21.4 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 1297

Autorizaron aumento para Internet, telefonía fija y tv por cable

0

 

A partir de enero habrá un aumento de hasta el 9,8% en las tarifas de los servicios de Internet, telefonía fija, televisión por cable y satelital, autorizado por el Gobierno Nacional que regirá sólo para pequeñas y medianas empresas que posean menos de 100 mil clientes.
Desde el 1° de enero está prevista la aplicación y por el momento deja afuera a las grandes compañías de telefonía y cable que, en su mayoría, tienen medidas cautelares dictadas por la Justicia contra el decreto 690/2020 que declaró servicio público a las telecomunicaciones y determinó que los precios serían fijados por el Gobierno nacional.
“Establecer que las Licenciatarias de Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet, de Servicios de Telefonía Fija, de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico y las Licenciatarias de Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital que posean hasta 100 mil accesos totales; a partir del 1 de enero de 2022 podrán incrementar el valor de todos sus precios minoristas en un porcentaje que no podrá ser superior a 9,8%, tomando como referencia sus precios vigentes”, destacó el texto oficial que se formalizó por medio de la Resolución 2187/2021 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y se publicó este jueves en el Boletín Oficial.
El Enacom dispuso también que cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las licenciatarias, y que supere los valores expresamente autorizados “deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas”.
Los precios de estos servicios estuvieron congelados durante el año pasado, por la pandemia, y también se prohibió el corte por falta de pago. En enero de 2021, se autorizó un ajuste general del 5% y otro del 8% para los licenciatarios que no hubieran aumentado sus precios de sus planes y servicios durante el 2020.
Un mes después se aplicó otro incremento de hasta el 7% para aquellas empresas con menos de 100 mil accesos totales. Más tarde, el Gobierno aplicó otra suba del 5% retroactiva a julio para las telecomunicaciones.
En este contexto, diferentes Cámaras, Asociaciones y Federaciones que nuclean a pymes o cooperativas proveedoras de los servicios mencionados, informaron sobre la necesidad de incrementar los precios vigentes. Desde el Gobierno consideraron que las solicitudes “resultan atendibles y razonables”.
Ante esto, el Enacom justificó este ajuste del 9,8% al señalar que “se han recibido nuevos requerimientos de aumentos con posterioridad a los últimos incrementos autorizados hasta julio de 2021, especialmente de aquellos prestadores de menor envergadura como cooperativas y pymes”.

“Los requerimientos de nuevos aumentos se fundamentan a partir de los mayores costos y el impacto de las variaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias durante los meses transcurridos de 2021”, puntualizó.

Por ese motivo, expresó que “resultan atendibles y razonables las solicitudes de correcciones necesarias tendientes a la sostenibilidad de los servicios prestados tanto por cooperativas como pymes licenciatarias, siendo este segmento reconocidamente abarcado por los prestadores que poseen menos de 100 mil accesos totales”.

