6.1 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3150

La planta prestaría servicio desde diciembre

0

Este martes 20 de octubre se realizó una reunión de la Comisión de Seguimiento de Obras por la calidad del agua en el marco del Acta Acuerdo firmada en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Tuvo lugar desde las 13 hs en el Salón de Fiestas Mateo, cedido gentilmente para la ocasión con la presencia del funcionarios provinciales y de ABSA, el Defensor del pueblo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Honores, el gerente General de la empresa ABSA, Jorge Radivoj. A nivel local participaron por el Ejecutivo Silvano Balle y los concejales Alberto Capriroli y Valeria Sendoya.


Autoridades y funcionarios de ABSA y la Defensoría del Pueblo, previamente en forma conjunta con integrantes del Grupo «9 de Julio, Todos por el Agua» recorrieron las instalaciones de la Planta Potabilizadora y otras obras realizadas en nuestra ciudad en pos de lograr la potabilidad del agua de red.
En nombre de «9 de Julio, Todos por el Agua» Julia Crespo mostró su optimismo en la etapa de finalización de la obra. Señaló que «acá no concluye nada, sino se está terminando una etapa y se inicia otra».
Al mismo tiempo, Julia Crespo instó a que «sea quien sea el próximo intendente, deje de lado los egoísmos que hemos sufrido en estos cinco años desde el grupo. Que aprecien lo que los vecinos de 9 de Julio han logrado para la Ciudad y se pongan al frente para que esto funcione bien, desligándonos un poco a nosotros»
El Gerente Regional de ABSA, Ricardo Zárate informó que después de la instalación de los equipos se están haciendo las pruebas, «para que respondan a la lógica de comando. Esto tiene una sincronización y un automatismo: todos los equipos tienen que responder a una lógica».
«Hay que sincronizar y poner todo a punto para que la planta funcione. Una vez lograda la puesta a punto de las pruebas de los equipos comienzan las pruebas de los productos químicos que se van a utilizar para la potabilización, extrayendo el arsénico del agua. A través se los ensayos se va logrando que el agua entre en los parámetros. Se utilziarán tres productos para observar el comportamiento», explicó el Gerente Regional de la empresa.
Estuvo presente el gerente General de la empresa ABSA, Jorge Radivoj reconoció que el proceso fue largo y destacó la lucha de los vecinos para el reclamo. «Los vecinos tuvieron la paciencia para esperar los tiempos que demandó la obra superando las instancias financieras, pero se fue haciendo y lo vamos a cumplir».
«Si tardamos una semana más va a ser en beneficio de los vecinos, porque queremos lograr todas las condiciones de calidad que nosotros pretendemos para 9 de Julio», agregó Radivoj.
Julia Crespo respondió que a esta altura de los acontecomientos, «un mes más o un mes menos no nos preocupa porque vemos las obras terminadas: no sólo las paredes, sino las bombas, los tableros. Los vecinos quieren la seguridad cuando reciban el agua de la planta potabilizadora».

UNTREF Vóley se quedó con el tercer puesto

0

En el inicio de la jornada final de la Copa Master Ciudad 9 de Julio Banco Nación, este lunes 19 UNTREF Vóley concretó una notable remontada y se subió al podio en el tercer lugar, como vencedor de Gigantes del Sur por 3-2 (19-25, 15-25, 25-23, 25-23, 15-12). El corazón de los universitarios para el triunfo fue Santiago Darraidou, figura excluyente y autor de 30 puntos.

