5.5 C
Nueve de Julio
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 1147

Malvinas: «no las hemos de olvidar»

0
Edgardo Gastambide y Guillermo Cristóbal en un acto escolar en el IJS.
Acto realizado en la Escuela Normal Superior.


El 40º Aniversario de Malvinas tiene una connotación especial. La conmemoración del “Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas”, a cuatro décadas de aquel acontecimiento, comenzó este viernes 1º de abril en establecimientos educativos de 9 de Julio de acuerdo al calendario escolar, para continuar el sábado 2 con el acto oficial.
En el Instituto Jesús Sacramentado se llevó a cabo la ceremonia. El profesor Luis Beraza fue el encargado de analizar los acontecimientos históricos, desde el inicio hasta el final de la Guerra reivindicando los derechos argentinos, reconociendo la entrega de los soldados y al mismo tiempo señalando que el camino de la guerra fue el equivocado por el Gobierno Militar.
El Veterano de Guerra Guillermo Cristóbal (oriundo de Mar del Plata y desde hace décadas radicado en 9 de Julio), ofreció su testimonio expresando que «la guerra nos marcó» y coincidiendo en que «no era el camino» para hacer valer los derechos. Del mismo modo se refirió al retroceso que se dio a partir del conflicto en el vínculo entre nuestro país y los isleños.
Edgardo Gastambide fue uno de los nuevejulienses sobrevivientes del Crucero General Belgrano al igual que Eduardo Salgado. Recordó a Néstor Luján Francisquez, desaparecido en el hundimiento. En el acto del IJS expresó «aún hoy el dolor sigue» y a la distancia comentó «en ese momento tenía 19 años y casi no me di cuenta lo que fue eso: con los años caimos ahora de lo que vivimos. Tal vez por el coraje no pensamos».
En la Escuela Normal Superior, en horas de la mañana del viernes el acto no pasó desapercibido, era visible desde las inmediaciones. Alumnos y docentes recordaron, evocaron y reflexionaron acerca de los sucesos vividos y de lo que significó la guerra para nuestro país. Se realizó un interesante trabajo previo y eso quedó reflejado en la ornamentación, como así en las representaciones. Del mismo modo, en todos los establecimientos se recordó la fecha.

ACTO OFICIAL
La Municipalidad de 9 de Julio organiza los actos oficiales en conmemoración de la Guerra de Malvinas este sábado 2 de abril en Av. Tomás Cosentino y Soldado Francisquez. El acto comenzará a las 18.30 hs. La ceremonia incluye: ingreso Banderas de Ceremonia; Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda Municipal “Jesús Abel Blanco”,
Oración Religiosa, Discursos Alusivos, Descubrimiento de Placa en Homenaje, Colocación de Ofrenda Floral Y Descubrimiento de placa en homenaje al Soldado Néstor Francísquez, Minuto de Silencio, Entrega de reconocimiento a los veteranos Nuevejulienses, Marcha de las Malvinas, Despedida de Banderas de Ceremonia.

MUESTRA FOTOGRAFICA EN EL COMITE UCR
Con motivo del 40º aniversario de la gesta de Malvinas, este sábado 2 de abril se realizará en el Comité local de la UCR una muestra fotográfica y audiovisual en conmemoración de este evento y reconocimiento a nuestros Héroes locales participantes de la misma.
Por tal motivo, se invita a la comunidad en general a acercarse al Comité local, Tucumán 1221, en el horario de 19 a 21 hs.

