16.1 C
Nueve de Julio
domingo, octubre 5, 2025
Inicio Blog Página 1453

Testeos en localidades: dieron positivo 5 personas en French

0


El viernes 31 de julio se llevó a cabo la segunda jornada de testeos en las localidades del interior del distrito a cargo de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio, para ampliar las posibilidades de diagnóstico de Covid. Fue el turno de French, de las 13 muestras que se tomaron, 5 personas que se acercaron dieron positivo.
La Secretaría de Salud Municipal planificó las primeras jornadas en 12 de Octubre (todos los testeos dieron negativo) el jueves y el viernes en French (5 positivos), tarea que se realiza utilizando el móvil sanitario que se instala en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de cada localidad en el horario 10.30 a 12.30 hs por orden de llegada.
Para la semana próxima no se definieron las localidades a visitar. Se tomará como referencia los lugares en los que hay casos de Coronavirus, y oportunamente se hará el anuncio para que la comunidad esté informada. Así, quienes tengan dudas por síntomas pueden aprovechar los testeos, evitando viajar a 9 de Julio.
En la Ciudad de 9 de Julio la gente se puede acercar a las guardia del Hospital «Julio de Vedia», la guardia de Clínica Independencia, del mismo modo se hacen testeos en el centro del Salón Abuelo Julio (Hospital) y en laboratorios particulares.

Se incendió el basural de Dudignac

0


En la localidad de Dudignac, en horas de la tarde del viernes, se desató un incendio en el basural que motivó el trabajo de los Bomberos Voluntarios dudignaquenses, con un gran despliegue hasta controlar la situación que demandó la labor de varias dotaciones por espacio de cuatro horas.
En nombre de los Bomberos de Dudignac, el Segundo Jefe Cristian Martín comentó a «EL 9 DE JULIO» que fueron alertados a las 15.50 horas y minutos después salió la primer dotación con seis efectivos y posteriormente salió otra dotación con cuatro efectivos más. Los diez efectivos estuvieron a cargo de Martín.
Por espacio de dos horas, hasta las 18.30 estuvieron trabajando en el lugar el primer grupo afectado y a esa hora se procedió al recambio de personal. Se activó la otra guardia y siguió el otro grupo, el Segundo relevo estuvo a cargo del Suboficial Maximiliano Montiel regresando a las 20 horas al Cuartel sumando cuatro horas de labor.
Martín explicó que «llevó tiempo controlar la situación porque había cuatro focos dispersos y el humo se venía hacia la localidad, por eso fue el alerta. Los incendios de basural llevan mucho tiempo, por la remoción y hay que tirarle mucha agua. Utilizamos protección, equipos de respiración porque el humo es muy denso, muy tóxico y hay que cuidar al personal. A lo último quedó vapor, por la temperatura pero no quedó «.

Suben los casos: hay 407 activos

0

Los casos activos de Covid siguen subiendo en el distrito de 9 de Julio. Este sábado en el informe del Comité de Crisis se dieron a conocer 41 casos nuevos y un nuevo fallecimiento (221 son las víctimas de la pandemia). Con 16 altas, los casos activos ascienden a 407. Por otro lado, 73 hisopados dieron negativo.
En relación a los internados hay 23 con Covid y se suma un caso sospechoso. Los aislados suman 1.680.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Sábado 31 de julio
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirman cuarenta y un (41) nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito, de los cuales fueron todos por hisopados y Además, se recibieron 73 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta dieciséis (16) pacientes, y de los cuatrocientos siete (407) que cursan la enfermedad Covid-19, veintitrés (23) se encuentran internados y el resto de los casos activos, un total de 384, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existe un (1) caso sospechoso o en estudio ,el cual permanece internado.
Al mismo tiempo, se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 1680 personas.
Además, se comunica el fallecimiento de 1 paciente con diagnóstico de Corona virus. Acompañamos a los familiares y seres queridos de las personas fallecidas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil doscientos ochenta y uno (6281), de los cuales trescientos treinta (407) están activos, doscientos veintiuno (221) fallecieron y cinco mil seiscientos cincuenta y tres (5653) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado cuatro mil ochocientos sesenta y nueve (4869).

