7.2 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 2927

Nadador de Libertad ganó en varias competencias

0

NATACION6

Desde el Club All Boys de Santa Rosa partió el sábado 4 de junio un contingente de nadadores hacia el torneo Patagó nico Argentino de Natación que se desarrolló en la ciudad de Choele Choel, Rio Negro.
El contingente cuenta con la participación nada menos que de Joaquin Boudet, nadador del Football Club Libertad de esta ciudad de 9 de Julio. Joaquín consiguió excelentes resultados en dicho torneo con marcas de primer nivel, entre ellos ganó los 100m en todas las categorías y en libre ganando los 50m en su categoría de 20 a 24 años y quedando 5° en la general, donde compitieron más de 50 nadadores de todo el país.
El día domingo participó de los 50m espalda y 100m libres. Luego de esas pruebas regresaron a Santa Rosa, donde Joaquín reside por sus estudios universitarios.

 

Gran labor del básquet de Atlético en Chivilcoy

0

Una gran labor desplegó en la jornada del sábado el basquetbol del Club Atlético, que ganó los cuatro partidos jugados en Chivilcoy, por la disputa de la 10ª fecha de los certámenes de la Asociación.
En primer término el equipo de Minibasquet enfrentó a Gimnasia, por una fecha atrasada que habían postergado y con otra meritoria tarea, se impuso por 42 a 34, formando con Juan P. Marsigliani, Genaro Pastor 8, Joaquin Voutto, Valentín Parola, Laureano Rojas 7, Santi Casanovas 13, Alejo Matarolo 7, Santino Spitale 0, Pedro Elizalde 0, Joaquin Assali 3, Raúl López 0, E. Castillo 4.
Luego, ya dentro de la fecha, en el gimnasio de Racing, jugaron los equipos categoría U17 y aquí los Millonarios se rehabilitaron de su derrota de la semana pasada y en un partido emotivo, con gol de Francisco De Sogos, faltando 3 segundos, se impusieron por 59 a 57; formaron con Federico Otero, Alfonso De Sogos 1, Lucas Lucero 22, Matías Torrelles 2, Guido Silvestre 12, Tomás Tabita 6, Valentín Gonzalo 4, L. Pisano 2, Fermín Callegaro 3, Francisco De Sogos 7.
Luego el equipo de U13, que venía de una gran labor ante Quilmes, repitió su tarea y como en este caso, con un gran primer tiempo, que ganó por 30 a 10, se impuso con amplitud, por 45 a 28, tanteados que refleja lo sucedido en el campo de juego, formando con Felipe Cabalcabué 1, Genaro Pastor 4, Ignacio Zeppa 7, Santiago Casanovas, Laureano Rojas 2, Tadeo Raineri 17, P. Ferrari 10, G. Figueroa 0, E. Cano 0 y T. Brandán  4. Todos los equipos dirigidos por Martín Petraglia, asistido técnicamente por Andrés Pastori y Franco Zuliani.
Racing no presenta U15, de modo que para completar la jornada jugaron los equipos de Mini y aquí Atlético obtuvo su segundo triunfo del día y con otra gran labor logró la victoria sobre el local, por 57 a 42, retornando la delegación a 9 de Julio con la satisfacción de las victorias y de poder apreciar que van mejorando a medida que transcurre la competencia

Mini (2)

