16.7 C
Nueve de Julio
domingo, octubre 5, 2025
Inicio Blog Página 1452

Así estará el clima en 9 de Julio

0

 


En el informe del Servicio Meteorológico Nacional se anticipan buenas condiciones climáticas en la primera semana del mes agosto para 9 de Julio y la Región, con temperaturas agradables: la mínima oscilará entre los 3ºC y los 8ºC, mientras que la máxima será de entre los 19º y 20ºC hasta el viernes.

LUNES 2
Despejado
Mínima 3ºC
Máxima 19ºC

MARTES 3
Parcialmente nublado
Mínima 6ºC
Máxima 20ºC

MIERCOLES 4
Algo nublado
Mínima 4ºC
Máxima 19ºC

JUEVES 5
Algo nublado
Mínima 6ºC
Máxima 19ºC

VIERNES 6
Parcialmente nublado
Mínima 8ºC
Máxima 20ºC

Tandil y Chascomús: estancias para descubrir

0

Los destinos clásicos no dejan de sorprender, siempre tienen una joya lista para deslumbrar y cautivar a quienes los visitan con propuestas que combinan naturaleza, descanso y gastronomía de excelencia.

La estancia “Ave María”, en Tandil, y la finca “La Alameda”, a orillas de la laguna en Chascomús, son dos de las opciones que proponemos para vivir una experiencia de confort y bienestar.

Un sueño en las sierras

“En 1997 me animé a emprender un sueño que se reiteraba desde muy chica: tener un hotel con edredones de plumas, cortinas de plumeti español, un lugar de paz, de afecto y comida casera, como había en casa”, relató Asunción Pereyra Iraola de Zubiaurre, responsable de “Ave María”.

Luego de una búsqueda, por momentos agotadora, adquirió la estancia construida en 1962 por la familia Santamarina y su anhelo de la infancia comenzó a hacerse realidad. En mayo de 1998 se instaló en la finca y durante más de un año se abocó a acondicionar el lugar que abrió sus puertas en octubre del año siguiente.

“La idea se transformó en un proyecto de muchos. No sabíamos nada de hotelería pero teníamos ganas de aprender y, sobre todo, de dar más de lo que esperábamos”, expresó Asunción.

La estancia es un sueño. La combinación de colores, tanto en el interior de la casa como en el amplio predio, resultan una fiesta para los ojos. Atardeceres y caminatas por las suaves lomadas serranas se complementan con el sabor fresco de las frutas y las verduras de la huerta para que todos los sentidos quieran quedarse allí.

“Ave María” tiene once habitaciones con baños privados, salón de estar, biblioteca, juegos de mesa, piscina y ofrece actividades como trekking, bicicleteadas y cabalgatas, además de sesiones de masajes relajantes para liberar al cuerpo del estrés y la rutina. También es un sitio pet friendly en el que se puede disfrutar del paisaje junto a las mascotas.

Orgullo de laguna

“Nos gusta hablar sobre Chascomús, tenemos ese orgullo por el lugar. Nos gusta transmitir la historia de la ciudad y de la estancia”, expresó Francisco Cánepa, hijo de Gustavo, quien está al frente de “La Alameda”.

En 1779 Juan Gregorio Girado fundó Chascomús y diez años después obtuvo diez mil hectáreas en el sector noreste de la laguna donde construyó la finca. Este integrante del cuerpo de Blandengues plantó más de treinta hectáreas de álamos, paraísos, gran variedad de frutales, armó aljibes y jagüeles para tener agua potable y otras instalaciones, como puestos, galpones y corrales, donde se alojaban los peones, se guardaban herramientas y se criaba ganado.

En 1970 la estancia fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural. Años más tarde el municipio adquirió el predio con el objetivo de conservarlo y concesionarlo.

Los hermanos Gustavo y Alejandro Cánepa, comenzaron a restaurar el predio en el 2003, siguiendo las viejas técnicas de edificación y el estilo colonial, que lo convirtieron en una de las locaciones elegidas por la reconocida directora argentina Lucrecia Martel para filmar la película “Zama”.

