13.8 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 1365

De paseo por los otros barrios porteños

0

De paseo por los otros barrios porteños
La pandemia permitió que los habitantes de CABA se conectaran con la ciudad. Ahora ésta se abre a los viajeros de todo el país.

En dos ruedas, otra manera de hacer turismo en Buenos Aires. (Xinhua)

Por Gastón M. Luppi, especial para De Viaje

Santa Felicitas, edificios con historia y oferta gastronómica en el sur de la Ciudad; el Mercado de Pulgas, el mural de Frida o la plaza Mafalda; el histórico cementerio y los murales cinematográficos… Barracas, Colegiales y Chacarita son algunas de las propuestas de “Turismo en barrios”, otra manera de conocer la Ciudad de Buenos Aires, caminando, pedaleando o con la tarjeta SUBE. Desde la página web del Ente de Turismo porteño se puede acceder a 16 circuitos que cubren de sur a norte y de este a oeste la ciudad.

Cuatro de esos circuitos son para realizar en bicicleta. “Pedaleando Buenos Aires” propone visitar Caballito, Villa Crespo y Colegiales; Saavedra, Villa Urquiza y Coghlan; Coghlan, Belgrano y Núñez; Parque Chacabuco, Boedo y Parque Patricios. Desde la web se puede descargar cada uno de los recorridos, un archivo en formato PDF que permite completar el itinerario sin consumir datos móviles.

 

La propuesta es disfrutar de paseos en bicicleta mientras se va descubriendo la ciudad, con paradas en sitios clave para deleitarse con la gastronomía típica de cada lugar, para admirar sus monumentos, sus manifestaciones artísticas, los comercios con historia, espacios a cielo abierto y los rincones más hermosos.

Los recorridos están divididos en bloques que, a su vez, tienen sus puntos de interés. Por ejemplo, el primer bloque del recorrido por Caballito, Villa Crespo y Colegiales es el Parque Rivadavia, donde se encuentra el Monumento a Simón Bolívar. Ese tramo del itinerario incluye dos bares notables de Buenos Aires (Café Plaza y El Coleccionista), la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé, el Colegio Primera Junta y el Club Italiano.

También en Caballito, el segundo bloque es Parque Centenario. Ya en Villa Crespo, el bloque 3 es el Café San Bernardo; el 4, la Plazoleta Cortázar; el 5, el Polo Audiovisual. Y en Colegiales está la Plaza Clemente, bloque 6, que también cuenta con la Plaza Mafalda, el Mercado de Pulgas y el Mural Frida Khalo, de Campos Jesses.

Buenos Aires y su contacto con el mundo, a pocos minutos del centro. (Turismo BA)
De a pie

Bicicleta a un lado, “Turismo en barrios” cuenta con tres circuitos en el casco histórico. El primero de ellos va desde Plaza de Mayo hasta los personajes del Paseo de la Historieta; el segundo incluye el Zanjón de Granados, la Casa Mínima, el mítico Bar Sur y el Viejo Almacén; y el tercero, ateliers de grandes artistas, parques y museos.

Los otros circuitos invitan a recorrer Recoleta, Villa Crespo, Puerto Madero, Colegiales, Barracas o Chacarita. Además, Belgrano cuenta con dos alternativas: la primera incluye clásicos como la iglesia “Redonda” y el Museo Larreta, además de murales y clubes de barrio; y la segunda va desde las tradiciones orientales del Barrio Chino, hasta el Jardín de las Esculturas.

Por último, está el denominado “Circuito Verde”, un recorrido por los espacios al aire libre de algunos de los barrios más verdes de la ciudad: Palermo y Recoleta. “Desde un jardín nipón con puentes, lagos y especies orientales, hasta plazas y grandes parques como el 3 de Febrero, pasando por museos como el MALBA y el de Bellas Artes”.

Todos los recorridos de “Turismo en barrios” se descargan desde la página web. Pero también se pueden realizar en compañía de uno de los guías de turismo oficiales registrados por el Ente de Turismo de la Ciudad, disponibles en la web.

