En la actualidad las obras de infraestructura vial que se anunciaron el 13/1/2016 en Casa Rosada por parte del Presidente de La Nación Mauricio Macri, específicamente de la Ruta Nacional 5, a todos los usuarios que padecemos desde hace una veintena de años en dicha traza.
Las obras comenzaron desde hace más de 30 días, a un ritmo lento pero firme, sabiendo las demoras de la Justicia y del ejecutivo de Luján entre otros, para liberar las tierras usurpadas en algunos casos, ( muy pocos), pero con un presupuesto aprobado desde Economía Nacional, Vialidad Nacional resolviendo problemas heredados y con una decisión política de concretar esta obra tan ansiada.
Dicha obra para recordar, consta de la conexión de la Autopista 5 con el Acceso Oeste, completar un tramo casi terminado de 5 kms y un tramo a construir desde cero de 3 kms, de los cuales casi 1000 mts serán en lo que se llama Trinchera, ( detrás de la UNLU ).
Al mismo tiempo se debe concluir con una importante obra de hidráulica desde el Arroyo Lanusse hasta la UNLU, construir de cero un puente en la Ruta Pcial 47 con dos rotondas que pasa por encima de la Autopista 5, socavar para construir un puente del Ferrocarril sin alterar el paso de los Trenes, socavar y construir puente de ruta paralelo al ferrocarril entre tantas otras.
Según las consultas y conversaciones que nunca se detienen, la promesa de inaugurar el tramo completo en menos de dos años, esta intacta.
Desde ya, seguiremos los avances de las obras permanentemente y alertare mos o denunciaremos las anomalías en tiempos y formas.
Carlos A. Mosso
UDUV Región Norte
Avanzan las obras Conexión RN 5 con Acceso Oeste
«GEMS», una importante opción en servicios de enfermería
Desde hace pocos días atrás, abrió sus puertas en la calle Mendoza Nº 840, entre la avenida Bartolomé Mitre y La Rioja, «GEMS», un gabinete de enfermería integrado por los enfermeros Lucrecia Segovia y Enrique Moyano, y el masa- jista Cesar Martínez. Se trata, en efecto, de una nueva oportunidad para acceder, de una forma inmediata, a los diferentes servicios de enfermería.
El Gabinete cuenta con una amplia cobertura horaria: de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 9 a 13 horas.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, Enrique Moyano explicó que «la iniciativa de abrir este Gabinete de enfermería surge porque, la mayoría de los centros de salud, de la ciudad se encuentran con mucha demanda»
«Mucha gente -añadió- necesita disponer del servicio de enfermería básica, control de la presión arterial, aplicación de inyecciones y por eso se nos ocurrió esta posibilidad de abrir este espacio, para esas personas que tal vez no encontraban donde atenderse, donde ir a hacerse los controles. Esta es una atención más persona- lizada, estamos solamente para brindar todos los servicios de enfermería».
Precisamente, en el Gabinete «GEMS», los pacientes podrán acceder al control de presión arterial, nebulizaciones, control de diabetes, curaciones, vacunación, entre otros, vinculados específicamente con la enfermería; y, por otra parte, al servicio de masajes descontracturan- tes.
«GEMS» cuenta con la posibilidad de la asociación, para obtener interesantes beneficios. «Tratamos -comenta Moyano- de asociar a las personas para que ellos puedan acercarse y conocer el lugar».
«Se trata de una cuota mensual baja, con la cual queda cubierto todo el grupo familiar. El pago de la cuota incluye la prestación gratuita, para todo el grupo familiar, de los servicios de enfermería en el Gabinete», indicó.
Si bien la cuota de socio no incluye la cobertura total de los servicios de enfermería a domicilio, quienes se asocien podrán obtener importantes descuentos.
Por su parte, Lucrecia Segovia, refirió que «si bien esperábamos que esta propuesta de sus frutos a un tiempo más largo, hemos recibido una muy buena respuesta por parte de la gente, sea por los avisos publicitarios como en el boca a boca».
«En apenas diez días hemos incorporado 60 socios», dijo Lucrecia.
Enrique Moyano define a «GEMS» como «un servicio para toda la comunidad». Tan es así que, para el corriente mes, se ha puesto en práctica una atractiva promoción.
«Durante -agrega Lucre cia- la totalidad del mes de mayo, a modo de promoción, se brindan gratuitamente los servicios de control de presión»
«Esto va a permitir cumplir con una tarea muy importante de enfermería, que tiene que ver con detectar tempranamente determinadas patologías. El Gabinete se encuentra en un lugar céntrico, abierto a todo el público, es un lugar diferente», concluye la entrevistada.
