13.8 C
Nueve de Julio
martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 1366

Covid: se conocen 14 hisopados negativos

0

El Comité de Crisis en Salud del Partido de 9 de Julio informó este miércoles 20 de octubre que se conocieron 14 hisopados negativos. No se registraron casos nuevos y al no haber altas, siguen siendo dos los casos activos de Coronavirus que se mantienen en forma ambulatoria.
De los seis casos sospechosos, hay cuatro internados.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS

Miércoles 20 de octubre
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19

No se confirman nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, se recibieron 14 hisopados negativos.
Informamos que no hubo altas de pacientes y los dos (2) que cursan la enfermedad Covid-19, lo hacen de forma ambulatoria.
Actualmente existen seis (6) casos sospechosos o en estudio, de los cuales cuatro (4) permanecen internados y los dos (2) restantes son pacientes ambulatorios que cumplen aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 9 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos ochenta y ocho (6688) de los cuales dos (2) están activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos cincuenta y cuatro (6454) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado siete mil setecientos treinta y cuatro (7734).

Bolívar: entregaron más de 250 escrituras

0


El día lunes, en Bolívar el Intendente Marcos Pisano y el Diputado Nacional Eduardo Bucca encabezaron un nuevo acto de entrega y firma de escrituras para vecinos bolivarenses, acompañados por el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak.
En esta oportunidad, con la participación de la Escribana General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Paula Sidoti, y del Subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply, el acto se desarrolló en el Estadio Municipal Eva Perón donde se entregaron 257 escrituras y se firmaron 35 nuevos títulos de propiedad garantizando a muchas familias la seguridad jurídica que implica contar con los documentos del hogar.En este sentido Bucca recalcó que “estos hechos concretos son los que luchan contra el déficit habitacional de la provincia. Cuando recorro el interior bonaerense y charlo con vecinos, siempre me dicen lo mismo, que no quieren una casa regalada, quieren dejar de sentir que tiran la plata en el alquiler”.
”Me parece que se consuma, constituye y consolida una confianza que venimos construyendo desde hace muchos años. Para nosotros ha sido una decisión estratégica poner este tema en la agenda pública”, expresó el médico y legislador “Bali” Bucca.
Desde el año 2012, se lleva adelante el Plan de Escrituración Social y en el marco del mismo más de 1.600 escrituras han sido entregadas en el Partido, para brindar más y mejores oportunidades a los/as vecinos/as de la comunidad de Bolívar y las localidades.
Por su parte, el intendente de Bolívar manifestó «hoy es un día feliz para todos nosotros por poder entregar los títulos de propiedad a más de 200 familias. Tiene que ser la vivienda entregada y el título de propiedad entregado”. Además agregó: «estamos llegando a las 1.700 escrituras entregadas en estos 10 años de gestión. Estos no son discursos, son hechos. Y vamos a trabajar por más soluciones habitacionales y más escrituras».
Del mismo modo, el Ministro Julio Alak destacó: «Fundamentalmente la escritura termina con un problema de la familia. Por eso hoy estamos felices en esta ciudad hermosa que está tan bien mantenida, con una idea de pujanza y crecimiento enorme”.
Asimismo, con la finalidad de continuar garantizando el derecho a la propiedad, se efectivizó la firma de nuevas escrituras garantizadas por el trabajo articulado que lleva adelante la Secretaría de Legal y Técnica de la Municipalidad, encabezada por la Dra. Mariana Eldi, con la Escribanía General de Gobierno, que busca seguir regularizando la situación de terrenos con deficiencias de escrituración, ejerciendo el derecho a la propiedad y preservando el patrimonio familiar.

Filoni y su grupo estrenan «La Odisea de mi viejo»

0

Este sábado y domingo a las 21 hs., en la
Biblioteca José Ingenieros»

-Este fin de semana, sábado y domingo, se llevará a cabo la presentación de la nueva obra de Horacio Filoni y su grupo titulada LA ODISEA DE MI VIEJO.
Muy esperada comedia que ya se había anunciado antes de la pandemia y que finalmente puede estrenarse en el renovado salón de la Biblioteca José Ingenieros.
El elenco está compuesto por Matías Alsúa, el pequeño Juan Francisco Alsúa, Sol Reyes, Gloria Muñoz, Alejandra Ceriani, Valen Buceta, Norma Berardi, Ariel San Miguel y Filoni, quienes interpretan una historia de la vida cotidiana entre situaciones que rozan permanentemente el humor , con un desenlace bastante insólito que, seguramente, será muy festejado por el público.
Las entradas deben adquirirse con anticipación en el citado lugar o llamando al 15 525289.