Arte urbano en las calles de Colegiales. (Turismo BA)
Oferta descentralizada

“‘Turismo en barrios’ es una iniciativa que surge con el interés de promocionar barrios emergentes”, le explica a De Viaje Camila Suárez, directora Ejecutiva del Ente de Turismo de la Ciudad. “El turismo nacional que venía a Buenos Aires circulaba siempre por los mismos barrios. Pero cuando eventualmente aparecía una propuesta en estos barrios que no eran reconocidos como los típicos barrios turísticos, terminaban siendo atractores para cierto turismo nacional, e incluso para el porteño que vive en la ciudad. Así surge incentivar la oferta turística en barrios emergentes, pensando también en esta característica de ciudad abierta, inclusiva e innovadora, que constantemente está tratando en repensarse y renovarse”, agrega.

Según explica Suárez, el programa “cobró muchísimo interés durante la pandemia, porque fue ahí cuando también comenzó a crecer el interés de los porteños de conectarse con sus propios barrios. Y por eso buscamos estas opciones para recorrer los barrios al aire libre en el marco de la pandemia”.

En el caso particular de “Pedaleando Buenos Aires”, CABA “es una ciudad plana que se puede recorrer en bici por todos lados. Y lo vinculamos con el circuito de bicisendas, que da la posibilidad de recorrer la ciudad a partir de los carriles diferenciales”. A su vez, destaca que se trata de propuestas “para toda la familia, son alternativas para todos los segmentos”.

Por delante, Ciudad proyecta “mejorar el programa”, no solo con nuevos itinerarios, sino con la incorporación de cartelería, tótems para descargar los códigos QR, sitios para acceder a la información sin necesidad de apelar al teléfono, autoguías y plataforma de descuentos, entre otros.

El “Circuito Verde”, otra de las propuestas de “Turismo en barrios”. (Turismo BA)

“Buenos Aires oculta” y “Buenos Aires al aire libre” son las dos series de podcast elaboradas por Turismo de la Ciudad y que están disponibles en Spotify y en la página web. Del primero, “largas horas de grabación en un museo para develar si lo habitan fantasmas, espíritus que se manifiestan en uno de los teatros más importantes de Buenos Aires, ánimas que vagan por los andenes de la primera red subterránea de Latinoamérica y duendes que espantan inquilinos en una famosa torre del barrio de La Boca”. Y del segundo, “las curiosidades de algunos de los parques diseñados por el reconocido paisajista Carlos Thays”, “un laboratorio en el Jardín Botánico”, “un recorrido por la arquitectura de Palermo Chico” o “la historia del Parque Centenario”.

El mural de “La historia oficial” en Pampa y la vía, Belgrano. (Turismo BA)

Boti es el “chatbox” de la Ciudad. Se trata de un asistente virtual que desde buenosaires.gob.ar permite automatizar varias tareas por intermedio de una plataforma conversacional, ya sea desde el teléfono o a través de una página web. Y por estos días Boti incorporó la oferta turística a su abanico de respuestas: “dónde comer”, “qué ver”, “qué hacer”, “turismo accesible” y “promos para ir a BA” son algunas de las preguntas que Boti puede responder.

Destino

Antes de la pandemia, la Ciudad de Buenos Aires había logrado un récord histórico de visitantes, con 2,9 millones de turistas internacionales y 6,9 millones de turistas nacionales en 2019. En cuanto al turismo nacional, durante ese 2019, el 52% viajó para visitar a familiares o amigos, el 24% lo hizo por vacaciones, el 7% por negocios y un 17% por trámites personales, estudios u otros motivos. El 29,6% de los turistas llegaron desde la provincia de Buenos Aires.