VOLEY-COPACIUDAD-3ERPUESTO
Gigantes se adueñó del inicio del partido en el Club Atlético 9 de Julio, con mucho protagonismo de sus centrales en el set inicial. Aschemacher primero y Sánchez después le dieron forma a un 12-9 patagónico, y enseguida el armador Galdón se anotó un punto de contraataque para estirar a 14-10. La reacción de UNTREF llegó un rato después, con el saque de Villarruel para reducir a 20-18, pero Aschemacher reapareció para acercar el final. El pampeano condujo al 24-19 y, en la primera chance, un error de UNTREF puso el 25-19.
Para el segundo, surgió la figura de Mauricio Santos, que había entrado el parcial anterior en lugar de Iván Castellani y la rompió para poner a su equipo 11-7. Sánchez se acopló detrás del juvenil y la distancia para los sureños fue de 16-12 en el segundo descanso obligatorio. La diferencia se amplió más para Gigantes en 20-13 con buena presión de saque de Retamozo y UNTREF pareció rendido en el camino al 2-0, por 25-15.
Sin embargo, a partir del tercero apareció Darraidou. El zurdo, interminable, metió once puntos en el set que significó el descuento de UNTREF, buscado continuamente por Símaro que leyó bien la realidad ofensiva de su equipo. Darraidou deshizo un 8-4 de Gigantes y, con las cosas 8-8, siguió sumando hasta poner a los de naranja adelante por 16-14. Villarruel ayudó apurando el saque (20-17) y, en la recta final, todos los puntos fueron del opuesto, hasta el 25-23.
La tendencia se mantuvo hasta la mitad del cuarto set, en el que se dio un quiebre de película. Es que Darraidou, que había marcado siete puntos más hacia el 11-8, un rato después fue expulsado por protestar un fallo y UNTREF se quedó sin su artillero. Ahí, el espíritu colectivo de los de Tres de Febrero se potenció y, con garra en defensa, le pudieron pelear a un Gigantes que estableció la paridad desde el tanto 13 hasta el 20. En el final, bloqueos de Johansen y Folle destrabaron el juego (23-21) y Alaniz se cargó la responsabilidad de un nuevo 25-23.
El tie-break resumió toda la intensidad y tensión del partido. UNTREF contó con Darraidou de regreso, pero fue Villarruel el que tuvo la llave para el 6-5, siempre desde la línea de servicio. Enseguida, tres bloqueos al hilo de UNTREF estiraron a 9-7, pero Gigantes replicó con Santos (terminó con 18 puntos) para revertir a 12-11. Sin embargo, eso fue todo para los patagónicos: luego de la rotación, Villarruel anotó dos veces y una falla de Gigantes le dio el bronce a UNTREF, por 15-12.
(prensa aclav, asociación de Clubes Liga Argentina de Vóley)

Síntesis:
Gigantes del Sur: Germán Galdón (3), Iván Castellani (1); Javier Sánchez (11), Rodrigo Aschemacher (12); Alejandro Toro (17), Franco Retamozo (3). Líbero: Héctor Vergara. DT: Camilo Soto. Ingresaron: Mauricio Santos (18), Santiago Cá (1).
UNTREF Vóley: Esteban Símaro (1), Santiago Darraidou (30); Gustavo Folle (10), Franco Giachetta (7); Carlos Alaniz (11), Juan Simón Villarruel (14). Líbero: Luciano Massimino. DT: Alejandro Grossi. Ingresaron: Andrés Arduino, Germán Johansen (4).
Árbitros: Ricardo Cabrera – Sebastián Cagiao
Estadio: Ernesto Báncora, Club Atlético 9 de Julio

Recuerdan que es obligatoria la identificación permanente de todo el ganado lechero

0

La identificación mediante caravanas facilita la organización y planificación del manejo sanitario y nutricional de las vacas lecheras adultas y de las categorías jóvenes.

tambos
A través de su Programa Tambos y Producción Primaria de Leche, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimenta ria (Senasa), recuerda a los productores lecheros la vigencia de su Resolución 754/06, la cual reglamenta que todos los terneros y terneras deben identificarse mediante sendos pares de caravanas oficiales de identificación (tarjeta y botón, amarillas o verdes según sean de zona con o sin vacunación respectivamente) al destete o antes del primer movimiento, lo que ocurra primero.
En consecuencia, en los bovinos de todas las categorías deben observarse las caravanas de identificación correspondientes. Asimismo, los animales que hayan perdido su identificación deben volver a identificarse mediante un par de caravanas celestes de reidentificación. Cabe aclarar que la presente Resolución admite la utilización de otros dispositivos de identificación, además de los exigidos, siempre y cuando no reemplacen al obligatorio o afecten su visualización, legibilidad e interpretación.
Se recuerda que todo acto de identificación o reidentificación debe ser registrado en planillas que acompañen a la compra de las respectivas caravanas, y posteriormente estas planillas deben presentarse en la oficina local del Senasa correspondiente a su jurisdicción.