El sitio dispone de nueve suites con vistas a la laguna y al patio del aljibe. Este espacio es el corazón del hotel ya que conecta, a través de un corredor, las habitaciones, el restaurante y la sala.

Quienes la visiten podrán realizar cabalgatas, paseos en tractor, en carruaje, en lancha o en kayak y practicar pesca. También ofrecen canchas de vóley, fútbol y tenis, y los más pequeños podrán divertirse en la cama elástica y en la plaza de juegos.

“La gente queda fascinada con la reserva natural. Se genera una conexión muy linda con los árboles y nuestro espejo de agua. Se puede recorrer caminando o en una excursión a caballo”, precisó Francisco.

Dos estancias bonaerenses para relajarse un fin de semana y redescubrir destinos tradicionales de la Provincia.

Más información en buenosaires.tur.ar

Llega el tango a «Dennehy Casa de Té»

Para los días sábado 7 y domingo 8 de agosto está confirmado el evento Tangox2 en «Dennehy Casa de Té» con la presencia de Fernando Tunez y Sergio Prando a partir de las 17 horas.
Para ir asegurarse un lugar de manera anticipada el público puede reservar consultando al teléfono 1153328786.


BIBLIOTECA RURAL
A partir del fin de semana pasado comenzó a funcionar en «Dennehy Casa de Té» la Biblioteca Rural, en base a la donación de material recibido de la Provincia de Buenos Aires junto a una impresora y una computadora para que todas las personas de la comunidad puedan consultar e imprimir libros de una enorme biblioteca digital.

«Los Inglesitos». Mucho más que un almacén de ramos generales

Por Héctor José Iaconis
“Los Inglesitos” es un nombre que está, desde luego, en la memoria de, al menos, dos generaciones de nuevejulienses que hoy siguen caminando nuestras calles. Para los jóvenes, quizá, ya no resuene; pero para los mayores refleja una época pasada, tan cercana a la nostalgia.
“Los Inglesitos”, fundado en 1912, fue un almacén de ramos generales que, con los años, se convirtió en uno de los comercios más pujantes de la ciudad, de excelente reputación en la amplia zona de influencia que alcanzó a implicar y a la vanguardia de las transformaciones que iban verificándose con los nuevos tiempos. Instalado en la esquina de Bartolomé Mitre y Santa Fe, concluyó su extensa trayectoria comercial en un amplio local de la misma calle Santa Fe, donde actualmente funcionan las dependencias de la AFIP.