Quieren prevenir delitos en entornos digitales

0

 


El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires creó un programa interministerial para prevenir y facilitar el acceso a la justicia en casos de delitos que se producen en los entornos digitales como la violencia por razones de género virtual, el “grooming” y las estafas bancarias.
-El programa “Cuidarnos en Red” fue creado a través de una resolución que lleva la firma de los ministros y ministras Estela Díaz (Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual), Agustina Vila (Educación), Augusto Costa (Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica), Andres Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Nicolas Kreplak (Salud) y Julio César Alak (Justicia y Derechos Humanos).
Con esta iniciativa se busca “elaborar acciones de promoción de derechos, desarrollando y dando a conocer políticas de cuidados personales e interpersonales, como medidas de prevención, frente a situaciones problemáticas y delitos que se producen a través de los entornos digitales”.
De acuerdo a la normativa, el programa busca “articular acciones” para “brindar asesoramiento y facilitar el acceso a la justicia, la asistencia, protección y acompañamiento a las víctimas de violencia por razones de género en entornos digitales, de estafas digitales bancarias y a niños/as y adolescentes víctimas de acoso sexual en entornos digitales”.
También “diseñar medidas de prevención donde se promuevan propuestas y prácticas de cuidado personales e interpersonales, entendiendo que la promoción de derechos es la mejor estrategia preventiva a situaciones problemáticas”, y “proponer estrategias destinadas a la persecución penal eficiente de las distintas manifestaciones de criminalidad que se producen en los entornos digitales”.

El Deportivo San Agustín construyó una tribuna

0

Durante la pandemia los clubes no se quedaron con los brazos cruzados. Además de mantener las instalaciones, que demanda de un esfuerzo económico y de trabajo, la mayoría aprovechó para hacer obras. El Club Deportivo San Agustín es uno de los ejemplos, construyó una tribuna en la cancha principal, que estrenó en la segunda fecha en la temporada del regreso a la Primera División.
La obra surgó por iniciativa de algunos socios y la comisión se encargó de administrar las donaciones y ejecutarlas. En principio eran 15 metros pero finalmente se hicieron 30 metros. Tiene una capacidad aproximada para 350 personas.
Se construyeron con losetas pretensadas y laterales de mampostería. Cuenta con dos accesos laterales y uno central con escaleras.
El tiempo aproximado de ejecución fue de 10 meses.
El Deportivo San Agustín tiene otras obras pendientes:
* Impermeabilización de vestuario local.
* Nueva iluminación cancha principal (en terminación).
* Impermeabilización de cubierta.

El presidente firmo decreto para convertir planes sociales en empleo genuino

0

 

El presidente Alberto Fernández firmó el decreto 711/2021 para convertir los planes sociales en empleo genuino en el sector privado, y que fue publicado en el Boletín Oficial de este martes. La iniciativa está destinado a personas desempleadas o con trabajos precarizados, según informó la Casa Rosada.

Fernández había adelantado la decisión el viernes pasado en el Coloquio de IDEA. La norma permitirá que los beneficiarios puedan mantener el subsidio del plan una vez que consigan un empleo en relación de dependencia.

La iniciativa está vinculada a un proyecto de Sergio Massa presentado días atrás con el mismo objetivo. “Son medidas complementarias. El DNU abre paso a la Ley”, afirmaron desde el entorno del titular de la Cámara de Diputados de la Nación.

En su artículo 1, la norma dispone que las carteras de Desarrollo Social y Trabajo “efectuarán las modificaciones necesarias en sus programas de formación, empleo e intermediación laboral, con el objetivo de convertir las diferentes prestaciones de asistencia a personas desempleadas o con trabajos precarizados en incentivos para la contratación de sus beneficiarios y beneficiarias bajo la forma de empleo asalariado registrado en el sector privado”.