Recuperación de Patrimonio Histórico Cultural – Arquitectónico

0

“Una Nación que derrocha su Patrimonio Cultural y Natural, se convierte en un árbol sin raíces, a merced del viento que sopla”  Mariana Aylwin
Tomando en cuenta la Conferencia Gral. de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, de la que se rescata: …”que las civilizaciones contemporáneas y su evolución futura reposa sobre la tradición cultural de los pueblos. … qué los “bienes culturales” son productos y testimonio del pasado y constituyen el elemento de la personalidad de los pueblos”. Se considera importante recuperar este Patrimonio. Es necesario comprender que la CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO DEPENDE DEL VALOR QUE LE ASIGNAN, NO LOS ESPECIALISTAS, SI NO LAS COMUNIDADES QUE LAS POSEEN.
En el mundo actual, cada vez más interdependiente, y paradójicamente, cada vez más individualista, la sociedad enfrenta grandes desafíos. Muchos de los problemas del hombre de hoy se relacionan con la pérdida: de valores, vínculo con su pasado, destrucción de su entorno natural y cultural… Frente a esta realidad, como miembros de una sociedad, deberíamos por comenzar a respetar lo que tenemos, a reconocer nuestra identidad, y diferenciarnos de lo superficial, transitorio y de las políticas del momento. Si entendemos que todos somos protagonistas, responsables de nuestro pasado, existen sobradas razones, que justifican todo esfuerzo por conservar y valorar el patrimonio histórico cultural que nos pertenece, sin importar si nuestro accionar obedece a intereses económicos, culturales, ecológicos o éticos. Lo importante es “hacer”, actuar correctamente, dar a conocer lo que tenemos, protegerlo de tal manera que esté disponible para el presente y el futuro.
Muy importante sería la aprobación de un proyecto de Protección Histórica de la casa más antigua de 9 de Julio, situada en la intersección de las calles Urquiza y                   , que fuera vivienda de Don Eduardo Moledo y de Avelino González, ¡patrimonio de nuestra ciudad! para que ella sea preservada ante el  riesgo de que la casa sea demolida!. Perdiendo nuestra casa mas antigua! Todos juntos podremos salvarla para la comunidad!
Lo ideal sería obtener la casa para destinarla a ser un Centro Cultural o como anexo del Archivo y Museo histórico Municipal para exposiciones temporarias o deposito de bienes culturales.
Los vecinos tenemos derecho a la IDENTIDAD!!! FORMA PARTE DE LA LEY DE LOS DERECHOS HUMANOS!!
Un hombre esencialmente bueno, que vivió haciendo el bien. Una evocación a 40 años de su fallecimiento Avelino González
Publicado el: Sábado 4 mayo 2013 – Diario EL 9 DE JULIO
9 DE JULIO, LA CASA SOLARIEGA
Don Avelino  Gonzalez radicado en 9 de Julio ubicó su hogar en la antigua casa de la avenida Urquiza, que aún se conserva en pie. Una antigua construcción de la década de 1880, la única esquina que se conserva en la ciudad sin ochava. Así había vivido ser humano excepcional cuyo recuerdo se mantiene latente en esta comunidad: Don Eduardo Mo- ledo.
La vinculación de Don Avelino con Don Eduardo fue muy significativa. La vida de ambos hombres estuvieron ligadas por un don que ambos cultivaron.
Aquella casa que por entonces estaba ubicado a las afueras del centro urbano fue un punto de referencia para muchos hombres y mujeres de la época. Allí encontró consuelo el afligido y ayuda el desvalido; los consejos esclarecedores de Don Avelino permitieron a muchas personas encauzar su vida, ordenar sus negocios o hallar respuestas existenciales que solamente un corazón con tamaña nobleza podía brindarles.
Un influjo de luz irradiaba de su voz, de su mirada. La profundidad de su mirada fue, en efecto, uno de sus rasgos característicos. Muchos testimonios orales recogidos de labios de quienes habían conocido a Don Eduardo Moledo, fallecido en 1930, coinciden en que, así como en Don Avelino, la mirada de ambos tenían una profundidad que iluminaba.
Don Avelino durante varios años se dedicó, asimismo, a la actividad comercial. En la esquina de Libertad y San Luis (hoy Maestro Cavallari) poseyó una tienda y mercería. Aquel edificio, cuya fachada a un conserva rasgos de la época, era muy conocido en la comunidad por el nombre de «El Aguila», pues una efigie de esta ave, construida en cemento, remataba la plataforma del cornisamento.
El autor de esta nota es el nuevejuliense
Prof.   Luis Alberto CARLOS-Museologo