 

Un hombre circula en una bicicleta en el Puente de la Mujer, en Puerto Madero. (Agencia Xinhua)

TU GUÍA

Qué consultar

Web: https://turismo.buenosaires.gob.ar/

Instagram: @travelbuenosaires

Twitter: @enturba

Descuentos

En web turismo.buenosaires.gob.ar se ofrece una cuponera de descuentos. Hay promociones para transporte (aviones, ómnibus y alquiler de autos) y para todo tipo de hospedajes (3, 4 o 5 estrellas, boutique, hostels, bed and breakfast).

Los equipos de Ascenso, listos para empezar

0


El próximo sábado 23 de octubre se pone en marcha el Torneo de Ascenso de la Liga Nuevejuliense de Fútbol que contará con la participación de siete equipos: Defensores de la Boca, Defensores de Sarmiento, 18 de Octubre, Dudignac, El Fortín, Libertad y Patricios. Los entrenadores comentaron las expectativas antes de iniciar la temporada.
En la primera fecha 18 de Octubre recibirá a Atlético Patricios, Defensores de la Boca será local en cancha de Compañía de Patricios ante Defensores de Sarmiento, El Fortín recibirá a Libertad. Queda libre Dudignac.
DEFENSORES DE LA BOCA
En el regreso de Defensores de la Boca a la Primera el plantel es dirigido por Juan Martín Murphy, un joven que comenzó en 2015 como ayudante en Once Tigres, luego ayudante de Diego Vera en Libertad y DT de 4ta, para dirigir en Primera en Libertad en 2017, luego en inferiores de Atlético y posteriormente ayudante en San Martín.
Hace cinco semanas que Defensores de la Boca se encuentra entrenando. El plantel está integrado por jugadores del Club, y jugadores que el DT fue reclutando de otros clubes . «El Club no está en condiciones de gastar un peso en refuerzos, es una institución que viene de una suspensión y esta nueva comisión directiva conformada por 19 integrantes que tuvieron que juntar los recursos para ponerse al día en la Liga, conseguir cancha y comprar los equipos. Todo se hace a fuerza de pulmón»
«Al volver de la suspensión la idea es este año hacer un torneo decoroso. No tenemos más expectativas que darles rodaje a los chicos que se sumaron y el año próximo pueda tener Defensores varios jugadores del club con rodaje en Primera. Nos preparamos bien, aunque no llegamos de la mejor manera y nos hubiera gustado tener tres semanas más», reconoció Murphy.
Entre las novedades se sumó Cirilo Gailach, volvió Agustín Cuello y se incorporó Diego Joglar.
DEFENSORES DE SARMIENTO
El equipo de Defensores de Sarmiento se prepara con las ganas para el inicio de la temporada. Esteban Cabral es su DT, quien se había sumado las últimas 5 fechas del 2019 con 2 triunfos y 3 empates. «La idea este año es jugar con los chicos del Club en su mayoría, se incorporaron jugadores libres y otros que estaban sin jugar» señaló Cabral. En Reserva estará Mauro Rodríguez, ex jugador de la institución. El Ayudante de Campo será Juan Carlos Rodríguez, y además acompañan Héctor Figueroa y Carlos Juárez. El equipo de Defensores de Sarmiento jugó tres amistosos ante Dudignac, French y con Atlético Patricios, para conocer a los jugadores nuevos. Se integraron Matías Carrera (18 de Octubre), Zapata (de Corrientes), que se suman a los jugadores del club Gastón y Martín Cardell, Fabián Ortiz, Marcelo Suencen. Además se sumaron Juan Camio (El Fortín), Danilo Avilés (Libertad). En Reserva el plantel es muy joven.