Según se especifica, la aplicación del programa estará sujeta al cumplimiento de uno o ambos de los siguientes requisitos: “Incremento neto de la nómina del personal de la empleadora o del empleador que adhiera, de acuerdo al modo de medición que se establezca en cada sector y límites máximos de trabajadoras y trabajadores alcanzadas y alcanzados”.

En el artículo 2, se indica que “la prestación se considerará parte integrante del salario respectivo en forma total o parcial, en la forma, plazo y condiciones que se determinen para cada sector de actividad”.

Se establece asimismo que “en casos particulares, en función de los montos efectivos de salario y plazos de contratación vigentes, podrá establecerse la compatibilidad entre la prestación y la remuneración abonada”.

“El valor de dicha prestación y su duración, las modalidades y plazos de contratación y el número máximo de trabajadoras y de trabajadores que puedan ser incorporadas e incorporados bajo estos programas serán fijados en forma conjunta por ambos Ministerios”, dice además.

En los casos de pluriempleo, se establece que “deberán fijarse las reglas de distribución del incentivo entre los distintos empleadores y las distintas empleadoras”.

En el artículo 3 del decreto, se afirma que los ministerios de Desarrollo Social y Trabajo deberán elaborar un “cronograma para que, en función de las posibilidades y los requerimientos que se determinen respecto de los distintos sectores económicos, todo beneficiario y toda beneficiaria de una prestación asistencial se incorpore a una trayectoria formativa ocupacional, tanto a través de cursos específicos como de prácticas calificantes en ambientes de trabajo”.

En estos casos, el beneficiario mantendrá “el derecho al cobro de la prestación asistencial durante la vigencia del período de instrucción o se aplicará lo previsto en el artículo anterior cuando la práctica implique la incorporación a la planta de personal del empleador y/o de la empleadora”.

Se especifica luego que “producida la discontinuidad del contrato de trabajo, las personas beneficiarias tendrán la posibilidad de volver a percibir la asistencia que establece el Programa, si el número de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social no supera los 12 meses, dentro de los 2 años anteriores al cese del contrato laboral”.

En el caso de que el período de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social se encuentre entre los 8 y los 12 meses dentro de los 2 años anteriores al cese del contrato laboral, los trabajadores podrán optar entre la posibilidad de reingresar al programa de origen o acceder a la prestación por desempleo.

El viernes, en IDEA, Fernández había hecho una defensa del marco laboral, cuando anticipó la decisión de avanzar en la medida. “Si algo caracterizó al espacio político que hoy gobierna la Argentina es la promoción de la inversión empresaria y creación de empleo, por eso estamos disponiendo a través de un decreto marco un sistema que posibilite que los que hoy son beneficiarios de planes sociales puedan ser empleados en la actividad privada sin perder ese derecho”, había señalado.

En paralelo, el Congreso tratará un proyecto de ley que impulsó Massa, que establece algunas facilidades como el mantenimiento de los planes sociales por 12 meses como complemento del salario y el acceso a obra social y ART. (DIB) FD

