9.4 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 3145

El CEF Nº101 desarrolla su segunda “Carrera del tronco”

0

Se trata de una prueba participativa, cooperativa, lúdica en equipo. Consiste en trasladar un tronco hasta la meta, respetando el recorrido preestablecido. En el curso del recorrido encontrarán estaciones con pruebas (intelectuales y deportivas) que deben resolver para continuar.

cef21
El equipo debe estar completo y con el tronco en la estación para iniciar la resolución de la prueba y posteriormente continuar el recorrido. La competencia que se dara este sábado 24, en horas de la tarde y se entregaran medallas.
Cada equipo será acompañado por un docente en bicicleta durante todo el recorrido que será designado por la Organización Central.
El equipo ganador será aquel que logre realizar la totalidad del recorrido de 7 kms aproximadamente, llegando todo el equipo y el tronco juntos.
Inscripción
* Equipos formados por 6 integrantes en total mixto (mínimo 2 mujeres).
* Las edades de los integrantes libre.
* El equipo tendrá un nombre.
* El equipo designa un capitán a los fines de la comunicación del equipo con la organización central.
* Queda inscripto una vez que ingresa la planilla de inscripción completa a la organización central.
* Cierre de inscripción miércoles 21/10 en CEF (Vedia 76) 16 hs. Tel. 422162
* Documentación requerida: Ficha de inscripción y Cédula escolar.
* El equipo estará identificado con remeras, algún detalle, accesorio u otro, lo que el equipo quiera.
* Valor Inscripción $ 180 el equipo.
* Reunión informativa obligatoria de capitanes o representante de equipo, a confirmar cuando entregan inscripción.

El sábado y domingo abren registros civiles para entregar DNI

0

El Registro provincial de las Personas informó que este sábado 24 de octubre de 9 a 13 y el domingo 25 de 8 a 18 permanecerán abiertos todos los centros de documentación y los registros civiles de la Provincia de Buenos Aires sólo para entrega de DNI.registro
En toda la Provincia hay 78 mil documentos que esperan ser retirados por sus titulares. Los ciudadanos que lo solicitaron hace más de un mes y aún no lo recibieron en su domicilio podrán retirarlos presentando el comprobante en el mismo lugar en donde lo tramitaron. Se trata de DNI en formato tarjeta que volvieron al Registro civil en donde se los gestionó cuando el Correo Argentino hizo dos visitas al domicilio y no encuentró al receptor.
Los Centros de Documentación Rápida que estarán abiertos son el CDR de La Plata, General San Martín, La Matanza (San Justo y Laferrere), José C. Paz, Merlo, Lanús, Almirante Brown, Bahía Blanca y Mar del Plata. En tanto, las delegaciones son aquellas que cuentan con sistema digital en las que se tramitan DNI incluidas las cabeceras de distrito en los 135 municipios.-

El Bloque de la UCR se solidarizó con médicos del Hospital

0

Luego de una publicación pedida que dieron a conocer un grupo de médicos, el Bloque de Concejales de la UCR convocó a conferencia de prensa para referirse a la situación del Hospital «Julio de Vedia» para adherirse al reclamo.
En primer término María Dolores Apraiz señaló que «para nosotros esto no es nuevo. En marzo de 2014 desde este Bloque se pidió al Director de ese momento, el Dr. Cortés, algunas explicaciones sobre los déficits de la atención del sistema de salud de un Hospital Zonal que ertan graves y que los vecinos venían denunciando».

