11.7 C
Nueve de Julio
jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 1146

Una parte de la historia de las Malvinas se encuentra en Pilar

0


Las Islas Malvinas tienen una pequeña parte de su territorio en la provincia de Buenos Aires. Seis hectáreas conforman el cenotafio ubicado en el partido de Pilar, donde la memoria, la historia y los protagonistas están presentes.
“Este monumento es único en tu tipo, no existe otro en el país”, afirmó Andrea Idalgo, coordinadora del lugar. El término cenotafio proviene del griego y significa “tumbas sin cuerpos”.
En el predio de la avenida Dalco Domenech existe una réplica del cementerio original de Darwin con 649 cruces que llevan los nombres de los soldados caídos durante la Guerra de Malvinas, entre ellos de quienes murieron en el ataque al Crucero General Belgrano por parte de las fuerzas británicas.
“Quienes nos visiten también podrán observar una construcción similar a la capilla Stella Marys de Puerto Argentino, un avión Mirage, el museo padre José ´Tito´ Fernández, y un avión Hércules que pronto va a funcionar como microcine,” detalló Idalgo.
El espacio cuenta con una oficina de información, un salón de usos múltiples, un helipuerto, instalaciones sanitarias, de descanso y de recreación, y otros monumentos y objetos conmemorativos que homenajean a nuestros héroes.
Recordar y homenajear
El presbítero José Fernández, quien fuera capellán en Malvinas, decidió construir el cenotafio en este municipio bonaerense. “Cuando volvió de las islas, compró seis hectáreas con el objetivo de destinarlas a un lugar donde los familiares, las amistades y el pueblo pudieran acercarse para recordar a los combatientes que murieron en la guerra”, contó la funcionaria municipal.
El sacerdote falleció en abril de 2008 y sus restos fueron sepultados -por su expreso pedido- frente a la capilla Stella Marys del complejo.
Este espacio está habitado por historias en las que aún se percibe el dolor. “Los veteranos de la guerra de Malvinas sienten una gran emoción al ingresar al cenotafio, y al ver las cruces con cada nombre, de alguna manera, los lleva a revivir esos hechos”, indicó Idalgo.
En cada recorrido las lágrimas acompañan a los ex combatientes, a sus familiares y al público en general. Llegan visitantes de otras provincias y de otros países como el caso emblemático de Geoffrey Cardozo, ex coronel del ejército británico, conocido por ayudar en la identificación de los soldados nacionales que se encuentran en el cementerio militar argentino de la Isla.

El complejo museográfico fue declarado de interés municipal como sitio histórico para mantener viva la memoria del conflicto bélico ocurrido en abril de 1982, y permanece abierto todos los días de 09:00 a 17:00.

 

La provincia de Buenos Aires recuerda y homenajea a los héroes de Malvinas en sus 135 municipios, acompaña el reclamo histórico de soberanía y reafirma que las Malvinas son argentinas.

Es importante que los asistentes a las actividades cumplan los protocolos básicos de cuidado que consisten en la frecuente higienización de manos, el uso permanente de tapaboca-nariz y el respeto de la distancia social.

Piden ayuda para cooperativas afectadas por el temporal

0


Siguen las secuelas relacionadas con los daños sufridos por el temporal que afectó distintos sectores del Partido de 9 de Julio que afectaron especialmente el sector eléctrico. La concejala por el Frente «Todos Reconstrucción», Nancy Grizutti, presentó un Proyecto de Resolución alusivo a los daños sufridos que afectaron a las cooperativas eléctricas de las localidades del distrito.
Desde el Bloque informaron que «estas cooperativas, que se encuentran en las localidades de French, Quiroga, Dudignac y La Niña, sufrieron pérdidas millonarias por destrozos en sus líneas eléctricas, postes e interrupción de los servicios prestados».
El proyecto de resolución propone, entre otros puntos:
* Declarar emergencia en materia energética de las cooperativas de las localidades mencionadas.
* Gestionar medidas económicas paliativas.
* Promover el uso racional de energía a la ciudadanía de las zonas en las que prestan servicios estas cooperativas.
* Propiciar la realización de convenios con los Ministerios de la Nación y la Provincia, a fin de optimizar las acciones positivas que tiendan a resolver esta problemática.

