21.4 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 1296

De qué manera se presentará el clima en 9 de Julio

0


En base al pronóstico del SMN, durante la primera semana de 2022 el clima se presentará con jornadas con altas temperaturas en 9 de Julio aunque estarán por debajo de lo que fue la semana anterior con marcas agobiantes. Están dadas las condiciones para lluvias aisladas entre el lunes a la noche y madrugada del martes. Esta semana las temperaturas mínimas serían acordes para el descanso.

 

LUNES 3
Parcialmente nublado

Mínima 17ºC
Máxima 35ºC

MARTES 4
Tormentas aisladas, luego nublado
Mínima 20ºC
Máxima 33ºC

MIERCOLES 5
Parcialmente nublado
Mínima 14ºC
Máxima 31ºC

JUEVES 6
Parcialmente nublado
Mínima 15ºC
Máxima 32ºC

VIERNES 7
Parcialmente nublado
Mínima 17ºC
Máxima 33ºC

Verano 2022: es alto el nivel de ocupación en la Provincia

0

 

 

El verano comenzó con todo en la Provincia de Buenos Aires. De acuerdo a datos oficiales del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense las reservas de ocupación para la semana del 27 de diciembre al 2 de enero en los principales destinos turísticos de la Provincia promedian el 90% y en algunos casos, alcanzan hasta el 100% de la capacidad hotelera.

Lideran la demanda los destinos de Monte Hermoso (100%), Villa Gesell (97%), La Costa (95%), Pinamar (90%) y Mar del Plata (85%) contemplados en los relevamientos de la Subsecretaría de Turismo provincial, que depende de la cartera productiva bonaerense.

Las altas reservas de ocupación para los turistas en el fin de semana largo de Año Nuevo se registran también en las sierras bonaerenses, como Tandil y Sierra de la Ventana que superan el 80%.

“Estamos en el inicio de lo que va a ser una temporada histórica, con ocupación plena y con récords de turistas en muchos destinos bonaerenses; todo esto se debe gracias al trabajo de la Provincia y los programas de apoyo y promoción turísticas que se vienen realizando”, destacó el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa.

Además, de acuerdo con las cámaras que nuclean a operadores turísticos y áreas de Turismo locales, se espera también una gran afluencia espontánea de turistas para el fin de semana largo.

 

Monte Hermoso.

Detalles históricos de la Fuente de Plaza Belgrano

0


La fuente ornamental que se encuentra en la Plaza “General Belgrano” y las cráteras o copones ubicados frente al Palacio Municipal y a la Iglesia Catedral, forman parte del patrimonio cultural y artístico de la comunidad.
Muchas veces, en la prisa con que se transitan las horas de la época moderna, no queda lugar para detenerse y observar las estatuas, las estelas conmemorativas u otros objetos artísticos que se encuentran en ese u otro espacio público.
En 1920, cuando el intendente municipal de turno, Eduardo Fauzón, dispuso la destrucción de la rotonda o quiosco ubicado en el centro de la aludida Plaza, constituyó una comisión encargada del embellecimiento de la misma.
Para reemplazar el espacio escénico demolido y conferir a la plaza de un atractivo, se decidió la adquisición de la fuente ornamental de dos cuerpos que se conserva en la actualidad. Se trata de una interesante pieza de la cual existen ejemplares en diferentes partes del mundo, a veces idénticos otras con sutiles diferencias.
Una fuente idéntica a la existente en 9 de Julio adorna el magnífico parque de Villa Ocampo, en San Isidro. Se asemeja, la nuestra, a la instalada en el Lincoln Park de Portland (Maine, EE. UU.), en su cuerpo inferior, en la disposición de los querubines que la adornan.
Desde luego, esta coincidencia tiene una explicación simple: se trata de una obra seriada, adquirida por catálogo y montada a partir de cuerpos o segmentos que podían combinarse.
La fuente existente en la Plaza “General Belgrano” de 9 de Julio, así como sus gemelas esparcidas por el resto del mundo, fue fundida en la prestigiosa Fonderie d’art du Val d’Osne -del mismo modo Société Anonyme des Fonderies et Ateliers de Construction du Val D’Osne– , una de las firmas, en su tipo, más prestigiosas de Francia.
La fuente se convirtió enseguida en el objeto más distintivo de la Plaza, antes de la existencia de otros que fueron emplazados más tarde (las esculturas de bulto redondo, los bajo relieves del monumento a Belgrano, los mástiles y los monolitos). Las cráteras han pasado, desde tiempos atrás, casi inadvertidas por muchos vecinos que, cuando las redescubren, se preguntan sobre el origen y finalidad de las mismas.
En un tiempo presente en que se hace un elogio de la obsolescencia planificada, en medio de un mundo de consumismo, estos vestigios del pasado nos interpelan sobre el valor sempiterno del hecho artístico, de la esencia y de la percepción de la belleza.
(Por Héctor José Iaconis).

