11.4 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 1307

Once Tigres goleó a 12 de Octubre

0


En el Estadio Abel Del Fabro Once Tigres se recuperó después de la derrota sufrida ante Atlético, y de local terminó goleando por 4 a 1 al conjunto de 12 de Octubre. De este modo, el conjunto Auriazul continúa en una posición expectante en la tabla detrás de Agustín Alvarez y Atlético. Ahora quedó delante de French, su próximo rival.
Ambos equipos tuvieron varios cambios en sus alineaciones por motivos de suspensiones, lesiones y además se sumaron cuestiones tácticas. Volvió a la titularidad Vladimir Ascani, mientras que Cristian Díaz fue suplente. No jugaron los suspendidos Maximiliano Zalazar y Enzo Bracco. Por el lado de 12 de Octubre no contó con el arquero Mazzola, ni con Pablo Hojman. Por otro lado fue suplente Mariano Utelli.
El equipo Albiceleste empezó presionando en los primeros minutos, pero no lo pudo sostener mucho tiempo. El gol tempranero del Auriazul fue un factor condicionante. El remate fuerte de Ascani encontró una respuesta del arquero Rodríguez y Castillo estuvo atento al rebote para el 1 a 0 a los 12 minutos.
Once Tigres es un equipo que tiene individualidades que cuando se juntan en cualquer momento pueden desequilibrar y convertir goles. En el minuto 22′ encontró el espacio por el medio de la defensa rival Agustín Rabán, recibiendo y tocando ante la salida del arquero para el 2 a 0.
Para responder 12 de Octubre dependía mucho de lo que podía hacer Lucas Del Papa, que luchaba ante la defensa y manteniendo un duelo con el juvenil Chavez.
En el complemento se prevaía que el local aumentara las diferencias. Sin embargo, antes de que vuelva a convertir Once Tigres Lucas Del Papa en el minuto 13 puso el 1-2.
El conjunto de Luis Farías logaría estirar las diferencias. A los 22 minutos Vladimir Ascani puso el 3 a 1, mientras que Cristian Díaz puso cifras definitivas: el 4 a 1 llegó a los 28 minutos.

 

ONCE TIGRES 4 – 12 DE OCTUBRE 1
CANCHA: Once Tigres.
ARBITRO: Pedro Pellegrino.
ONCE TIGRES: Facundo Cacho, Braian Quiroga, Kevin Losada, Lucas Márquez, Ignacio Avelino, Thiago Chavez, Agustín Rabán, Sergio Castillo, Emiliano Perujo, Valdimir Ascani, Emiliano Aguerrido. SUPLENTES: Dante Romano, Luciano Oliva, Facundo Morales, Isaias Rivas, Cristian Díaz. DT: Luis Farías.
12 DE OCTUBRE: Mateo Rodríguez, Juan Castillo, Branko Esteban, Lucas Durán, Juan Crosa, Juan Ignacio Servera, Federico Debién, Tomás García, Lucas Del Papa, Agustín Martínez, Lucas Sánchez. SUPLENTES: Enzo Fachina, Mariano Utelli, Ignacio Bazzetta, Facundo Durán, Fernando Lliteras. DT: Javier Albano.
GOLES: Castillo, Rabán, Ascani, Díaz (OT); Del Papa (12).

Naón logró su primer triunfo

0


Este domingo se disputó la 7ma fecha del Torneo de Primera División Roberto Marti que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El equipo del Club Atlético Naón ganó su primer partido, en condición de visitante por 2 a 0 ante San Martín, para el CAN que se ubica a mitad de tabla.
El conjunto de San Martín venía de sufrir un duro golpe al ser goleado 7 a 0 en French, mientras que Naón había quedado libre.
En un partido de trámite parejo, el Albiceleste llegó en un par de ocasiones en los primeros minutos a través de Hipkins y de Enzo Monjada, pero no pudo concretar.
Sin embargo, sobre el final de la primera etapa el ex San Martín Nicolás Vázquez apareció para abrir el marcador. El 1 a 0 llegó en el minuto 41′ de la primera etapa.
En el complemento lograría ampliar el equipo de Naón con un fuerte remate de Mauricio Prol al recibir la pelota en la entrada al área, para decretar el 2 a 0 definitivo.