Anselmo Díaz. De espaldas a la historia

Por Héctor José Iaconis

* Arribó a 9 de Julio apenas fundado el campamento militar que le dio origen, estableciendo enseguida un comercio.
* Integró la primera Corporación Municipal, convirtiéndose en el primer alcalde del pueblo.
* Ocupó varios cargos públicos y se destacó por su participación activa en la pequeña social aldeana del 9 de Julio de su tiempo.
* Abrazó los ideales de la Masonería formando parte, tempranamente, de la Logia “Igualdad”.

Al repasar la lista de los primeros pobladores de la ciudad de 9 de Julio, aquellos que arribaron en los primeros meses posteriores a octubre de 1863, leemos nombres que no representan más que una grafía en el pliego donde se hallan escritos. Nada sabemos de muchos de ellos, acerca de la suerte que corrieron en su derrotero vital; de pocos aparecen noticias certeras y, menos aún, referencias que nos permitan trazar una biografía,
Puede decirse que quedaron, aquellos hombres y mujeres, de espaldas a la historia. Más bien, son la representación clara de un retrato antiguo de un que posa de espaldas y del cual jamás sabremos con certeza su identidad. Así, esos nombres, se pierden en el sendero  más velado del tiempo.
Algo así ocurre con Anselmo Díaz, quien se hallaba en estas tierras en esos días difíciles de la fundación, cuando aún el campamento no había despegado de la antigua posición inicial en torno a la legendaria laguna, donde hoy se halla el Parque General “San Martín”. Poco sabemos de él; no obstante, para traer a nuestro tiempo su recuerdo, nos valdremos de algunos recursos documentales para trazar su escueta biografía.
De color trigueño, había nacido en Tucumán, el 24 de junio de 1828, hijo de Félix Díaz (también tucumano, fallecido de aneurisma en la ciudad de Mercedes, el 22 de septiembre de 1871), y de Juana Nievas (natural de Tucumán y fallecida en Mercedes el 8 de septiembre de 1868).
El 6 de agosto de 1852, contrajo matrimonio con Natalia Torrez, en la parroquia de Mercedes, donde se encontraba radicado, junto a sus padres. Su esposa, hija de Gabriel Torrez y de María Montenegro, contaba -al momento de desposarse-  22 años de edad. De ese matrimonio, no habría de nacer descendencia.

ENTRE LOS PRIMEROS COMERCIANTES
Desde Bragado, en 1863, enseguida de fundada la Comandancia Militar que daría origen al pueblo de 9 de Julio, se trasladó para instalar su pequeño comercio. En efecto, radicado en 9  de Julio poseyó una cantina primero, acerca de la cual hace referencia Emilio Carballeda en su “Crónica Retrospectiva de la Fundación de 9 de Julio” “A últimos de noviembre, y principios de diciembre de 1863, se establecieron -a media cuadra de distancia de las carpas del campamento militar, y siguiendo el mismo orden de colocación- varias cantinas, de las que figuraban, en primer línea, la de don Anselmo Díaz y don Pedro Salazar…”.
Durante la totalidad de su  vida en el pueblo el comercio fue su principal fuente de recursos y, es probable, en los últimos años de su vida se haya visto sumido en la pobreza.

CARGOS PUBLICOS
Una vez establecida la autoridad civil en 9 de Julio, con la constitución de la  Corporación Municipal en 1866, fue designado alcalde del cuartel primero. De esta manera se convertía en el primero en ocupar ese cargo.
Así también, se le confió el puesto de presidente de una comisión para la revisión de pesas y medidas en comercios.
El 30 de julio de 1867 fue uno de los firmantes del acta de colocación de la piedra fundamental de la primera capilla erigida en el pueblo, donde hoy se encuentra la Catedral.
Hacia noviembre de 1868, fue elegido albacea del primer testamento, otorgado por el Juzgado de Paz en 9 de Julio. En junio de 1869 fue convocado para integrar una comisión de vecinos cuyo principal cometido fue gestionar la construcción de los edificios públicos en el pueblo.
El 17 de febrero de 1870 fue elegido nuevamente miembro de la Corporación Municipal como encargado de tierras y de Policía y,  entre octubre de 1873 y septiembre del año siguiente, se desempeñó como oficial de policía.