El Jefe de Gabinete de Ministros visitó Carlos Casares

0


El viernes 30 de julio visitó la ciudad de Carlos Casares, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires quien destacó las iniciativas implementadas para el desarrollo productivo de los distritos del interior provincial.
El jefe de Gabinete de Ministros, Carlos Bianco, sostuvo que “el Gobierno de la Provincia trabaja para llevar a cada rincón del territorio mejoras en la calidad de vida de los y las bonaerenses”. Fue en el marco de una recorrida de obras de infraestructura en el municipio de Carlos Casares, realizada hoy junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Agustín Simone, el Intendente de Carlos Casares Walter Torchio, y el Secretario de Municipios de la Nación, Avelino Zurro.
Bianco destacó las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno provincial para el desarrollo de las actividades productivas en el territorio bonaerense. En este sentido, hizo hincapié en el Plan Bonaerense de Desarrollo Rural recientemente lanzado por el Gobernador Axel Kicillof: “No es una cuestión coyuntural motivada por la pandemia o por las elecciones, es una línea estratégica que planteó el Gobernador: desarrollar la producción de todo tipo y especie en la Provincia, pero particularmente la producción agropecuaria”.
Para ello, señaló el Jefe de Gabinete, “hicimos un trabajo interministerial en el que cada uno de los ministros y sus equipos propusieron medidas para los productores agropecuarios y para los distritos del interior de la provincia de Buenos Aires, porque consideramos fundamental todo lo referido a la producción agropecuaria y al agregado de valor en el interior provincial”.

“Se habla de la necesidad de arraigo de las poblaciones del interior, para que los jóvenes no se vayan a las capitales, para que encuentren un trabajo y un modo de desarrollarse”, señaló Bianco y agregó: “Eso tiene distintas aristas: una es la formación y otra es la generación de producción y empleo y el agregado de valor a nivel local. Es, como lo denominó alguna vez la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la industrialización de la ruralidad. Eso es lo que estamos buscando, agregar valor en la producción rural”.
Asimismo, el funcionario destacó los instrumentos dispuestos por el Gobierno bonaerense para favorecer el desarrollo: “Hemos establecido muchísimas medidas específicas para el interior de la provincia de Buenos Aires, entre ellas los créditos del Banco Provincia, que es la entidad que más créditos productivos otorgó en Argentina durante la pandemia”. “Eso es lo que ayuda a que el engranaje del crédito, de la inversión, de la producción, de la exportación y, en última instancia, también del consumo local se ponga en marcha”, remarcó Bianco.
El Jefe de Gabinete afirmó que estas medidas, si bien fueron establecidas en una situación de emergencia planteada por la pandemia, constituyen la línea estratégica en la que ha venido trabajando el Gobierno de la Provincia: “Nuestro modelo de producción y desarrollo es el agregado de valor y la generación de empleo bien pago, formal y genuino. Para eso se necesitan créditos y medidas impositivas que hemos venido tomando durante toda la pandemia, como las exenciones y prórrogas de vencimientos para hacer frente a la situación de emergencia”. “Es en ese sentido que se estableció nuestro Plan Bonaerense de Desarrollo Rural”, concluyó Bianco.

 

Participará el poeta Miguel Longarini en honor a la Pachamama

0

Miguel Longarini

HOY a las 16 Hs. NUESTRA RAIZ
por Radio Ceibo www.radioceibo.com.ar
ESPECIAL «NUESTRA PACHAMAMA.»..
«Juntito al fogón» con Ricardo Luis Acebal (Testimonios sobre La Pachamama)
«Canciones con Historia» con Carlos Aran- cibia (Poema y Coplas alfareras)
«El Nuevo Cancionero» Gloriana Tejada
Miguel Longarini, Rafael Amor Duo Enarmo- nia, Alberto Cortez, Nahuel Jofré, Orejanos, Sergio Castro, Silbia Barrios y mucho mas!!