casaeduardomoledo

«AcercArte», pasó por Olavarría

0

Este domingo a pesar del frío, los vecinos se acercaron a la Plaza Central. Los olavarrienses disfrutaron de dos jornadas con cine, música, teatro, literatura, shows para niños y mucha cultura.
La movida cultural que promueve el Gobierno de la provincia de Buenos Aires pasó este fin de semana por Olavarría, con shows de excelentísimo nivel como Los Cafres y Kapanga, artistas de la talla de Graciela Borges y Rodrigo de la Serna, y oportunidades para aprender, conocer, divertirse y entretenerse.
Múltiples propuestas se desplegaron por la Plaza Coronel Olavarría, entre Arte Callejero, talleres de reciclaje, shows para los niños, cine, teatro, danzas y música.
A pesar del frío, muchos vecinos aprovecharon las pocas horas con sol para desde el mediodía disfrutar del show de Los Cazurros, en tanto que a la tarde estuvieron Los Tutú, actividades totalmente dedicadas a los niños.
Durante la jornada, además, se pudo disfrutar del ajedrez viviente, del Living de lectura y de talleres de reutilización creativa, fotografía estenopeica, grabado, el espacio de juego y arte callejero – Grupo Troschfalcon.
Asimismo, se disfrutaron las experiencias del Cine 360° con la proyección de «Pink Floyd. The Wall», «Viaje salvaje a la Tierra» y «Compendium».
Hubo clases de Danza Urbana con el grupo de bailarines con dirección de Andrea Servera y cine, con la proyección de «Shaun el cordero. La película» para los niños y «Relatos Salvajes».
Muchos de los presentes disfrutaron además del show de stand up a cargo de Eduardo Calvo, el Heavy re jodido: «Muchas pelucas para un solo calvo». Calvo se convirtió en el popular Heavy Re Jodido, El Niño Prodigio, Tranquilino, La Bella durmiente y El Tachero, entre otros.
Desde las 18.30, de a poco los presentes se fueron acomodando en el Paseo Jesús Mendía frente al escenario instalado en Rivadavia y San Martín. Allí, puntualmente a las 19, subieron Los Cafres, que repasaron algunos de sus canciones más conocidas e interpretaron otros temas en un show que duró una hora y media y se llevó el aplauso de los olavarrienses.
La última de las actividades, dado que las 19 también finalizaron todos los talleres, fue la presencia de Pompeyo Audivert y Rodrigo de la Serna en el Teatro Municipal, que protagonizaron «El Farmer».

olavarria6

Jóvenes campeones fueron recibidos por el Intendente

0

El pasado viernes el Intendente Municipal de 9 de Julio, Cdor. Mariano Barroso, recibió a jóvenes nuevejulienses que recientemente obtuvieron importantes lauros en distintas disciplinas deportivas a nivel provincial y nacional.
Se trata de Genoveva Dizeo, (alumna del CEF Nro. 101), que obtuviera recientemente el Campeonato Provincial de Gimnasia Artística; Rodrigo Corro, Campeón Argentino de Ciclismo en Pista y Valentín Heredia, (representante de la Escuela “Héctor Rossetto”) Campeón Argentino de Ajedrez.
En el marco de un grato encuentro, los jóvenes narraron sus experiencias al jefe comunal, compartiendo un ameno diálogo; a la vez que recibieron un diploma de reconocimiento de la Municipalidad de 9 de Julio.

barrosoconcampeones6-3

La Comisión de Usuarios recomienda no pagar la factura con aumentos y esperar la refacturación de la Cooperativa

0

Factura-luz-Leandro-Monachesi_CLAIMA20160519_0078_28El juez en lo Contencioso Administrativo, Luis Federico Arias, extendió la medida en toda la Provincia, e incluyó a las cooperativas que distribuyen la electricidad en gran parte del interior bonaerense.
El martes, el magistrado había suspendido los aumentos en las tarifas de luz en toda la provincia de Buenos Aires por considerar que las mismas se determinaron sin la realización de una audiencia pública.
Ese fallo alcanzaba a las distribuidoras Edea, Edes, Eden y Edelap, pero con la resolución firmada tan el servicio en la provincia. Las cooperativas prestan servicio en el interior bonaerense. El esquema actual muestra cuatro áreas de concesión: El área Atlántica que cuenta con 37 cooperativas que prestan servicio a 394 mil usuarios. El área Norte donde existen 115 cooperativas que brindan energía a 380 mil usuarios. El área Sur donde unas 43 cooperativas brindan electricidad a 96.500 usuarios. Y el área Río de La Plata que cuenta con cinco cooperativas que brindan energía a 4.000 usuarios.
“Status de “igualdad jurídica”.
En ese marco, Arias dispuso que el fallo comprenda “a todas las distri- buidoras de energía eléctrica provinciales o municipales que operan en el territorio provincial, incluidas las cooperativas” que “deberán abstenerse de aplicar a los usuarios del servicio público de energía eléctrica el régimen tarifario contemplado en la Resolución Ministerial N° 22/2016” por no haber realizado las audiencias públicas correspondientes.
Además, ordenó al Poder Ejecutivo provincial a que, en el plazo de veinticuatro horas “comunique fehacientemente a todas las destinatarias de la Resolución N° 22/16, la medida cautelar dispuesta” y que les ordene que “ajusten su facturación a los valores vigentes con anterioridad a la resolución suspendida”.
Por último, ordenó “suspender el vencimiento de la facturación ya emitida a los usuarios por las distribuidoras del servicio de energía eléctrica, hasta tanto se emita la nueva facturación conforme a lo dispuesto en el punto anterior, sin que ello implique la interrupción del servicio o la alteración de la prestación”