EN MEDIO DE UNA SEDICION
Desempeñando el cargo de alcalde del pueblo, a mediados de 1869, se produjo un «conato de sedición» entre los vecinos. Con ese nombre se tituló la carátula del expediente que se labró, ante el Juzgado de Paz, una vez concluido el hecho.
Un grupo de vecinos, integrado por Anastasio Prieto, Manuel Cristobo, José Señorans, Alejandro Cruz, Juan Rodríguez, Edelmiro Moura, Tomás Vío y Teodoro Maqueda, disconformes con las medida adoptada por el juez de Paz Esteban Severo Trejo, quien había puesto a su juez sustituto para que lo reemplace en sus funciones. El reemplazante también se vio obligado a ausentarse del lugar, terminando en el cargo de juez interino el comerciante Emilio Carballeda, quien era al mismo tiempo secretario municipal y del Juzgado.
Aquellos vecinos consideraban que la actitud de Trejo respondía a un “hecho de conveniencia privada, sentando un mal precedente para el futuro” y pretendían  que Anselmo Díaz asumiera interinamente como juez de Paz. Del mismo modo, deseaban que fuera convocado el pueblo “a una especie de cabildo abierto, para que el vecindario eligiese a la persona que debía suplir momentáneamente a los funcionarios ausentes”.
Casi de manera forzosa, aunque sin perder la cordialidad de amigos y camaradas que compartían mucho tiempo de sus vidas en ese pequeño terruño, los vecinos disidentes, exhortaron a Anselmo Díaz para asuma el cargo de juez de Paz interino; sin embargo, para eludir esta responsabilidad, este terminó por renunciar a la función de  alcalde. De esta forma, ya sin tener instrumentos para poder actuar, los vecinos se dispersaron y quedó frustrado este primer intento de insurrección en el pueblo.

EN LA MASONERÍA NUEVEJULIENSE
Anselmo Díaz fue miembro de la Logia Masónica “Igualdad” de 9 de Julio. No existen copiosas referencias sobre su protagonismo en el taller masónico, aunque aún se conserva una nota fechada el  11 de septiembre de 1879 y firmada por Raimundo Prieto, venerable maestro de la Logia y por su secretario interino Pedro Barbé, donde se lo menciona como integrante de la misma.

PALABRAS FINALES. SU JUICIO SUCESORIO
Anselmo Díaz, falleció repentinamente en 9 de Julio, el 4 de marzo de 1886.
En 1897, fue abierto su juicio sucesorio. Su viuda se encontraba radicada en Mercedes. Designó, como su apoderado legal, a Andrés Doménech.
Solamente dejó como legado su casa, donde había vivido de 1864, ni bien el coronel Julio de Vedia le había otorgado ese lote apenas delineado el pueblo. Ubicada en 25 de Mayo, entre Buenos Aires (hoy San Martín) y Salta (solar 10º, de la manzana 3º), hacia 1897, tenía como frente una verja de hierro, sentada en cal,  luego de la cual seguía un patio-jardín. Más atrás, estaba la vivienda (de tres piezas, una cocina y demás dependencias), y por último, un patio en el cual se levantaba un galpón.  Anselmo Díaz había conseguido escriturar esta propiedad apenar había contado el pueblo con un notario. Por ello, el título de propiedad lo había expedido el escribano Cornelio Andrade el 3 de noviembre de 1876.
El 2 de diciembre de 1898 concluyó su juicio sucesorio siendo declarada como única y universal heredera su viuda Natalia Torrez.
Ella le había acompañado en la aventura de adentrarse al desierto y establecerse en un pueblo de frontera, con los peligros y desvelo que ella decisión implicaba. Y a ella, en cierto modo, le cupo cerrar para siempre la historia de este singular personaje.

FUENTES
– ARCHIVO DE LA IGLESIA CATEDRAL, Nueve de Julio, Libro de Defunciones nº 12, folio 40.
– ARCHIVO DE LA IGLESIA CATEDRAL, Mercedes, Libro de Defunciones nº 13, folio 306,  y Libro de Defunciones nº 11, folio 408, respectivamente.
– ARCHIVO DE LA IGLESIA CATEDRAL, Mercedes, Libro de Casados nº 4, folio 69.
– ARCHIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE NUEVE DE JULIO,  9  de Julio, Sección Archivo del Juzgado de Paz”, Expediente n° 391,  Díaz Don Anselmo. Su testamentaría, año 1897 (esta signatura topográfica corresponde a la fecha en que fue consultado este documento, en 1993).
– ARCHIVO DE LA GRAN LOGIA DE LIBRES Y ACEPTADOS MASONES, Buenos Aires, Documentos de la Logia “Igualdad” n° 61, c. 7.
– BUENAVENTURA VITA, Crónica Vecinal de Nueve de Julio 1863-1870, La Plata, Archivo Histórico de la Provincia, 1938.