Ezeiza: nuevas obras de Trenes Argentinos

0

 

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura, que preside Martín Marinucci y que depende del Ministerio de Transporte de la Nación, que conduce Alexis Guerrera, anunció obras en Ezeiza. Lo hizo en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario y por el cual ya se avanza en diferentes trabajos en el distrito.
Los trabajos se desarrollan en el cruce de la ruta 205 y calle Sarratea con el objetivo de mejorar la conectividad urbana y la seguridad peatonal y vehicular. Se trata de una inversión de 1.129 millones de pesos, que abarca la parquización, la mejora de los desagües, la iluminación, y un nuevo puente carretero.
Marinucci acordó la construcción de dos estaciones más de la línea Roca y supervisó las tareas en marcha. “Tenemos la determinación y la decisión política que nos transmiten el presidente Alberto Fernández y el ministro Alexis Guerrera de avanzar hacia una red ferroviaria urbana integrada, con estaciones accesibles y seguras, para permitir una mejor calidad de vida de las vecinas y vecinos mientras ganan tiempo para desarrollarse en sus hogares”, explicó el titular de la empresa estatal.
Junto al jefe de gabinete local e intendente interino, Gastón Granados, se puso la firma para dos nuevas estaciones. Estación Hospital Ezeiza y Estación Unión Ferroviaria, serán las terminales que sumará la línea Roca en el distrito luego del convenio rubricado este viernes.
“El trabajo articulado con los Intendentes se transforma en obras que dan respuestas a las necesidades de las personas. Tenemos la determinación de avanzar con proyectos que impacten en el día a día y permitan avanzar con la reconstrucción argentina de la mano de la seguridad, la inclusión y la conectividad”, sentenció el titular de Trenes Argentinos.
Además, supervisaron las tareas del paso bajo nivel que se lleva adelante en la localidad de Spegazzini. “Asumimos el compromiso de materializar estas obras de innovación incorporando tecnología y seguridad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cada vecino y vecina”, detalló Marinucci.
Por otra parte, el presidente de Trenes Argentinos y Granados visitaron las tareas en el entorno de la estación Ezeiza a lo largo de la avenida 12 de octubre y que servirá como conexión con la próxima estación del Hospital municipal. En la misma se construirá espacios para el esparcimiento, un paseo aeróbico, una bicisenda, y se instalará equipamiento urbano para el ocio de las y los vecinos. Vale destacar que, en la misma se decidió avanzar con perspectiva de género y concientizar sobre la eliminación de la violencia hacia las mujeres y disidencias. “Alrededor de cada estación se produce el encuentro de una comunidad, tener un entorno seguro y que promueva el esparcimiento, es atender las necesidades de la comunidad para su desarrollo”, cerró Marinucci.

 

Planta de remoción de arsénico, de interés provincial

0


Una planta de remoción de arsénico desarrollada por ingenieros de la UNLP fue declarada de Interés Provincial. El reconocimiento fue a propuesta de la Cámara de Diputados bonaerense. La Facultad de Ingeniería destacó que el objetivo del proyecto fue satisfacer una necesidad concreta: el derecho al consumo de agua segura.
El dispositivo fue desarrollado por investigadores del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) junto a investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con el fin de purificar hasta 20.000 litros de agua con arsénico por día.
El reconocimiento, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires el 26 de julio, lleva la firma del Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa; y fue a propuesta de la Legislatura.
Desde el Departamento de Hidráulica, su director, el ingeniero Sergio Liscia, destacó el protagonismo de dicha área en el desarrollo tecnológico obtenido, en el cual converge el apoyo sostenido de diferentes instituciones científico tecnológicas desde el comienzo de la iniciativa en 2006. “Las distintas fases que transitó este proyecto, desde la investigación básica, investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico, extensión y transferencia, estuvieron orientadas a satisfacer una necesidad concreta como es el derecho al consumo de agua segura, libre de arsénico, por métodos alternativos”, declaró.

El proyecto surgió ante la problemática de contaminación de agua con arsénico detectada en comunidades de la provincia de Buenos Aires. El sistema consiste en una planta modular para la remoción de arsénico basada en la técnica de hierro cero-valente (ZVI). Esta técnica involucra compuestos de hierro en diferentes estados de oxidación generados durante el tratamiento del agua.

En su diseño se utilizaron materiales de bajo costo disponibles en el mercado. El prototipo consta principalmente de columnas y cañerías de PVC, tanques domiciliarios de agua y filtros comerciales de arena.

Para Liscia, con la declaración de interés avalada por el Ministerio de Producción, “se manifiesta, una vez más, que es necesario dar continuidad y apoyo a este tipo de proyectos que aspiran a realizar un aporte concreto a la sociedad, cuyo desarrollo es complejo. Son investigaciones de años que, en sus diferentes etapas, necesitan apoyo en becas doctorales, becas de asistentes a la investigación y la extensión, sueldos de personal involucrado, asistencia técnica, insumos, productos, movilidad, entre otros, aún cuando no se tengan garantías de obtener los resultados esperados”.

