dispuso de varias situaciones como para aumentar el resultado.
Sin embargo, a los 45 en una de las últimas acciones en una pelota parada cabeceó Marcos Grecc para convertir el gol, y así lograr el definitivo 2 a 2. El empate fue un triunfo para el conjunto de Giussi que respondió en la adversidad para seguir con las chances intactas.

12 DE OCTUBRE 2 – COMPAÑIA 2
CANCHA: French (local 12 de Octubre).
ARBITRO: Juan C. Morales.
12 DE OCTUBRE: Manuel Ormaechea, Matías Urquiza, Carlos Lliteras, Alejo Herrera, Laureano Leguizamón, Julián Godoy, Ezequiel Arruvito, Tomás Tripulillo, Daniel Montenegro, Mariano Utelli, Claudio Jaime. SUPLENTES: Rubén Tolosa, Ruben Navarro, Sebastián Villalba, Lucas Sánchez, Matías Vadillo. DT: Fabricio Bonello.
COMPAÑÍA: Lucas Negrette, Marcos Grecco, Enzo Lolla, Fernando Basile, Jonathan Petrucci, Jorge Bustos, Juan Ramón López, Gaspar Marino, Carlos Daglio, Horacio Scolari, Raúl Salas. SUPLENTES: Javier Albano, Diego Sinópoli, Carlos Gómez, Gustavo Lanieri, Diego Romero. DT: Juan Giussi.
GOLES: Montenegro 2 (12); Salas y Grecco (C).

Atlético sacó una buena diferencia y llega con ventaja a la definición

0

Este domingo 18 de octubre se jugó la primera final del Torneo Mayor de Primera División. Atlético 9 de Julio ganó 2-0 de local ante Agustín Alvarez y de este modo llega con una muy buena diferencia al partido revancha que se jugará el sábado 24. Al Millonario le alcanzará con perder por un gol no sólo para quedarse con el Mayor, sino para ser el Campeón del Año 2015.

MAYOR-FINAL
Le costó al principio al conjunto Millonario porque el Diablo Rojo se paró bien en defensa y le cerró los caminos en el primer tiempo. El local no podía desplegar su juego en la primera mitad, no encontraba la forma de generar juego y peligro sobre el arco de Tudesco. Mientras tanto, Agustín Alvarez cuando recuperaba intentaba salir con la claridad de Gonzalo Choy González, pero a Bossio le costaba conectarse con Rodríguez.

MAYOR-FINAL2
Situaciones de riesgo hubo muy pocas en la primera mitad. El visitante, a los 15 estuvo  cerca en una habilitación de Choy para Rodríguez y la definición apenas desviada. Recién en el minuto 45′ dispuso de un remate al arco Pablo Maccagnani cuando la pelota se fue alta, por encima del travesaño rematando en el ingreso al área en el único descuido de una defensa sólida. Dejó una mejor imagen Agustín Alvarez, en un primer tiempo muy parejo.
Atlético dejó los nervios y la confusión en el vestario. En el complemento el local hizo las cosas de una forma más parecida a lo que había mostrado a lo largo de la temporada. Por el otro lado, Agustín Alvarez sintió el desgaste que había hecho para equiparar las fuerzas con el despliegue de la primera mitad.
Atlético presionó y tuvo una primera chance en una pelota parada, le quedó a Venditto quien remató con Tudesco fuera de escena y la pelota la sacó un defensor en la línea, evitando la caída en el minuto 5 del ST. De contra Agustín Alvarez disponía de espacios, Ignacio Bossio escapó con pelota dominada pero la quiso terminar solo, en lugar de buscar la descarga para el ingresado Gabilondo a los 17′ del complemento. A los 20′ el cabezazo de Venditto se fue por arriba en un córner. En un tiro libre de Agustín Alvarez, la pelota le cayó a Choy y el envío del uruguayo no pudo ser conectado por un compañero.
Así como Nicolás Vía, Sebastián Rodríguez, también tuvo que dejar la cancha por una molestia Joaquín Pírez y más tarde aún lo hizo Braian Avilés, para jugadores que entregaron todo y tal vez no llegaban al cien por ciento de su capacidad física.
Se jugaba más en campo de Agustín Alvarez, que no podía sacar el equipo a la mitad de la cancha como en la primera mitad. Cuando presionaba Atlético, se soltó en ataque Javier «Tati» Figueroa, enganchando para sacarse la marca y rematando junto al caño derecho, para batir al arquero Tudesco y abrir el marcador a los 28′ llegaba el 1-0 en favor del equipo que estaba desgastando a su rival.
El DT Walter Gómez hizo cambios como para intentar lograr el empate, pero no le dio resultado porque su rival, Atlético estaba en un buen momento. Agustín Alvarez sintió el gol anímicamente. Atlético se sacó la presión de encima y fue por más, casi lo logra en una pelota que pasó frente al arco sin que nadie la empujara en el minuto 40′. Hasta que en otro tiro de esquina ganó un jugador Albirrojo en el área de enfrente, nueva aparición goleadora de «Tati» Figueroa -esta vez de cabeza, para marcar el definitivo 2 a 0 en el minuto 42.
Lo ganó bien Atlético 9 de Julio, dejando atrás los problemas que le presentó Agustín Alvarez en el primer tiempo, sacando una diferencia que termina siendo importante para una final aunque no definitoria porque en el fútbol más allá de los favoritismos nunca hay que dar nada por sentenciado antes de tiempo.
Se fue la primera final ganada por Atlético, ante un buen marco de público. La gente de Agustín Alvarez acompañó arrojando una gran cantidad de rollos de papel que demoraron el comienzo del juego. En la revancha se espera que continúe la fiesta, en la definición del torneo. Más allá de los roces que suelen producirse habitualmente fue un partido correcto y el árbitro Jesús Rafael no tuvo inconvenientes para sobrellevarlo sin mayores complicaciones.