Importante donación de árboles recibió el Municipio

0

El Club de Leones de 9 de Julio, en el marco de los distintos servicios que presta en favor de la comunidad, efectuó el pasado viernes una importante donación al municipio árboles de distintas especies, por un valor de 15.000 pesos, y que serán destinados a distintos espacios públicos de la ciudad y el partido; entre los cuales se encuentra el denominado “Paseo de la Salud”, ubicado a continuación de los paseos “La Trocha” y “Vía Crucis”, donde se desarrolló un sencillo acto en horas del mediodía del viernes, el que fue encabezado por autoridades de la institución, junto al Intendente Municipal, Cdor. Mariano Barroso y miembros de su Gabinete.
En la oportunidad, el presidente del Club de Leones de 9 de Julio, Lic. Federico Raineri, indicó que esta es una de las acciones trazadas por Leones a nivel mundial, a través de uno de sus programas globales, y que se financia a través de los aportes recibidos por la institución de parte de la comunidad.
En tanto, el Intendente Barroso, destacó la importancia de este aporte en favor de la comunidad y el mantenimiento y crecimiento de los espacios verdes.

LEONES (8)

Argentina debuta ante Chile en la Copa y la presencia de Messi está en duda

0

El seleccionado argentino de fútbol, aún con el astro Lionel Messi en duda, enfrentará este lunes en Santa Clara, Estados Unidos, al último campeón Chile en el inicio del camino para la ansiada conquista de la Copa América Centenario.
El encuentro se disputará en Levi’s Stadium, a partir de las 23, hora argentina, será controlado por el uruguayo Daniel Fedorczuk y televisado por TyC Sports.
Las sucesivas frustraciones en las finales generaron en el plantel un deseo impostergable hacia la Copa América Centenario.
Sin embargo, la tarea no resultará sencilla para «el equipo de Messi», tal como se lo conoce en Estados Unidos, porque la edición especial de la Copa América congrega a más equipos, entre ellos los de centro américa, y porque desde el vamos, su emblema y figura, aun no está al ciento por ciento físicamente luego de aquella lesión en San Juan con el amistoso ante Honduras.
Messi no llegó de la mejor manera a la cita americana por el dolor en la zona intercostal izquierda, pero también con la suma de millas en avión incluido debido al juicio que enfrentó en Barcelona por presunta evasión fiscal.
El goleador histórico de Barcelona hace todo lo posible para estar ante Chile regido por su enorme espíritu competitivo y por eso depende de él. El cuerpo técnico y médico acatará su decisión, pero ellos, desde afuera, ven difícil contarlo para el debut ante Chile.
Martino, quien tampoco dispondrá de Ezequiel Lavezzi (principal reemplazante de Messi) y Javier Pastore quienes se recuperan de sendas lesiones musculares, apunta hacia Nicolás Gaitán, de gran respuesta en los entrenamientos, en caso que el crack rosarino decline su valorado intento.
De esta manera, el delantero de Benfica de Portugal conformará el ataque junto con el goleador récord de la liga italiana Gonzalo Higuaín y el titular indiscutido de París Saint Germain de Francia Ángel Di María.
Las lesiones fueron un problema para el entrenador Gerardo Martino quien tampoco arriesgará al volante Lucas Biglia quien por un desgarro le dejará su lugar a Augusto Fernández, el ascendente volante de Atlético Madrid de España.
El resto, sale de memoria, en busca del objetivo que de concretarse rompería con la racha adversa del seleccionado «albiceleste» ya que desde Ecuador 1993 que no gana el título.
Enfrente, Chile apostará por mantener la mentalidad combativa que cristalizó como organizador en la edición pasada que desembocó en el triunfo por penales ante la Argentina, en su primera estrella de envergadura.
Para alivio del santafesino Juan Antonio Pizzi, el volante Arturo Vidal, clave para el juego de Chile, se reintegró a las prácticas luego de una molestia muscular y será de la partida en Santa Clara.
-Probables formaciones-
Argentina: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori y Marcos Rojo; Augusto Fernández, Javier Mascherano y Éver Banega; Lionel Messi o Nicolás Gaitán, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María. DT: Gerardo Martino.
Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara o Enzo Roco y Eugenio Mena; Gonzalo Díaz, Charles Aránguiz y Arturo Vidal; Alexis Sánchez, Fabián Orellana y Jean Beausejour. DT: Juan Antonio Pizzi.