MUCHACHO SOLDADO
Hoy llegó a tu casa un raro llamado,
la Patria te espera, allá, en Malvinas.
Tú no entiendes nada, estás preocupado,
pero el pecho dice: es nuestra Argentina.
Junto a otros muchachos emprendes el viaje.
El pueblo saluda y aplaude contento
Se miran felices, les sobra el coraje,
hay fuego sagrado en todo momento.
Tras esta alegría llegará el lamento.
El sur los espera con viento y con frío,
que agrietan las manos y curten la piel
Viven en trincheras ¡Qué gran desafío!
Por momentos piensas que vives un cuento,
pero cuando la noche se ve iluminada
con luz de bengalas, o escuchas estruendos,
estás en la guerra; ¡ Tu suerte está echada!
Empuñas las armas, te sientes soldado,
te sobra el coraje, tú quieres luchar;
pero tu cuerpo tirita… el suelo está helado,
te falta comida, tus pies se han mojado.
Ruge el enemigo, avanza con fuerza
y ataca agresivo sin tener piedad
Caen los compañeros que están a tu lado,
heridos, maltrechos ¡Qué calamidad!
Es mucho el dolor, las fuerzas no alcanzan
entregaste todo ¡patriota valiente!
Dios quiera la Patria te brinde alabanza.
y que te honre el pueblo, ¡ahora y por siempre!
Olga Fausón

 

Altare asumió como Secretario de Gobierno

0


Este viernes 1º de abril asumió como secretario de Gobierno de la Municipalidad de 9 de Julio, Víctor Altare, quien reemplaza en el cargo a Jorge Della Rocca, que se venía desempeñando en esa función desde el 10 de diciembre de 2015. El acto realizado en el Salón Blanco fue encabezado por el Intendente, Mariano Barroso.
Luego de la presentación de autoridades, el Intendente Barroso le tomó juramento a Víctor Altare quien venía integrando el equipo de Gobierno como Subsecretario de Producción.
El secretario de Gobierno saliente, Jorge Della Rocca, expresó que en el momento del acto que se encontraba “muy emocionado por la presencia de quienes me han acompañado en esta gestión y con quienes hemos trabajado junto al mejor Intendente que ha tenido el distrito en su historia, quien ha realizado un gran trabajo y ha concretado infinidad de logros, aun teniendo que superar una pandemia”.
Della Rocca definió como “un verdadero orgullo”, el hecho de que su sucesor sea alguien que se venía desempeñando bajo la órbita de la Secretaría que se encontraba a su cargo.
El Secretario de Gobierno Víctor Altare, agradeció la confianza depositada y reconoció que “se trata de una enorme responsabilidad asumir este desafío y ser parte de un equipo de personas honestas y trabajadoras que buscan permanentemente proyectar a 9 de Julio al futuro”.
Altare, se comprometió a “devolver de la mejor manera” la confianza depositada en su persona para ejercer este importante cargo.
En el cierre del acto, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Mariano Barroso, reconoció que “resulta muy difícil dejar partir a una persona tan comprometida con el desarrollo del distrito y que debió atravesar una pandemia muy difícil para todos”.
Barroso agradeció “el compromiso permanente de Della Rocca, quien permaneció en su cargo dos años más de lo que habíamos acordado originalmente, lo que demuestra que siempre ha mantenido la responsabilidad que asumió cuando comenzamos a militar juntos en este espacio, en 2007”.
El Intendente sostuvo que el nuevo Secretario, Víctor Altare “ha demostrado en estos dos últimos años sus ganas de hacer, buscando el bien común, y aplicando su amplia mirada para el desarrollo del distrito”. Destacó su voluntad de “involucrarse en la gestión pública, con una dedicación permanente”.

 