bloqueucr20
Recordó Apraiz que «el pedido de informes fue tratado por unanimidad y nunca fue respondido. Decía que no era nuestra labor pedirle explicaciones a él».
Continuando con la explicación la Concejal Apraiz recordó que declaraciones suyas y una respuesta del actual Director Ricasoli, ante el reclamo municipal por el sistema de salud y «el déficit de la Provincia de Buenos Aires».
«Hoy claramente, nosotros después de la publicación de un grupo de profesionales médicos nos solidarizamos con ellos. No es fácil prestar un servicio cuando están presionados por el nivel central y es obligado a realizar una función para la cual no están capacitados», indicó.
La Concejal Apraiz comentó además que el Hospital es Regional y debe recibir a pacientes de 12 municipios, derivados a este nivel de atención. «Esos profesionales están en condiciones laborales de violencia permanente, tanto de un lado como de otro. Cuando llegan pacientes pediátricos y no hay médicos pediatras se los obliga a médicos generalistas a atenderlos. Reconocen que no están preparados para atender esos casos y las tienen que abordar», consideró Apraiz a partir de la nota publicada la semana anterior.
«Cuando los padres llegan con un niño a un servicio de salud y no se sienten satisfechos por la atención que reciben. Esto afecta no sólo a los médicos sino a los enfermeros», señaló la Concejal de la UCR manifestando que los inconvenientes son «cada vez peores».
«De cuatro cardiólogos, hay uno solo porque los demás se jubilaron. No se cubren los servicios completos de traumatología porque hay 3 para todos los días: hacen lo que pueden», indicó Apraiz extendiendo la problemática del «Julio de Vedia» al resto de los hospitales.
Apraiz realizó una consideración política. «Hoy esta gente que quiere ser gobierno a nivel nacional, con un ministro de salud provincial que sería miembro de un gabinete nacional, nos preocupa doblemente porque esto se va a reproducir», opinó.
En otro pasaje de la conferencia de prensa recorcó Apraiz un aspecto que remarcaron los médicos: «si tienen que salir a buscar heridos por accidentes, los médicos de guardia tienen que salir con ambulancia. Tienen que dejar abandonada la guardia o la terapia, por los accidentes».
Por su parte el Concejal Javier Fernández, «las políticas de las que debería ocuparse la Provincia de Buenos Aires como seguridad, salud y educación nos muestran esta cara con un doble discurso permanente. Estamos viendo un gasto en publicidad donde el Gobernador manifiesta las bondades y vemos cuál es la realidad de la Provincia. Son promesas y las soluciones que deberían llegar a 9 de Julio, no llegan».

Rompieron 40 silos bolsa en French

0

Un hecho de «daños» se registró entre el domingo a la noche y madrugada del lunes en la planta de silos de la empresa Cargill ubicada en la localidad de French. Se estima que unas 9.000 toneladas de soja quedaron al descubierto.

SILOS-BOLSASCARGILL-TAPA
La denuncia se recibió este martes en el Destacamento Policial de French por parte de Claudio Javier Alvarez en carácter de encargado de la planta de silos.
«Autores ignorados ingresaron al predio de 16 hectáreas ubicado en la localidad de French. Dañaron 40 silos de bolsas de 75 metros de longitud, conteniendo soja. No se constató faltante alguno» informó el Comisario Gabriel Bonello ante la consulta de «EL 9 DE JULIO».
El Comisario Bonello señaló que «por el momento se ignoran los autores del hecho». Tomó conocimiento la Ayudante Fiscal Dra. Alejandra Saldise y se presentó en su lugar el perito en rastros para realizar su labor.
Al respecto, se instruyó una IPP caratulada daños, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción  Nº 5 a cargo del Dr. Luis Victorica del Departamento Judicial de Mercedes.
Se solicitó colaboración a la Policía de Investigaciones, desde la Jefatura de la Policía. Se comisionó al Gabinete de Prevención Comunitaria para que se aboquen a la investigación, con la finalidad de encontrar resultados de interés para la causa.
El hecho había sido detectado por un vecino este martes 20 que pasaba por la calle lateral del predio de la empresa Cargill, cercana a las vías del Ferrocarril Sarmiento.
En los 40 silos bolsas estima que había entre 220 y 250 toneladas, totalizando 9.000 toneladas. Hasta el momento no se precisó el daño del acopio dañado, en una jornada de lluvia y humedad. Se desconoce el motivo del daño.
En otra oportunidad, en otro hecho de similares acaracterísticas a otra empresa afectada, la firma del Ing. Walter Paganti había recibido un daño similar con rotura de silos bolsas.

Benjamín Farías

0

Una merecido reconocimiento
* Aunque nacido en la provincia de San Luis, es un nuevejuliense por adopción.
* Desde muy joven realizó tareas vinculadas con los quehaceres rurales.
* Trabajó como encargado en diferentes establecimientos agropecuarios hasta su retiro.
* Desde hace más de una década integra la Asociación de Tejo, institución de la cual es un referente.