«Este año Defensores de Sarmiento presentó 8va y 5ta categoría de las inferiores y está preparando la Escuela de Fútbol. Debutó la 8va ante Agustín Alvarez la primera fecha y la 5ta debutó ante San Agustín en la 2da fecha», explicó Cabral. En lo institucional, Defensores de Sarmiento renovó su comisión siendo su presidenta Sofía Balbuena y Eliana Rodríguez como secretaria.
18 DE OCTUBRE
El equipo de 18 de Octubre de El Provincial tiene todo listo para el debut. Es larga la lista de los clubes por los que el actual DT Emilio Alonso pasó como jugador y como entrenador, entre los que más recuerda es Morea. Antes de 18 de Octubre pasó por Defensores de Sarmiento. «Siempre trabajé de la misma manera, haciendo las cosas con seriedad, intentando llegar lo más lejos posible», comentó.
El plantel cuenta con jugadores de experiencia y juventud. Entre los experimentados se encuentran Marcos Greco, Ezequiel Borregón, Adrián Elola, Hernán Caberta, Agustín Bazzetta, Maximiliano Montero, José Aguerrido, Guillermo Mariani, con otros más jóvenes como Bautista Villar, Ortiz (Dudignac), Alonso, Joaquín Bird, Esteban Vío (Agustín Alvarez), Facundo Basualdo, Correa, Santiago Rambosio, Lucas Ardiles, Lautaro Gayoso.
«Le queremos dar la posibilidad a chicos del Club. Entre todos queremos hacer un buen grupo. Me decían que tenía que dirigir y fue una satisfacción cuando me eligieron. Las expectativas son muchas, con trabajo, intentar jugar para llegar lo más lejos posible, dejando bien representado a El Provincial», señaló Alonso. El club además realizó una serie de trabajos para mejorar la cancha.
DUDIGNAC
En esta nueva etapa, el Club Atlético y Social Dudignac conformó un nuevo cuerpo técnico, cuyo DT es Hernán Stefoni, junto al PF Antonio Ferrández, Darío Ortiz, Martín Cufré, Leandro López, Jorge Utelli. Stefoni comentó a «EL 9 DE JULIO» que se hicieron cargo en el inicio de la pandemia, y debido a las suspensiones tuvieron que hacer tres pretemporadas.
«La idea es un trabajo a largo plazo, para volver a las bases con todos los chicos del Club. Hoy están entrenando aproximadamente 37 chicos, de la mejor manera. El grupo es bueno. Lo más importante es darle rodaje a los chicos en un proyecto a largo plazo, en un tiempo mínimo de tres años», señaló Stefoni.
Dudignac jugó amistosos con San Agustín, Agustín Alvarez, El Fortín, Libertad, Defensores de Sarmiento, para preparar el equipo. «Después de tres o cuatro años, queremos volver a las bases que es algo que queremos recuperar. El objetivo es formar un equipo con chicos del Club, dejando algo para el próximo cuerpo técnico. El apoyo es grande de la Subcomisión de Fútbol y en contacto para trabajar en conjunto con las Divisiones Inferiores. Los chicos juegan gratis y es importante buscar el sentido de pertenencia» sostuvo Stefoni.