En el Salón Blanco del Palacio Municipal, el intendente Municipal de Nueve de Julio, Mariano Barroso, presidió el acto de asunción del nuevo secretario de Gobierno, Víctor Altare, quien sucede en el cargo a Jorge Della Rocca, quien se venía desempeñando en mismo desde el 10 de diciembre de 2015.
La ceremonia se inició con la presentación de autoridades, y tras ello, el jefe comunal nuevejuliense, procedió a efectuar la toma de juramento al nuevo funcionario, quien se desempeñaba hasta la fecha al frente de la Subsecretaría de Producción.
Tras ello, se dirigió a los presentes el secretario de Gobierno saliente, Jorge Della Rocca, quien se manifestó “muy emocionado por la presencia de quienes me han acompañado en esta gestión y con quienes hemos trabajado junto al mejor Intendente que ha tenido el distrito en su historia, quien ha realizado un gran trabajo y ha concretado infinidad de logros, aun teniendo que superar una pandemia”.
Asimismo, Della Rocca definió como “un verdadero orgullo”, el hecho de que su sucesor sea alguien que se venía desempeñando bajo la órbita de la Secretaría que se encontraba a su cargo.
Posteriormente, el nuevo Secretario de Gobierno, Víctor Altare, agradeció la confianza depositada en su persona y sostuvo que “se trata de una enorme responsabilidad asumir este desafío y ser parte de un equipo de personas honestas y trabajadoras que buscan permanentemente proyectar a 9 de Julio al futuro”.
En el mismo orden, se comprometió a “devolver de la mejor manera” la confianza depositada en su persona para ejercer este importante cargo.
Finalmente, cerrando el acto, el Intendente Municipal de Nueve de Julio, Mariano Barroso, reconoció que “resulta muy difícil dejar partir a una persona tan comprometida con el desarrollo del distrito y que debió atravesar una pandemia muy difícil para todos”.
Asimismo, el titular del Ejecutivo agradeció “el compromiso permanente de Della Rocca, quien permaneció en su cargo dos años más de lo que habíamos acordado originalmente, lo que demuestra que siempre ha mantenido la responsabilidad que asumió cuando comenzamos a militar juntos en este espacio, en 2007”.
Por último, destacó que el nuevo Secretario, Víctor Altare “ha demostrado en estos dos últimos años sus ganas de hacer, buscando el bien común, y aplicando su amplia mirada para el desarrollo del distrito”.
Además, cerrando su alocución, valoró especialmente su voluntad de “involucrarse en la gestión pública, con una dedicación permanente”.

Se pone en marcha una nueva temporada del Teatro Rossini


El fin de semana comenzará una nueva etapa del Teatro Rossini, en un trabajo que lleva adelante la Asociación Cultural Nuevejuliense, entidad que realiza su aporte permitiendo la llegada de espectáculos nacionales como así también la presentación de artistas locales en el escenario mayor de la ciudad de 9 de Julio. Para el sábado 2 de abril hay dos espectáculos infantiles confirmados: Blippi (17 horas) y Tus Amigos de la Granja (19 hs).
Como es habitual, aprovechando el receso de la actividad en el verano se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento. Se arreglos en el techo (chapas, colocación de membranas), pinturas en las paredes y reparaciones eléctricas (cambios de cables). Está todo listo para que se vuelva a levantar el telón y comiencen las funciones.

SABADO 2 DE ABRIL

17 HS: BLIPPI – Aprendijuegos
Show en vivo que incluye música, videos y juegos.

19 HS: TUS AMIGOS DE LA GRANJA
Nuevas canciones y nuevos videos

SABADO 9 DE ABRIL
21.30 HS: «Me anamoré de vos»
Con Nazarena Vélez y Santiago Caamaño.

DOMINGO 8 DE MAYO
«Vamo’ REtomando»
Cacho Garay

*Entradas a la venta en la Boletería del Teatro Rossini de lunes a viernes de 18 a 20 horas.

El Turismo Pista corre en Concordia

0


Este fin de semana el Turismo Pista corre en el Autódromo Parque Ciudad de Concordia (Provincia de Entre Ríos) en la tercera fecha del Campeonato 2022 con la participación de cuatro pilotos de 9 de Julio. En la Clase 1 forman parte de la competencia Milton Silvestre y Nicolás Ruiz. En la Clase 3 corren Francisco Martínez y Juan M. Damiani (regresa).