IPS: extienden plazo para presentar documentación de asignaciones y pension

0


El Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires informó, a aquellas personas jubiladas y pensionadas, que dispuso la ampliación del plazo de renovación de asignaciones familiares y /o beneficios pensionarios para facilitar la continuidad de la percepción de los mismos y evitar bajas innecesarias.

Aquellas personas que se encuentren percibiendo una Jubilación y/o Pensión en el IPS con familiares a cargo, este año tienen la posibilidad de presentar la documentación para la renovación de su asignación familiar hasta el 31 de diciembre de 2022. El trámite “Asignación Familiar – Renovación” se realiza una sola vez al año y se gestiona íntegramente de forma online a través del sistema de solicitud de trámites previsionales – SSTP- https://www.ips.gba.gob.ar/tramites_remotos.html.

En el caso de beneficios pensionarios, que requieren para su renovación la presentación de certificados de estudio y declaración jurada de estudios, el plazo se extiende hasta el día 30 de junio de 2022. Al igual que la renovación de asignaciones familiares, el trámite “Incorporación de certificados de alumno regular (Artículo 37)” es online.

Para ambos trámites de renovación, la presentación de documentación, deberá hacerse hasta la fecha indicada, ya que pasada la misma se dispondrá la baja inmediata en planillas de pago.

En Pehuajó avanzan obras de la Provincia

0


Siguen las obras en el municipio de Pehuajó realizadas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. El Ministro Leonardo Nardini, acompañado del Jefe de Gabinete Bonaerense, Martín Insaurralde; la Ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el senador provincial, Walter Torchio y el Intendente local, Pablo Zurro, recorrieron diferentes trabajos en ejecución.
Los funcionarios recorrieron las obras que se están realizando en el Canal Alvarado que potenciará el desagüe pluvial en suroeste de Pehuajó. Dichos trabajos cuentan con una inversión mayor a los 66 millones de pesos.
Luego se trasladaron al nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Ferreyra, obra que remplaza al viejo edificio, el cual se encontraba en una zona que no permite su crecimiento. La construcción cuenta con una superficie total de 209,34 m2, y tendrá atención psicológica, pediátrica, clínica y odontológica. Además se está construyendo un sector de office para reuniones generales, salas de espera, sector de archivos y núcleos sanitarios. La inversión para los trabajos es de $ 16.289.199.
Por último, los ministros y funcionarios locales supervisaron la obra de la Casa de la Provincia de Pehuajó. El edificio albergará las sedes del Registro Provincial de las Personas, el Instituto de Previsión Social (IPS), IOMA, ARBA, Patronato de Liberados, además de delegaciones del Ministerio de Trabajo, Educación y Ministerio de Mujeres bonaerense, entre otras.
Sobre los trabajos, Nardini destacó: “La obra hidráulica apunta a los próximos 50 años para extender lotes con servicios. Los trabajos en los CAPS fortalecen la atención médica primaria y lo que estamos haciendo con la Casa de la Provincia favorecerá la atención de los organismos gubernamentales”.
Por su parte, el Insaurralde anunció “el avance en el mejoramiento de las calles y motorizar un plan de pavimentación. Esto va a dignificar la comunidad y a beneficiar a los vecinos en lo que respecta a la accesibilidad. A través de cada obra pública se genera empleo directo e indirecto que impacta en la economía local de cada uno de los municipios”, agregó.
Por último, la ministra Álvarez Rodríguez celebró “el trabajo mancomunado de todo el equipo municipal y provincial. Dando soluciones todos los días a los vecinos y vecinas de Pehuajó.”
De las diferentes actividades que se realizaron en Pehuajó también participaron el Secretario de Municipios de la Nación, Avelino Zurro y el Subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense, Santiago Révora.