TELEFONOS DE CONTACTO
Para contactarse con el Gabinete de Enfermería se encuentran disponibles varios contactos telefónicos. El número fijo es 523377; para guardias o solicitud de enfermería a domicilio, los interesados pueden comunicarse a los siguientes teléfonos móviles: 15-448656 y 15-447625.
Para solicitar turnos para masajes, el número es 15-526895.
«GEMS», se constituye en una importante opción en servicios de enfermería, donde se conjuga la rápida atención, las posibilidad inestimable del servicio inmediato a domicilio y varias promociones de interés en beneficio de la comunidad.
Tarifa Social: la Comisión de Usuarios asesora a la gente
En la Galería Italiana, la Comisión de Usuarios de 9 de Julio (nucleada a DeUCo) atiende distintas inquietudes relacionadas con los incrementos en los servicios de electricidad, gas natural y agua de red, como así también se brinda un asesoramiento para la solicitud de las tarifas de interés social.
El Coordinador de la Comisión de Usuarios Luis Belloni explicó que desde este lunes y hasta el viernes 13 de mayo -de 10 a 12- se reciben consultas en relación a las facturas de agua, energía eléctrica y sin dudas el tema más preocupante es el gas, por el mayor incremento.
«Nos estamos moviendo como en 2009 con esa medida cautelar, cuando se hacen los descuentos por las facturas de gas. Nosotros estamos asesorando a la gente, que tiene sus derechos con respecto a las tarifas de interés social TIS», explicó Belloni.
Hay determinados requisitos que deben cumplir los beneficiarios de las tarifas de interés social. DeUCo se encarga de asesorar a los usuarios.
«De todos los aumentos, el de gas ha sido enorme. Los aumentos están a partir del 1º de abril, en 9 de Julio hubo consumos por los días fríos, especialmente personas mayores de edad o enfermos» sostuvo el coordinador de DeUCO.
El referente local de DeUCo informó que desde la entidad se trabajó a nivael nacional en todo el mes de abril en la Comisión de ENARGAS «se logró una nueva Resolución (Nº 3784) en la que se allanan los camino. La Resolución contempla el criterio de inclusión y exclusión:
Al respecto, Luis Belloni consideró que «si bien los subsidios se sacaron, los beneficios los tiene que tramitar la gente: es mucho más transparente. Cuando la gente se presenta en la distribuidora queda automáticamente incluido. En una plataforma digital hay que cargar los datos con los requisitos (fotocopia de jubilación, sueldo, servicio doméstico).
«El Artículo 4, Anexo I dice que el agente de recepción de la documentación es la prestadora. La distribuidora está obligada a enviar la documentación y después el ENARGAS tiene que confirmar si se cumple el Criterio de Elegibilidad. Se pide a la gente que los datos sean claros», informó Belloni.
Además, la actual resolución incluye a los inquilinos.
GAS: TARIFA SOCIAL
CRITERIOS DE INCLUSION
* Ser jubilado o pensionado, con monto igual a dos veces el haber mínimo nacional.
* Personas con empleo en relación de dependencia que perciban remuneración bruta menor o igual a dos salarios mínimos vital y móvil.
* Ser titular de programas sociales.
* Estar inscriptos en Monotributo Social.
* Estar inscriptos en el Régimen Especial de Seguridad Social de Servicio Doméstico.
* Percibir el seguro de desempleo.
* Contar con certificado de discapacidad.
CRITERIOS DE EXCLUSION
* Cruce por padrón de fallecidos.
* Registro de propiedad Inmueble (excluidos titulares de más de uno).
* Padrón de automotores (excluidos aquellos cuyos modelos tengan hasta 15 años de antigüedad).
* Embarcaciones de lujo.-
Rompen la vidriera y roban en un comercio
Este martes 10 de mayo se produjo un nuevo robo en la Ciudad de 9 de Julio. En este caso resultó damnificado el comercio «Julio A. Mascheroni» centro de negocios: mueblería, coputadoras y aparatos electróconicos de Av. Cardenal Pironio Nº 1278.
El hecho ocurrió a las 21.15 horas cuando un delincuente rompió la vidriera utilizando un ladrillo, para llevarse una computadora portátil.