 

Son 423 los casos activos de Covid: tres internados

0

El Comité de Crisis en Salud informó este domingo 2 de enero que se confirmaron 49 casos de Covid y con el alta de una persona, ahora son 423 los pacientes activos de Coronavirus en todo el distrito de 9 de Julio (ciudad y localidades). Se mantienen tres personas internadas en los centros de salud.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS

Domingo 2 de enero
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirmaron 49 nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, fueron un total de 91 los hisopados negativos.
Es importante informar que recibió el alta un (1) paciente y de los 423 que cursan la enfermedad Covid-19, tres (3) se encuentran internados y los cuatrocientos veinte (420) restantes se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existe un (1) caso sospechoso o en estudio, el cual es ambulatorio. El paciente cumple criterio clínico para ingreso a protocolo y se ha enviado la muestra al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 692 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son siete mil ciento diecinueve (7119), de los cuales cuatrocientos veintitrés (423) están activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos sesenta y cinco (6465) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado nueve mil doscientos ochenta y tres (9283).

El Comité de Crisis en Salud informó este domingo 2 de enero que se confirmaron 49 casos de Covid y con el alta de una persona, ahora son 423 los pacientes activos de Coronavirus en todo el distrito de 9 de Julio (ciudad y localidades). Se mantienen tres personas internadas en los centros de salud.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS

Domingo 2 de enero
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirmaron 49 nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, fueron un total de 91 los hisopados negativos.
Es importante informar que recibió el alta un (1) paciente y de los 423 que cursan la enfermedad Covid-19, tres (3) se encuentran internados y los cuatrocientos veinte (420) restantes se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existe un (1) caso sospechoso o en estudio, el cual es ambulatorio. El paciente cumple criterio clínico para ingreso a protocolo y se ha enviado la muestra al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 692 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son siete mil ciento diecinueve (7119), de los cuales cuatrocientos veintitrés (423) están activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos sesenta y cinco (6465) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado nueve mil doscientos ochenta y tres (9283).

Estacionamiento medido: desde el lunes, la ampliación

0

A partir del 3 de enero, entrará en vigencia el Sistema de Estacionamiento Medido de la Municipalidad de Nueve de Julio (SEM), recuerda que la inclusión de nuevas cuadras en el mismo (Mendoza, entre Salta y Cavallari; Santa Fe, entre Salta y Cavallari; Cavallari, entre Santa Fe y Mendoza y Salta entre Santa Fe y Mendoza), que habrán de cerrar un circuito de 18 cuadras en el radio céntrico de la ciudad.

IMPORTANTE PARA LOS FRENTISTAS
Se solicita a los vecinos frentistas de viviendas en dichas calles, se acerquen a la oficina de Estacionamiento Medido en Robbio 921, primer piso, a solicitar la exención al pago, prevista por la Ordenanza regulatoria.

¿QUIÉN PUEDEN SOLICITARLA?
● Propietarios y/o inquilinos, que habiten en viviendas multifamiliares que hayan sido construidas con anterioridad al 8/10/2010, podrán solicitar la exención de un (1) vehículo. Dicha exención será para estacionar dentro de la cuadra de su vivienda, en cualquiera de las aceras.
● Propietarios y/o inquilinos, que habiten viviendas unifamiliares frentistas de las zonas con estacionamiento medido, que posean garage, tendrán estacionamiento libre y gratuito únicamente en ese espacio de su domicilio, siempre que señalicen debidamente el dominio del vehículo de su propiedad en la entrada del garage y solicite la oblea de exención (en acceso a garage debidamente autorizado, se demarcará el área de estacionamiento).
● Propietarios y/o inquilinos, que habiten viviendas unifamiliares frentistas de las zonas con estacionamiento medido, que no posean garage, podrán solicitar la exención para un vehículo de su propiedad.
Dicha exención será para estacionar dentro de la cuadra de su vivienda, en cualquiera de las aceras.