Árbitro: Daniel Fedorczuk (Uruguay).
Estadio: Levi’s Stadium (Santa Clara, Estados Unidos).
Hora de inicio: 23 (hora argentina).
TV: TyC Sports.

Chile's Jean Beausejour and Chile's Francisco Silva vie for the ball with Argentina's Lionel Messi during their Russia 2018 FIFA World Cup South American Qualifiers' football match, in Santiago on March 24, 2016. AFP PHOTO / CLAUDIO REYES / AFP / Claudio Reyes

Un joven trabajador rural murió al quedar sepultado por el cereal en un silo de Trenque Lauquen

0

Un joven trabajador rural de 25 años murió en las últimas horas luego de quedar sepultado bajo el maíz en un silo de la localidad bonaerense de Trenque Lauquen.
El cuerpo de Sebastián Quiroz fue encontrado por sus compañeros en la estancia La Candelaria de dicho distrito bonaerense. Al parecer, el joven estaba destapando una boquilla en el interior de una fosa, ayudándose con una pala. Por lo que se infiere, en un momento dado, el conducto se destapó, succionó el cereal y el movimiento de la semilla alcanzó a Quiroz que quedó sepultado por varios kilos de maíz.
Los primeros en llegar, además de los compañeros, fueron bomberos y policías de Salazar (distrito de Daireaux) y luego la Policía de Treinta de Agosto al mando del subcomisario Carlos Barrena, distante 40 kilómetros. Intervino la UFI 4 a cargo del fiscal Walter Vicente.
El médico de Policía dio “asfixia por sofocamiento” como causa de la muerte de Quiroz cuyo cuerpo pudo ser rescatado recién en las últimas horas de la tarde, informó el diario La Opinión de Trenque Lauquen.

silos

Suba de tarifas eléctricas: el Vicegobernador rechaza argumento del juez

0

El vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, aseguró que “no era necesario realizar una audiencia pública» para establecer las nuevas tarifas del servicio eléctrico y adelantó que el Estado apelará la resolución del juez Luis Arias que suspende el incremento.
Según explicó Salvador, “no era necesario realizar una audiencia pública» como planteó el juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Arias, en su resolución, que le puso un freno a la suba de las tarifas eléctricas en toda la provincia.
“Se hace la apelación por un lado, eso ya está en marcha y por otro lado el juez entiende que faltaba la audiencia pública”, argumentó. Según el vicegobernador, “hay otra interpretación que nos hace pensar que es necesario, pero de todos maneras también se está preparando la audiencia pública y la apelación”.
Arias advirtió en las últimas horas que los usuarios de energía eléctrica no deben pagar las facturas con aumentos y aclaró que ese beneficio no incluye a los partidos del área metropolitana, que tienen el servicio de Edenor y Edesur. Las nuevas facturas, destacó el magistrado, deben llegar «conforme a lo que (las empresas) venían cobrando antes» del incremento de las tarifas autorizados por el Gobierno. Sin embargo, ahora se espera que la Fiscalía de Estado apele la medida, y en ese contexto ya la Empresa Distribuidora de Energía de la Costa Atlántica (EDEA), se convirtió en la primera compañía de su tipo en confirmar que irá a la Justicia para revertir la situación, un camino que seguirían el resto de las compañías del sector.

tarifas electricas