El Club Dudignac estuvo trabajando en mejorar la infraestructura del Estadio Sampietro, en iluminación, banco de suplentes, vestuario, baños. En seis meses pretenden tener los vestuarios en condiciones.
EL FORTIN
El Fortín es uno de los equipos para tener en cuenta en este campeonato. Su DT en esta nueva etapa es Carlos Gallo, un ex jugador de la institución. «Hace dos meses que estamos trabajando. Tenemos una idea nueva de juego. Hace un tiempo largo que nos venimos preparando, para plantear ese juego nuevo a los jugadores, en su mayoría son del Club. Se sumó mucha gente, pero le dimos el espacio a los chicos del Club», comentó.
Entre otros, el plantel cuenta con Marcos Toledo, «Panterita» Galo, Cristi, Mariano Pérez y se promovieron varios jugadores de divisiones inferiores. Se sumaron de Atlético Mauro Fernández Tollo, Agustín Mucio y el arquero Alexis Atencio. Se sumaron de Defensores de la Boca Luis Marziotta e Iván Mendoza.
«No queremos ponernos una chapa de nada, sino queremos enseñar una idea nueva de trabajo y que jueguen al fútbol, que aprendan muchas cosas entrenando fuerte en la semana, haciendo cosas que nunca habían hecho. Estamos trabajando muy bien. Queremos demostrar que podemos hacer un buen fútbol diferente, lo practicamos en los amistosos y nos salió bien», comentó Gallo, quien cuenta con el apoyo en el cuerpo técnico de Mario Aguirre, Jorge «Machito» González, Alejandro Colazo, Roberto Laxagueborde.
LIBERTAD
Darío Citro es el entrenador del equipo de Libertad, que quiere ser protagonista del certamen en busca del Ascenso. En diálogo con «EL 9 DE JULIO» se mostró muy contento por el inicio del campeonato. «Esta es la tercera pretemporada que hicimos por el tema de la pandemia. Estamos con muchas ganas. Es una buena plantilla con una base del club y algunos refuerzos. Tenemos el plantel que queremos para competir en este campeonato», sostuvo Citro.
Libertad cuenta con Patricio Salva, Sebastián Zalazar, Emanuel Miraglia, Emiliano Miraglia, Facundo Doubik, Daniel Montenegro, Juan Cruz Iraeta, Juan Adriel, Nicolás Cardell, Ignacio Bossio, Juan Perazzo, Diego Re, Franco Caldas, Luis Bolaños, Marcelo Colombo, Franco Bueno, Tomás Torres, Franco Micheli, Marcos Villarreal, Ignacio Rodríguez, Juan Iglesias, entre otros.
PATRICIOS
El equipo de Atlético Patricios es otro de los equipos que tiene objetivo llegar a lo más alto. Por tercer año consecutivo, Ernesto Malfatto es el entrenador. El conjunto Albirrojo mantiene la base de la temporada anterior, con el aporte de los foráneos Montenegro y Sánchez, incorporando a Federico Benítez, Raúl Gróttoli, Braian Galassi y el arquero Lucas Negrette. Se sumaron jugadores juveniles que estaban en inferiores en otros clubes.
«Las expectativas son buenas. Queremos estar en la competencia del campeonato, después se verá, esto es fútbol. Hace 45 días que estamos entrenemando, estamos preparados», señaló Malfatto acompañado por Fernando García, «Beto» Flocco y Diego Olivera en el cuerpo técnico.
El Club Atlético Patricios tiene como proyecto que lleva a cabo las mejoras en la cancha, con un nuevo vestuario visitante que concluiría el año próximo.

