17.8 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 3151

Once Tigres viaja a Carmen de Areco para visitar a Sportsman

0

En una programación atípica condicionada por el desarrollo de las elecciones primarias, la 11º fecha del Torneo Federal B comenzará a jugarse este sábado 8 de agosto con dos partidos, seguirá el martes 11 con tres partidos, para finalizar el miércoles 12 con el último de los encuentros previstos.

oncetigres4
El equipo de 9 de Julio, Once Tigres será uno de los primeros en jugar cuando este sábado visite a Sportsman de Carmen de Areco, en un choque directo entre dos equipos que se encuentran luchando por la permanencia.
El conjunto de Diego Vera contaría con el regreso de su figura Mariano Vázquez, luego de cumplir con la fecha de suspensión. Once Tigres necesita recuperar el gol, teniendo en cuenta que su falta de eficacia ofensiva lo relegó en la tabla de posiciones.

SPORTSMAN7
ZONA 3
PARTIDOS DE LA 11º FECHA
SABADO 8
14.00 HS: RIVADAVIA (LINCOLN) – AGROPECUARIO CARLOS CASARES. Árbitro: Alejo Cid. Asistentes: Daniel Devita y Gerardo Banuera (Pergamino).

14.00 HS: SPORTSMAN (C. ARECO) – ONCE TIGRES (9 DE JULIO). Árbitro: Marcos Vega. Asistentes: Francisco Lasca y Joaquín Gil (San Pedro).

MARTES 11
16.00 HS: FFCC ROCA (LAS FLORES) – CAMIONEROS (LUJÁN). Árbitro: Enuel Marchesini. Asistentes: Diego Pascual y Ramiro Díaz.

16.00 hs: EVERTON (LA PLATA) – ARGENTINOS (25 DE MAYO). Árbitro: Roberto Núñez. Asistentes: Matías Ojeda y Alexis Cabrera (Lobos).

20.30 HS: J. NEWBERY (JUNIN) – BRAGADO CLUB (BRAGADO). Árbitro: Juan Ignacio Bruno. Asistentes: Luis A. Flores y Darío Moreno (San Antonio de Areco).

MIERCOLES 12
20.30 HS: JUVENTUD (PERGAMINO) – EL LINQUEÑO (LINCOLN). Árbitro: Marcelo Martín. Asistentes: Gonzalo Núñez y Oscar Bono (Junín).

El río Luján sigue creciendo con fuerza: 3,73 metros

0

«Se está expandiendo», confirmaron desde Bomberos. Así, ya superó el pico de 3,59 alcanzado el jueves (luego tuvo un retroceso de 30 centímetros). Las nuevas lluvias en toda la cuenca provocaron otro proceso ascendente. Hay más de 200 evacuados: 60 en Olivera, 46 alojadas en el Instituto Mignone, 60 en la UNLu, 30 en la sociedad de fomento Padre Varela y 10 en el CIC San Fermín.

lujan7
Después de alcanzar el pico de 3,59 metros a las 16 horas del jueves, el nivel del río Luján mantuvo una bajante durante esa noche y esta madrugada. Sin embargo, a raíz de las lluvias registradas en las últimas horas (sobre todo en Mercedes en donde cayó bastante agua), el nivel volvió a crecer durante la mañana. Después de estar estable en los 3,45, hizo un pico este mediodía subiendo 15 centímetros en solo una hora. Mientras que a las 14 se ubica en 3,73 metros, según informaron los Bomberos.
Tras mantener una fuerte crecida desde el miércoles por la noche por el temporal desatado, poco a poco el río Luján se estabilizó, aunque los pronósticos no eran favorables y se esperaban nuevas precipitaciones que, finalmente, hicieron cambiar la tendencia.
La crecida alcanzó su primer pico en los 3,59 metros de altura fuera de su cauce natural a las 16 de este jueves, mientras que en las siguientes dos horas se mantuvo estable. Luego, llegó el primer descenso: bajó 24 centímetros para ubicarse en los 3,34 m. a las 24. Durante la madrugada de hoy se mantuvo la tendencia, aunque a menor ritmo. A las 6 de hoy, el agua estaba en 3,29 metros.

Unas 5 mil escuelas bonaerenses donde se votará el domingo no tendrán clases en el turno mañana

0

Las más de 5 mil escuelas de la provincia de Buenos Aires donde el próximo domingo se habiliten mesas para votar en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) no dictarán clases el lunes en el turno mañana, anunció hoy a Dirección General de Educación y Cultura provincial.