Los productores deben inscribirse en Registro Nacional
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Ministerio de Agricultura informaron que los productores deben inscribirse en forma obligatoria en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) antes del 10 de noviembre próximo para poder comercializar su cosecha fina. La medida se fijó en función de la problemática de las malezas resistentes, su impacto en la comercialización y exportación y la complejidad de las estrategias adoptadas para su control.
El Senasa explicó ayer, en un comunicado, que el requerimiento de información de mayor detalle y actualización constituye un aporte al mejoramiento de la calidad de los productos agropecuarios. Además, el organismo recordó a los productores agrícolas que la inscripción en el Renspa es obligatoria para todas las actividades del sector desde el año 2008, y a partir de la Resolución 423/14 en su artículo 14, es obligatoria la actualización anual de los datos o toda vez que realice un cambio de actividad o cultivo.
El anuncio no carece de importancia. A partir de noviembre comienza la cosecha de trigo, el principal cultivo de cosecha fina, que empieza entonces a entrar al mercado para su venta. Por eso, es importante que los productores se inscriban antes del 10 del mes próximo para poder comercializar ese cereal.
La temporada 2015/16 de trigo será de tan sólo 8,5 millones de toneladas, una de las más bajas de la historia de los últimos 45 años, según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Para encontrarse con un volumen similar, hay que remitirse a la década del 70. Por ejemplo, en la zafra 1970/71 se obtuvo una producción de 4,9 millones de toneladas, y en el ciclo 1971/72, otras 5,35 millones de toneladas.

Alumnos de ISETA visitan industrias

0

El 14 de Octubre de 2015, alumnos de 2° y 4 ° año de la carrera: Tecnología de Alimentos visitaron las industrias: La Serenísima SA de Trenque Lauquen y Lácteos Vidal de Carlos Casares. Fueron acompañados por los docentes: Lic: Andrea Mucci, Lic. Miguel Blanco y Lic. Graciela Orbea.

ISETA20
Agrademos la amabilidad y disposición con que fuimos atendidos por el personal de esas industrias y también a nuestros egresados que se encuentran trabajando allí. Logramos así uno de nuestros mayores objetivos que es acercar el ISETA a la industria, y obtener los conocimientos, para la compresión y la capacitación de nuestros alumnos, futuros Técnicos en Alimentos.

Expedientes OVNIS. Los archivos clasificados argentinos

0

Autor del mismo es el escritor Luis Burgos, donde vuelca documentación sobre la aparición de OVNIS.

LIBRO20
Cita en la pág. 58 «El caso La Niña», donde en enero de 1987 investigó un NIDO DE PLATILLO, o sea asentamiento de un ovni en un campo de esa zona dando detalles y relatos. Y en la página 108 relata que en el año 1955 apareció un objeto no identificado en Dudignac con historias documentadas.
Luis Burgos lleva miles de kilómetros de labor investigativa eb sus casi cinco décadas de trayectoria y fue testigo directo de ocho observaciones de OVNIS.
Este atractivo libro se puede reservar llamando al tel. 02317-15501944.

Marianela López «estamos recibiendo mucho apoyo de radicales e independientes»

0

La Candidata a Intendente por «Progresistas», la Lic Marianela López se refirió a las elecciones del 25 de octubre, esperanzada en el crecimiento del espacio político en los últimos días de campaña. Dice que aún «nada está definido».
«Hoy nos encontramos transitando la última etapa electoral de este año, al menos en el plano municipal y provincial. Lo vivimos con mucha ansiedad y expectativas pero por sobre todas las cosas lo vivimos con la tranquilidad de haber trabajado incasablemente y con la mirada puesta en nuestra comunidad», comentó Marianela López.