LA FIRMA EN SUS PRIMEROS CUARENTA AÑOS
El 26 de agosto de 1912 fue constituida la sociedad comercial colectiva comandita “Dámaso Gómez y Compañía”. Poco después, los hermanos Juan y Celedonio Gómez y Gonzalo junto a Calixto Gómez y Gómez, se asociaron a Fermín Sánz, constituyendo la firma “Gómez Hermanos y Compañía”.
Para 1915, además de “Los Inglesitos” en 9 de Julio, contaban con una sucursal en Chacabuco, atendida por Sánz, con el nombre de “Almacén Inglés”. Es probable que este último haya sido escogido también para la sede de 9 de Julio; pero, como ya existía otro comercio con idéntica denominación, se optó por “Los Inglesitos”.
En 9 de Julio, esta nueva casa comercial tenía una vinculación directa con el almacén “Los Paraísos”. En efecto, Calixto Gómez había estado asociado a su coterráneo Baltasar Verde (fallecido en 1906) en su explotación, primero en el antiguo edificio de la esquina de la avenida General Vedia y Montevideo (hoy Bartolomé Mitre) y luego en la esquina de Primer Centenario e Independencia (hoy avenida San Martín esquina Hipólito Yrigoyen).
El 20 de mayo de 1918 fue ratificada la sociedad “Gómez Hermanos y Compañía” hasta mayo de 1921 en que se retiró Juan Gómez. A partir de entonces surgió “Gómez, Sánz y Cía”, integrada por Celedonio Gómez, con el 38 % del paquete accionario; Fermín Sánz, con el 31 % y Calixto Gómez con el 31 %.
“Gómez, Sánz y Cía” poseía, asimismo, una sucursal en Bolívar.
Un asiento notarial del 8 de junio de 1926 daba cuenta que, para entonces, ya se había incorporado a la compañía, Lucas Gómez, paradigma de un estilo empresarial.
El 18 de septiembre de 1941 dejó la sociedad Fermín Sánz. La casa de comercio de Chacabuco, el 19 de noviembre del año anterior, fue vendida a los hermanos Encabo. Sin Sánz, continuaban Celedonio Gómez, Lucas Gómez y Calixto Gómez.
El 1° de mayo de 1946 fue constituida la legendaria sociedad “Gómez, Tello y Cía.”, que girará en la plaza local y en Bolívar con sólido prestigio. Ahora la componían, Lucas Gómez, Román Tello, Rodolfo R. A. Gómez junto a Vicenta Verde de Gómez, Lorenzo Tello y Victoriano Morales. El 8 de noviembre del año siguiente, ingresaron nuevos socios: Adolfo Gómez, Alfredo Telo, Homero Julio Giuliani, Nevio Foglia, Pantaleón Ochoa y Francisco Pascual Dellatorre. Celedonio Gómez y Calixto Gómez, socios fundadores, ya habían fallecido.
El 23 de octubre de 1952 se retiraba Pantaleón Ochoa, pero ingresaban a la firma “Gómez, Tello y Cía.”, Emilio César Adobato, Héctor Isidro Tarantino, Enrique Juan Matiauda, Angel Estero Foglia, Francisco Pedro Landarte y José María Iriondo.

«Los Inglesitos», en la esquina de Bartolomé Mitre y Santa Fe.

SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Tal como lo afirmamos al comenzar esta semblanza, “Los Inglesitos” era mucho más que un almacén de ramos generales. En sus comienzos, además de los variados comestibles, contaba anexa una fábrica de pastas, un depósito de vinos, las secciones de ferretería, pinturería y un corralón de materiales y madera.
Más tarde se añadieron otras secciones, tales como electricidad. En la vereda que daba a Bartolomé Mitre, inmutable, sin tantos márgenes de seguridad, se hallaba el surtidor de nafta “Texaco”.
Como lo hizo la sucursal de Bolívar, la de 9 de Julio incorporó con los años otros rubros comerciales: por un lado, la agencia de venta de automóviles y la de maquinaria agrícola. La agregación del denominado “Bazar Americano”, sobre la calle Santa Fe y del Salón “GOTECIA” (sigloide de “Gómez, Tello y Cía.”), en la avenida Bartolomé Mitre, expandieron notablemente los horizontes comerciales de la casa.
“GOTECIA” no solamente vendía electrodomésticos de conocidas marcas nacionales, también introdujo heladeras y bicicletas manufacturadas en 9 de Julio, las cuales eran brindadas con créditos flexibles, otorgados a sola firma. Tuvo, de igual modo, un rol trascendente en los comienzos de la televisión en la ciudad, como agente de los televisores “Zenith”, para lo cual fue instalada una de las antenas de recepción de mayor altura que existían en la ciudad.
Por iniciativa de uno de sus gerentes, Emilio César Adobato, y con el apoyo de los demás accionistas, “Gómez, Tello y Cía.”, adquirió unas ocho manzanas, en la zona que algunos denominaban, mal o bien, como “Quinta de Inchusta”. Las mismas fueron loteadas y los solares vendidos por la misma firma. De esta manera, se sentaron las bases de una hermosa barriada: “Villa Diamantina”. Así, muchos nuevejulienses tuvieron la posibilidad de acceder a un terreno donde edificar su vivienda.
El transcurrir de las décadas, con las transformaciones sufridas en el mundo empresarial, sumado a tantos otros factores, marcó lentamente un desenlace análogo al que tuvieron otros almacenes de ramos generales.