CRONOGRAMA
SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2022
12:10………………………. TURISMO PISTA CLASE 1 – 1° SERIE – 6 VUELTAS
12:40 ………………………TURISMO PISTA CLASE 1 – 2° SERIE – 6 VUELTAS
13:10 ……………………….TURISMO PISTA CLASE 1 – 3° SERIE – 6 VUELTAS
13:40 ………………………TURISMO PISTA CLASE 2 – 1° SERIE – 6 VUELTAS
14:10 ………………………TURISMO PISTA CLASE 2 – 2° SERIE – 6 VUELTAS
14:40……………………… TURISMO PISTA CLASE 2 – 3° SERIE – 6 VUELTAS
16:30………………………. TURISMO PISTA CLASE 3 – 1° SERIE – 6 VUELTAS
17:00 ……………………….TURISMO PISTA CLASE 3 – 2° SERIE – 6 VUELTAS
17:30 ………………………TURISMO PISTA CLASE 3 – 3° SERIE – 6 VUELTAS

DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2022
08:00 ………………………………………………APERTURA DE ACREDITACIONES
10:10 …………TURISMO PISTA – CLASE 1 FINAL I 11 VUELTAS, Max. 25 Min
11:00…………. TURISMO PISTA – CLASE 2 FINAL I 13 VUELTAS, Max. 30 Min
12:00………………………………………….. TURISMO PISTA – CLASE 3 FINAL I 13 VUELTAS, Max. 30 Min

Adepa: «EL 9 DE JULIO» participó de un panel

0

Daniel Dessein: “En un contexto crítico, la industria periodística argentina da muestras de una gran capacidad de resiliencia y modernización”

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), que nuclea a los medios periodísticos de todo el país, realizó el miércoles 30 de marzo su 178ª Junta de Directores, en la Ciudad de Buenos Aires. La reunión de medio año de la entidad, que además contó con paneles y espacios de capacitación, combinó el debate sobre la situación de la industria y de la libertad de prensa con la reflexión sobre el futuro de la sociedad y los medios.

Con exposiciones y talleres de capacitación, Adepa convocó a especialistas para aportar miradas, reflexiones, herramientas y estrategias sobre los temas que forman parte de la agenda y los principales desafíos de la industria periodística, en un año signado por los efectos del Covid-19 y de la crisis económica derivada de la pandemia.

“Estamos atravesando una etapa compleja para los medios por las consecuencias de la pandemia del coronavirus y por las sucesivas crisis económicas que padecemos en nuestro país. En ese contexto, los medios argentinos hemos dado muestras de una gran capacidad de resiliencia y modernización”, señaló Daniel Dessein, presidente de Adepa, en su informe semestral ante la Junta de Directores. “La industria periodística argentina busca en forma permanente caminos innovadores y nuevas vertientes de ingresos”, agregó.

En su mensaje, Dessein hizo un resumen de las acciones que Adepa llevó adelante a lo largo del último año, como parte de su agenda institucional. Destacó el trabajo del Observatorio de Sustentabilidad, coordinado por Guillermo Ignacio, que ha tenido un trabajo sistemático en el monitoreo de la evolución de la comunicación institucional del Estado y de otras cuestiones vinculadas al desenvolvimiento cotidiano de los asociados.

“Esa acción nos ha permitido brindar soluciones y servicios a nuestros socios, y además nos ha brindado información clave para reclamar por la recomposición de los valores de la pauta oficial, que se han visto reducidos a una quinta parte en los últimos diez años. Así se lo hemos transmitido a los funcionarios a cargo del área”, afirmó Dessein.

Dessein también detalló los avances en torno a otra de las áreas de trabajo institucional, y que se vincula con el valor de los contenidos en el ecosistema digital y el derecho a que esto sea reconocido por parte de las plataformas. “Si bien destacamos oportunamente que las compañías digitales globales han comenzado a dar los primeros pasos en el reconocimiento de nuestros derechos, seguimos bregando porque esto tenga cada vez más impacto en nuestras ecuaciones económicas”, puntualizó Dessein.

Este reclamo, no impidió, por otra parte, generar acciones y programas en alianza con las plataformas, para favorecer los procesos de transformación de medios de todo el país y el acceso a oportunidades de financiamiento y formación profesional. “Los proyectos implementados junto a Google News Initiative (por sexto año consecutivo), y Facebook Journalism Project (que este año continuará apoyando el programa Evolución), permitieron a los socios de Adepa, y su personal directivo y periodístico acceder a beneficios concretos y espacios de capacitación de alto nivel”, dijo Dessein.