La candidata de Progresistas indicó que «la instancia de las PASO nos dejó varios aprendizajes que los hemos puesto en práctica en este último tramo de campaña y que esperemos se vean reflejados en un crecimiento de nuestra intención de votos».
«Nuestro mensaje a la comunidad es muy sencillo: nada está definido aún, las PASO no arrojaron ni ganadores ni perdedores, solo candidatos. Los nuevejulienses tenemos, este domingo, la oportunidad de elegir la mejor alternativa, esa opción que satisface sus expectativas. Debemos votar por la positiva y no “en contra de”. Quien vota convencido y por convicción ya ganó», indicó.
ESCENARIO POST PASO
«Las elecciones primarias de agosto abrió las puertas a un escenario que pocos imaginamos. Ninguno de los que competíamos imaginamos elecciones generales en octubre sin el actual intendente municipal y esa situación conllevó la necesidad de reorientar estrategias electorales» afirmó Marianela López.
La dirigente del GEN comentó que «en estas elecciones alrededor del 35 % del padrón electoral del distrito debe definir o redefinir su voto, porque en agosto votó por algunas de los candidatos que hoy no están o porque no pudieron ir a votar por las inclemencias climáticas».
«Nosotros estamos convencidos que las alianzas electorales son naturales para los partidos políticos pero no tanto para los ciudadanos. El común de la gente piensa que luego de las PASO el que perdió se fue a su casa, y eso no es tan así. Hoy Cambiemos continúa siendo una alianza entre PRO y UCR y sus listas de concejales y consejeros escolares están integradas por personas de ambos partidos. También sucede lo mismo con las dos fracciones del FPV que compitieron en agosto y que hoy van juntas», consideró la dirigente.
López se refirió a las reglas del sistema de Elecciones Primarias, que según su análisis son «aceptadas por los partidos políticos pero no siempre comprendidas por el conjunto de la comunidad. En este sentido, nosotros hoy estamos recibiendo mucho apoyo de sectores radicales e independientes que no comparten la integración del espacio Cambiemos a nivel local. Eso nos motiva y nos da optimismo de cara al resultado del próximo domingo».
EXPECTATIVAS
«Somos un espacio político muy joven y comprendemos la necesidad de afianzarnos en la escena política local, pero hoy sentimos que somos la única alternativa que puede garantizar una verdadera transformación. Nosotros no queremos “administrar” 9 de Julio, lo queremos “gobernar”, estamos dispuestos a enfrentar los desafíos más profundos que se nos presenten porque estamos preparados para hacerlo» afirmó López.
Además se encargó de aclarar que «no vamos a llegar al municipio para hacer solo retoques de maquillajes o cambiar ‘algunas caras’. No impulsamos el cambio para que nada cambie. Nosotros vamos a transformar 9 de Julio, a hacerlo llegar tan alto como nuestros sueños lo permitan».
«Sabemos cómo hacerlo, porque lo vamos a hacer junto a nuestros vecinos, porque cada uno de ellos va a ser parte de nuestra gestión. Por eso el 25 de octubre debemos votar por la positiva, dejemos de lado el voto ‘en contra de’ que siempre nos ha dado malos resultados.
Hoy tenemos la posibilidad de elegir», concluyó.

Un evento cultural que integró variadas expresiones artísticas

0

El domingo último, en el centro cultural «La Esquina. Arte & Cultura», tuvo lugar la realización de un interesante evento en el que fueron conjugadas varias expresiones artísticas. En efecto, se trató de uno de esos encuentros, por así llamarlos, que merecen ser repetidos y que constituyen un espacio gravitante para el intercambio entre los artistas y su comunidad.

[tribulant_slideshow post_id=»59514″]
«La Esquina» volvió a ser el ámbito predilecto para congregar una exposición de arte plástico, en la cual exhibieron sus obras los artistas  nuevejulienses Lisa Arfuch, Braian Laxagueborde, Lili Arana, Miguel Malincónico, Karina Esteban, Guadalupe Gaig y Pablo Rumi. El público pudo admirar el talento de todos ellos y, al mismo tiempo, en diálogo ameno interiorizarse acerca de su trabajo.
Muchas veces, los nuevejulienses no conocemos el desarrollo productivo artístico de los coterráneos que cultivan alguna expresión.
Por otra parte, realizarán su presentación el Grupo de «Despalabrado- res», ofreciendo narraciones y recitados que cosecharon el aplauso del público.
Marcos Galvani y Fernando Pisano, también participaron con su música, brindando temas a dúo.
La realización de este evento cultural se enmarcó, también, en la celebración del Día de la Madre. De ahí que algunos temas musicales y relatos orales estuvieron vinculados con la fecha.
Al dirigirse a los presentes, el director de Cultura, profesor Marcos Galvani, bregó por «continuar trabajando para que esta muestra de arte puede seguir vivo también en otro espacio». Al mismo tiempo remarcó la importancia de trabajar de manera integrada para «fortalecer la cultura de la sociedad».
« Afortunadamente, 9 de Julio cuenta con muchos artistas, músicos, pintores, narradores, un capital cultural muy rico que debe ser potenciado», manifestó Galvani.

Un evento cultural que integró variadas expresiones artísticas

Palpitando la revancha del Torneo Mayor

0

Este sábado 24 de octubre desde las 16 horas se definirá el Torneo Mayor de la Liga Nuevejuliense de Fútbol en Primera División «A». Agustín Alvarez será local recibiendo a Atlético 9 de Julio.