 

SAN MARTIN 0 – NAON 2
CANCHA: San Agustín.
ARBITRO: Martín Moreno.
SAN MARTIN: Facundo Maineri, Lautaro Barbatto, Tomás Boggiano, Joaquín Fraga, Maximiliano Ursi, Renzo Maestruti, Agustín Hipkins, Agustín Bessone, Enzo Monjada, Maximiliano García Campos, Bruno Amado. SUPLENTES: Miguel Lizaso, Ramiro Melgarejo, Mateo Lizaso, Franco Mazzola, Nicolás Maya. DT: Miguel Rumi.
NAON: Federico Camilletti, Damián Renda, Esteban Ibáñez, Pablo Jauregui Lorda, Mauricio Prol, Marcelino Prol, Claudio Jaime, Gabriel Martinelli, Nicolás Vázquez, Ignacio Lacarra, Felipe Martínez. SUPLENTES: Benjamín Banegas, Daniel Martínez, Patricio Hernández, Kevin Ortiz, Joaquín Invernoz. DT: Horacio Yaffaldano.
GOLES: Vázquez, Mauricio Prol (N).

Tras un accidente, falleció un motociclista

0


El día sábado 18 se produjo un accidente vial en la intersección de Acceso Urquiza y Sargento Cabral. Perdió la vida un joven de nuestro medio.
Por circunstancias que se tratan de establecer se registró una colisión entre una camioneta Toyota Hilux con carro para transporte y una moto Honda 150 cc conducida por joven mayor de edad.
El motociclista fue trasladado al Hospital Julio de Vedia. Producto de las lesiones ocasionadas falleció en el centro de salud.
La Ayudantía Fiscal dispuso que se labren actuaciones caratuladas “Homicidio Culposo». La Policía realizó actuaciones de rigor y se llevó a cabo la operación de autopsia.

Covid: se mantiene un caso activo

0


En el informe semanal del Comité de Crisis en Salud del Partido de 9 de Julio se informó en el marco de la pandemia que se mantiene un caso activo. Ese número surge debido a que en los últimos siete días se le dio de alta a un paciente y, al mismo tiempo se registró un nuevo contagio (ambulatorio).

Informe Semanal

SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19

Informamos que entre el 13/12 y el 20/12 se confirmó un (1) nuevo paciente para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, recibió el alta un paciente y fueron un total de 106 los hisopados negativos.
El paciente que cursa la enfermedad Covid-19, lo hace de forma ambulatoria.
Actualmente existen dos (2) casos sospechosos o en estudio, los cuales son ambulatorios. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 3 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos noventa y seis (6696), de los cuales uno (1) está activo, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos sesenta y tres (6463) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado ocho mil cuatrocientos dieciocho (8418).

El estacionamiento medido tendrá una tolerancia de una hora

0

La Municipalidad de Nueve de Julio comunica, que ante la celebración de las próximas Fiestas, y ante el mayor movimiento comercial para realizar las compras navideñas, el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en el radio céntrico de la ciudad contempla; desde hoy, lunes 20 y hasta el miércoles 5 de enero, un lapso de 60 minutos libres (una hora), con lo que el sistema infraccionará a partir del minuto 61.
Es importante destacar, no obstante, que este beneficio se aplicará para el primer estacionamiento y por única vez en el día, sin posibilidad de fraccionamiento.

Historia de vida: Néstor Jesús Rossi

0

…El bandoneón es un instrumento que lleva el nombre de su inventor H.Band en el siglo XIX, es similar al acordeón, cuenta con 81 teclas que se accionan con ambas manos. Su timbre es distinto del que produce el acordeón, lo que sebe que es más cuadrangular y el mayor tamaño que aquel.
En una «Historia del bandoneón» (Todo es historia nº 87, agosto 1974) dice Miguel Angel Scenna: «El acordeón entró en la Argentina en tiempos de Juan M. de Rosas. Según Oscar D. Zucchi, las primeras referencias a las concertinas en nuestro país se remontan a 1856. Pero todavía no se sabe cuando llegó a Buenos Aires el bandoneón ni quien fue su introductor. Ciriaco Ortiz conservaba con veneración un pequeño bandoneón que había pertenecido a su padre, y aseguraba que ese era el primero.
Fue imposible demostrarlo. Otros señalan como introductor a un marinero que no se conoció su apellido, Bartolo «el brasileño». También se hablaba de un marinero ingles Thomas Moore. Por supuesto tampoco hay la menor precisión en cuanto a fecha. De creer a una muy antigua referencia, altamente verosímil, durante la Guerra del Paraguay, ente 1865 y 1870, en los campamentos del ejército argentino habría solado un bandoneón que sería el primero introducido en nuestro país, perteneciente a un soldado llamado José Santa Cruz. En los fogones de la noche paraguaya, el instrumento habría aliviado las penurias de la terrible guerra con su novedoso sonido.
En 9 de Julio, tampoco, se tiene precisión de cuando entró el bandoneón en este suelo. Eran importados de Alemanina y se utiliza preferentemente para las orquestas de tango…
En nuestro medio ya no se oyen los sonidos de los bandoneones de Dominguez, Duberty, Víctor Frustaci, Mascheroni, Blas Martínez, Pichirica Utello, Aldo Cascallar, Distéfano, Severo Citro, Negro Citro, Leggire, Calogero, Percudani, Urteneche, Aldo Zunino, Roberto Rossi, el «Chepo» Fileccia, Félix y Coco Barbieri, entre otros.