DOCUMENTACIÓN SOLICITADA:
– Escritura o contrato de alquiler (copia certificada).
– DNI (con domicilio en la residencia).
– Libre deuda municipal.
– Libre multas de tránsito.
– Tarjeta verde, azul o título del vehículo a eximir (copia certificada) .
– En el caso de PH se debe completar el formulario de declaración jurada de
vivienda multifamiliar sin cochera.
– Las titularidades deben coincidir.
VIGENCIA DE LA EXENCIÓN:
– La exención se otorga por el término de un (1) año.

TOLERANCIA
Por otra parte, se recuerda que desde el 25/10, se otorgan 30 minutos para estacionar sin costo alguno, el primer estacionamiento del día.

Mucho interés por el Torneo de Futsal

0


Se aproxima el comienzo del Torneo de Futsal edición 2022, que como todos los años se realiza en el gimnasio del Club Atlético. Y por eso aumenta el interés entre los grupos que han intervenido en ediciones anteriores, lo que se advierte por las inscripciones que se registran o por el retiro de planillas o consultas sobre los detalles del evento, porque los
que tuvieron buenos desempeños el año pasado van para buscar reiterar sus triunfos y a los que nos les ha ido tan bien, buscaron refuerzos para mejorar.
La organización recuerda que el número de plazas es limitado y que los equipos, podrán presentar un máximo de 18 jugadores y mínimo 10; en cuanto a las edades, la mínima es de 18 años y puede tener cada equipo un máximo de 6 jugadores entre los 18 y 25 años de edad. Y podrán incluir sólo 2 jugadores de equipos de Ligas, de primera o ascenso.
Los partidos se juegan los días lunes, miércoles y viernes a partir de las 20 y 30 hs., durando cada tiempo 20 minutos y 5 el descanso; y serán arbitrados por tres jueces de la Liga, con dos en cancha y uno asistiéndolos. Además, el público estará muy bien informado, porque se utiliza el tablero electrónico para saber el tiempo de juego y el tanteador.

Tenis: Navone ascendió más de 200 puestos en el ranking

0


Después de unos días de descanso, el tenista nuevejuliense Mariano Navone hizo un balance de 2021 un año en el que logró crecer no sólo a nivel deportivo sino experiencias de vida. Ascendió más de 200 puestos en el ranking. Se tomó un tiempo para agradecer a todas las personas que lo acompañaron en este «gran año» que finalizó y le permite afrontar nuevos desafíos para el 2022.

A la hora de hacer un balance de 2021 señaló «Fue un año de muchísimos aprendizajes y experiencias, por sobre todas las cosas:
• Conseguí el mejor triunfo de mi carrera en mí primer cuadro principal de Challenger ante un 126 del mundo
• Logré subir más de 200 puestos en el ranking, logrando mí mejor ubicación historica N° 553.
• Jugué mí primer final en M15, en singles y obtuve los primeros títulos en dobles

Se viene un nuevo año, con nuevos objetivos. Gracias a mi equipo:
@alejandrocerundolo
@fedestove
@omindian
@advantage.team2021
@torneos_ok

Gracias a mis sponsors
@lacteosaurora
@dunloptennisofficial
@enardinfo
Y familia Benitez

«Gracias a mi familia, que están siempre haciendo el aguante y ayudándome en todo».

» Muchas gracias a todos ustedes por estar siempre, por acompañarme en cada una de las giras. Les deseo un gran fin de año y que empiecen muy bien el 2022″.

Calendarios de Eventos de la Provincia de Buenos Aires

0

 

Los municipios bonaerenses reciben el nuevo año con celebraciones tradicionales, visitas guiadas, competencias deportivas y actividades culturales. Tornquist y Puan, invitan a las fiestas de los Reyes Magos y de la Cebada Cervecera, respectivamente. Además, Tigre invita a recorrer el Museo de Arte y Villa Gesell, a conocer la Reserva Faro Querandí.

 

 

FIESTAS POPULARES

TORNQUIST (Sierra de la Ventana)
58º Fiesta provincial de los Reyes Magos
Fecha, hora y lugar: Miércoles 5 de enero, a partir de las 18:00, en el predio del Centro Cultural de Sierra de la Ventana.
Descripción: Esta celebración constituye una de las tradiciones más antiguas del municipio. Durante el día se realizarán festivales de música, destrezas criollas y folklore. Los festejos culminarán por la noche con la bajada de los tres Reyes Magos desde el Cerro Ceferino, la recreación del pesebre viviente y la entrega de juguetes. Consultar grilla de artistas en: www.facebook.com/Camcotisas/photos/a.1562530457343752/3012614759001974 Además, habrá un patio de comidas a cargo de instituciones locales. Evento gratuito. Organizan los Bomberos Voluntarios locales con el apoyo de la Municipalidad de Tornquist.
Más información: Secretaría de Turismo de Tornquist -www.sierrasdelaventana.tur.ar – [email protected] – (0291) 4940811.