El hecho quedó registrado en la Cámara de Seguridad. El propietario del comercio, Julio Masche- roni señaló que el hecho quedó registrado en cámaras de seguridad del local.
«Lo que queremos saber es cómo sucedió la rotura porque el vidrio es de una seguridad importante», comentó Masche- roni.
El propietario del comercio expresó que este tipo de situaciones «cansan» porque «es más de lo mismo».
«Este tipo de situaciones no tendrían que ocurrir ni a mí ni a nadie, como le pasó a Alberto Rodari en horas de la madrugada», reflexionó Mascheroni.
Cuáles son las medidas para las Pymes que anunció el Gobierno
El Gobierno anunció una serie de ocho medidas que beneficiarán a las pymes, entre las cuale figuaran:
Ampliación de la línea de crédito de inversión productiva de $ 137.000 millones para la PYMES, a una tasa del 22%.
El BICE creará la línea Mi Primer Crédito, para todas aquellas que aún no accedieron al financiamiento. Será un monto de casi $ 7.000 millones, disponible desde el 1 de julio.
Se anunció la liquidación del IVA cada 90 días. Así tendrán un capital de trabajo disponible de alrededor de $ 5.000 millones, lo que se efectivizará el 1 de junio. El 70% recibirá un certificado de no retención del IVA.
Se elevarán también los umbrales de retención de IVA y de Ganancias, que no se actualizaban desde el año 2000.
Liquidación de divisas para las Pymes que exporten será de 365 días. Beneficiará a las agro exportadoras y mejorará la competitividad ante el mundo.
Reducción del 8% en el Impuesto a las Ganancias por inversiones en obras. Con un tope del 2% de las ventas. Disponible para inversiones que van desde el 1 de julio.
También habrá una devolución del IVA con un crédito fiscal a través de un bono.
El Gobierno también eliminará el impuesto a la Ganancia Mínima Presunta para pymes, un viejo reclamo del sector. Actualmente, la alícuota es del 1% sobre el total de activos cuando superan los 200.000.
Tiene 15 años y gracias a las estrellas descubrió una ciudad maya oculta
Un adolescente canadiense comparó las constelaciones mayas con la ubicación las ciudades descubiertas y se dio cuenta de que coincidían… ¡y entonces que faltaba una!
Un viejo códice maya, Google Earth y una idea: eso es lo que necesitó William Gadoury, un canadiense de 15 años, para descubrir una ciudad maya oculta en medio de la selva de la península de Yucatán, según el Journal de Montréal.
El joven partió de la idea de que los mayas construyeron sus ciudades siguiendo las estrellas. «No entendía por qué los mayas habían construido sus ciudades lejos de los ríos, en terrenos poco fértiles y en las montañas», explicó Gadoury al diario canadiense. «Tenía que haber otra razón y como adoraban las estrellas se me ocurrió verificar mi hipótesis», dijo.
Gracias al Códice Tro-Cortesiano, un antiguo libro maya, Gadoury encontró 22 constelaciones mayas que plasmó sobre imágenes satelitales de Google Maps. Entonces, se dio cuenta de que las estrellas coincidían con la ubicación de 117 ciudades mayas. «Me entusiasmé cuando me di cuenta de que las estrellas más brillantes de las constelaciones correspondían a las principales ciudades mayas», explicó el joven científico, que empezó a desarrollar su teoría hace más de dos años.
En otro libro, encontró una 23° constelación compuesta por tres estrellas a las que correspondían únicamente dos ciudades en el mapa. Entonces su hipótesis fue que tenía que existir otra ciudad maya, la número 118, que ubicó e un lugar remoto y de difícil acceso de la Península de Yucatán. A esta ciudad, el adolescente la bautizó como como K’ÀAK’ CHI (Boca de Fuego).
Gadoury se comunicó con la NASA, y las agencias espaciales canadienses y japonesas, quienes lo ayudaron proveyéndolos de imágenes satelitales para comprobar su descubrimiento.
En las fotos se pueden apreciar “formas geométricas, cuadradas o rectangulares, formas que difícilmente pueden ser atribuidas a fenómenos naturales”, manifestó al diario canadiense Armand LaRocque, un especialista de la Universidad de Nuevo-Brunswick.
Según la publicación, esta ciudad oculta por la densa vegetación tendría una pirámide de 86 metros y unas 30 estructuras de diversos tamaños y podría ser una de las cinco ciudades mayas más grandes.