Escuela de comercio
La medida se dispuso a fin de proceder a la limpieza de las aulas, confirmó una fuente de la cartera, y remarcó que el asueto «no alcanza al turno tarde, donde el dictado de clases será normal».
El próximo domingo, unos 11.867.979 ciudadanos bonaerenses emitirán su voto en las 34.590 mesas habilitadas en 5.004 escuelas de la provincia de Buenos Aires.

En el marco del Seminario “Todos nuestros muertos” Brindarán una charla sobre “La representación social del duelo en los textos históricos nuevejulienses”

0

Mañana, sábado 8 de agosto, a partir de las  18 horas, en la  Biblioteca Popular “José Ingenieros”, tendrá lugar una nueva charla, en el marco del Seminario “Todos nuestros muertos”.

visitaguiada2
Dado que, como parte del Seminario “Todos nuestros muertos”, había temas de interés que quedaron pendientes durante su desarrollo, a pedido de algunos participantes, se convino en ofrecer un encuentro más vinculado con la temática, en perspectiva de historia nuevejuliense.
En este caso, el tema propuesto es “La representación social del duelo en los textos históricos nuevejulienses”. A lo largo de este encuentro se abordará el siguiente temario:
* ¿Qué son las representaciones sociales? La muerte como representación social
* Análisis de los discursos pronunciados en funerales y homenajes póstumos. Su tipología, su contenido (su cotexto y su contexto). La intertex tualidad del texto.
* El análisis de la correspondencia vinculada con el duelo (notas, esquelas, telegramas). La representación social de la muerte en el discurso epistolar nuevejuliense.
* Los textos periodísticos vinculados con el duelo (anteriores a 1930).
* La conmemoración del Día de los Muertos en 9 de Julio (hasta 1930).
La charla, que estará a cargo de Héctor J. Iaconis, con la coordinación de Mauricio Rongvaux, es completamente abierta a todo público. Más aún, no es necesario haber asistido a los encuentros anteriores del Seminario para participar de esta charla.

Registros Civiles y Centros de documentación rápida de la Provincia abrirán sábado y domingo para entregar DNI

0

El Registro provincial de las Personas informó que este sábado, de 9 a 13, y el domingo, de 8 a 18, permanecerán abiertos todos los centros de documentación y los registros civiles de la provincia sólo para entrega de DNI.

REGISTRO8
Los ciudadanos que solicitaron el documento hace más de un mes y aún no lo recibieron en su domicilio podrán retirarlos presentando el comprobante en el mismo lugar en donde lo tramitaron.
En toda la provincia hay 86.700 documentos que esperan en las delegaciones del registro para ser retirados por sus titulares, se informó. Estos DNI en formato tarjeta, vuelven al Registro civil en donde se los gestionó cuando el Correo Argentino realiza dos visitas al domicilio y no encuentra al receptor.
Los Centros de Documentación Rápida que estarán abiertos son los de La Plata, General San Martín, La Matanza (San Justo y Laferrere), José C. Paz, Merlo, Lanús, Almirante Brown, Bahía Blanca y Mar del Plata. En tanto, las delegaciones son aquellas que cuentan con sistema digital en las que se tramitan DNI incluidas las cabeceras de distrito en los 135 municipios.

Derecho a la intimidad

0

Esta es una época donde la exposición es casi un modo de vida. Aunque a veces exponer y exponerse en demasía puede volverse en contra y generar problemas, algunos de ellos legales.Opinion
Existe una delgada línea entre vida pública y exceso de exposición. Para establecer alguna especie de límite suele recurrirse a la invocación del derecho a la intimidad, el cual permite a una persona sustraerse de la publicidad y garantizarle el desarrollo de su vida privada y familiar sin injerencias de terceros o de autoridades, siempre que su conducta no perjudique a terceros ni ofenda al orden público.
El hecho causante del agravio (susceptible de ser reparado económicamente) es la intromisión arbitraria en el ámbito privado ajeno. Esa intromisión puede ocurrir por un hecho propio o de otro por quien se deba responder.
La arbitrariedad significa que la acción fue realizada sin derecho. O por el ejercicio de una prerrogativa jurídica, pero más allá de los límites necesarios para su ejercicio (sería un ejercicio del derecho abusivo y reprochable, en el cual suele incurrir la prensa). Y más allá de si configura o no delito, a esa intromisión arbitraria se le aplican los principios de la responsabilidad civil.
La intromisión de la prensa es válida en algunas circunstancias. Concretamente cuando el aspecto del que se informa o es objeto de comentario tenga incidencia en la comunidad o revista algún interés general. Pero la intromisión es ilícita cuando se buscan detalles de la vida íntima no vinculados a un interés público prevaleciente.
Años atrás la exposición mediática de la agonía de Ricardo Balbín en un hospital permitió afirmar a nuestro máximo tribunal que la libertad de prensa –de cualquier tipo- es un derecho absoluto sólo en un aspecto: el no estar sometido a censura previa. Pero su ejercicio genera responsabilidades cuando se abusa del derecho a informar lesionando la vida privada de las personas.
(*)  Abogado-
Familia. Contratos. Accidentes.  Daños y Perjuicios. Sucesiones.
Atiende en Libertad 789- Local 11 -Cel. 02317-15-462734
[email protected]