Para finalizar, el presidente de Adepa enumeró las actividades y acciones del resto de las comisiones internas. Destacó el trabajo del área de Capacitación Multiplataforma, que aprovechó la pandemia para incrementar su actividad y el alcance a participantes de todo el país; mencionó el récord de postulantes logrado por los Premios Adepa al Periodismo durante las últimas ediciones; ponderó los avances y las propuestas en torno a la agenda de Diversidad; y comentó sobre las nuevas comisiones de trabajo creadas en torno a la Innovación Digital y al Desarrollo del Negocio Digital.

Tras el informe de Presidencia, los titulares de las comisiones internas dieron a conocer sus respectivos informes: Libertad de Prensa e Información (Martín Etchevers); Asuntos Económicos y Resoluciones (Agustino Fontevecchia); Capacitación Multiplataforma(Carlos Jornet); Premios (José Claudio Escribano); Secretaría General (Pablo Deluca); Propiedad Intelectual (Diego Garazzi), Diversidad (Claudia Bogado); Tesorería (Raúl Pedone); y Socios (Miguel Gaíta).

Más sobre la Junta de Directores de Adepa
Durante la jornada, la Junta de Directores contó además con tres espacios de capacitación y formación profesional, de los que se brindarán detalles próximamente.

El primero de los paneles se tituló “Diagnósticos y tendencias locales y globales para discutir el futuro de los medios y las audiencias”, y contó con la participación de Daniel Dessein, presidente de Adepa; Lía Masjoan, secretaria de redacción de El Litoral, Santa Fe; Agustino Fontevecchia, director digital de Perfil; y Darío Gallo, Gerente de Gestión Periodística de Infobae.

El segundo se enfocó en: “Avances en la transformación digital de los medios argentinos: innovación, producto y webstories”, con la exposición de Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Capacitación Multiplataforma de Adepa; Juan Manuel Lucero, Google News Lab Lead; Carina Bazzoni, Editora Sección Ciudad de La Capital de Rosario; Gastón Serralta, cofundador y CEO de Dos Unos; Francisco Muñoz, director de OPI Santa Cruz; y Daniel Rodeghiero, director de Sección Ciudad.

Y por último, un panel sobre “Impulso Local: Las estrategias de sustentabilidad de los medios en Argentina”, con la participación de Andrés D´Alessandro, director ejecutivo de Adepa; Franco Piccato, gerente de Alianzas Estratégicas con los Medios en Meta; Andrea Schulte, coordinadora de Impulso Local; Damián Cunale, jefe de Redacción Web de El Territorio, Misiones; Diego Fuentes, director del Diario Huarpe, San Juan; Rodrigo Rotonda, director de El Eco Multimedios, Tandil; y Héctor Iaconis, periodista de El 9 de Julio, 9 de Julio.

Juntos UCR pide aumento para los comedores escolares

0


El Bloque de Concejales Juntos UCR de 9 de Julio presentó un proyecto solicitando el aumento de los fondos del Servicio Alimentario Escolar, ante «el incremento constante de precios en los alimentos» y la inflación que según “datos oficiales” en el año 2021 fue de 50,9%, impactando de manera constante y negativa en la vida diaria de los argentinos, señalaron desde el espacio.
El Servicio Alimentario Escolar (SAE) incluye el desayuno, almuerzo y merienda a los chicos en las escuelas de toda la Provincia. «En este año, ha tenido un aumento de sólo el 17%, con lo cual el Gobernador pretende que los alumnos puedan desayunar o merendar, con $ 44 y almorzar con $ 100», expresaron desde el Bloque.
Consideraron además desde Juntos UCR que «este monto es insuficiente y va directamente destinado a afectar el factor más externo y determinante en el crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes, cómo lo es la alimentación y que, posteriormente esa mal cobertura nutricional afectará el rendimiento y la capacidad de aprendizaje de un individuo en plena formación».
Desde Juntos UCR afirmaron que «la crisis económica sumerge en la pobreza cada vez a más personas, y en particular a los niños y adolecentes, vulnerando sus derechos, siendo muy importante la ayuda que desde el Estado se pueda brindar».