Lisandro Torrens es el nuevo jefe de INTA 9 de Julio

0


El 1º de diciembre se jubiló el Jefe de la Agencia de INTA 9 de Julio el Ingeniero Agrónomo Luis Ventimiglia después de aproximadamente 30 años de trayectoria en la institución. En forma interina asumió la Agencia Lisandro Torrens, un profesional de nuestro medio que pertenece al organismo. En una entrevista con «EL 9 DE JULIO» dio a conocer detalles de la nueva etapa.
Lisandro Torrens tiene 38 años. Es nuevejuliense y realizó sus estudios primarios en el Colegio Marianista San Agustín. Sus estudios secundarios los completó en la Escuela Técnica Nº 2 Mercedes Vázquez de Labbé. Sus estudios universitarios los realizó en la Universidad de Buenos Aires, ingresó en 2000. Estudió la carrera Licenciatura en Economía y Administración Agraria y se recibió en 2005.
Torrens tiene varios años de vinculación con el INTA. «En su momento conocí a Luis (Ventimiglia) y a Héctor (Carta), Pablo (Richmondt) y Sergio (Rillo), como así también Mabel (Truant) y Liliana (Llul), como así también al ayudante de campo Gustavo. Acá empecé a hacer la tesis sobre Los efectos en la fecha de siembra de Raigras (producción física). Mientras rendía finales, tenía tiempo y venía ad hororem no sólo para ayudar en el ensayo que era mi tesis, sino para todo lo que trabajaba el INTA para ir aprendiendo muchas en la práctica».
«En el año 2007 se dio la posibilidad de un contrato con el INTA. Luis sabía cómo me manejbana y al tener conocimiento en la Agencia, me propuso para tomar contrato. Ahí arranqué mi carrera en el INTA», recordó el entrevistado. Después de aquellas primeras prácticas, Torrens comenzó a realizar tareas sobre siembra de ensayo, evaluaciones de los ensayos, y «distintas funciones teniendo en cuenta lo que se necesitaba en cada momento».
En una trayectoria de 15 años en la Agencia, a Lisandro Torrens le toca hacerse cargo de la Agencia. Se encargó de aclarar que «este es un equipo de trabajo conformado por Paula (Ferrere), Sergio (Rillo), Gustavo (Ayudante de Campo) y Héctor (Carta) que se se va a reestablecer en la Agencia. Si bien hay una persona a cargo, la idea es hacer un manejo consensuado y seguir poniendo en valor el INTA».
«A través de estos años Luis puso en valor el INTA y lo hizo muy bien, la vara quedó muy alta para nosotros. No va a ser ni mejor ni peor, va a ser distinto, apuntando a sehguir poniendo en valor al INTA», comentó Torrens.
El nuevo jefe de INTA le dejó un mensaje a los productores: «se va a seguir trabajando de una forma similar. La experimentación adaptativa va a seguir siendo el fuerte de la Agencia, siempre lo tuvo. Es la visión que tuvo siempre y es lo que tiene que hacer una Agencia de Extensión. El equipo se disminuyó: además de irse Luis, se va Pablo como Jefe de la Unidad de San Pedro. Con los recursos que tenemos vamos a seguir poniendo en valor, atendiendo las necesidades en la medida en que podamos».
Adelantó Lisandro Torrens que INTA continuuará participando de los ciclos de charlas de Sociedad Rural junto al Círculo de Ingenieros y Regional Apresid. «El INTA tiene que ser un actor más, dentro de las instituciones que trabajan por el desarrollo rural. El principal beneficiario tiene que ser el productor y tiene que haber un trabajo mancomunado: una sola institución no puede abarcar todo».
Explicó Torrens que asumió como Interino hasta que salga el concurso y dependerá de las vacantes que se generen en el INTA. «De ahí en adelante se verá la posibilidad de presentarme a concurso», aclaró.

La Banda Municipal ofreció su música

0


En el marco de la presentación de la puesta en valor de la fuente de Plaza Belgrano se llevó a cabo la actuación de las bandas Municipal de 9 de Julio «Jesús Abel Blanco» y la de 25 de Mayo, bajo la dirección del maestro Gustavo Teves ofreciendo canciones. Los músicos y el director se ganaron los aplausos del público que se acercó.
En un principio el «Ensayo Abierto» estaba previsto para el miércoles 22, pero pasó para el 29 de diciembre debido al inconveniente que se presentó con el reclamo de empleados municipales Autoconvocados, no estaban dadas las condiciones en aquella primera jornada.
Lo concreto es que la Banda Municipal «Jesús Abel Blanco» logró a fines de 2021 reencontrarse con su público. Entre otras presentaciones actuó en la celebración del 158º aniversario de la ciudad de 9 de Julio el 27 de octubre.
En diciembre la Banda le llevó su música al Hogar de Ancianos Santo Domingo de Guzmán y luego se sumó al aniversario de la localidad de Facundo Quiroga, para culminar esta semana en Plaza Belgrano.
Además de interpretar canciones navideñas, la Banda dentro de su amplio repertorio le dejó a los presentes Himno a la Alegría (video), Mujer Amante, entre otras.