Escuela de Dirigentes Sociales: inscripción hasta el lunes

0

La inscripción para participar en el Cuarto Ciclo de la Escuela de Dirigentes Sociales vencerá el lunes 11 de agosto, a través de la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio y la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.CAMARA27
El Cuarto Ciclo dará inicio el miércoles 12 de agosto y las vacantes son limitadas. El curso se dictará todos los miércoles de 20 a 22 horas hasta el mes de diciembre de 2015.
CONVENIO MARCO UNNOBA – CAMARA COMERCIO E INDUSTRIA DE 9 DE JULIO. Escuela de dirigentes: «Un aporte a la comunidad para crecer en conjunto».
PROGRAMA AÑO 2015
Se orienta a aportar una visión y una consideración de la realidad social, política, económica local regional y global, a una reflexión ética sobre lo social y a la adquisición de las técnicas y habilidades más frecuentemente requeridas en el ejercicio de la dirigencia social.
La primera parte: Contexto Político Económico y Social Está orientada a generar un proceso de desestructuración, que permita a los participantes abrirse a la revisión de conceptos y actitudes regidos por paradigmas propios de situaciones históricas anteriores. Se centrará en la percepción y valoración del cambio social, y una revisión de la actitud ante el necesario cambio personal.
Pretende que los participantes se familiaricen con un método de análisis lo más ordenado y objetivo posible de la información a fin de tener una comprensión mayor del contexto político, social, económico y cultural en el que actúen.
Permite un primer ejercicio del proceso de desaprender-comprender- aprender, mediante una aproximación a las variaciones ocurridas en las configuraciones básicas de la relación individuo – sociedad – estado

Lic. Cavagnis: «que el niño crezca en un ámbito de cuidado»

0

En el Salón Blanco Municipal este miércoles 5 de agosto tuvo lugar la charla «Nuevos padres, nuevos hijos, nuevas formas de ser y hacer familia» a través de la Disertante: Lic. María Esther Cavagnis que llegó por medio del aporte de la Fundación OSDE ante una numerosa concurrencia.

OSDE7-2
Cuando definió la familia lo hizo tomando como ejemplo el de un niño. El pequeño Iván  decía que «la familia es el lugar donde te cuidan para que crezcan y nada malo te pase». A partir de ahí se diferenció del model tradicional».
«No necesariamente tiene que haber una estructura de papá, mamá e hijos. No necesariamente tiene que ser una pareja heterosexual, ni tampoco tiene que ser conviviente porque muchos están divorciados y no conviven.
Rescató la Lic. Cavagnis que «lo importante es que el niño crezca en un ámbito de cuidado, porque lo necesita para su desarrollo. Que permitir que crecer sano física y emocionalmente».
«La educación tiene que ser abierta, donde las redes -de todo tipo- y los vínculos se fortalezcan. Todo se tiene que fortalecer hacia afuera y no una educación entre cuatro paredes. Los ámbitos de encierro no permiten más seguir pensando la educación desde ese lugar», reflexionó Cavagnis.
«Hoy se vive de otro modo, no necesariamente peor que en otro momento. Madre y padre hoy trabajan», aclaró la disertante quien hizo hincapié en que «el desarrollo del chico es tiempo, crecimiento y acompañamiento, eso es otra cosa».