9 DE JULIO 2- AGUSTIN ALVAREZ 0
ESTADIO: Ramón N. Poratti.
ARBITRO: Jesús Rafael.
9 DE JULIO: Luis Romero, Facundo Venditto, Diego Salas, Javier Figueroa, Braian Avilés, Ignacio Pastor, Nicolás Vía, Ramiro Di Sario, Pablo Maccagnani, Martín Tempestti, Joaquín Pírez. SUPLENTES: Fermín Raineri, Agustín Muccio, Emanuel González, Gonzalo Fileccia, Nicolás Malfatto. DT: Mauricio Del Pino.
AGUSTIN ALVAREZ: Agustín Tudesco, Javier Radicciotti, Federico Punta, Fernando Morales, Juan Crosa, Iván Gabilondo, Sebastián Rodríguez, Mariano Delamer, Gonzalo Choy González, Ignacio Bossio, Alejandro Gailac. SUPLENTES:  Mariano Torrelles, Franco Baraibar, Cristian Oliva, Alejandro Rabenna, Gonzalo Gabilondo. DT: Jorge W. Gómez.
GOLES: Figueroa 2 (9J).

Anoche comenzó el Torneo Nacional de Voley

0

Anoche ante una importante cantidad de público en el estadio Ernesto Bancora, del Club Atletico 9 de Julio se jugó la primer fecha de la Copa Master Ciudad 9 de Julio Banco Nación del Torneo de Voley.