farias

Hace días atrás, en el marco de un merecido reconocimiento hacia los adultos mayores, Benjamín Farías, estuvo entre quienes fueron galardonados. En este caso, fue la Asociación de Tejo quien propuso su nombre a la Dirección General de Adultos Mayores de la Municipalidad, en atención a la labor y dedicación que, para con esa institución, mantiene Benjamín casi desde las horas mismas de su fundación.
Benjamín Farías, de cuya biografía habremos de ocuparnos sucintamente, nació el 20 de mayo de 1935, hijo de Ignel Farías y Elisa Sánchez.
En el pueblo natal, su padre era criador de ovejas al tercio; es decir, de cien animales producidos treinta pasaban a ser de su propiedad. De este modo, hacia la década de 1940, comenzó a tener un contacto directo con el campo.
Debido a la aridez de ese espacio geográfico, y ante la imposibilidad de poder alimentar adecuadamente la hacienda, su padre se trasladó a Villa Dolores, provincia de Córdoba, donde poseía familiares. Posteriormente, ingresó a trabajar como capataz en la  estancia  «Bosque Alegre», propiedad de la firma «Qormi Hermanos» (estos eran, a la sazón propietarios de la estancia «Santa Elena», en Corbett).
Morrison, mayordomo de «Bosque Alegre» adquirió un establecimiento de 600 hectáreas en Ameghino, lo puso al frente del mismo, en carácter de encargado. Durante el gobierno del general Perón y arribado a una mejor condición laboral, su padre llamó a Benjamín a Ameghino, donde se afincaron. Allí completó los estudios y emprendió las primeras tareas.

EN LA ACTIVIDAD RURAL
Desde niño conoció las labores de la vida rural. El primer empleo fue -hacia 1947-  de boyero, en la estancia de los hermanos Muriel, distante unos 18 kilómetros de Ameghino.
El boyero, una actividad entrada hoy en desuso, podía ser un joven de entre 15 y 18 años, quien se encargaba de alimentar los cerdos; echar la caballada -a primeras horas de la mañana- para atar los arados, las sembradoras o las rastras; ordeñar las vacas; hachar la leña o carnear una oveja, entre más. Esas actividades, claro está, realizadas generalmente los 365 días del año.
A finales de 1948 Benjamín Farías retornó a su casa. Cierta vez, un día domingo en que fue a caballo hasta el pueblo (vivía en la estancia «, cerca de Ameghino, donde su padre era capataz) hallaron al gerente de casa «Arteta», donde requerían un cadete para la vivienda particular de los propietarios de la firma, en la ciudad de Buenos Aires. Aceptó el trabajo y en él se mantuvo durante un par de años, hasta que optó por renunciar para regresar al campo.
Con el correr del tiempo ingresó a otros establecimientos, tales como «Los Fortines», en carácter de mensual y «Los Andes», en una cremería. Después, en 1965 de contraer matrimonio, fue enviado a Ordoqui como encargado de herramienta para la sucesión Firpo.
Seis años después y por espacio de cuatro años, se trasladó a Carlos Casares, para brindar sus servicios a los hermanos Grobocopatel. En 1975, fue cuando  hubo de afincarse definitivamente en el Partido de 9 de Julio, en la estancia de Roberto Murphy, donde permaneció una década. En «Santa Elena» de Inchauspe, en Cambaceres, permaneció nueves años, a cargo de la agricultura y del forrage y alimentación de la hacienda.
En 1978 sentó su domicilio en 9 de Julio, residiendo primeramente en una vivienda de Santa Fe 249, hasta adquirir la actual, en la calle Sarmiento.
Por intermedio del ingeniero Walter Paganti, en 1994, se vinculó con la estancia «La Corona», propiedad de los hermanos Henderson, en el paraje «El Jabalí, para encargarse de la herramienta y de algunos trabajos relacionados con la agricultura. Allí habrá de proseguir hasta acogerse a los beneficios de la jubilación, en marzo de 2003.
Al poner fin a su prolongada labor, los propietarios de «La Corona» -Cerena, Ale y Rodrigo Henderson- en retribución de sus loables servicios, muy meritorios por cierto, le obsequiaron una artística plaqueta. Este hecho auspicioso transcurrió en el  marco de un cálido y amistoso encuentro de camaradería brindado por aquellos en la misma estancia.

EN LA ASOCIACION DE TEJO
Ya jubilado, Benjamìn, se sumó a las actividades que realiza la Dirección de Adultos Mayores. En el año 2005 comenzó a integrar la comisión directiva de la Asociación de Tejo, desempeñando el cargo de revisor de cuentas.
Entre 2012 y 2013 ejerció la presidencia de la misma.