 

PUAN
Fiesta nacional de la cebada cervecera
Fecha, hora y lugar: Del jueves 6 al domingo 9, en el predio ubicado sobre la RP nº 67 a 30 km de Puan.
Descripción: Se expondrán muestras de cebada cervecera aportadas por productores agropecuarios de todo el país y se podrá disfrutar de una variada agenda de actividades culturales y deportivas con la presentación de artistas nacionales e internacionales. Consultar programación en https://fiestacebadapuan.com.ar. Entrada arancelada. Organiza Comisión de Festejos con el apoyo de la Municipalidad de Puan.
Más información:Dirección de Turismo de Puan – www.facebook.com/TurismoPuan – [email protected] -www.facebook.com/FiestaNacionaldelaCebadaCervecera –

EVENTOS CULTURALES

TANDIL
Tandil brilla 2021
Fecha, hora y lugar: Domingo 2 de enero, desde las 20:00, en la diagonal de acceso al Parque Independencia.
Descripción: Festejos por la llegada del Año Nuevo en la ciudad serrana. A diferencia de ediciones anteriores, el show de fuegos artificiales será reemplazado por un espectáculo musical. Organiza la Municipalidad de Tandil a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación.

Más información: Dirección de Turismo de Tandil – www.facebook.com/TurismoTDL [email protected] (0249) 4513255.

 

 

EVENTOS DEPORTIVOS

 

BAHÍA BLANCA
64º Circuito de Reyes
Fecha, hora y lugar: Miércoles 5 de enero, a las 22:00. Salidas desde el Teatro Municipal ubicado en Alsina nº 425.
Descripción: La competencia contempla una carrera de 8,5 kilómetros y una caminata recreativa. El circuito abarca avenida Alem, Perú, Charlone, Don Bosco, avenida Colón, Ángel Brunel, O’Higgins y Alsina. La inscripción es arancelada para la modalidad competitiva, y para la participativa se solicita la colaboración de dos kilos de alimentos no perecederos que serán destinados a comedores locales. Inscripciones en www.inscripciones.bahiacorre.com.ar/V5/php/precios2N.php?id_evento=VmtkMFUxSnJOVUpRVkRBOStB. Organiza la Asociación Alumni con el apoyo de la Municipalidad de Bahía Blanca.

Más información: www.bahia.gob.ar/agenda

 

VISITAS GUIADAS

TIGRE
Recorrida por el Museo de Arte Tigre
Fecha, hora y lugar: Domingo 2 de enero, de 13:00 a 18:00, ubicado en avenida Victorica nº 972.
Descripción: El Museo de Arte Tigre (MAT) es una institución municipal que incluye una amplia colección de Arte Figurativo Argentino y ofrece diversidad de propuestas culturales. Su edificio, fundado en 1912 como la sede social del antiguo Tigre Club y declarado Patrimonio Histórico y Arquitectónico de la Nación en 1979, es considerado uno de los espacios más emblemáticos de la zona norte del Gran Buenos Aires. La entrada general tiene un valor de 160 pesos y de 200 para extranjeros. Quienes presenten su DNI con domicilio en Tigre, menores de doce años, personas con discapacidad y jubilados que acrediten su condición no pagan entrada.

Organiza el Museo de Arte de la Municipalidad de Tigre. Viernes 31 de diciembre y sábado 1º de enero el Museo estará cerrado al público.

Más información:http://mat.gob.ar

 

VILLA GESELL
Conocé la Reserva Faro Querandí
Fecha, hora y lugar: Todos los domingos, a las 11:00. Punto de encuentro: puesto de guardaparques
Descripción: Charla gratuita a cargo de guardaparques en el Centro de Interpretación de la Reserva Municipal Faro Querandí. Se recomienda utilizar protector solar, calzado cómodo, hidratarse con frecuencia y seguir las instrucciones de los guardaparques. Organiza la Municipalidad de Villa Gesell.
Más información: Secretaría de Turismo de Villa Gesell – www.gesell.tur.ar – www.instagram.com/villagesellmunicipio – (02255) 458596.