UNA RESISTENCIA AL OLVIDO
El olvido es algo así como la segunda muerte de las personas y de las cosas. Por fortuna, “Los Inglesitos” está en la reminiscencia y en el corazón de tantos que le conocieron: quienes fueron clientes; los que visitaron sus salones; aquellos que, siendo niños, se detuvieron frente a sus singulares escaparates navideños (cuyas miradas se dirigían ineludiblemen-te a los autómatas de Julio Bodo) o, simplemente, los que pasaron delante alguna vez.
Existen en 9 de Julio, como en tantísimas otras ciudades, nombres de lugares, personas, comercios –como “Los Inglesitos”- que, aunque extinguidos, quedan grabados en el imaginario de la comunidad e intentan permanecer latentes en el recuerdo. Son fragmentos de la memoria colectiva que, como viejas mesnadas, luchan por vivir y se resisten a ahogarse en el velo gris del tiempo, a sucumbir en el olvido.

Covid: hay 407 casos activos

0


Los casos activos de Covid en el distrito de 9 de Julio son 407. En la jornada de hoy se confirmaron 8 casos y otros 8 recibieron el alta. En relación a los internados hay 25 confirmados positivos y uno sospechoso. No se reportaron fallecimientos, y se mantienen en 221 las víctimas.

 

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Domingo 1º de agosto
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirman ocho (8) nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito, de los cuales fueron todos por hisopados y Además, se recibieron 9 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta ocho (8) pacientes, y de los cuatrocientos siete (407) que cursan la enfermedad Covid-19, veinticinco (25) se encuentran internados y el resto de los casos activos, un total de 382, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen dos (2) casos sospechosos o en estudio ,los cuales uno es ambulatorio y uno se encuentra internado.
Al mismo tiempo, se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 1746 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil doscientos ochenta y nueve (6289), de los cuales cuatrocientos siete (407) están activos, doscientos veintiuno (221) fallecieron y cinco mil seiscientos sesenta y uno (5661) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado cuatro mil ochocientos setenta y ocho (4878).

Se reanuda el Estacionamiento Medido

0


Al volver 9 de Julio a la Fase 3 del esquema provincial, a partir del próximo lunes volverá regir el sistema de estacionamiento medido en el centr de la Ciudad de 9 de Julio. El estacionamiento medido se implementó por primera vez en 1998 y se extendió el área, especialmente en los últimos años con el objetivo de ordenar y aprovechar el uso del espacio. El Centro Privado de Rehabilitación del Lisiado (CEPRIL), se beneficia con la recaudación.
El viernes la Municipalidad de 9 de Julio instaló un gazebo informativo en Plaza General Belgrano, destinado a que la gente aclare sus dudas en relación al nuevo sistema, implementado en 2021 de manera fraccionada. Se puede abonar a través de la Aplicación con el teléfono celular o por medios de los puntos de venta (kioscos). Se explicó
sobre las características, tolerancia de tiempo, descarga de la aplicación o adquisición de crédito, entre otras cuestiones. El puesto informativo continuará con la tarea en otros lugares desde la semana próxima.
ALCANCES DEL ESTACIONAMIENTO MEDIDO
El Estacionamiento Medido rige de lunes a viernes de 8 a 15 hs.
Se encuentran comprendidas en el sistema las siguientes calles: San Martín, Mitre y La Rioja, desde Santa Fe a Mendoza; y Robbio, Libertad, 25 de Mayo, Vedia e Yrigoyen, desde Salta a Cavallari.
El tiempo de tolerancia para el estacionamiento es de 10 a 15 minutos, de manera que los vecinos puedan completar un trámite rápido, cargar la aplicación o adquirir crédito.