PALABRAS FINALES
Benjamín Farías es una persona muy estimada entre sus pares de la Asociación de Tejo. Colaborador eficaz y siempre atento, se ha convertido en un auténtico referente de esta entidad.

La Copa Master de Vóley resultó un éxito

0

Con televisación en directo por TyC Sports, este lunes 19 de octubre se disputó en el Gimnasio Ernesto Báncora de Atlético la Copa Master Ciudad 9 de Julio Banco Nación.

VOLEY-COPACIUDAD-1ERPUESTO

El torneo cuadrangular que había comenzado el domingo quedó en poder de Personal Bolívar, que superó a Ciudad Vóley en una atractiva final ganando por 3-2, con parciales de 25-17, 22-25, 18-25, 25-18 y 15-10, el público respondió en muy buena forma pese al clima desfavorable.

Se desarrolló el acto de cierre del Proyecto «Museo a las Escuelas»

0

Como estaba programado, en horas de la mañana de hoy, en Plaza Belgrano y en el Salón Blanco del Palacio Municipal, se desarrolló el acto de cierre del ciclo 2015 del programa “Museo a las Escuelas”, desarrollado por el Gobierno Municipal a través de la Dirección General de Museos y Archivo Histórico, que persigue el objetivo de revalorizar la historia del distrito.

museoenlasescuelas20
Presidió el acto el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, acompañado por el Director de Museos, Roberto Castro, funcionarios de su gabinete y autoridades del área educativa, presididas por la Inspectora Jefe Distrital, Iris Esterlich; docentes, alumnos e invitados especiales.
Tras el ingreso de las Banderas de Ceremonia, representativas de distintos establecimientos del distrito, se procedió a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y a continuación se dio espacio a los mensajes de las autoridades.
En primera instancia, Roberto Castro, Director de Museos y Archivo Histórico, expresó su satisfacción respecto de la conclusión de este octavo ciclo de “El Museo a las Escuelas”, que cumple el objetivo “que el mismo siempre esté abierto a la comunidad y en este caso, especialmente, a las Escuelas”.
“Agradecemos el acompañamiento de las docentes y los alumnos, especialmente de las escuelitas rurales, que hacen un gran sacrificio para participar; así como la colaboración de otras áreas del municipio”, agregó, adelantando que en esta oportunidad el cierre contará con la presencia de la exposición denominada “Paleograma”, que fue posible gracias a las gestiones del diputado Jorge Silvestre y distintos talleres de paleontología a cargo de profesionales de la Facultad de Antropología de la Universidad del Centro, con sede en la ciudad de Olavarría.
A continuación, la inspectora Jefe Distrital, Iris Esterlich, agradeció la presencia de las delegaciones escolares que participaron en el programa, “que llega a su octavo año gracias al esfuerzo realizado por Roberto Castro, permitiendo que cada escuela busque sus raíces, las de su localidad y las de su barrio”.
Finalmente, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, coincidió con Castro en la importancia del proyecto “para que el Museo se abra a la comunidad, posibilitando que las Escuelas desarrollen su propia propuesta en torno de los ejes trabajados, por lo que quiero destacar el trabajo del Director por este trabajo en conjunto con los docentes y los alumnos, estudiando cada barrio y cada localidad, o realizando tareas de excavación; que no hacen más que fortalecer nuestras raíces”.
(Prensa Municipal)

La planta prestaría servicio desde diciembre

0

Este martes 20 de octubre se realizó una reunión de la Comisión de Seguimiento de Obras por la calidad del agua en el marco del Acta Acuerdo firmada en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Tuvo lugar desde las 13 hs en el Salón de Fiestas Mateo, cedido gentilmente para la ocasión con la presencia del funcionarios provinciales y de ABSA, el Defensor del pueblo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Honores, el gerente General de la empresa ABSA, Jorge Radivoj. A nivel local participaron por el Ejecutivo Silvano Balle y los concejales Alberto Capriroli y Valeria Sendoya.