Al aire libre: flexibilizan el uso del tapaboca en CABA

0
Foto de Alberto Raggio / GCBA

Desde este , miércoles 20 de octubre, en la Ciudad de Buenos Aires no será obligatorio el uso del tapaboca al aire libre en la Ciudad de Buenos Aires, en lugares donde no haya concentración de personas. La nueva medida fue definida gracias al avance de la situación sanitaria, al alcanzar una meta clave dentro del Plan de Vacunación contra el COVID-19: el 70% de los porteños con el esquema de inmunización completo.
“Siempre tomamos las decisiones basándonos en los datos y la evidencia. Todas las medidas son posibles gracias al compromiso de la sociedad y gracias a los trabajadores de la Salud. Estamos saliendo adelante juntos, no es momento de aflojar, sigamos cuidándonos manteniendo las distancias y cuidando los protocolos”, afirmó Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La experiencia internacional demuestra que una vez que se supera el 70% de la vacunación, la circulación viral baja significativamente, lo que permite flexibilizar las políticas sanitarias. De esta manera, se flexibiliza una medida de prevención que fue establecida el 4 de mayo del 2020 y se avanza en la transición hacia la nueva normalidad.
En tanto, el uso del tapaboca continuará siendo obligatorio en la Ciudad de Buenos Aires en espacios cerrados —donde aumenta el riesgo de la transmisión viral—, abiertos con concentración de personas donde no se encuentre garantizada la distancia social y en eventos masivos. Se recomienda mantener las medidas de cuidado como el uso del alcohol en gel, la distancia entre personas, la ventilación de los espacios cerrados y los testeos siempre que sea necesario.
También dejará de ser un requisito la toma de temperatura antes de ingresar a espacios cerrados como escuelas o locales comerciales. Por otro lado, los chicos de todas las edades de establecimientos escolares públicos y privados van a poder realizar actividades en espacios abiertos, como los patios, sin utilizar tapaboca.
Respecto al transporte público, desde hoy ya no hay capacidades máximas establecidas en trenes, subtes y colectivos. Al tratarse de espacios cerrados, continuará siendo obligatorio el uso de tapaboca y se recomienda, siempre que sea posible, mantener las ventanillas bajas para optimizar la ventilación.
LAS NUEVAS MEDIDAS
Uso del tapaboca en lugares cerrados y abiertos:
* Fin de la obligatoriedad del uso de tapaboca en espacios abiertos desde mañana, 20 de octubre.
* Continúa el uso obligatorio del tapaboca en lugares cerrados, abiertos donde haya concentraciones de personas, en el transporte público y en eventos masivos.
* Ya no será obligatoria la toma de temperatura antes de ingresar a espacios cerrados como escuelas o locales comerciales.
Protocolos sanitarios en escuelas
* Actividades al aire libre sin uso del tapaboca en las escuelas para todos los alumnos.
* Continuará el uso obligatorio del tapaboca en las aulas para los estudiantes de todos los niveles.
Transporte público
* Se elimina la capacidad máxima de pasajeros establecida para trenes, subtes y colectivos.
* El uso de tapaboca continuará siendo obligatorio.
SITUACION SANITARIA
En CABA se registran un promedio de 142 nuevos casos diarios, hace un mes eran 220 contagios por jornada. Y se encuentran ocupadas el 3,2% de las 600 camas de terapia intensiva del Sistema de Salud Público destinadas a pacientes con coronavirus. A mediados de septiembre el número ascendía a 9,5%.
VACUNACION
Desde el 29 de diciembre, 2.410.632 personas recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik-V, Sinopharm, AstraZeneca, Moderna, CanSino o Pfizer, es decir, el 78,8%% de los porteños ya recibió al menos una dosis. De ese total, 2.125.074, que representan el 69,11% de la población, completaron la inmunización con el segundo componente o recibieron CanSino (monodosis). Así, en la Ciudad ya se aplicaron 4.535.706 vacunas, el 96,1% de las entregadas por el Gobierno nacional.

A través del sitio web oficial (buenosaires.gob.ar/vacunacovid) continúa abierta la inscripción para todas las personas de 12 años en adelante y para los menores de 3 a 11 años con condiciones priorizadas.

Actualmente el GCBA está llevando adelante la vacunación de todos los vecinos de 12 años en adelante y de los chicos de 3 a 11 años con condiciones priorizadas. La vacunación de este último grupo comenzó el 12 de octubre.

La asignación de turnos se realiza vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. Cuando se los contacta, los vecinos pueden seleccionar la fecha, la hora y el lugar de preferencia por medio de un link personalizado.

Los centros de vacunación públicos fueron especialmente acondicionados y están distribuidos de manera estratégica a lo largo del territorio porteño. Se encuentran ubicados en clubes, edificios de gobierno y centros culturales y cuentan con un equipo de más de 2 mil personas trabajando. Cada uno de esos puntos cumple con todas las medidas de bioseguridad correspondientes y están equipados con sistemas de refrigeración adecuados para la correcta conservación de las vacunas.

TESTEOS
Hasta el momento, se realizaron 6.281.921 testeos en la Ciudad, el 64% a residentes de la Ciudad. La positividad diaria se encuentra en el punto más bajo desde el inicio de la pandemia, con 1,9%. Toda persona que considere que debe testearse por coronavirus puede dirigirse al dispositivo más próximo a su domicilio:
* Con síntomas: acercarse de manera inmediata a una Unidad Febril de Urgencia (UFU) para ser hisopado.
* Contactos estrechos sin síntomas: dirigirse a un Operativo DetectAR o a centros de testeo para realizarse un PCR con muestra de saliva o test de antígeno.
* Vecinos en contacto con personas de riesgo: se pueden testear de manera preventiva en una de las 15 Unidades Móviles distribuidas en todas las Comunas de la Ciudad.
* Personal docente y no docente: testeos preventivos y sistemáticos.
* Turistas o vecinos que regresan de vacaciones a más de 150 km.