SADOP realiza una campaña de concientización

0


El Sindicato Argentino de Docentes Privados a través de la Seccional Provincia de Buenos Aires lleva adelante una Campaña de Concientización que comenzó en el marco del Día Internacional de la Mujer. Se instalan bancos rojos en las sedes. En la Delegación 9 de Julio (Avenida Vedia 438), quedó inaugurado el banco en un acto realizado el miércoles 30 de marzo, en adhesión a la lucha por la eliminación de la violencia.
La Secretaria General de SADOP Delegación 9 de Julio Marta Rongvaux recordó que en el marco del 8M la Seccional Provincia lanzó una campaña de concientización inaugurando bancos rojos en cada una de las 19 delegaciones con su respectiva leyenda.
«Es una acción directa que representa simbólicamente la decisión de nuestra organización sindical de trabajar para eliminar toda forma de violencia contra la mujer. El Banco Rojo es un proyecto de prevención cultural contra el femicicio y es una forma de recordar a todas las mujeres que han sido asesinadas», comentó Rongvaux.
La Secretaria de la Delegación 9 de Julio sostuvo que «la idea central del proyecto es colocar en espacios públicos y privados un banco rojo con una frase que invite a la reflexión. La violencia de género se puede evitar en su desenlace fatal siempre que se detecte y se actúe a tiempo. Es un orgullo inaugurar este banco rojo».
La Secretaria Adjunta de SADOP Seccional Provincia de Buenos Aires Referente de mujeres, Patricia Rodríguez señaló que «es una decisión política de SADOP Provincia de Buenos Aires llevar adelante estas acciones con perspectiva de género. La propuesta es diseñar y sostener políticas de prevención para la mujer víctimas de violencia».
Rodríguez hizo mención a la gran mayoría de las trabajadoras mujeres en el ámbito docente. «Debemos conocer nuestras problemáticas y dar respuestas. Desde la Seccional llevamos adelante formación y capacitación impulsando la Ley Micaela y Ley ESI. Hay que trabajar y prevenir todo tipo de violencia», señaló la dirigente gremial.
De acuerdo al testimonio de Rodríguez la propuesta de la instalación de bancos rojos pasa por «sentarnos a reflexionar». Consideró que los resultados «son lentos» porque se trata de un cambio gradual para ir concientizando. «La violencia se da en todos los lugares y los docentes tenemos el desafío de trabajar en la escuela para construir un mundo un poco más igualitario y sin tantas injusticias».