Gadoury presentará sus descubrimientos en una revista científica y durante una feria científica en la Universidad McGill la semana que viene. Ahora, sólo hace falta enviar una expedición para explorar el lugar encontrado por el joven, que se muere por recorrer un día las calles de K’ÀAK’ CHI.
«Sería la culminación de tres años de trabajo y el sueño de mi vida», dijo el adolescente, que se interesó en la civilización maya por las teorías sobre el calendario maya y el fin del mundo en 2012.
Sanción por parte del Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Bs.As a la Ley 14449, de Acceso Justo al Hábitat y promoción del derecho a la Vivienda
La misma tiene por objeto la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable, según lo establece la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Siendo destacada la importancia de esta norma en el camino de garantizar el derecho de todos a la vivienda, la tierra y el hábitat, promover la generación de proyectos habitacionales, facilitar la gestión de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios informales y reducir la especulación en el valor del suelo.
La Ley provincial de Acceso Justo al Hábitat reconoce la función social de la propiedad inmueble, establece los parámetros de calidad que deben reunir la vivienda y el hábitat dignos, aborda y atiende integralmente la diversidad y complejidad de la demanda urbano habitacional y , asimismo, define los lineamientos generales de las políticas de hábitat y vivienda , regula las acciones dirigidas a resolver en forma paulatina el déficit urbano habitacional, dando prioridad a las familias de menores recursos y con necesidades especiales. Entendiendo como déficit urbano habitacional a la escasez, calidad insuficiente o inaccesibilidad a condiciones materiales, servicios y espacios aptos para satisfacer las necesidades y promover una mejor calidad de vida de la población, en el marco de un hábitat ambien- talmente sostenible. Propone
implementar desde el Estado, tanto provincial como municipal, en forma progresiva y según los medios disponibles, acciones dirigidas a: proveer suelo urbanizable; construir conjuntos de viviendas que cuenten con la infraestructura necesaria, los servicios, la reserva de equipa- miento comunitario y los espacios verdes indispensables ; impulsar programas de construcción, autoconstrucción, reparación o remodelación de viviendas, refunciona- lización y recuperación de edificios; asegurar la regularización dominial y la provisión de suelo fiscal a los fines de incorporación al Programa PROCREAR. Estableciendo como instrumentos de actuación: el Programa de Lotes con servicios; Programas de microcréditos para reforma, ampliación y mejora de viviendas; la promoción de procesos de organización colectiva de esfuerzo propio; el fomento del crédito para la mejora del hábitat; la participación de organizaciones no gubernamentales, de entidades sin fines de lucro, de cooperativas de ahorro para el otorgamiento de microcréditos.
Considerando que el municipio de 9 De Julio ha incluido entre sus metas prioritarias la atención a la problemática del déficit habitacional. Que desde el año 2003 cuenta con ordenanza sobre banco de tierras y que próximamente se va a convalidar desde provincia la ordenanza que regula el nuevo código urbano.
Este Honorable Concejo Deliberante de 9 de Julio en uso de sus facultades, Sanciona el siguiente:
PROYECTO DE ORDENANZA
ARTÍCULO 1º: Adhiérase al articulado, disposiciones y lineamientos de la Ley Provincial Nº 14.449 de “ACCESO JUSTO AL HABITAT” sancionada el 29 de Noviembre de 2012 reglamentada por el Decreto Provincial Nº 1062 del 17 de Diciembre de 2013, cuya autoridad de Aplicación es el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires.
El Club de Leones celebró su 50º aniversario
En la noche del pasado sábado, el Club de Leones de 9 de Julio celebró el 50º aniversario de su fundación, de la recepción de su carta constitutiva. En el marco de los festejos por tan auspicioso hecho, tuvo lugar un acto protocolar del cual participaron autoridades del Leonismo del Distrito «O» 5, al cual pertenece la Selva Leonística de 9 de Julio, como así también representantes de los clubes de Leones de Carlos Casares, Lincoln, Junín, Chivilcoy, Mercedes, Don Bosco, Las Flores, General Rodríguez, Berazategui y Burzaco.
Además de los miembros del Club de Leones de 9 de Julio, entre quienes se encontraban dos fundadores: Héctor Tarantino y Roberto Villa, asistieron los integrantes de la Filial de Facundo Quiroga y del Club Leo «Tres Lagunas».
Durante el acto, el presidente del Club de Leones de 9 de Julio, Federico Raineri, se dirigió a los presentes recordando que « hace 50 años nacía, bajo la lógica del servicio y el compromiso con la comunidad, el Club de Leones».