PUNTOS DE VENTA
Maxikiosco El Sol (San Martín 1019); Kiosco El Gnomo (Mitre 1294); Super Kiosco Acuario (Mitre 1503); Maxi Kiosco (Mitre 1579); Mariposa Regalos (La Rioja 1230); Kiosco Lalo (La Rioja 1465); Polirrubros (Yrigoyen 1051), Gestoría Daniela Nicastro (Av. Vedia 684), Kiosco Pichirica – Acuario II (Vedia y Mitre); Mundo Móvil (Robbio 843).
MODALIDADES
Los usuarios podrán acceder al sistema mediante dos modalidades; la primera de ellas a través del registro de cada vecino mediante la descarga de la aplicación (SEM 9 de Julio) en sus teléfonos celulares, colocando luego su número y compañía de telefonía celular.
Una vez completado este trámite, recibirán un mensaje de texto con un código que habilitará la aplicación para la compra de créditos mediante tarjetas bancarias, instancia que quedará habilitada desde este próximo lunes 15, y que permitirá la utilización de horas fraccionadas para el servicio.
Asimismo, con este sistema, también se podrá adquirir créditos en los puntos de venta habilitados, acreditándose los valores en la referida aplicación, sin necesidad de utilizar tarjeta de crédito.
Por otra parte, también se podrá adquirir crédito para estacionamiento puntual –sin horas fraccionadas-, en los comercios adheridos, los que se darán a conocer a través de las redes sociales del municipio y la Fan Page de Facebook “SEM Nueve de Julio”.
En ambos casos, se registra la patente del vehículo y luego los controladores supervisarán el correcto estacionamiento del vehículo.
Existirá también una tolerancia de 10 minutos, para que cada vecino, por ejemplo, complete un trámite rápido y abandone el lugar dentro de este lapso de tiempo.
La primera hora de estacionamiento tendrá un valor de $ 25 y el mismo se va incrementado hasta un monto máximo de $ 215 por día.
CONSULTAS
Los usuarios del sistema podrán efectuar sus consultas en Robbio 921 – Primer piso.
Teléfono: 610096, de lunes a viernes, de 08,00 a 15,00 hs.

 

Mariano Navone, de gira por Europa

0


El tenista de 9 de Julio Mariano Navone se encuentra realizando la segunda gira de 2021. La primera salida de Argentina de este año había sido Egipto y Turquía. Hace dos semanas inició una gira por distintos países de Europa: empezó en Italia, sigue en Serbia y luego continuará en Rumania). Busca mejorar su juego y sumar experiencia, para cosechar puntos que le permitan avanzar en el ranking profesional de la ATP.
En la segunda semana de la gira, Mariano Navone destacó que «fue una semana muy positiva. En singles empecé a jugar mucho mejor y me sentí mucho más adaptado físicamente al calor y a la humedad. La semana anterior en Perugia me jugó una mala pasada llegar del viaje muy encima del torneo y no me había podido adaptar a las condiciones».
Por un lado Navone se lamentó porque el viernes no pudo asegurarse el partido de Cuartos de Final después de tener varios momentos favorables en el marcador cuando iba ganando, estaba arriba, sentía el control del partido y por algunas cosas que pasan en el tenis se escapa y termina siendo muchas veces cuesta arriba».
Más allá de la derrota Mariano Navone destacó que en Serbia se sintió mucho mejor, «estoy mucho más contento de cómo estoy jugando» y de ese modo cerró una semana «una semana mucho más positiva, con muchas mejoras en el juego, pensando en la tercera semana de la gira que será en el mismo lugar, en Serbia y para eso siente que llega «mucho mejor preparado y eso es lo importante para jugar a pleno. Estoy mejorando día a día mucho más y quiero seguir en ese sentido».
EN ITALIA
La semana pasada en singles Mariano Navone (20 años) cayó ante Tomas Lipovsek Puches (28 años, de Eslovenia), por 3/6 y 2/6 y se despidió del Torneo de Perugia (Italia).
En dobles, Mariano Navone y Alessio De Bernardis (Italia) cayeron ante Luciano Darderi (Italia) y Billy Harris (Gran Bretaña) 6/2, 1/6, 8/10
EN SERBIA
Esta semana Mariano Navone continuó la gira en Serbia. Este viernes culminó la segunda semana de su gira por Europa y la primera de las dos semanas en el país serbio. En el torneo de Novi Sad el tenista nuevejuliense arribó a Cuartos de Final al caer con Nicolae Frunza por 7/5, 4/6 y 1/6. El rumano es 8vo preclasificado y 598 en el ranking ATP
Navone logró ganar previamente dos partidos del M15, en Primera Ronda ante Matic Spec (Eslovenia) por 6/1, 4/6, 6/1 y en Octavos de Final ante Mircea Alexandru Jecan (Rumania) por 6/3 y 6/2.
RANKING
El mejor ranking de su carrera para Mariano Navone fue el (13/6/2021) en el puesto 707, después de la gira por Egipto y Turquía. Actualmente se encuentra en el puesto 713 en el ranking ATP.