El ingeniero sostuvo que los logros alcanzados “demuestran que el trabajo mancomunado de organismos científicos como el INIFTA (CONICET) y las unidades académicas de la UNLP (Ingeniería y Ciencias Exactas) es posible y fructífero. Así como resulta valioso el apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MiNCyT). Un rol especialmente significativo cumplen en este proyecto las cooperativas que están dispuestas a ser parte de la etapa de prueba y mejoras de la planta. En este caso, especialmente la de Verónica donde se ha establecido una instalación piloto que actualmente es fundamental para realizar las mejoras finales”.
En la planta de tratamiento de la localidad de Verónica se realizan trabajos de optimización para su posterior instalación en una cooperativa ubicada en la localidad de Pipinas, perteneciente a la Federación de Cooperativas de Agua Potable y Saneamiento de la Provincia de Buenos Aires (FEDECAP).
El sistema está pensado para el tratamiento de 20.000 litros por día, pero debido a algunas limitaciones observadas en la etapa de filtración, se está trabajando para obtener, en primer lugar, 10.000 litros por día, pudiéndose abastecer a 500 hogares de agua segura para bebida y cocción de alimentos.
El director del Departamento de Hidráulica añadió que “una cuestión digna de ser mencionada es que estos resultados también muestran la importancia de la formación de postgrado, especialmente doctorados, porque es un camino fundamental para formar recursos humanos y para aportar conocimientos concretos y aplicables a necesidades sociales. Esta declaración de interés nos gratifica porque es una manera de premiar estos enfoques de la investigación”.
Del proyecto forman parte la Dra. Ing. Eliana Berardozzi (becaria postdoctoral del CONICET – docente en la Facultad de Ingeniería); el Dr. Fernando Sebastián García Einschlag (investigador del CONICET – profesor en la Facultad de Ciencias Exactas); la Ing. Cecilia Lucino (investigadora en la UIDET Hidromecánica – profesora en Ingeniería); la Dra. Ing. Tatiana Arturi (investigadora y docente en Ingeniería); el alumno de Ingeniería Química Juan Martín Moralejo y personal técnico de la UIDET Hidromecánica.
Territorio afectado en la provincia bonaerense
En la declaración de interés legislativo se destaca que el arsénico es uno de los elementos que, por su elevada toxicidad, ejerce una significativa limitación sobre la potabilidad del agua. La mayor parte del arsénico incorporado a los acuíferos utilizados para abastecimiento en Argentina tiene origen natural y proviene de la disolución de minerales vinculados a erupciones volcánicas y actividad hidrotermal.
La llanura chaco-pampeana es una región reconocida a nivel mundial por su elevado contenido de arsénico en agua subterránea. En Argentina el área involucrada abarca 10 millones de km² y afecta a 4 millones de habitantes. En tanto, la provincia de Buenos Aires tiene afectado el 87% de su territorio, principalmente la zona sur y noroeste. La ingesta prolongada de agua con este elemento provoca una enfermedad conocida como hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE), además de producir cáncer de riñón, hígado, pulmón y piel, entre otras patologías.

El Turismo Pista corre en Concepción del Uruguay

0


Con la presencia de los nuevejulienses Juan Manuel Damiani (Clase 3), Nicolás Bonfiglio (Clase 2), Nicolás Ruiz y Milton Silvestre (Clase 1), el Turismo Pista disputa la 5ta fecha del Campeonato 2021 en el Autódromo de Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos. No correrá Francisco Martínez quien se encuentra en una etapa de analizar de qué manera continuará en el automovilismo deportivo. El viernes se realizaron los entrenamientos del Turismo Pista y por otro lado clasificó la Fórmula 4 Argentina.