Este domingo se juega la 16º fecha de Primera A

0


La Etapa Clasificatoria del Campeonato de Primera División «A» de la Liga Nuevejuliense de Fútbol se acerca al final. Este domingo 3 de abril desde las 16.30 horas se jugará la 16ta fecha y de los nueve participantes, todos buscan ubicarse de la mejor manera dentro de sus posibilidades matemáticas.
Hasta el momento es Once Tigres el que se encuentra mejor posicionado en el lugar de privilegio para enfrentar al octavo equipo clasificado. De acuerdo a los resultados del último domingo, San Martín quedó complicado en la lucha por la clasificación a seis unidades de Quiroga cuando hay 9 puntos en juego (el Violeta queda libre).
Este torneo está demostrando cierta paridad entre los cuatro primeros, con una leve ventaja de Once Tigres hasta el momento. Atlético 9 de Julio, French y Agustín Alvarez también tienen sus aspiraciones.
Más atrás hay un lote de equipos que tienen que mejorar como Naón, San Agustín y 12 de Octubre, al igual que Quiroga y más atrás San Martín. Este año no hay pelea por el descenso porque al no jugar Compañía automáticamente perdió la categoría.
PARTIDOS Y ARBITROS 16TA FECHA
Naón – San Martín: Ignacio Brenna.
9 de Julio – San Agustín: Ricardo Tripulillo.
12 de Octubre – Once Tigres: Guillermo Bonello.
French – Agustín Alvarez: Martín Utello.
Libre: Quiroga.
COMO SE DEFINE EL CAMPEONATO DE PRIMERA «A»
Durante las Temporadas 2021/22 y 2022/23 los torneos se disputaran en dos fases una clasificatoria y una final
11.1 ETAPA CLASIFICATORIA:
En la temporada 2021/22 estará integrada por los diez (10) clubes de la Liga Nuevejuliense de Futbol que militan en esta categoría y se disputara todos contra todos en dos ruedas. Clasificando a la etapa final los clasificados entre el puesto 1ª y 8º – Total: Ocho (8) equipos.
11.2 ETAPA FINAL
11.2.1 Primera Fase: Estará integrada por ocho (8) equipos clasificados de la etapa clasificatoria. Se disputará por el sistema de eliminación directa a doble partido, uno en cada sede. Las localías en esta fase serán por ventaja deportiva y los cruces lo siguientes:
* Partido 1: 8º – 1º
* Partido 2: 7º – 2º
* Partido 3: 6º – 3º
* Partido 4: 5º – 4º
11.2.2 Segunda Fase: Estará integrada por los cuatro (4) equipos ganadores de la primera fase jugaran por eliminación directa a doble partido, uno en cada sede. Las localías en esta fase serán por sorteo y los cruces lo siguientes:
*Partido A: Ganador Partido 4 – Ganador Partido 1
*Partido B: Ganador Partido 3 – Ganador Partido 2
11.2.3 Tercera Fase: Estará integrada por los dos (2) equipos ganadores de la primera fase jugaran por eliminación directa a doble partido, uno en cada sede. Las localías en esta fase serán por sorteo y el ganador de esta fase jugará por el título de Campeón 2021/22 de la Liga Nuevejuliense de Fútbol.

Atlético y San Martín definirán el Hockey masculino

0


El domingo en cancha del Club Atlético 9 de Julio, se desarrollará la jornada final del Torneo de Primera División de Hockey masculino, correspondiente al año 2021 que organiza la Asociación del Centro. De los 11 equipos participantes de varias ciudades de la zona, definen el campeonato los dos representantes de la Ciudad: Atlético 9 de Julio y San Martín. El partido despierta mucha expectativa en nuestro medio.
Atlético se clasificó a la final por haber sido el ganador de la fase de grupos de la Zona B, con 10 partidos jugados y sólamente uno perdido, finalizando a 5 puntos del 2°, Saladillo Hockey Club; 3° finalizó San Martín y 4° Sarmiento, los clasificados para los play offs. Y en la Zona A clasificaron Villegas H.C., Argentino (Trenque Lauquen), San Martín (Pehuajó) y Estudiantes (Pehuajó).
Los play offs se desarrollaron el 13 de marzo en cancha del Club Atlético y allí el local venció a Estudiantes por 5 a 1 y a Saladillo por 3 a 0 y en Villegas San Martín se impuso a Argentino por 3 a 1 y a Villegas por 2 a 1, quedando así definidos los partidos de las finales.
El próximo domingo en cancha de Atlético 9 de Julio a las 14.30 hs. se enfrentarán por el 3° y 4° puesto Saladillo y Villegas. La final se disputará a las 16 y 15 hs. entre Atlético 9 de Julio y San Martín. La jornada cerrará con la entrega de premios.
En cancha de San Martín, a partir de la hora 9 se jugarán los restantes encuentros para definir las posiciones del 5° al 11°.