 

La sirena de Bomberos anuncia la llegada de 2022

0

 


Se termina un nuevo año, con algunas similitudes por la pandemia con un aumento considerable de casos todos en los últimos 15 días, pero con una gran diferencia: la inmunidad producto de la vacunación que hace afrontar con más fortaleza a la comunidad esta nueva etapa que requiere los cuidados de siempre para transitar de la mejor manera la vida de cada uno. Finaliza el Año 2021 con los mejores deseos, priorizando la salud, la paz y el amor por encima de todo.
Del mismo modo que se repite esta tradición en el partido de 9 de Julio a la medianoche la sirena de Bomberos será la señal para el momento del brindis en cada una de los cuatro lugares con presencia de los servidores voluntarios que nunca faltan, esta vez para un grato acontecimiento como es la llegada de un nuevo año y las expectativas que se generan.

Ante la Consulta de «EL 9 DE JULIO» se confirmó el toque de sirena esta noche, a la hora 0 del sábado 1º de enero de 2022. Se escuchará la sirena desde el Cuartel de Bomberos de la Ciudad 9 de Julio, del mismo modo que en Quiroga, el cuartel de Dudignac y el Destacamento de Patricios que también hará lo propio. En el caso de Dudignac se nos informó que después del toque de sirena los Bomberos de la localidad harán una caravana con móviles.

La fuente de la Plaza Belgrano luce en su esplendor

0

Después de un trabajo de restauración y puesta en valor que realizó una empresa privada, el Gobierno Municipal presentó en sociedad la obra en un acto sencillo realizado este miércoles 30 de diciembre. La fuente no sólo luce de día, sino de noche con todo su esplendor con un hermoseado y una iluminación dignos de destacar.
La fuente central de la Plaza Belgrano, fue acondicionada prácticamente a nuevo. Luego de los trabajos de reparación del piso de la misma, en las figuras alegóricas y un nuevo sistema de circulación de agua, se procedió al pintado y colocación de nueva iluminación, que podrá variar de color, recordando distintas fechas, como se hace en estos momentos con el Palacio Municipal.
Desde el área de Espacios Verdes, a cargo de Juan Miguel Valenti se trabaja en forma permanente para el mantenimiento y hermoseado de las plazas, el Parque San Martín y paseos, que demandan una tarea constante.
El Intendente Mariano Barroso destacó “estamos muy satisfechos de poder darle vida nuevamente a esta tradicional fuente de nuestra plaza principal, que sabemos es de significativa importancia para los vecinos, ya que despierta numerosos recuerdos de nuestras infancias y también la de personas mayores, como recién me manifestaba una vecina”, señaló el jefe comunal.

Mariano Barroso destacó asimismo la labor realizada por el convecino encargado de la restauración de la misma y adelantó que la Plaza Belgrano, junto al centro comercial de la ciudad, serán totalmente renovados y reacondicionados, “a partir de un trabajo que venimos realizando en los diferentes paseos públicos de la ciudad, como sucedió con Plaza España, se está realizando en estos momentos en Plaza Italia, y en la Plaza San Martín de la localidad de Dudignac; y sucederá en los próximos meses en el sector de juegos del Parque General San Martín”.
“Gracias a las gestiones del diputado Mauricio Vivani y al acompañamiento de la senadora Defunchio se han logrado los fondos para llevar adelante esta obra para aggiornar de este querido espacio de nuestra comunidad”, señaló el mandatario municipal, anticipando que serán reparadas las aceras y se efectuarán mejoras, pero respetando el diagrama original de la misma.
En tanto, sobre la modernización del radio céntrico, señaló que es intención elevar las sendas peatonales o bajar los cordones para facilitar la circulación peatonal.