Desde el lunes se retoma la presencialidad escolar

0


Culmina el receso invernal y desde el lunes se reanudan las actividades en el marco del calendario educativo 2021. Para el distrito de 9 de Julio será una vuelta especial debido a que desde que el distrito ingresó en Fase 2, en la gran mayoría de los servicios se trabajó en forma virtual. Cuando la Provincia anunció esta semana que los distritos de Fase 2 pasaban a Fase 3, se confirmó el regreso en medio de la pandemia. Será por burbujas de acuerdo a cada establecimiento y la primer burbuja retoma la actividad en los distintos establecimientos.
La Inspectora Jefe Distrital de Educación Profesora Leonor Capriroli señaló a «EL 9 DE JULIO» que «la vuelta a la presencialidad se va a dar en todos los servicios educativos de los niveles obligatorios, como así también las modalidades como Educación Especial que nunca se interrumpió, Artística, Educación Física y Adultos».
«Se vuelve a la presencialidad el día lunes y se estuvo trabajando con la situación individual de cada una de las instituciones», agregó la entrevistada.
Otro de los aspectos que cambia es la ampliación de los horarios. Al respecto aclaró Capriroli que «no van a ser las cuatro horas como era en un principio, sino como el caso de las escuelas secundarias que nos alumnos no podían tener post hora y pre hora. Ahora pueden cumplir con toda la carga horaria. Eso va a ser diferente a cuando estuvimos antes de entrar en Fase 2».


El 31 de mayo 9 de Julio ingresó en la Fase 2, interrumpiendo la presencialidad escolar. El día 29 de junio habían retomado su actividad presencial alumnos de 33 escuelas rurales en establecimientos de Santos Unzué, 12 de Octubre, El Tejar, El Jabalí, Fauzón, Comberse, Mulcahy, El Hinojo, La Corona, Cambaceres, Gallo Llorente, Corbett, Norumbega, La Blanqueada y Dennehy). En algunas localidades hay nivel inicial y primario, mientras que en otros hay del nivel secundario como 12 de Octubre y La Corona.

Hoy se celebra el Día de la Pachamama

0


Todos los 1° de agosto se celebra el día de la Pachamama, la principal deidad de la comunidad andina, que simboliza la energía femenina como sinónimo de fertilidad, protección y amor incondicional.
El tomar caña con ruda es una práctica ancestral en Argentina y uno de los rituales más importantes del año, ya que ayuda a que se mantengan alejadas las malas energía y se atraiga la suerte.
La preparación: En una botella de no más de 250 centímetros cúbicos de licor de caña se agregan un par de hojas de ruda macho: esto es muy importante ya que son más anchas y sus propiedades son más fuertes.
Se aconseja que la preparación se prepare el 1° de agosto del año anterior para que tenga 12 meses de maceración, en un lugar seco y oscuro, aunque con un solo mes de asentamiento se puede beber.
Cómo es el ritual: Según las creencias ancestrales, para hacer el ritual en principio se deben seguir tres pasos. En primer lugar, el número de tragos siempre debe ser impar –tres o siete-; es mejor tomarlo con amigos o en familia y es preferible que se ingiera por la mañana en ayunas.
La bebida se debe tomar el 1° de agosto pero se tiene tiempo a hacerlo hasta el 15 del mismo mes.
Incluso personas que ya se hayan “curado”, es decir, bebido su medida de caña con ruda a la mañana y en ayunas, pueden convidar.