Néstor Jesús Rossi nació el 15 de febrero de 1936 en Carlos Tejedor. Hijo de Benjamín Rossi y de Felicísima Ramos. Cuando tenía dos años de edad, con sus padres se radicó en la localidad de Dudignac en el campo de Dorrego en donde su padre había arrendado un predio rural.

ORQUESTAS
Néstor J.Rossi, se enamoró del bandoneón a los 11 años, comenzando a recibir lecciones para tocar el instrumento del Maestro Víctor Frustaci. En el año 1950, con 14 años, formó aprte de la Orquesta Típica «Los Rítmicos» ampliando sus conocimientos a la par de Severo Citro, consumado bandoneonista, completaban la orquesta Ramírez en el piano, José Doga en el contrabajo, Rogelio Urteneche, Severo Citro en los bandoneones, Osvaldo Ticera y Alonso. Vocalistas Ernesto O. Vite y Langono. Debutaron e un baile organizado por el C.A. 9 de Julio en la sede social de la calle La Rioja al lado del Cine 9 de Julio. Después actuaron en la audición «Rutas Argentinas» en Radio Mitre que salí al aire los días viernes de 16 a 16,30 hs. A la sazón, Ernesto Vieta con las credenciales de Cantor Nacional llevaba publicidad a la Radio.
Más tarde, integró la Orquesta Típica «9 de Julio» que dirigía el pianista Enrique Villar.
El 26 de julio de 1954, en el Salón Blanco Municipal actuó la Orquesta Típica «Los Zorros Grises» dirigida por el destacado bandoneonista José Antonio «Chepo» Fileccia y a su lado Néstor J.Rossi lo acompañó con su bandoneón, los vocalistas fueron Tito Bianchi y Edgar Utello.
En 1956 formó parte de la Típica «Fénix» que dirigía el violinista Atilio Giannoni.
En la Típica «Boedo» en 1957 con Armando Montalbano en el piano, Aldo Zunino, Roberto Rossi en los bandoneones (Néstor Rossi fue el primer bandoneón).
LOS ESTUDIOS
Los estudios elementales los completó en la Escuela Primaria de la localidad de Dudignac.
Radicado en 9 de Julio, cursó los estudios secundarios en la Ex Escuela Nacional de Comercio y en 1954 egresó con el título de Perito Mercantil Nacional.
Ingresó al Conservatorio de Música del Maestro Víctor Frustaci a los 11 años de edad.

BANCO DE LA NACION ARGENTINA
El 11 de noviembre de 1958, ingresó al Banco de la Nación Argentina, cuyo primer destino fue la sucursal de Intendente Alvear en la Provincia de La Pampa. A partir de ese momento dejó de integrar las orquestas típicas.
En 1959, solicitó el traslado a la sucursal 9 de Julio, en donde después de treinta años de trabajo, pidió el retiro voluntario.

OTRAS ACTIVIDADES
Simultáneamente con la actividad en el Banco Nación, durante las noches daba clases en la Escuela Profesional que funcionaba en la Escuela Nº 1 «Bernardino Rivadavia» en las materias de contabilidad, estenografía y mecanografía. También fue preceptor de la Escuela Técnica Nacional Nº 2 «Mercedes Vázquez de la Labbé».
Un par de años actuó en carácter de árbitro de fútbol de la cuarta categoría y de linesman en otras divisiones, de la Liga Nuevejuliense de Fútbol.