En un año se hicieron más de 97 mil aplicaciones en 9 de Julio

0


Se cumplió un año de la campaña de vacunación contra el Covid que comenzó en 9 de Julio el 29 de diciembre de 2020. En total entre las distintas dosis de acuerdo a la información oficial a pedido de «EL 9 DE JULIO» se realizaron hasta el 29 de diciembre de 2021 97.389 aplicaciones.
Especialistas insisten en que a medida en que avanza el plan de vacunación los pacientes aumentan sus defensas y tienen menor riesgo en su salud en caso de contraer la enfermedad.
Se sigue vacunando para primera y segundas dosis (sin turno), como así también la tercera dosis o refuerzo (con turno). En 9 de Julio la campaña de vacunación ingresó en otra etapa intensa con la aplicación de la tercera dosis o dosis de refuerzo.

 

VACUNACION CONTRA EL COVID EN 9 DE JULIO

1ra Dosis
46.060 (96,28% según inscriptos)

2da Dosis
42.064 (87,92% según inscriptos)

3ra Dosis
3.405 (7,12% según inscriptos)

Refuerzos
5.860

Total de aplicaciones
97.389

Cantidad de inscriptos
47.842

Vacunados
1ra Dosis Según población
94,42 %

2da Dosis según población
86,23 %

  • Datos desde el 29-12-20 hasta el 29-12-21

Los activos suman 313: dos internados

0


Este viernes 31 de diciembre el Comité de Crisis informó que en el distrito de 9 de Julio se confirmaron un total de 78 casos de Covid-19 y, al no haber altas, el número de casos activos ascienden ahora a 313. Sólamente dos personas se encuentran internadas y el resto lo hace de manera ambulatoria. Ahora son 546 las personas aisladas.
A lo largo de toda la pandemia, desde el 8 de abril de 2020 cuando se registraron los primeros tres casos, en total se registraron 7009 contagios.

COMITE DE CRISIS

Informe del 31 de diciembre
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirmaron 78 nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, fueron un total de 135 los hisopados negativos.
Informamos que no hubo altas de pacientes y de los 313 que cursan la enfermedad Covid-19, dos (2) se encuentran internados y los trecientos once (311) restantes se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existe un (1) caso sospechoso o en estudio, el cual permanece internado. El paciente cumple criterio clínico para ingreso a protocolo y se ha enviado la muestra al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 546 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son siete mil nueve (7009), de los cuales trescientos trece (313) están activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos sesenta y cuatro (6464) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado nueve mil setenta y dos (9072).

Los Egresados tuvieron su despedida en el Baile

0


Esta vez, adiferencia del año pasado, los Egresados tuvieron su Baile que marca la despedida de los alumnos del nivel secundario antes de inicar una nueva etapa en sus respectivas vidas. El Estadio «Vicente Cusatti» del Club Libertad Libertad fue sede del evento masivo, uno de los más importantes y tradicionales de la Ciudad de 9 de Julio con la organización del Centro de Estudiantes Nuevejulienses.
Se informó desde la organización que participaron alrededor 310 egresados, de los cuales estuvieron presentes 280. El resto no pudo asistir por cuestiones de foco infeccioso de Covid de alumnos dos cursos que viajaron a Bariloche y a Villa Carlos Paz. Por contacto estrecho estaban aislados. Lamentablemente no pudieron estar. Sumando entre egresados y los familiares, los participantes fueron un total de 2200 personas y con un grupo de 80 personas de la organización.
El Presidente del CUN Federico Bellini, en nombre de la organización destacó «el balance es positivo, con el sólo hecho de haber podido organizar el Baile, en medio de tanta adversidad y de tanta situación compleja. Estamos contentos». El dirigente del centro se mostró dispuesto a situaciones que se toman nota para corregir en próximas ediciones. «Es un evento de magnitud y el balance es positivo»
En el marco de la pandemia se tomaron medidas preventivas adecuándose a las normativas. A los egresados que estaban con un contacto estrecho con caso sospechoso que fueron de viaje de egresados a Villa Carlos Paz o Bariloche, se les pidió un PCR Negativo para poder participar del Baile de Egresados, por pedido expreso de autoridades y por criterio epidemiológico. A su vez, para el ingreso general se solicitará Carnet de vacunación/ libreta de vacunación/ App VacunatePBA.