El héroe de Malvinas Oscar Poltronieri llega a la localidad de Dudignac

0


El próximo sábado 23 de octubre a las 20 horas llegará a la localidad de Dudignac el héroe de Malvinas Oscar Ismael Poltronieri, quien dará una charla en las instalaciones de la sala de cine del Club Atlético y Social, aprovechando la ocasión para presentar el libro «El Héroe olvidado» y traerá ejemplares para el público que lo desee adquirir. Su visita es una iniciativa del dudignaquense Cristian Lorenzoni.
OSCAR ISMAEL POLTRONIERI
El 2 de febrero de 1962 en Mercedes provincia de Buenos Aires nació Oscar Ismael Poltronieri. Este héroe de Malvinas es único soldado conscripto vivo en recibir la máxima condecoración militar Argentina: la Cruz al Heroico Valor en Combate.
En la Batalla del monte Dos Hermanas Poltronieri se encargó de cubrir en soledad la retirada del pelotón del subteniente Aldo Eugenio Franco con su ametralladora. De manera voluntaria, Oscar Poltronieri, se quedó cubriendo la retirada de sus camaradas negándose a las insistencias de ellos en retirarse con él.
LA VISITA A DUDIGNAC
Cristian Lorenzoni conoció a Poltronieri en Mercedes y entabló una amistad personal. Desde hacía tiempo que tenía la intención de invitarlo a su Dudignac, para que «diera una charla sobre lo que fue la Guerra de Malvinas, como así también lo que fue la etapa posterior a la Guerra», explicó Lorenzoni a «EL 9 DE JULIO».
«Muchas personas como yo teníamos una versión diferente de los documentales e informes que pasan en la fecha clave del 2 de abril. Es diferente lo que vivió el soldado en la Guerra y después de la Guerra. No hay nadie mejor para hablar de esto que Oscar Poltronieri», agregó.
El organizador de la charla invitó a los ex combatientes del partido de 9 de Julio, especialmente al dudignaquense Miguel Benítez. «La idea es que la gente tome conciencia de lo que fue la gesta de Malvinas y tome conciencia del sufrimiento de los soldados que fueron abandonados por mucho tiempo y a algunos de ellos los llevó al suicidio», reflexionó Lorenzoni destacando la labor de quienes defendieron la soberanía de nuestra Patria.
EL DESARROLLO DE LA CHARLA
En un primer momento se difundirá un cortometraje de 35 minutos, basado en Malvinas y la vida de Oscar Poltronieri y posteriormente el público podrá realizar preguntas, para que el público pueda interactuar con el héroe de Malvinas.
Se cobrará una entrada a un valor simbólico de 100 pesos para colaborar con el Club Dudignac donde se realiza la presentación. «Oscar es una persona solidaria y viene desinteresadamente» aclaró Lorenzoni quien realizó un agradecimiento para quienes colaboran para solventar los gastos del viaje y demás: Farmacia Pérez, Cooperativa Agrícola, Matadero de Dudignac, Osvaldo Badaraco, Alejandro Carilla, Loren Service, Carnicería Berthelot, Oscar Caldentey, UdocBA.
«Es importante que la sociedad se involucre no sólo en el tema Malvinas sino en otros temas de nuestro país. Todos los habitantes de nuestro territorio tenemos que poner un granito de arena, tiene que haber un contrato social de la gente para que todos tiremos para el mismo lado, más allá de las discusiones y debates, para ir hacia un fin positivo», reflexionó Cristian Lorenzoni.

Pesar por el fallecimiento de Beatríz Esther Martini vda. de Sauco «Coto»

0


Falleció a la edad de 61 años la estimada vecina Beatríz Esther Martini vda. de Sauco. La noticia de su partida causó mucha tristeza en el Barrio Luján donde residía.
«Coto» como cariñosamente la llamaban era una mujer muy querida y apreciada. Tenía una actitud tan solidaria y amorosa que todos la querían. Colaboradora fiel de la Capilla del Barrio Luján, siempre puso el hombro a cada requerimiento. Por eso hoy, el Barrio la llora.
«Coto» era la esposa del recordado «Palito» Sauco de carpintería «El Zorzal».
Querida «Coto», ya estás con tus grandes amores, Jesús y la Vírgen de Luján, y tambien junto a «Palito».
Descansa en paz.

El 27 de octubre será «Feriado Administrativo»

0


La Municipalidad de 9 de Julio informó que teniendo en cuenta Resolución RESO-2021-440-GDEBA-MGGP del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, relacionada al 158º Aniversario de la fundación de la Ciudad de 9 de Julio, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Mariano Barroso, en uso de sus atribuciones, decretó para el miércoles 27 de octubre la aplicación de «feriado administrativo» para la citada fecha.
Por ese motivo no habrá actividad oficial en el municipio. En tanto, la fecha, por Resolución Provincial, se declara no laborable para la Administración Pública y el Banco de la Provincia de Buenos Aires, y feriado optativo para la industria, el comercio y restantes actividades.

 

El Hospital Julio de Vedia recibió una nueva ambulancia

0


El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires destinó para el Hospital «Julio de Vedia» de la ciudad de 9 de Julio una nueva ambulancia.
Desde el centro de salud estatal provincial se informó «a partir de ahora, contamos en nuestra ciudad con una nueva ambulancia de alta complejidad, equipada con la más alta tecnología».
En la tarde del martes se llevó a cabo la presentación de la nueva ambulancia de alta complejidad para el Hospital Julio de Vedia. Participaron el Dr. Pedro Hernández, Director Ejecutivo de la Región Sanitaria II, junto al Dr. Juan Sánchez, Director Asociado; y los directores del Hospital, Dr. Claudio Rosello y Dr. José María Mignes.
Destacaron las autoridades del Hospital que «la articulación permanente con la Región Sanitaria II, es clave para poder dar respuesta a las demandas sanitarias de la región. Disponer de esta ambulancia es un logro histórico para toda nuestra comunidad, no sólo para los pacientes que la necesiten eventualmente, sino también para los médicos y trabajadores del Hospital, ya que contarán con las herramientas necesarias para realizar traslados de alta complejidad».