MAYOR-FINAL3
El conjunto Millonario llega con una ventaja importante. Viene de ganar 2 a 0 en el partido de ida con los goles de Javier Figueroa y con ese panorama sacó una buena diferencia teniendo en cuenta que se había presentado un partido cerrado.
En tanto, Agustín Alvarez de local tendrá que esforzarse para intentar dar vuelta esa condición de adversidad en el resultado, saliendo a buscar más el arco rival con los riesgos que eso implica.
Si bien el sábado es un día laborable, por otro lado se espera la llegada de gente que se encuentra residiendo en otras ciudades que llegará para votar el domingo 25. El fin de semana sólo se jugará ese partido, el Ascenso volverá a jugarse el domingo 2 de noviembre.

Qué dice el Reglamento
DEFINICION PARTIDOS ELIMINATORIOS (Segunda Fase y Cuarta Fase)
13.2.1    En favor del equipo que hubiera obtenido más puntos en la serie de partidos disputado entre una pareja de equipos.
13.2.2    De existir igualdad, en favor del equipo que obtuviera mayor diferencia de gol en esa serie.
13.2.3    En caso de no existir definición por los puntos anteriores se deberá recurrir a la ejecución de tiros desde el punto del penal, conforme las previsiones del art. 111° del Reglamento General de la A.F.A.
14.    En favor del equipo que, considerando exclusivamente los partidos disputados en la Fase en cuestión contra aquel o aquellos con los que hubiera empatado la posición, hubiera obtenido mayor cantidad de puntos o, en caso de empate, se deberá recurrir a la tabla general, contabilizándose la totalidad de los partidos disputados en la Fase en cuestión, en el siguiente orden:
a) mayor diferencia de goles.
b) mayor cantidad de goles a favor.
c) mayor cantidad de goles como visitante.
d) Tabla de Conducta Deportiva y por último
f) Una vez agotadas las alternativas previstas en los ítems anteriores, de persistir el empate a la finalización de la etapa o ronda la posición se definirá por medio de un sorteo.
Si por aplicación de algunos de los puntos precedentes se definieran posiciones en forma parcial (cuando el empate es entre 3 o más clubes), se comenzará nuevamente a definir las posiciones en el orden establecido en este artículo.

Acto de vandalismo en la madrugada del domingo

0

En los últimos años en la Ciudad de 9 de Julio se hicieron costumbre los actos vandálicos contra los automotores. Así como la quema de autos, también ha crecido la rotura de vidrios en los rodados.

VANDALISMO19
Este domingo se produjo un hecho vandálico en la calle Ramón N. Poratti al 1700. Una familia viajó por el Día de la Madre y dejó el auto estacionado en la vía pública.

VANDALISMO19-2
En horas de la madrugada del domingo 18, autores ignorados se encargaron de romper un canasto de residuos y se presupone que con el mismo canasto rompieron la luneta trasera de un Fiat Palio.
No se conocen mayores detalles de este hecho lamentable, ocasionando daños a gente de trabajo con los inconvenientes del caso para regresar esta semana a la ciudad de residencia y cumplir con compromisos laborales.

Delgado: «una parte de la Policía es corrupta»

0

En el marco de la campaña electoral, con vistas a las elecciones del 25 de octubre, este lunes 19 de octubre el candidato a intendente del FpV Dr. Horacio Delgado se refirió a la problemática de seguridad, como así también habló del tema de la corrupción en una entrevista radial en FM Victoria con el periodista Raúl Mascheroni, compartiendo con colegas.

delgadoenvictoria19
«La mayoría de los nuevejulienses sabe lo que está pasando en 9 de Julio y que hay un dinero clandestino que circula debajo de la mesa: se genera una banca y se reparte no sé entre quienes, me gustaría saberlo. Yo quisiera saber hasta dónde, la política que conduce 9 de Julio, los destinos de la Municipalidad, está metida en esto», afirmó Delgado.