PALABRAS FINALES
Néstor Jesús Rossi, había contraído matrimonio con Nelly Alonso de la localidad de Patricios, fallecida en 2008.
De esa unión nacieron Graciela, Griselda y Martín que le han dado nietos, bisnietos y un tataranieto.
Néstor Jesús Rossi, actualmente vive en Chivilcoy donde formó un nuevo hogar. Recordando las vivencias de una vida plena y llena de recuerdos y nostalgias.

Bibliografía consultada: Crónica. Historia de la Argentina. El Tango 1914-1930- Testimonio oral del entrevistado.

Papá Noel llega este lunes a 9 de Julio

0


Desde «Tu Cine» se anunció que este lunes 20 de diciembre Papá Noel visitará 9 de julio y estará en la sala de calle Robbio para que los chicos de nuestra ciudad lo puedad conocer. La presencia de Papá Noel está prevista a partir de las 15 horas.
El Ceo de Tu Cine, Eduardo Dimarco, explicó cómo será la movida navideña “en un esfuerzo sin precedentes y con la colaboración de la gente vamos a hacer llegar la magia de la Navidad a nuestras salas de cine de Junín, Chivilcoy y 9 de Julio”.
Los chicos y las familias podrán traer la cartita a Papá Noel y sacarse una foto! Será totalmente gratis, sólo pedimos que de corazón puedan acercar un alimento no perecedero que luego entregaremos a los merenderos y comedores de la ciudad.
Este lunes 20 de diciembre las puertas de «Tu Cine» se abrirán para recibir a Papá Noel y «cientos de familias que quieran colaborar y compartir una tarde mágica. Juntos hagamos que esta Navidad sea de Película».

Se presenta la obra ¡Bang Bang, estás muerto!

0


El próximo lunes, 20 de diciembre en el horario de 21 hs, en la Biblioteca Popular José Ingenieros, se llevará a cabo la función de la obra «¡Bang Bang, estás muerto!» protagonizada por el Grupo Adolescentes de la Academia de Teatro de María Belén Bianco.
La pieza teatral transcurre en la cabeza del asesino, un tirador adolescente involucrado en la masacre de un colegio, que es atormentando en su celda por la presencia de cinco jóvenes a los que mató. Con una puesta diferente y una única función, el grupo de jóvenes de la academia, que ronda entre los 13 y 17 años, cierra este ciclo 2021 con una obra que se viene ensayando desde hace meses y que fue trabajada desde las materias Técnica de la voz, Técnica del Movimiento, Ontología del Personaje y Actuación.
Esta obra representó todo un desafío para el grupo, ya que pone a pueba lo aprendido en el año a través de las temáticas fuertes que aborda, tales como la salud mental, el bullying, la violencia, las armas, los videojuegos violentos, la relación padre-hijo, la relación entre amigos, la vida en el colegio, entre otros.
Por otro lado, como parte de la obra sucede también en la imaginación del espectador, la pieza le da más importancia al contenido, a la dramaturgia y a las acciones que realizan los personajes en escena que al armado de escenografía.
Este grupo de 13 actores y actrices realizará, de esta manera, la reposición de esta magnífica obra que tuvo lugar hace nueve años atrás en nuestra ciudad.
La dirección general es de María Belén Bianco, la iluminación y sonido es de Martín Lugones y el diseño es de Macarena García Campos.
Las entradas se encuentran a la venta en la biblioteca o también contactándose al Instagram Academia de Teatro o al Facebook María Belén Bianco.

 

Charlas de la Rural: lo que dejó el 2021 y pensando en 2022

0


Para darle un cierre a la actividad de 2021, la organización del Ciclo de Charlas de Sociedad Rural de 9 de Julio llevó a cabo un encuentro que contó con la participación de las entidades (INTA, Sociedad Rural, Círculo de Ingenieros y Regional Aapresid) convocando a las empresas apoyan las reuniones técnicas que se llevan a cabo año tras año. Los organizadores  brindaron un informe sobre las charlas y su alcance del público, donde se realizaron 10 encuentros técnico – productivo, y la última de carácter social con la disertación del Padre Mamerto Menapace.

El ciclo fue transmitido a través del Canal Youtbue de INTA Pergamino, sitio en el que están alojadas las charlas. De acuerdo al informe técnico de INTA, las charlas también luego se ven a través de distintas plataformas de redes sociales.