UNTREF-y-Personal-Bolivar

Gigantes del Sur – Ciudad Voley
En primera instancia a las 19:30 Ciudad Vóley accedió por primera vez en su historia a la final del torneo, tras derrotar a Gigantes del Sur en sets corridos, con parciales de 25-21, 26-24 y 27-25. El chileno Dusan Bonacic, con 18 puntos, fue el máximo anotador.
Gigantes se ilusionó en el inicio del partido, con una diferencia de 8-5 por puntos de saque de Iván Castellani y Alejandro Toro, pero Ciudad replicó rápido por la misma vía con Gaspar Bitar y lo emparejó en 8. Eso dio paso a un punto a punto férreo, en el que Ciudad se volcó hacia Brian Melgarejo y Gigantes optó por la solvencia de Toro. Recién en la recta final, luego de empates en 13 y 17, Muni se despegó: Federico Franetovich sumó en la red y el ingreso de Ignacio Roberts dio resultado en el saque, para un 22-19 que significó el quiebre. Pronto, Bonacic firmó el 25-21.
Toro brilló en el inicio del segundo set, con tres puntos para un 5-2 neuquino, pero Ciudad de nuevo respondió sin descanso. Melgarejo y Bonacic se combinaron para un 8-6 albiceleste y, a pesar de los esfuerzos de Gigantes con Toro y Javier Sánchez, Ciudad avanzó a 16-15 gracias a un ace de Franetovich. Y, de nuevo, el final sería de Muni: esta vez, con una paridad más asentada, el equipo de Hernán Ferraro necesitó dos set ball para festejar, por 26-24 nuevamente con Bonacic.
El inicio del tercer set volvió a favorecer a Gigantes, pero en esta ocasión el control de los dirigidos por Camilo Soto duró mucho más, en gran medida por los errores de saque de Ciudad. Así, el tablero pasó de 8-5 (bloqueo de Sánchez) a 16-12, ya con el octavo yerro de Muni en el parcial, pero en ese momento desaparecieron las fallas. Bonacic fue el estandarte para reducir a 19-17 y luego, repitiendo la película del primer set, Franetovich aportó y Roberts complicó con su saque (ace incluido) para el 21 iguales. Un saque de Toro puso a Gigantes 24-23 arriba, pero el destino del partido estaba marcado. Roberts se lució en defensa en el punto que puso a Ciudad 25-24 y, un par de pelotas después, Bonacic sentenció el 27-25.
Bolivar – UNTREF
El segundo en pasar a la definición fue Personal Bolívar, como vencedor de UNTREF Vóley en la otra semifinal, por 3-0 (26-24, 25-20, 25-19). El montenegrino Milos Culafic, con 16 puntos, encabezó el triunfo del equipo bonaerense que irá por su segundo título en la competencia, este lunes a las 22 (televisa TyC Sports) frente a Ciudad Vóley.
UNTREF sorprendió en el inicio de un partido con un Club Atlético 9 de Julio colmado, al adelantarse por 8-7 con Carlos Alaniz como figura (4 puntos en este tramo). Sin embargo, pronto empezó a pesar la mano de Culafic, que también sumó por cuadruplicado para dar vuelta las cosas 13-10 y obligar a Alejandro Grossi a parar el juego. Bolívar avanzó a 16-11 y, cuando UNTREF empezó a acercarse (18-15), Tiago Barth apareció bien arriba por el centro para empujar hasta el punto 20. El equipo universitario se acercó de nuevo a 20-18, ya con el séptimo punto de Alaniz en el partido, y pronto un bloqueo de Gustavo Folle desató el 24 iguales. Así y todo, Bolívar se lo llevó: Barth generó un nuevo set ball en 25-24 y un error ofensivo de UNTREF puso el 26-24.
El equipo de Tres de Febrero acusó el golpe y se cargó de errores, llegando a un total de 10 en el segundo set. Eso facilitó la labor de Bolívar, que con Nicolás Bruno y Tiago progresó cómodo, a parciales de 8-3 y 13-7. Guillermo García ayudó con un bloqueo en la bola siguiente (14-7) y Pablo Crer estableció números de 16-9 un rato después. A pesar de un buen ingreso de Germán Johansen en el bando universitario, la distancia fue suficiente para que Bolívar resistiera y se llevara el segundo parcial. Culafic abrió la puerta del 24-19 y un toque de red marcó el 25-20.
Con otro fogonazo de cuatro puntos de Culafic, Bolívar dio el paso a 8-5 en el tercer parcial, y enseguida el opuesto desenvainó un ace para ampliar a 10-5. UNTREF, maniatado, sólo pudo ver cómo el marcador avanzaba a 14-9, y en ese momento entró Rapha en Bolívar, cargado de energía para poner el 16-12. El brasileño, que metió cinco puntos en poco más de medio set, se mantuvo en forma (19-14) y las Águilas, en velocidad crucero, pasaron pronto a 22-15. UNTREF intentó una última reacción desde la defensa y salvó un par de puntos de partido en contra, pero un mal saque terminó de definir la noche, por 25-19.
Síntesis :Ciudad Vóley: Gaspar Bitar (2), Federico Martina (4); Gastón Fernández (5), Federico Franetovich (11); Dusan Bonacic (18), Brian Melgarejo (10). Líbero: Ignacio Fernández. DT: Hernán Ferraro. Ingresaron: Jan Martínez (3), Ignacio Roberts (1), Rodrigo Ocampo (1).
Gigantes del Sur: Germán Galdón, Iván Castellani (14); Javier Sánchez (5), Rodrigo Aschemacher (4); Emmanuel Espinosa (10), Alejandro Toro (11). Líbero: Héctor Vergara. DT: Camilo Soto. Ingresaron: Sebastián Moreno (L), Franco Retamozo.Árbitros: Sebastián Cagiao – Hernán Casamiquela.
Síntesis:Personal Bolívar: Maximiliano Chirivino, Milos Culafic (16); Tiago Barth (7), Pablo Crer (6); Guillermo García (10), Nicolás Bruno (7). Líbero:Alexis González. DT: Javier Weber. Ingresaron: Edgardo Lioca, Pablo Kukartsev, Raphael de Oliveira (5).
UNTREF Vóley: Esteban Símaro, Santiago Darraidou (3); Gustavo Folle (5), Franco Giachetta (4); Juan Simón Villarruel (7), Carlos Alaniz (12).Líbero: Luciano Massimino. DT: Alejandro Grossi. Ingresaron: Germán Johansen (4), Daniel Ramírez, Andrés Arduino.Árbitros: Nicolás Casado – Ricardo Cabrera