Destinan una barredora para la Ciudad y un equipo para el Hospital de Quiroga

0


A través del Programa de asistencia para la mejora de los gobiernos locales denominado «Municipios de pie», cedido desde Nación al municipio de 9 de Julio una máquina barredora AS 6500, por sistema de aspiración, destinada a la limpieza de la ciudad; y un equipo para la digitalización del Servicio de Radiología del Hospital «Manuel Arce» de Facundo Quiroga. Se realizaron distintas gestiones ante el Secretario de Municipios del Ministerio del Interior, Avelino Zurro, quien puso a disposición el programa.
La Senadora Provincial María Elena Defunchio informó que mantuvo una reunión junto a los candidatos a concejales José María Mignes, Natalia Bazterra y Sebastián “Chachi” Malis, en las oficinas del Ministerio del Interior con el Secretario de Municipios, Avelino Zurro, donde se logró gestionar para el partido de 9 de Julio la máquina barredora y un equipo de rayos para el Hospital Municipal “Dr. Manuel Arce” de Facundo Quiroga, a través del Programa Federal Municipios de Pie.
Al comienzo de la semana, se llevó a cabo la reunión con el intendente Mariano Barroso y el diputado Mauricio Vivani, para comentar la gestión y coordinar el trabajo en conjunto que se llevará adelante, «priorizando las necesidades de los vecinos y vecinas del partido».
Este programa tiene como objetivo potenciar el rol de los gobiernos locales desde una mirada federal que interprete las necesidades de cada sector, con un Estado presente y activo, orientado a atender de forma directa y permanente las problemáticas de la población.
La senadora provincial del Frente de Todos, María Elena Defunchio, señaló que: “debemos continuar cerca de los vecinos y vecinas, escuchando sus propuestas, para construir una agenda adecuada a la realidad de nuestro partido», y agregó que a la hora de gestionar “hay que tener la responsabilidad política de dejar de lado las diferencias en pos del bienestar de nuestros vecinos y vecinas.”
La Municipalidad de 9 de Julio informó que «dando continuidad a gestiones conjuntas, iniciadas semanas atrás, alejadas de bandería políticas y buscando beneficios directos para los vecinos de la ciudad cabecera y las localidades del partido, la Municipalidad de Nueve de Julio, a través del Intendente Municipal, Mariano Barroso, junto al diputado provincial Mauricio Vivani y la Senadora María Elena Defunchio».

Cambio del manto de la Virgen de Luján en la Catedral

0

El domingo, durante la celebración de la Misa vespertina, en la Catedral de Santo Domingo de Guzmán, tuvo lugar el cambio del manto de la imagen de Nuestra Señora de Luján que se encuentra en el templo. Se trata de una réplica exacta de la que se venera en el Santuario Mariano Nacional y, en esta ocasión, luego de veinte años, fue cambiado su manto.
En efecto, tras las reformas edilicias del antiguo sector se la sacristía de la Catedral, en 1990, había quedado un sector de acceso que se usó, durante algunos años, solamente para el coro o la ubicación de los concelebrantes o acólitos en los casos de las celebraciones solemnes. Hace más de dos décadas se concibió la iniciativa de erigir en ese lugar el tabernáculo donde se encuentra en la actualidad la imagen de la Virgen de Luján. Desde entonces y, merced al aporte de los fieles que contribuyeron para su construcción, se contempla allí la sagrada imagen de la cual se renovó su manto.