Este año no se realizará
la ceremonia en Olascoaga
Lamentablemente y al igual que el año pasado, no se realizará la festividad dedicada a la Madre Tierra o Día de la Pachamama. Amalia Coñequir, hija de quien fuera Lonko Máximo de Olascoaga y descendiente mapuche, desarrolló las ceremonias anteriores que lleva a cabo el Cuartel. La ceremonia de ofrenda a la Madre Tierra es igual a la del norte. En el año 1997 cuando el padre de Amalia la hace por primera vez, lo acompañaron un grupo de hermanos coyas y desde ahí se siguió haciendo de esa forma. La ceremonia de los mapuches es en septiembre/octubre dónde comienzan los brotes; es la ceremonia de los rebrotes y se hace con el primer rayo de sol.
La ceremonia que realizan en Olascoaga comienza a las once de la mañana del 1° de agosto, se le pide permiso a la tierra para herirla, se hace un hoyo y se colocan brasas para que se caliente la tierra y se tapa con un tejido de lana. Luego, a las doce del mediodía comienza la ceremonia donde se colocan las ofrendas con alimentos, bebidas y todo lo que uno le quiere pedir y agradecer a la tierra. También, las personas pueden brindar su ofrenda y su agradecimiento de limpieza a la Pachamama a través de la bebida de la caña con ruda, la cual es ancestral: se debe preparar un mes antes y se ingieren tres sorbos en ayuna el 1° de agosto.

 

Hace 89 años nacía CARBAP en 9 de Julio

En la Sociedad Rural de 9 de Julio nació CARBAP.

Este sábado 31 de julio arriba a su 89 aniversario de vida institucional CARBAP. Fue en 9 de Julio, en el año 1932 cuando quedó constituida la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, luego de una asamblea que contó con la participaron las diez sociedades rurales fundadoras.
FUNDADORES DE CARBAP
Sociedad Rural de Ayacucho, Sociedad Rural de Mar del Plata, Sociedad Rural de Azul, Sociedad Rural de 9 de Julio, Sociedad Rural de Balcarce, Sociedad Rural de Tandil, Sociedad Rural de Bolívar, Sociedad Rural de Trenque Lauquen; Sociedad Rural de Juárez, Sociedad Rural de 25 de Mayo.
CARBAP nació en el contexto de la crisis mundial del año 1930 que repercutió profundamente en nuestro país ya que, como consecuencia de la misma, se paralizaron las transacciones internacionales afectando seriamente la colocación de excedentes agropecuarios argentinos en el mercado internacional.
Los productores de Buenos Aires y La Pampa crearon entonces la Confederación con el objetivo de generar una entidad gremial que se haga eco de las necesidades y el pensamiento de quienes día a día se relacionan con la actividad agropecuaria.
CARBAP está formada por Asociaciones Rurales que impulsan el desarrollo de la ganadería, agricultura, e industrias afines. Actualmente agrupa 114 entidades de base ubicadas en el territorio de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, que representan a más de 34.000 productores de toda la pampa húmeda.
Desde CARBAP señalaron que «la filosofía que guía el accionar de nuestra institución es la de mantener un contacto directo y permanente con los productores recibiendo sus inquietudes y preocupaciones. Es por esto que todos los meses, los delegados de las asociaciones rurales que conforman CARBAP participan del Consejo Directivo donde se analiza y define el accionar de la entidad».
Desde su creación a la fecha, CARBAP ha desarrollado una vasta acción gremial, participando activamente de las reuniones y exposiciones que se realizan en su zona de influencia y también representando a los productores en las negociaciones con los Gobiernos de Buenos Aires y La Pampa en todo lo que haga al desarrollo de las explotaciones agropecuarias.
El Contador Público Horacio Salaverri (Soc. Rural de Suipacha) es el presidente de CARBAP por el período 2021/2022. El representante de la Sociedad Rural de 9 de Julio en CARBAP es Jorge Masi Elizalde.
A nivel nacional, la institución está representada por la entidad de tercer grado Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).