CRONOGRAMA
SÁBADO 31 DE JULIO
8:45 a 09:10 F4 ARGENTINA 1era FINAL MAX 25 minutos 9:20 a 10.00 TURISMO PISTA CLASE 3 CLASIFICACIÓN
10:10 a 10:50 TURISMO PISTA CLASE 2 CLASIFICACIÓN
11:00 a 11:40 TURISMO PISTA CLASE 1 CLASIFICACIÓN
11:50 a 12:15 F4 ARGENTINA 2da FINAL MÁX 25 minutos
13:00 TURISMO PISTA CLASE 3 1ra SERIE -6 VUELTAS
13:30 TURISMO PISTA CLASE 3 2da SERIE -6 VUELTAS
14:00 TURISMO PISTA CLASE 3 3ra SERIE -6 VUELTAS
14:30 TURISMO PISTA CLASE 2 1ra SERIE -6 VUELTAS
15:00 TURISMO PISTA CLASE 2 2da SERIE -6 VUELTAS
15:30 TURISMO PISTA CLASE 2 3era SERIE -6 VUELTAS
16:00 TURISMO PISTA CLASE 1 1era SERIE -6 VUELTAS
16:30 TURISMO PISTA CLASE 1 2da SERIE -6 VUELTAS
17:00 TURISMO PISTA CLASE 1 3era SERIE – 6 VUELTAS

DOMINGO 1° DE AGOSTO
10:10 hs. TURISMO PISTA CLASE 1 FINAL I 13 VUELTAS, Max. 25 Min
11:05 hs. TURISMO PISTA CLASE 2 FINAL I 15 VUELTAS, Max. 30 Min
12:00 hs. TURISMO PISTA CLASE 3 FINAL I 15 VUELTAS, Max. 30 Min

Víctimas de Trata: ampliarán la asistencia

0
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, anuncia la ampliación del Programa de Asistencia a las Victimas de Trata, junto a la Ministra de Salud, Carla Vizzotti; de Seguridad, Sabina Frederick; de Mujeres, Genero y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y los Ministros de Justicia, Martín Soria y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Buenos Aires, viernes 30 de julio de 2021. Foto: Pablo Duberti/ prensa jefatura de gabinete.