Buena actuación de atletas nuevejulienses en Junín

0
Carmen Anca, Ricardo Anca y Germán Avila.


En la ciudad de Junín el domingo 17 de octubre se llevó a cabo una competencia que contó con la participación de atletas de 9 de Julio. La jornada se disputó en la pista de arcilla “Juan Andrés Pastorino”, certamen a modo de homenaje a “Nilo” Arriarán.
La organización y fiscalización estuvo a cargo de la Escuela de atletismo Galas de Junín, con pruebas para distintas categorías.
Estuvieron presentes atletas nuevejulienses con muy buenas presentaciones y dos de ellos lograron subierse al podio: Carmen Anca 1º en su serie de mujeres y Ricardo Anca 2º en la serie de hombres.
En los 5.000 mts llanos, ganó el juninense Marcelo Frías (representando a Los Flamencos) escoltado por el atleta de 9 de Julio Ricardo Anca de 9 de Julio (Los Flamencos). El tercero fue Iván Piaggi, de Junín, y también representó a los Flamencos.
En damas, en los 5.000 mts llanos, ganó Carmen Anca, de 9 de Julio representando a Los Flamencos.
Otro de los representantes de 9 de Julio, Germán Avila fue 5to en la general de caballeros.
CLASIFICACIONES
5.000 MTS CABALLEROS
1) Marcelo Frías (Junín)
2) Ricardo Anca (9 de Julio)
3) Iván Piaggi (Junín)
5.000 MTS DAMAS
1) Carmen Anca (9 de Julio)
PROVINCIAL
El próximo fin de semana se correrá el Provincial de Cross Country en la ciudad de Nechochea, sobre una distancia de 10 mil metros. Estarán presentes los atletas de 9 de Julio Carmen Anca y Ricardo Anca.

Pato: el equipo de «Los Montes» fue finalista

0


El pasado fin de semana en el campo de El Relincho de Rawson, se disputó el Torneo de Pato de 10 a 16 goles «Copa Pedro Orlando Lanfranco”. El equipo de 9 de Julio «Los Montes», liderado por Ariel Tapia, fue finalista del certamen perdiendo por diferencia de gol.
Es necesario tener en cuenta que Los Montes (16) le entregó un gol y medio a La Estrella (14) y el resultado terminó 12 1/2 a 11, es la diferencia que le entregó un equipo a otro.
El campeonato de la Copa de Oro quedó en manos de La Estrella-El Fogón, de Carmen de Areco y Chivilcoy.
El equipo nuevejuliense de Los Montes, estuvo formado por Ariel Tapia, Tomás Tapia, Gonzalo Etulaín y Nazareno Gerli. Por su parte el ganador La Estrella-El Fogón, formó con Jonathan Medicci, Gabriel Ré, Lautaro Mc Dermott y Valentín Mc Dermott.
El campeón Copa de Plata, El Parque, de La Pampa, compuesto por Gastón de la Casa, Marcelo Romano, Salvador Gardella y Agustín Coluccio.
Mejor jugador del torneo, Lautaro Mc Dermott.
Sin dudas que para el equipo «Los Montes» liderado por Ariel Tapia, fue muy bueno el debut, ganando tres partidos en este certamen de baja que sirvió de preparación con vistas a la temporada de alta.
Los Montes es una nueva institución que comenzó su actividad en 2021. La intención es traer el pato a 9 de Julio: a futuro lograr contar con una cancha habilitada para torneos y que el público que entusiasme con la actividad de la disciplina que tiene mucha historia en 9 de Julio y que ahora se renueva con esta entidad.
PROXIMO TORNEO
El próximo compromiso será un Torneo de Alta los días 23 y 24 de de octubre en General Belgrano en el Campo de Pato Barrancas del Salado. En este certamen «Los Montes» participará con Ariel Tapia, Matías Tapia, Leandro Gerli y Braulio Etulain. Será el puntapié que abre la temporada de alta ventaja deportiva, previa a la Triple Corona de Pato.