El Presidente de la Sociedad Rural explicó que el ciclo se realiza entre las cuatro entidades, y en la reunión informativa se da a conocer a los auspiciantes un informe en el que se demuestra  que el camino es hacerlo en conjunto, y los resultados así lo confirman.
Por otro lado, Alfredo Ruggiero destacó la convivencia de las cuatro entidades en el trabajo y adelantó que se envió una encuesta a empresas, productores y técnicos con el objetivo de conocer los temas de interés a trabajar en el año 2022, para recibir sugerencias y aspectos a mejorar.
Ruggiero agradeció el compromiso de las empresas en apoyar el ciclo de capacitación, debido a que se cuenta con empresas que se quieren sumar el año próximo.
Por su parte, el Ing. Agr. Luis Ventimiglia destacó que el resultado «ha sido muy bueno, en especial si miramos la sobre saturación de ofertas virtuales, en nuestro en el total de las charlas llegamos a más de 12.000 personas, un número impecable», consideró.
Ventimiglia comentó que dentro de las charlas las que más se destacaron con visitas fueron clima, trigo, ganadería.
Finalmente Fernando Mato recordó que antes de la pandemia, las charlas se hacían presenciales en conjunto, también se transmitían de manera virtual y esas charlas aún están en el canal de Youtube.

El Partido de la Costa y Monte Hermoso, dos destinos para disfrutar

0

La costa bonaerense invita a descubrir sus inmensas playas, sus faros, pinares, muelles y paseos costaneros, a experimentar recorridos novedosos y divertidos, a deleitar los sentidos con su exquisita gastronomía y a encontrar espacios para la relajación y el descanso durante el verano 2021-2022.
Un lugar inigualable por su diversidad natural
Por la Autovía de la Ruta 11, a 360 kilómetros de Capital Federal, el Partido de la Costa sorprende con las postales mágicas que ofrecen sus catorce localidades, entre el verde de sus bosques, la magnificencia de sus médanos y el azul intenso del mar.

Considerados como sitios propicios para la pesca, pescadores experimentados y principiantes se proponen capturar, desde la playa, los muelles y el río, las especies más buscadas en la zona.
Este inmejorable marco natural se completa con panorámicas de quienes practican deportes acuáticos como el kitesurf, el kayakismo, el paddle surf, el surf, el snowboard y desde el aire los vuelos de bautismo. Momentos perfectos para registrar instantáneas fotográficas.
Los sentidos también se ponen en alerta cuando experiencias como el avistaje de aves se ven potenciadas por la variedad de especies que habitan y visitan la Reserva Municipal Punta Rasa. Las migratorias, después de recorrer miles de kilómetros en busca de refugio y alimento, llegan durante la primavera huyendo de los fríos en el hemisferio norte y con su plumaje característico sorprenden a propios y extraños cada año.
Existen multiplicidad de propuestas para vincularse con los entornos naturales y vivenciar experiencias únicas: cabalgatas por playas y bosques, circuitos para caminatas y cicloturismo; yoga, entrenamiento funcional, tai chi y partidos de beach vóley en la playa.
En el distrito funcionan ocho parques temáticos. El del mundo jurásico Costa Salvaje con su puesta en escena de los dinosaurios en tamaño real que vivieron en la era mesozoica, Mundo Marino y su oceanario más grande e importante de América del Sur; Laberinto Las Toninas donde las personas siguen los distintos caminos construídos entre plantas nativas para encontrarse con una gran variedad de propuestas lúdicas en un predio de diez mil metros cuadrados; Termas Marinas Park, un sitio perfecto en el que no existe el estrés; y los parques acuáticos Costa Acuática y Poseidón, con sus decenas de toboganes coloridos y de formas combinadas.
Además, el parque de diversiones Atlantic Park con más de treinta juegos, y Bosque Aventura que para este verano promete cargar el cuerpo de adrenalina con circuitos aéreos impactantes.
Un plus de los destinos turísticos de este municipio son la diversidad de cartas gastronómicas que pueden encontrar quienes disfrutan del buen comer, entre los que se destacan las parrillas y pizzerías reconocidas a nivel regional y los restaurantes especializados en comidas a base de frutos de mar. Otros de los manjares que se pueden probar en los espacios culinarios de La Costa son los clásicos alfajores y cervezas artesanales, cuyo protagonismo es indiscutible.
Productoras y productores cerveceros elaboran con pasión e inventiva esta bebida icónica, de la que fabrican variedades como la rubia, la roja, y la negra. Muchos de ellos obtuvieron grandes premios posicionando a La Costa dentro del ranking mundial de productores artesanales con deliciosos sabores para degustar bien helados en compañía de familiares o amigos.
En cuanto al momento dulce del encuentro con el mar, distintos emprendimientos utilizan la mejor materia prima para crear excelentes alfajores artesanales que combinan recetas tradicionales de abuelas inmigrantes con ingredientes vernáculos.