Malvinas desde adentro

0


Antes que óptico, José Luis López pudo haber sido arquitecto o
ingeniero. Entre esas dos carreras se debatía aquel 2 de abril
de 1982 en que con su padre escuchó por radio que las Islas
Malvinas habían sido tomadas. A este joven, que hacía poco
tiempo había salido de baja del servicio militar, ocho días
después le llegó la citación para que se presentara nuevamente
en el Regimiento de Infantería 7 de La Plata «Coronel Conde».
Su vida iba a cambiar para siempre.

 

«Esperando la carroza»: estreno y nuevas fechas

0


Durante este fin de semana (sábado 2 y domingo 3 en el renovado salón de la Biblioteca José Ingenieros, se llevará a cabo el estreno de la nueva versión de «Esperando la carroza», a cargo de Horacio Filoni y su grupo.
El elenco está compuesto por Ana Kierbel, Aldy Salamone, Luis Tizeira, Quimey Oréfice, Cristian García, Fran Castagnino, Abel Tarantino, Sol Reyes, Gloria Muñoz, Liliana Rumi, Clara Forloni, Zulema Porta, Roxana Santamarina, Noemí Torres, Lasi Secreto y la participación especial de Valeria Maidana.
Las funciones continuarán los días sábado 9 y domingo 10, viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de abril.


VENTA DE ENTRADAS:
En Biblioteca, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 19 o llamando al 15 525289.

Segundo ascenso: Libertad recibe a Patricios

0


Este sábado 2 de abril se disputará el partido de ida del Torneo Reducido de Ascenso que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El Campeón resultó El Fortín que se ganó el derecho a formar parte del próximo certamen de la Primera A y ahora entre Libertad y Atlético Patricios determinarán quién acompaña a los fortineros para jugar en la máxima categoría desde la próxima temporada 2022/2023.
De acuerdo al sorteo el primer encuentro se jugará en el Estadio Vicente Cussatti de Libertad, mientras que el encuentro revancha se disputará el sábado 9 de abril en la cancha de Atlético Patricios.
Ambos llegan con distinto recorrido. Libertad tuvo chances del campeonato hasta la última fecha, cuando El Fortín saltó a la punta. El Lagunero comenzó con Darío Citro como DT, mientras que lo reemplazó Diego San Miguel en el tramo final del torneo largo. Por el lado de Atlético Patricios se ubicó en el cuarto lugar, bajo la conducción técnica de Ernesto Malfatto.
Para llegar a la final Libertad dejó en el camino a Defensores de la Boca. En el partido de ida los Laguneros ganaron 3 a 0 de visitante en cancha de Compañía General Buenos Aires de Patricios, pero en la revancha los Boquenses se pusieron 2 a 0 arriba y sobre el final los Albiazules lograrían el 1-2 que les dio mayor tranquilidad para ganar la serie 4-2.
En la otra serie la definición fue más ajustada. Atlético Patricios de local igualó 2 a 2 con el Atlético y Social Dudignac. En la revancha en el Estadio Dr. Alberto Sampietro igualaron 1 a 1. Como la serie terminó 3 a 3, debieron desempatar con remates desde el punto penal. El conjunto de Patricios ganó 3 a 1 en los remates y se metió a la final.

ARBITRO PARA EL PARTIDO FINAL
SABADO 2
16.30 hs: Libertad – Patricios: Jonatan Crivelli.

COMO SERA LA DEFINICION
PARTIDOS ELIMINATORIOS
12.2.1 En favor del equipo que hubiera obtenido más puntos en la serie de partidos disputados entre una pareja de equipos.
12.2.2 De existir igualdad, en favor del equipo que obtuviera mayor diferencia de gol en esa serie.
12.2.3 De persistir la igualdad en el Partido definitorio de la Primera Fase, se deberá recurrir a la ejecución de tiros desde el punto del penal, conforme las previsiones del art. 111° del Reglamento General de la A.F.A.