 

GENERAL VIAMONTE (Los Toldos)
Conocé nuestros museos: Museo Histórico Regional P. Meinrado Hux
Fecha, hora y lugar: Martes a viernes de 08:00 a 14:00 y sábados de 10:00 a 16:00, Monasterio Benedictino Santa María de Los Toldos (sobre RP nº 65 a unos 20 km de Los Toldos).
Descripción: Recorrido por la identidad local de Los Toldos a través de historias, objetos y curiosidades presentes en las diferentes salas del museo. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Viamonte a través de su Oficina de Turismo.
Más información:www.facebook.com/viamontemunicipio – http://generalviamonte.gob.ar – www.facebook.com/Museo-Hist%C3%B3rico-Regional-P-Meinrado-Hux-115457407046565

ADOLFO ALSINA
Tardecitas de música
Fecha, hora y lugar: En Rivera, Villa Maza y Carhué.
Descripción: Carhué, Rivera y Villa Maza se preparan para la alegría y entretenimiento en la temporada estival con las clásicas tardecitas. En Villa Maza se realizarán todos los miércoles a las 18:00, en la Pileta Municipal, en Rivera los domingos a las 21:00 en la Plaza San Martín, y en Carhué, todos los sábados a las 19:00 en la Playa Eco Sustentable. Consultar programación en www.adolfoalsina.gov.ar/novedades/tardecitas-musica-distrito-adolfo-alsina. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Adolfo Alsina.

Más información:Secretaría de Turismo de Adolfo Alsina – whatsapp (2923) 427092 – www.termasdecarhue.gov.ar

 

La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la APP ReCreo. Link de descarga: https://play.google.com/store/apps/details?id=org.gba.recreo&hl=es_AR&gl=US

 

PASE LIBRE
A partir del 21 de diciembre entró en vigencia el PASE LIBRE CON VACUNAS, acreditando dos dosis a través de las aplicaciones Vacunate PBA, Mi Argentina o el carnet de vacunación (cartón o tarjeta), con al menos 14 días de antelación al evento.
Es importante que los asistentes cumplan los protocolos básicos de cuidado que consisten en la frecuente higienización de manos, el uso permanente de tapaboca-nariz y el respeto de la distancia social.

Lanzaron el Programa Verano +ATR

0


Este jueves 30 de diciembre en Jefatura Distrital de Educación de 9 de Julio se realizó el lanzamiento del Programa de Verano +ATR con la presencia de inspectores, integrantes del Consejo Escolar y el Coordinador, para adelantar detalles del programa que se implementará desde el martes 4 de enero, hasta el 28 del mismo mes.
La Inspectora Jefe Distrital Leonor Capriroli explicó la propuesta de de Educación de la Provincia de Buenos Aires «este año tiene la particularidad que en principio está pensado especialmente para aquellos alumnos con trayectoria discontinua durante el año y que han sido parte del Programa ATR, para fortalecer la trayectoria de los alumnos».
«La diferencia es que este año van a ser parte del Programa los articuladores y docentes fortalecedores que trabajaron durante el año con estos alumnos. El resto del Programa es similar. Aclaramos que no van a tener clases de matemática, sino que tendrán una impronta lúdica recreativa, de actividades físicas y artísticas con alto contenido pedagógico», adelantó Capriroli.
En relación a la preinscripción se abren las sedes. Este año habrá sede en la localidad de Naón, lugar en el que años anteriores no llegaba esta propuesta. Se realizó en base a la matrícula. El lunes 3 concluirán aspectos organizativos en una reunión general y se trabaja para la cobertura de los cargos que están sin cubrir. A partir del martes 4 comenzarán a funcionar las sedes. Habrá sedes con doble turno y otras con un solo turno, con desayuno y almuerzo.
El Coordinador de Verano +ATR Diego Van Bergen explicó que en un principio «las sedes son seis, algunas con pileta y otras que no. Tendrán pileta Quiroga, Morea, CEC 801 (Pibelandia), CEC 802 (Rayuela), y el resto será sin pileta». Abrirán los espacios en Dudignac y Naón. Se busca crubir el cargo de guardavidas para Quiroga y los interesados pueden presentarse en la SAD (Asuntos Docentes) o Jefatura Distrital.
En nombre del Consejo Escolar, Eliana Moro explicó que desde hace un mes se encuentran abocados a la gestión de los recursos de acuerdo a las partidas recibidas para Servicio Alimentario Escolar y colaciones (desayuno, almuerzo y merienda). «Llegó al Consejo Directamente un fondo de Provincia, para la compra de material deportivo y didáctico que está en un proceso final», sostuvo Moro. El Municipio aportó el cloro para las piletas.
La Inspectora de Educación Física Liz Spinacci se refirió a las propuestas pedagógicas, «algunas son acuáticas, deportivas y pedagógicas. En las sedes con piletas habrá guardavidas. La idea es brindar una propuesta que contemple la formación física para niñas y niños, para ampliar los conocimientos».
La Inspectora de Artística Marcela Rivero se refirió a las actividades del área. «Este programa apunta al fortalecimiento. No se va a trabajar en áreas específicas, se fortalece a través de actividades recreativas. El área artística tiene su espacio, con líneas de acción para que los alumnos y alumnas puedan disfrutar».
La Inspectora Jefe Distrital explicó que la matrícula será de aproximadamente 600 alumnos del nivel primario y nivel secundario incluyendo técnica y agraria. «En otros años no era común que se acercaran alumnos de secundaria», aclaró Capriroli.