En el Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Personas, esta tarde en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, tuvo lugar una nueva reunión del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas. Allí se anunció la incorporación de distintos programas para mejorar la asistencia a las personas damnificadas por estos delitos.
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó el encuentro estuvieron presentes las ministras de Salud, Carla Vizzotti; de Seguridad, Sabina Frederic; de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta (por videoconferencia); los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; los secretarios de Hábitat, Santiago Maggiotti; y de Trabajo, Marcelo Bellotti; el director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas, Gustavo Vera y la directora nacional de Protección de Trabajo e Igualdad Laboral, Patricia Sáenz.
Los anuncios se enmarcan en el Plan Bienal Nacional de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas 2020/2022, y tienen el objetivo de fortalecer y ampliar el trabajo que realiza el comité en todo el territorio nacional.
“Nosotros no pensamos que está todo hecho, sino que queda mucho por hacer y que aún hay una deuda pendiente; mientras exista explotación sexual, laboral, mientras exista trata en nuestro país, siempre va a haber una causa que nos encontrará luchando por resolverla e impartir justicia” remarcó el jefe de Gabinete.
“Si un gobierno verdaderamente está comprometido a reconocer derechos, tiene que generar la accesibilidad, hacerlos efectivos a esos derechos. Este es un gobierno que los pone en palabras, les da la visibilidad necesaria, pero también los pone en el presupuesto” aseveró.
“Tenemos la firme convicción de avanzar en estos lineamientos y hacerlo con una mirada federal,con todos los puntos focales y las instancias de gestión.Tener soluciones en territorio, para abordar esta problemática con mayor firmeza”, recalcó Cafiero. Y finalizó: “no hay posibilidad de desarrollar un país sin desarrollar la justicia social.
La ministra Elizabeth Gómez Alcorta, manifestó en ese sentido que “creemos desde este ministerio que el trabajo articulado entre los distintos organismos de la administración pública nacional y en los 3 niveles de gobierno, son prioritarios para la abordaje de temáticas tan complejas, por eso es que celebramos estos espacios que nos permiten enmarcar, repensar nuestro trabajo diario, desde una perspectiva de género, diversidad y derechos humanos.”
A su turno, Daniel Arroyo anunció: “incorporamos desde mi cartera dos líneas de trabajo; la primera es la generación de un fondo específico para atender a las personas víctimas de trata y explotación, un fondo de atención de ayuda urgente. La otra es el programa Potenciar Trabajo, donde en el caso de trata y explotación se genera el mismo mecanismo pero entrarán de manera directa, sin todo el proceso que implica el cruce administrativo”
Asimismo, la titular de la cartera de Salud subrayó que “siempre decimos que trabajamos para ampliar derechos pero en estos casos trabajamos para restituirlos”. “Venimos desde el ministerio trabajando con todas las entidades asociadas desde el 2020, especialmente en lo que es salud, salud mental, capacitación, asistencia y acceso al sistema de salud, en relación a incorporar esta problemática en los espacios de capacitación y fortalecer a todos los efectores” remarcó Vizzotti.
Soria reveló que que “se creará en las próximas semanas, el convenio marco de un fondo de asistencia directa a víctimas de trata. Se trata de un fondo creado por ley en 2019. Se integra por los bienes decomisados judicialmente en procesos relacionados con los delitos de trata, explotación y lavado de activos: el dinero en efectivo y el producido de la venta de esos bienes sean destinados exclusivamente a restituir los derechos de las víctimas”
El contrato de constitución del Fondo estaría listo para ser firmado en las próximas semanas. De este modo, y con la inmediata implementación de la Unidad Ejecutora en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Fondo de Asistencia quedaría operativo.
La ministra Frederic, a su turno, consideró que “la mejor forma de conmemorar este día es rindiendo cuentas de lo que venimos haciendo, lo que queremos hacer y las cosas pendientes”. Y puntualizó: “creemos que hay una tarea muy importante para desarrollar, que ha sido de alguna manera llevada adelante este año y es el trabajo con la justicia, con los operadores judiciales, pieza fundamental en las investigaciones, sobre todo en el trabajo inmediato con las víctimas de este delito, hay mucho más por hacer”.
Marcelo Bellotti, adelantó que a partir del día de hoy habrá “un plan de fortalecimiento y un plan de recuperación de las personas que fueron sometidas a trata laboral. Cada persona que haya sido víctima de trata laboral será acreedora de un beneficio igual al de una asignación de un salario mínimo, vital y móvil.”
En el mismo sentido se expresó Santiago Magiotti, quien confirmó que “vamos a trabajar con la Comisión Nacional de Viviendas que está integrada por todos los institutos de la vivienda de las 24 provincias, para que se pueda definir en aquellos lugares donde haya víctimas de trata, un acceso exclusivo e inclusivo a los programas”.
Gustavo Vera destacó que: “estas políticas públicas serán sustanciales para poder garantizar un proyecto de reconstrucción de vida para las víctimas. Este es un país que es vanguardia en materia de la lucha contra la esclavitud y la exclusión y no obstante eso , creemos que hay mucho por mejorar y este acto es un granito de arena para aportar en ese mejoramiento a través de políticas públicas concretas”.
También estuvieron presentes en la reunión directores del comité, titulares de organismos asociados y referentes de organizaciones sociales y sindicales. Participarán de forma virtual consejeros y consejeras federales; delegados y delegados del Comité y representantes de organismos asociados e internacionales.

 

Ignacio Palacios se reunió con Facundo Manes

0


El martes 27 de julio, el precandidato a concejal Ignacio “Nacho” Palacios junto a diferentes precandidatos y dirigentes de la provincia de Buenos Aires, se reunieron en la localidad de Escobar con Facundo Manes, para comenzar a delinear la campaña electoral con vistas a las próximas elecciones P.A.S.O. del próximo 12 de septiembre.
De dicha reunión participaron los candidatos a Diputados Nacionales, Danya Tavela, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, entre otros. Y fue la primer charla para trazar los ejes de campaña y compartir mano a mano los distintos proyectos que Facundo Manes va a plantear a la ciudadanía.
“Dar el paso como se llama nuestra lista, es lo que nos incentiva Facundo, con sus ganas, con su reconocida trayectoria, que viene a poner toda su capacidad en función de los vecinos para tener una Argentina Mejor” sostuvo Ignacio Palacios.
“Hoy le proponemos a los vecinos de la provincia de Buenos Aires con Manes y a los nuevejulienses con nuestra lista, que nos animemos a Dar el Paso, dejar de hablar del pasado para empezar a mirar el futuro y que juntos colaboremos para construir el 9 de Julio moderno y desarrollado que soñamos.” Concluyó Palacios.
Este viernes, tras este primer encuentro, Manes y Palacios se volverán a encontrar en la ciudad de Junín, en la primera recorrida oficial de campaña.