Autoridades y funcionarios de ABSA y la Defensoría del Pueblo, previamente en forma conjunta con integrantes del Grupo «9 de Julio, Todos por el Agua» recorrieron las instalaciones de la Planta Potabilizadora y otras obras realizadas en nuestra ciudad en pos de lograr la potabilidad del agua de red.
En nombre de «9 de Julio, Todos por el Agua» Julia Crespo mostró su optimismo en la etapa de finalización de la obra. Señaló que «acá no concluye nada, sino se está terminando una etapa y se inicia otra».
Al mismo tiempo, Julia Crespo instó a que «sea quien sea el próximo intendente, deje de lado los egoísmos que hemos sufrido en estos cinco años desde el grupo. Que aprecien lo que los vecinos de 9 de Julio han logrado para la Ciudad y se pongan al frente para que esto funcione bien, desligándonos un poco a nosotros»
El Gerente Regional de ABSA, Ricardo Zárate informó que después de la instalación de los equipos se están haciendo las pruebas, «para que respondan a la lógica de comando. Esto tiene una sincronización y un automatismo: todos los equipos tienen que responder a una lógica».
«Hay que sincronizar y poner todo a punto para que la planta funcione. Una vez lograda la puesta a punto de las pruebas de los equipos comienzan las pruebas de los productos químicos que se van a utilizar para la potabilización, extrayendo el arsénico del agua. A través se los ensayos se va logrando que el agua entre en los parámetros. Se utilziarán tres productos para observar el comportamiento», explicó el Gerente Regional de la empresa.
Estuvo presente el gerente General de la empresa ABSA, Jorge Radivoj reconoció que el proceso fue largo y destacó la lucha de los vecinos para el reclamo. «Los vecinos tuvieron la paciencia para esperar los tiempos que demandó la obra superando las instancias financieras, pero se fue haciendo y lo vamos a cumplir».
«Si tardamos una semana más va a ser en beneficio de los vecinos, porque queremos lograr todas las condiciones de calidad que nosotros pretendemos para 9 de Julio», agregó Radivoj.
Julia Crespo respondió que a esta altura de los acontecomientos, «un mes más o un mes menos no nos preocupa porque vemos las obras terminadas: no sólo las paredes, sino las bombas, los tableros. Los vecinos quieren la seguridad cuando reciban el agua de la planta potabilizadora».

UNTREF Vóley se quedó con el tercer puesto

0

En el inicio de la jornada final de la Copa Master Ciudad 9 de Julio Banco Nación, este lunes 19 UNTREF Vóley concretó una notable remontada y se subió al podio en el tercer lugar, como vencedor de Gigantes del Sur por 3-2 (19-25, 15-25, 25-23, 25-23, 15-12). El corazón de los universitarios para el triunfo fue Santiago Darraidou, figura excluyente y autor de 30 puntos.

VOLEY-COPACIUDAD-3ERPUESTO
Gigantes se adueñó del inicio del partido en el Club Atlético 9 de Julio, con mucho protagonismo de sus centrales en el set inicial. Aschemacher primero y Sánchez después le dieron forma a un 12-9 patagónico, y enseguida el armador Galdón se anotó un punto de contraataque para estirar a 14-10. La reacción de UNTREF llegó un rato después, con el saque de Villarruel para reducir a 20-18, pero Aschemacher reapareció para acercar el final. El pampeano condujo al 24-19 y, en la primera chance, un error de UNTREF puso el 25-19.
Para el segundo, surgió la figura de Mauricio Santos, que había entrado el parcial anterior en lugar de Iván Castellani y la rompió para poner a su equipo 11-7. Sánchez se acopló detrás del juvenil y la distancia para los sureños fue de 16-12 en el segundo descanso obligatorio. La diferencia se amplió más para Gigantes en 20-13 con buena presión de saque de Retamozo y UNTREF pareció rendido en el camino al 2-0, por 25-15.
Sin embargo, a partir del tercero apareció Darraidou. El zurdo, interminable, metió once puntos en el set que significó el descuento de UNTREF, buscado continuamente por Símaro que leyó bien la realidad ofensiva de su equipo. Darraidou deshizo un 8-4 de Gigantes y, con las cosas 8-8, siguió sumando hasta poner a los de naranja adelante por 16-14. Villarruel ayudó apurando el saque (20-17) y, en la recta final, todos los puntos fueron del opuesto, hasta el 25-23.
La tendencia se mantuvo hasta la mitad del cuarto set, en el que se dio un quiebre de película. Es que Darraidou, que había marcado siete puntos más hacia el 11-8, un rato después fue expulsado por protestar un fallo y UNTREF se quedó sin su artillero. Ahí, el espíritu colectivo de los de Tres de Febrero se potenció y, con garra en defensa, le pudieron pelear a un Gigantes que estableció la paridad desde el tanto 13 hasta el 20. En el final, bloqueos de Johansen y Folle destrabaron el juego (23-21) y Alaniz se cargó la responsabilidad de un nuevo 25-23.
El tie-break resumió toda la intensidad y tensión del partido. UNTREF contó con Darraidou de regreso, pero fue Villarruel el que tuvo la llave para el 6-5, siempre desde la línea de servicio. Enseguida, tres bloqueos al hilo de UNTREF estiraron a 9-7, pero Gigantes replicó con Santos (terminó con 18 puntos) para revertir a 12-11. Sin embargo, eso fue todo para los patagónicos: luego de la rotación, Villarruel anotó dos veces y una falla de Gigantes le dio el bronce a UNTREF, por 15-12.
(prensa aclav, asociación de Clubes Liga Argentina de Vóley)