La planta de la VTV empezó a atender en 9 de Julio

0


El día lunes 28 de marzo comenzó a prestar servicio en la Ciudad de 9 de Julio la empresa VTV Noroeste SA en la planta móvil ubicada en Avenida Mitre 3806, en el mismo lugar de lus últimos años. El horario de atención es de 9.30 a 13 y de 13.30 a 16.30 horas. Se sigue implementando el sistema de turnos que se debe sacar de manera on line.
Los usuarios tienen que ingresar en la página web www.vtvjunin.com.ar y desde ahí se los deriva a la página provincial para completar los datos (patente del auto, teléfono del solicitante, dirección de e mail y elegir un turno disponible). Se pueden realizar consultas al teléfono 0236 4402017.
En nombre de la empresa VTV Noroeste Ariel Ceregido explicó a través de «EL 9 DE JULIO» que «el sistema de turnos es un sistema mucho más ordenado». Sin embargo aconsejó a los usuarios que «no esperen a último momento. La capacidad es de alrededor de 80 turnos por día y para el mes de abril está bastante cubierto. Es importante que la gente se organice con tiempo. Pueden verificar el auto hasta 30 días antes del vencimiento».
En el caso de las verificaciones que salen mal, para la reverificación no tienen que sacar turnos, pero deben concurrir una horas antes del cierre por cuestiones de organización. La planta móvil permanecerá en 9 de Julio durante varios meses, con fecha estimada hasta fines de octubre.
De acuerdo al protocolo, cada persona debe permanecer en el auto hasta que el operario de la planta da la orden de bajar, para hacer el inicio de trámite. El usuario vuelve a subir al auto, para pasar el vehículo y luego se baja. Deben llevar las balizas y el matafuego en el asiento delantero.
La tarifa para autos y camionetas (vehículos hasta 2500 Kg.) $ 2150.00, para los vehículos de más de 2500 Kg. se abonará $3870.00 y para motos $ 645.00.
CONDICIONES GENERALES AL MOMENTO DE CONCURRIR A VERIFICAR PROTOCOLO COVID-19
* Uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón.
* Concurrir a realizar la verificación técnica vehicular sin acompañante alguno.
* La documentación personal y la pertinente para realizar el trámite deberá estar en óptimas condiciones y al alcance de la mano e higienizados para ser exhibidos con rapidez.
* Se deberán al momento de la verificación exhibir sobre el asiento del acompañante la baliza y el matafuego. Además, todos los
cinturones de seguridad deberán estar abrochados.
* Los usuarios, previo a concurrir a la planta verificadora, deberán realizar una higiene estricta tanto del exterior como del interior del vehículo (sin residuos orgánicos e inorgánicos). El volante deberá ser desinfectado frecuentemente.
* En ningún momento el usuario deberá bajar del vehículo, salvo indicaciones del técnico presente que así lo requiera.

Concejales del Frente de Todos realizaron gestiones

0


Este miércoles 30 de marzo concejales del Frente de Todos de 9 de Julio realizaron gestiones en el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. La presidenta de Bloque Julia Crespo y el concejal Cristian Martín (de Facundo Quiroga) se reunieron en la sede del Ministerio de Infraestructura con el Subsecretario de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires Guillermo Jelinski; el Ingeniero Sergio Benet, Director de la DIPAC y el Director de Saneamiento Rural Adrián Merlo.
En esta oportunidad y después de venir gestionando obras para la ciudad de 9 de Julio, los dirigentes informaron a los ediles las obras que se están llevando a cabo en la actualidad y aquellas que se encuentran en etapa de licitación para el partido de 9 de Julio.
Desde el Bloque del Frente de Todos se informó que en el año 2021 se hicieron gestiones sobre la cisterna ubicada a continuación de la planta potabilizadora de agua. Se les confirmo a los presentes que se están realizando las mediciones necesarias y a la brevedad se dará comienzo a
su construcción; esta obra permitirá mayor almacenamiento y distribución de agua potable a la red, que beneficiará a una parte muy importante de la población.
Los concejales solicitaron dos obras de gran importancia que se encuentran postergadas en 9 de Julio: la puesta en valor de la planta de tratamiento de residuos cloacales y los desagües pluviales de la calle Tucumán.
Se trataron temas relevantes para la localidad de Facundo Quiroga, como son las obras de cloacas y la construcción de un pozo de agua, como así también, optimización de los sistemas de agua potable en dicha localidad y otras localidades del partido, en este sentido
tanto los funcionarios como los legisladores locales, se comprometieron en desarrollar dichos proyectos de manera conjunta y lo más expeditiva posible.
Culminando la reunión que se llevó a cabo, los titulares de la entidad informaron también que se encuentran realizando gestiones para la otorgación de un préstamo correspondiente al BID, lo cual permitirá la reparación y puesta en valor del acueducto 9 de Julio – Carlos Casares.

Corren el Procar y el Promocional

0


Este sábado 2 y domingo 3 de abril el Autó- dromo Ciudad de 9 de Julio – Guillermo Yoyo Maldonado recibe al Procar, y al Turismo Promocional en sus clases 1, 2 y 3 en el inicio del certamen para la categoría zonal. Finalmente no se presenta la F1 argentina. Para ese espectáculo se fijó un valor en la entrada general de $900. El Auto Moto Club de 9 de Julio viene realizando un esfuerzo importante para que el escenario luzca de la mejor manera.