«En la inmensa -añadió- gama de valores el hombre alberga en su espíritu, sin dudas, el servir sin esperar una recompensa, es uno de los más relevantes. Servir al que lo pide, al que llora, al caído y al vacilante; servir con una sonrisa para dar alegría y con una frase de aliento al que sufre; servir con amor y con ternura».
En un pasaje de su alocución, Raineri, citó palabras de Melvin Jones, fundador de Lions Clubs International, expresadas hacia 1913: «Yo espero encontrar, en el camino que aún le falta por recorrer en mi existencia, todas las posibilidades que la Providencia ponga para poder entregar lo mínimo que tengo a disposición de aquellos que lo necesiten, aunque éstos no salgan a mi encuentro. Ojalá haya siempre una tierra más allá, una meta que sigue siendo más y más importante a medida que nos acerquemos a su logro, así trabajaré con ahinco siendo mi servicio no un sacrificio sino una entrega total».
«Muchos -prosiguió Raineri- creyeron en él, en sus frases y en su ideología tan claras y, aunaron esfuerzos a su lado pues habían descubierto en Jones algo que les instaba a seguir: una verdad que encerraba la filosofía misma de la vida. Así surge hace 100 años el leonismo a nivel mundial».
El presidente del Club de Leones de 9 de Julio, en su alocución, refirió que « miles y miles de hombres, sin distinción de razas, color y credos, con el paso del tiempo han ido abrazando esos limpios postulados que encierran la divisa de la más grande organización mundial y que, gente de buena voluntad la practican con fe, cariño y una gran esperanza: nosotros servimos».
«No importa -agregó- el idioma en que esta divisa se exprese. Servir tiene un solo significado, invariable, llano, abierto y preciso. Servir siempre, con humildad, con deseos de hacerlo y sin que nuestras pupilas se detengan después en aquello que han recibido nuestra acción. Servir con los brazos abiertos y con esas ansias propias de querer hacer algo por los demás, no importando a quién, cómo y cuándo».
« Vaya nuestro reconocimiento a los fundadores del Club de Leones de 9 de Julio y a todos aquellos que durante cinco décadas han trabajado con la meta puesta en el servicio, logrando obras y realizaciones para los nuevejulienses», concluyó Federico Raineri.
Como parte del acto, se entregaron reconocimientos a los presidentes que, en los diferentes períodos, ocuparon ese puesto en la comisión directiva de la entidad. También se realizó un minuto de silencio por los integrantes fallecidos.
Las delegaciones leonísticas que se encontraban presentes entregaron obsequios al Club de Leones de 9 de Julio.
Roban y agreden a un vecino en la madrugada
La familia Rodari fue sorprendida en horas de la madrugada de este martes 10 de mayo. Ingresaron dos encapuchados quienes se llevaron dinero en efectivo y algunas pertenencias.
Dos jóvenes ingresaron alrededor de la hora 2 en Avenida Urquiza Nº 783, casi Frondizi (ex Entre Ríos). Estuvieron alrededor de una hora y media en el interior del domicilio buscando dinero y elementos de valor.
El Arquitecto Alberto Rodari fue golpeado con la culata de un revólver, cerca del ojo. En tanto, su esposa no recibió ninguna agresión más allá del mal momento que pasaron.
Se llevaron dinero (7 mil pesos y 7 mil dólares que tenían ahorrados) y algunos elementos de oro. Los delincuentes dieron vuelta la casa, no dejaron nada sin revisar.
Los ladrones se presume que pasaron a través de una obra hacia el techo para ingresar a la casa de la familia Rodari por el patio.
Si bien los sujetos no dejaron ver sus rostros, se presume que eran jóvenes.
Se presume que venían con algún dato previo, teniendo en cuenta que los ladrones pedían «la plata del campo». Daba la sensación que alguien los había enviado. En ese lugar no había dinero de campo. Lo que se llevaron eran ahorros.
Una vez que se liberaron procedió a realizar la denuncia policial. Un móvil permaneció esta mañana frente al domicilio.
Choque en Cardenal Pironio y Gutiérrez
Alrededor de las 11 hs. de hoy, en la intersección de calle Gutiérrez y Avda. Cardenal Pironio, por causas que se tratan de establecer, colisionaron un vehículo VW Polo, y una camioneta Ford Ranger.
Como consecuencia del violento impacto, la conductora del Polo fue trasladada al Hospital local por personal de la empresa de emergencias médicas ClySa para su observación.