Bahía Basket le dio la bienvenida a Juan Gutiérrez

0


El ex basquetbolista nuevejuliense Juan Pedro «Oso» Gutiérrez (surgido del Club Atlético 9 de Julio y con pasado en la Selección Argentina) se sumó a trabajar como responsable del área básquet del Club Bahía Básket de la ciudad de Bahía Blanca. Si bien es un proceso que se venía dando en los últimos meses a partir de una relación que comenzó con «Pepe» Sánchez, se oficializó esta semana.
Desde Bahía Basket se anunció el día martes de la suiguiente manera: «Queremos darle la bienvenida oficial a Pipa Gutiérrez. Arrancamos el 2022 recibiendo a Pipa como responsable del área básquet, asumiendo responsabilidades y tomando decisiones con respecto a Bahía Basket».
«Su rol nucleará todas las áreas de básquet, en especial, la escuela social ubicada en el Polideportivo Norte, buscando fortalecer los vínculos con las competencias locales y con el deseo de fomentar el básquet femenino en la ciudad».
¡Es un placer que seas parte del team, Pipa! «

En las redes sociales de Bahía Basket se resumieron algunas de las respuestas en una entrevista que mantuvo con La Nueva:
Entre otras frases, y explicaciones Gutiérrez señaló:
* «Estoy en la transición del aprendizaje a empezar a tomar decisiones»
* «Seré responsable del área de Básquet para el Dow Center. Entiéndase como el primer equipo, la relación guías/jugadores y la competencia, la escuela de básquet social y la academia»
* «Siento que desde que estoy acá encuentro una muy buena versión de mi mismo. Me gusta que el básquet sea el idioma en común. Me vuelve loco eso, me hace muy feliz».
* «Los vínculos es una de las cosas en que más puedo aportar, como también a relacionar el Dow Center con el entorno más cercano: clubes locales y el resto del país».
* «Me parece que todo lo que pasó en los años anteriores fue lo que terminó moldeando lo que es hoy Bahía Básket: algo más cercano a una academia que a un club competitivo.
* «Estamos asistiendo a una generación de jugadores y personas que buiscan el deporte como método de expresión corporal, de disfrutar.
* «Los chicos y chicas que pasan por acá están tratando de vivir una experiencia más integral. Que el básquet sea sólo el vehículo».
* «Tenemos un equipo claramente competitivo. Hemos sacado muy buenas versiones y, también, pasamos momentos de rendir muy por debajo de nuestra capacidad. Los altibajos son emocionales y quizás nuestro trabajo sea estabilizarlos. Por eso buscaremos sumar algo de experiencia y talento, de Liga Nacional, o talento bahiense, que acá sobra. Sin salir de nuestro camino».
* «Mi llegada en lo que suma es en descomprimir a Pepe de un montón de tiempo y responsabilidades, precisamente para que siga desarrollando lo que hace tan bien:
* Explorar el mundo, encontrar cuáles son las mejores tecnologías para aplicar acá en el día a día, traerlas, contarlas y guiarnos en este proceso.
* «Otra cosa que me gustaría es que cada vez más chicas jueguen al básquet y que las selecciones de Bahía entrenen acá, acercando el deporte a las chicas y el Dow Center a la comunidad».