Síntesis:
Gigantes del Sur: Germán Galdón (3), Iván Castellani (1); Javier Sánchez (11), Rodrigo Aschemacher (12); Alejandro Toro (17), Franco Retamozo (3). Líbero: Héctor Vergara. DT: Camilo Soto. Ingresaron: Mauricio Santos (18), Santiago Cá (1).
UNTREF Vóley: Esteban Símaro (1), Santiago Darraidou (30); Gustavo Folle (10), Franco Giachetta (7); Carlos Alaniz (11), Juan Simón Villarruel (14). Líbero: Luciano Massimino. DT: Alejandro Grossi. Ingresaron: Andrés Arduino, Germán Johansen (4).
Árbitros: Ricardo Cabrera – Sebastián Cagiao
Estadio: Ernesto Báncora, Club Atlético 9 de Julio

Recuerdan que es obligatoria la identificación permanente de todo el ganado lechero

0

La identificación mediante caravanas facilita la organización y planificación del manejo sanitario y nutricional de las vacas lecheras adultas y de las categorías jóvenes.

tambos
A través de su Programa Tambos y Producción Primaria de Leche, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimenta ria (Senasa), recuerda a los productores lecheros la vigencia de su Resolución 754/06, la cual reglamenta que todos los terneros y terneras deben identificarse mediante sendos pares de caravanas oficiales de identificación (tarjeta y botón, amarillas o verdes según sean de zona con o sin vacunación respectivamente) al destete o antes del primer movimiento, lo que ocurra primero.
En consecuencia, en los bovinos de todas las categorías deben observarse las caravanas de identificación correspondientes. Asimismo, los animales que hayan perdido su identificación deben volver a identificarse mediante un par de caravanas celestes de reidentificación. Cabe aclarar que la presente Resolución admite la utilización de otros dispositivos de identificación, además de los exigidos, siempre y cuando no reemplacen al obligatorio o afecten su visualización, legibilidad e interpretación.
Se recuerda que todo acto de identificación o reidentificación debe ser registrado en planillas que acompañen a la compra de las respectivas caravanas, y posteriormente estas planillas deben presentarse en la oficina local del Senasa correspondiente a su jurisdicción.

Los productores deben inscribirse en Registro Nacional
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Ministerio de Agricultura informaron que los productores deben inscribirse en forma obligatoria en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) antes del 10 de noviembre próximo para poder comercializar su cosecha fina. La medida se fijó en función de la problemática de las malezas resistentes, su impacto en la comercialización y exportación y la complejidad de las estrategias adoptadas para su control.
El Senasa explicó ayer, en un comunicado, que el requerimiento de información de mayor detalle y actualización constituye un aporte al mejoramiento de la calidad de los productos agropecuarios. Además, el organismo recordó a los productores agrícolas que la inscripción en el Renspa es obligatoria para todas las actividades del sector desde el año 2008, y a partir de la Resolución 423/14 en su artículo 14, es obligatoria la actualización anual de los datos o toda vez que realice un cambio de actividad o cultivo.
El anuncio no carece de importancia. A partir de noviembre comienza la cosecha de trigo, el principal cultivo de cosecha fina, que empieza entonces a entrar al mercado para su venta. Por eso, es importante que los productores se inscriban antes del 10 del mes próximo para poder comercializar ese cereal.
La temporada 2015/16 de trigo será de tan sólo 8,5 millones de toneladas, una de las más bajas de la historia de los últimos 45 años, según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Para encontrarse con un volumen similar, hay que remitirse a la década del 70. Por ejemplo, en la zafra 1970/71 se obtuvo una producción de 4,9 millones de toneladas, y en el ciclo 1971/72, otras 5,35 millones de toneladas.