Fotos del Baile de Egresados: Alejandro Anca. Servicios Kodax calle Libertad 824. Teléfono 522145.

 

Dónde concurrir para testeos e hisopados gratuitos

0


Ante el aumento de contagios de Covid en los últimos diez días se dio a conocer información oficial con respecto a los testeos e hisopados que se realizan en forma gratuita. A modo de prevención cuanto más casos se detecten se podrá realizar los aislamientos preventivos correspondientes y controlar los focos. En el Hospital Julio de Vedia se llevan a cabo los hisopados.

HORARIOS DE ATENCION
El Centro de Testeos volvió a funcionar en el Salón Abuelo Julio (Avenida Tomás Cosentino al 1200) y funciona todos los días de 9 a 13 horas y no requiere planilla. Incluso prestan servicio el 31 de diciembre y el 1º de enero
Para los hisopados se debe concurrir a la Guardia por Eva Perón (con planilla completa) de lunes a viernes 19 hs. En tanto los sábados domingos y feriados 11 hs.

Guardia del Hospital. Foto de archivo

 

Cuidados nutricionales para las fiestas

0

Consumir más de 1.000 calorías por encima de las recomendadas puede suponer un aumento de 80-90 gramos de grasa al día y de hasta un kilo por semana, según ha advertido el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), ante la llegada de las fiestas navideñas. Los expertos del IMEO han planteado consejos y pautas para que la sociedad no tenga que realizar restricciones muy estrictas con la alimentación. Disfrutar las Fiestas dándose algún gustito, pero siempre y cuando sea la excepción de la regla y no la norma.
Después de un día en el que se consume más alimentos de lo habitual, el propio sistema digestivo pide que las próximas ingestas sean más livianas. Eso de ‘mejor no desayuno para compensar la comida/cena de hoy’, no puede estar más equivocado. Aumentaría la ansiedad y hambre emocional haciendo que comamos más cantidades, siendo a veces, incapaces de medir o poner un freno. Para no entrar en este círculo vicioso será mejor olvidarse de las restricciones o ayunos, tomar alguna colación o fruta una hora antes e ir sin hambre a la comida, será más fácil elegir y medir las cantidades.
Este instituto médico europeo, señala un truco que consiste en medir las raciones con las manos. La estructura de nuestra mano nos puede orientar en las medidas aproximadas de las cantidades según cada etapa: las palmas de las manos juntas en forma de cuenco estimarían la ración de verduras y hortalizas; el puño cerrado, los cereales integrales, granos y semillas; el centro de la palma nos indicará la cantidad de proteína en forma de carnes a consumir; lo que nos cabría en una mano, la cantidad de fruta; la punta del pulgar marcará cantidad de manteca/aceite; dos dedos serían el equivalente a la ración de queso; una posible medida para postres sería el espacio entre las falanges proximales desde el índice al meñique, visto con el puño cerrado.
Por último, las dos recomendaciones son priorizar la calidad y no la cantidad, especialmente centrar la atención en los hidratos de carbono que se transforman en glucosa y, por último, remarca la importancia de incrementar el gasto calórico.
Se puede ir al gimnasio, salir a caminar con amigos, bailar con los hijos o la pareja, realizar alguna actividad en equipo o deporte (ciclismo, tenis..), utilizar las escaleras en vez del ascensor, recorrer a pie las distancias cortas en lugar de agarrar el auto.

Hay que encontrar el punto medio entre el disfrute y la salud. Por eso, la importancia de basar la alimentación en el consumo de alimentos como verduras, frutas, y mucho agua, pero eso no quita darse un gusto para las fiestas.

Sofía Villarrica
Lic. en nutrición
M.N.: 7103 M.P.: 2763
Atiende en:
Consultorios Ceinsa – Yrigoyen 1339 – Turnos: 520111
Centro de Diagnóstico IMC – Cnal. Pironio 255 – Turnos: 614299