DELGADOENVICTORIA
El Concejal del FpV sostuvo que le hubiese gustado recibir un llamado de parte de las autoridades municipales para resolver el tema porque «en realidad hicieron todo lo contrario. Hicieron denuncias penales, tomaron todo lo que dije en los medios y lo elevaron a la Justicia para que me citen, para amedrentarme y acallar a aquel que se atreve a decir las cosas».
Delgado afirmó que en el año 2014 hizo denuncias judiciales (expediente 09008893, en la Fiscalía de Delitos Complejos) aunque no les dio publicidad, luego fueron citadas alrededor de 14 personas. «Ni Battistella, ni Palacios, ni Vivani, se acercaron a hacer ninguna denuncia. Esta denuncia tiene que ver cómo trabaja en 9 de Julio cuando se habla de una asociación ilícita, funcionarios judiciales, funcionarios de la Policía, que protegen a quienes delinquen, a cambio de dinero».
«Nunca nadie hizo una denuncia, salvo la Ayudante Fiscal que tenemos actualmente que viene trabajando muy bien. No quiero decir cuáles son las denuncias pero tienen mucha coincidencias con las que estuve presentando», indicó Delgado.
El Dr. Delgado señaló que desde la denuncia judicial hubo algunos cambios porque se tomaron medidas y hoy no está ocurriendo lo que pasaba en esa oportunidad. En tanto, desde la Policía señaló que «en la cúpula y las segundas líneas sigue todo igual».
«En un 9 de Julio donde sabemos quién es el bueno y quién es el malo. El Gobierno Radical salió a asustarme. Esto ocurrió en otra oportunidad como cuando denunciamos al Comisario Corrupto que echaron por las cosas que hacía en el Barrio Los Aromos y un funcionario corrupto de Battistella, también lo echaron. En ese momento nos denunciaron a los concejales: es una práctica instalada para acallar voces», agregó Delgado.
«Lo primero que hay que hacer es cambiar las cúpulas policiales de 9 de Julio y hacer una fuerte alianza con la gente, para empezar a trabajar desde ahí» indicó Delgado quien señaló que las declaraciones de Vivani y Palacios, no sabía si estaba al tanto Barroso porque consideró que hay un acuerdo por una alianza para que «nada cambie» y que «todo siga igual».
También habló del tema del juego clandestino, otro de los temas que está ligado a la corrupción. «En plena campaña quiero que la gente sepa que yo me estoy comprometiendo y esto lo quiero terminar, junto con la gente. Quiero cambiar la realidad», señaló Delgado pidiendo cambios en la dirigencia política.
Cuando se afirma que una «comisaría se vende», aclaró Delgado que en charlas con productores, comerciantes, y la gente en la calle «hay como un conocimiento generalizado que las comisarías se venden. No estoy afirmando que se venden. Lo que sí estoy afirmando que una parte de la Policía es corrupta y está metida en el negocio del delito».
Delgado también habló del delito que perjudica a los productores rurales, con el robo de animales, de pedidos de coimas. «No tengo ningún compromiso, ni transo con nadie, es por eso que digo las cosas con libertad», consideró. El Candidato del FpV pidió que al Comisario «lo tenemos que designar nosotros, y no que lo impongan porque vienen con todo armado para recaudar con el delito. El Intendente tiene que estar al frente y no comprometerse en ningún negocio raro».
«Hubo varias investigaciones de asuntos internos en la Comisaría y encontraron algo de lo que tenemos que combatir» agregó Delgado reafirmando el compromiso. «Hay que cambiar de cuajo todo lo que está pasando en 9 de Julio», indicó Delgado. El candidato del FpV sostuvo que le gustaría escuchar a los demás candidatos de cara a las elecciones por este tema. «Esto lo tenemos que resolver desde 9 de Julio no esperar desde la Provincia», .
El Dr. Delgado se refirió a las denuncias de la venta de drogas y citó la charla de seguridad de Gustavo Vera para avanzar en materia de seguridad. «Acá tenemos una autoridad política que no defiende a los vecinos. Se sabe dónde se vende la droga, en qué horario y cuáles son las señales. Una lista fue aportada por madres de chicos en tratamiento, y después que se lo entregaron al Intendente empezaron a recibir amenazas. Si queremos saberlo lo sabemos».
El candidato del Frente para la Victoria aclaró que antes de las elecciones está «el compromiso con la gente, de que esto se puede cambiar porque no puede seguir de la misma manera: estoy decidido a hacerlo. Ojalá estuviéramos hablando los cuatro candidatos en la misma sintonía. Voy a seguir denunciando en la medida en que tenga pruebas».
En la parte final del programa, el Dr. Delgado aclaró que «la inmensa mayoría de los policías de 9 de Julio son honestos. Hay un pequeño porcentaje que son los corruptos que tenemos que echar de 9 de Julio. Que no quede el manto de sospecha sobre toda la Policía: los conozco a muchos y son de familias muy honestas, trabajadoras que viven de sus sueldos y tratan de velar por la seguridad. Hay unos pocos que son muy corruptos ahí adentro».