CRONOGRAMA 1, 2 Y 3 DE ABRIL DE 2022
AUTÓDROMO
“9 DE JULIO”
VIERNES
1º DE ABRIL
HORARIO DE INGRESO A PARTIR DE LAS 09:00 HS
CIRCUITOS
PROCAR 2000 y Categorías Locales: Circ. Chico 3428 mtrs
PROCAR 4000 Clase A y Clase B: LARGO CON CHICANA 4.646 metros

SÁBADO
2 DE ABRIL
APERTURA DE PUERTA 06.00 HS
ADMINISTRATIVA FEDERACIÒN/ CATEGORÍA/ LISSO/ SENSOR y AAV EN LA CARPA AL LADO DE LA CONFITERÍA DE 08:00 A 13:00 HS
PRUEBAS LIBRES ARANCELADAS
08:50 A 12:05 PROCAR 4000
12:10 A 12:30 CLASE 1 – ENTRENAMIENTO ÚNICO LOCAL
12:35 A 12:55 CLASE 2 – ENTRENAMIENTO ÚNICO LOCAL
13:00 A 13:20 CLASE 3 – ENTRENAMIENTO ÚNICO LOCAL
1o ENTRENAMIENTO
13:25 A 14:40 PROCAR 4000
14:45 A 15:00 PROCAR 2000 – TODOS JUNTOS
2o ENTRENAMIENTO
15:05 A 16:20 PROCAR 4000 “A”
16:25 A 16:40 PROCAR 2000 – TODOS JUNTOS
CLASIFICACIÓN
16:50 A 17:00 PROCAR 4000 “B” 1o GRUPO – 2o parte del Campeonato
17:05 A 17:15 PROCAR 4000 “B” 2o GRUPO – 1o parte del campeonato
17:20 A 17:30 PROCAR 4000 “A” 1o GRUPO – 2o parte del campeonato
17:35 A 17:45 PROCAR 4000 “A” 2o GRUPO – 1o parte del campeonato
17:50 A 18:00 PROCAR 2000 – TODOS JUNTOS

DOMINGO 3 DE ABRIL
DOMINGO APERTURA DE PUERTA 06.00 HS.
CLASIFICACIÓN CATEGORÍAS LOCALES
08:00 A 08:10 CLASE 1
08:15 A 08:25 CLASE 2
08:30 A 08:40 CLASE 3
SERIES
08:50 A 09:05 1o SERIE PROCAR 4000 “B” – 6 vtas
09:15 A 09:30 2o SERIE PROCAR 4000 “B” – 6 vtas
09:40 A 09:55 3o SERIE PROCAR 4000 “B” – 6 vtas
10:05 A 10:20 1o SERIE PROCAR 4000 “A” – 6 vtas
10:30 A 10:45 2o SERIE PROCAR 4000“A” – 6 vtas
10:55 A 11:10 3o SERIE PROCAR 4000 “A” – 6 vtas
11:20 A 11:35 SERIE UNICA PROCAR 2000 – 6 vtas
1o FINALES CATEGORÍAS LOCALES
11:40 A 12:00 CLASE 1 – 20’
12:05 A 12:25 CLASE 2 – 20’
12:30 A 12:50 CLASE 3 – 20’
13:00 A 13:15 EVENTO PROTOCOLAR (Largada)
FINALES
13:25 A 13:55 PROCAR 4000 “B” – 14 vtas ó 30’
14:15 A 14:45 PROCAR 4000 “A” – 14 vtas ó 30’
14:55 A 15:25 PROCAR 2000 – 14 vtas ó 30’
2o FINALES CATEGORÍAS LOCALES
15:35 A 16:05 CLASE 1 – 30’
16:20 A 16:50 CLASE 2 – 30’
17:05 A 17:35 CLASE 3 – 30’
EL PRESENTE CRONOGRAMA PUEDE SUFRIR MODIFICACIONES SEGÚN LO DISPONGA LA FEDERACIÓN METROPOLITANA