El concurso fotográfico tiene sus ganadores

0

Se dieron a conocer los ganadores del concurso fotográfico “Las voces de mi barrio” organizado por la Dirección de Cultura (Secretaría de Cultura, Educación y Deportes) de la Municipalidad de 9 de Julio. El certamen fotográfico superó ampliamente las expectativas de los organizadores ya que el mismo contó con una amplia y variada participación de vecinos y vecinas de distintas edades del Partido de 9 de Julio.
La pluralidad de miradas presentes en cada imagen, enriqueció y potenció la Primera Edición de este certamen.
Desde la citada cartera, la participación de todos los que hicieron posible tan hermoso concurso.
1º Premio: Karina Gabriela Trinidad.

2º Premio: Juan Lucas Ibáñez.


3º Premio: Corina Ghergo.

Firman acuerdo para la construcción de 32 viviendas

0


La Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de 9 de Julio este lunes firmaron el acuerdo para la construcción de 32 viviendas en la Ciudad. Participaron de la firma el Presidente del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires Agustín Simone y el Intendente Municipal, Mariano Barroso.
Para llevar adelante la obra de 32 viviendas se destinará una inversión de 152 millones de pesos. Las unidades habitacionales se enmarcan en el desarrollo del “Programa Bonaerense II- Solidaridad”, y el prototipo de la vivienda contiene dos dormitorios y con una superficie de 58,56 m2 cada una, siendo el sistema constructivo adaptado al tradicional, y el plazo de ejecución de la obra está estipulada en 12 meses de iniciada la misma.
Esuvieron presentes los legisladores nuevejulienses: la Senadora María Elena Defunchio y el Diputado Mauricio Vivani, como así también funcionarios provinciales.

Acceso a 12 de Octubre: licitaron el estabilizado del acceso

0


Este lunes, la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires licitó 6 obras de estabilizado para mejorar Caminos Rurales, por un monto que supera los mil millones de pesos. Una de las obras es el acceso a la localidad de 12 de Octubre. Para su realización, el presupuesto oficial es de $ 71.642.658,64 y se presentaron 5 ofertas.
Precisamente la licitación comenzó con la obra de estabilizado del Camino N° 077-21, comprendido entre la Ruta Provincial N° 65 hasta la localidad de 12 de octubre, en el partido de 9 de Julio. La obra favorecerá el traslado de la producción avícola y agropecuaria, como así también permitirá acceder a la Escuela de Educación Primaria N° 22 «Remedios Escalada de San Martín» y el Jardín de Infantes N° 912 «Mariano Moreno».
Participaron del acto el Subadministrador de Vialidad, Martín Fraschetti, el Gerente Técnico, Pablo Morano, y el Gerente Ejecutivo, Omar Andrek. De manera virtual participaron del acto de licitación pública y apertura de sobres para realizar el estabilizado de suelo con piedra el Intendente Municipal de Nueve de Julio, Mariano Barroso; y el secretario de Obras y Servicios Públicos, Enrique Merlo.
“En lo que va del año ya licitamos más de 130 obras de distinta índole, tales como repavimentaciones, duplicaciones de calzada y, en esta oportunidad, seis intervenciones para mejorar Caminos Rurales en el interior bonaerense”, explicó el subadministrador de Vialidad, Martín Fraschetti. A su vez, dijo: “El gobernador Kicillof nos indicó seguir fortaleciendo la obra pública, ya que ésta genera puestos de trabajo, permite mejorar la conexión entre localidades, favorece el sistema productivo, brinda mayor seguridad vial y transforma la vida de pueblos y ciudades”.
Durante el acto, se encontraron presentes el gerente Técnico de Vialidad, Pablo Morano; el gerente Ejecutivo del organismo, Omar Andrek; y representantes de las empresas oferentes.