LIC. MARIA ESTHER CAVAGNIS

Lic. María Esther Cavagnis. Lic.en Psicología- Universidad Católica de Córdoba. Se desempeña actualmenente en la Funcación Familia y Parejas como directora, coordinadora del equipo de investigación y profundización temática: familia con niños. Docente de cursos de posgrado de terapia relacional sistémica. Docente de la UBA. Psicóloga clínica y terapeuta familiar. Prestadora de Prosam.

Alumno Nuevejuliense representante en el Parlamento Juvenil del MERCOSUR

0

Los días 3 al 7 de agosto, en la ciudad de Misiones, se desarrolla el Parlamento Juvenil del MERCOSUR. El mismo tiene como objetivo incentivar a los jóvenes estudiantes del Nivel Secundario de Gestión Pública a asumir una actitud reflexiva frente a los temas de interés o problemáticas especificas abordados en el Programa, a través de la participación activa de los estudiantes, fortaleciendo la investigación, el debate y la formulación grupal de propuestas.

alumno4
La Región Nº 15 de la Provincia de Buenos Aires, se encuentra representada por Patricio Longarini, alumno de la Escuela de Educación Secundaria Nº 6 de la Localidad de Dudignac., junto a otros 3 alumnos de la Provincia.

La periodista Cecilia Boufflet presenta su nuevo libro

0

El libro editado por Planeta y escrito junto al economista Marcelo Elbaum propone herramientas de terapia financiera para los dilemas de dinero en la pareja hoy. La presentación se realizará este viernes 7, a las 20, en la Biblioteca José Ingenieros.

Cecilia-Boufflet-nativa-de-9-de-Julio-y-es-una-reconocida-periodista-especializada-en-economia-600x340

Que las mujeres trabajan y ganan muchas veces más que los hombres no es novedad. Que los hombres se han sentido interpelados por esa novedad tampoco. ¿Pero qué pasa con los jóvenes que hoy llegan al mundo del trabajo y el dinero y las diferencias de género? ¿Sigue vigente la escena de La guerra de los Roses? ¿Cuánto sobrevive la independencia de las mujeres modernas cuando llegan los hijos al hogar? ¿El machismo de un hombre le dura hasta las segundas nupcias? ¿Tienen una oportunidad de ganar autonomía las mujeres cuando llega el tiempo del retiro? ¿Billetera mata galán? ¿O al galán y a la billetera los mataron las carteras?.
Cecilia Boufflet nativa de 9 de Julio y es una reconocida periodista especializada en economiaCecilia Boufflet nativa de 9 de Julio y es una reconocida periodista especializada en economia
Este libro parte de la convicción de que los hombres y las mujeres nos manejamos con el dinero de manera diferente pero a todos nos cuesta hablar de él. En esos sobreentendidos se producen grandes malentendidos, discusiones, peleas o alejamientos. La relación con el dinero cambió desde que la mujer entró en el mundo del trabajo y el peso de generar ingresos ya no recae únicamente en el hombre. Pareciera que hay consenso en que las mujeres quieren ser independientes y los hombres ya no quieren ser Superman,, sin embargo las tensiones y los secretos persisten.

En un mundo cambiante, donde el trabajo, el dinero y el poder de hoy puede modificarse mañana mismo, hay tantos modelos de relacionarse con el dinero como formas de pareja. Pero además, todo puede cambiar y volver a replantearse. Cecilia Boufflet y Marcelo Elbaum entrevistaron a una cantidad de hombres y mujeres de distintas edades para investigar aquellas situaciones que tienden a repetirse dentro de la familia, en las parejas, en las separaciones, en la vida de los divorciados y en el momento del retiro. Los casos que se cuentan aquí con humor y desparpajo representan a muchos otros que se sentirán identificados: el que defiende su independencia o su previsión tranquilizadora (¿Quién no tiene un canuto?) o las dificultades para consensuar los hábitos (“Ella es muy gastadora” o “Él gasta en cosas superfluas”) y los nuevos modos de relacionarse con el dinero y el poder (ellos no quieren ser ÉL hombre de la casa, ellas no están dispuestas a someter sus prioridades a las del otro).

Mientras escribían este libro Cecilia y Marcelo batallaron para sobreponerse a sus propios prejuicios y esas discusiones enriquecieron sus miradas. Las billeteras son de Marte, las carteras de Venus pone sobre el tapete y logra sincerar un tema delicado y cotidiano, y desafía al lector a hablar y transparentar los dilemas de cada uno: tal vez sea el principio de nuevos acuerdos…