Playas de aguas cálidas con amaneceres y atardeceres asombrosos


El municipio bonaerense de Monte Hermoso se posicionó en los últimos años como uno de los destinos de sol y playa más elegido por los visitantes de todo el país debido a la calidez de sus aguas, la tranquilidad y la seguridad que ofrece, y por sobre todas las cosas el contacto con la biodiversidad y los momentos de disfrute tan necesarios y fundamentales para la salud que se pueden experimentar allí.
Sus condiciones naturales son populares entre quienes eligen el lugar para veranear. La playa tiene 32 kilómetros de longitud de este a oeste, amplitud que le permite ser la única playa de la Argentina donde el turista puede vivenciar tanto un maravilloso amanecer como una magnífica puesta del sol con vista al mar. Este fenómeno convierte a Monte Hermoso en un sitio particularmente especial.
Las tardecitas frente al mar en el Complejo del Sol permiten degustar jugos de frutas y tragos, mientras los más pequeños se resisten a salir de la pileta y el equipo de entretenimiento es árbitro de las últimas batallas de metegol, ping pong y tejo. El espectáculo se repite día tras día durante la temporada, mientras sólo van cambiando los actores.
En el deck frente al mar del restaurante La Estación los comensales piden unas rabas, unas vieiras gratinadas o quizá una pesca del día sartenada con oliva. Los visitantes son “espectadores privilegiados del placer que genera la inigualable puesta del sol en Monte Hermoso, al momento de degustar nuestras exquisiteces”, aseguró su propietaria, Florencia Idiarte Gerente.
El balneario Pehuen-Co, ubicado a 14 kilómetros de la ciudad, forma parte del área protegida de la Reserva Natural que lleva el mismo nombre. Allí, la belleza de las dunas se combina con la forestación de coníferas y eucaliptos,y los campings que funcionan en la zona son la opción perfecta para pasar todo un día de playa y descansar. Este espacio incluye propuestas como travesías en 4×4, y deportes náuticos: sandboard y los clásicos surf y windsurf.
En la Laguna de Sauce Grande, reservorio de avifauna, paraíso de pescadores y de quienes aman las actividades acuáticas, se distingue “Biguá”, un emprendimiento gastronómico que incluye servicios como baños públicos, fogones, proveeduría con variedad de productos, ofertas de paseos, y todo lo necesario para pasar un día completo al aire libre sin tener que moverse.
Osvaldo Carbajo, titular del comercio, valoró “la paz, la tranquilidad, el entorno natural, la diversidad de actividades y los platos caseros que presentan a los visitantes”.
Dentro de los atractivos turísticos destacados, también se encuentran el Faro Recalada, como mojón de la ciudad, junto con su museo cargado de historia naval y la Reserva Arqueológica Pehuen-Co que invita a conocer huellas geológicas acumuladas desde hace cinco millones de años y la inigualable historia arqueológica y cultural que tiene más de siete mil años.
En la desembocadura del río Sauce Grande el cauce se une con el mar creando un escenario natural imponente, los médanos blancos tientan a las personas que eligen el turismo aventura y la amplia oferta cultural diaria, junto a la cartelera de eventos deportivos, transforman a este distrito en uno de los destinos sobresalientes de la temporada.
Paisajes que mantienen el encanto natural, extensos arenales dorados acariciados por el mar, diversidad de escenarios que invitan a la práctica de deportes; y la belleza única de estas latitudes bonaerenses aseguran unas vacaciones para ser vividas con todos los sentidos.
La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la app ReCreo. Link de descarga: https://play.google.com/store/apps/details?id=org.gba.recreo&hl=es_AR&gl=US

Más información en buenosaires.tu.ar