5.5 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 1132

Norberto Mazzieri, a un año de su partida

0


Hoy, a un año de su partida, recordamos con mucho afecto a Norberto Mazzieri, periodista dedicado al deporte automovilístico.
Norberto, tu recuerdo permanece en todos quienes te conocimos.

Los frutos secos son un excelente alimento

0


Nueces, almendras, castañas de cajú, avellanas…los frutos secos son excelente alimento, muy saludable. Pero son 60% grasas, lo cual los hace muy calóricos. La clave para su consumo son la cantidad y calidad en la ingesta.
Lo bueno de esas grasas es que son poliinsaturadas Omega 3 que tienen beneficios cardioprotectores y son adecuadas para el desarrollo cognitivo.
La porción recomendada es un puñado al día, pero es muy importante que sean tostados o crudos. Se deben evitar los fritos o con sal añadida porque son más calóricos y tienen un contenido mayor de grasa y de sodio.
La característica común de todos los frutos secos es su contenido muy bajo en agua y la aportación de nutrientes como fibras, vitaminas del tipo B y E, minerales como el zinc, magnesio y calcio.
En el caso de las proteínas, su porcentaje alcanza el 8 %, mucho más que cualquier vegetal, verdura o fruta.
Combinados durante el día con otros cereales y legumbres nos permiten conseguir proteína completa.
En general, todos los frutos secos comparten las mismas cualidades nutricionales, pero hay pequeñas diferencias entre ellos.
Las almendras y avellanas son ricas en calcio y magnesio.
Las castañas tienen mayor porcentaje de agua, menos grasa, más hidratos de carbono y son menos calóricas.
Las nueces y piñones tienen mayor cantidad de grasa.
Aunque los maníes se tratan como fruto seco, son en realidad una legumbre y es la variedad con mayor porcentaje de proteínas.
En el caso de las castañas de cayú, no deben consumirse crudos porque tienen efectos dermatológicos tóxicos. Por eso se suelen encontrar tostados en los supermercados.
Lo más interesante es consumir los frutos secos de forma variada y en raciones adecuadas, crudos o tostados.
Se pueden incorporar en snacks, salsas, gratinados, granolas, sopas, rebozados, panes o crema como la de avellanas o maní.

Sofía Villarrica
Lic. en nutrición
M.N.: 7103 M.P.: 2763
Atiende en:

Consultorios Ceinsa – Yrigoyen 1339 – Turnos: 520111
Consultorios GEN – La Rioja 866 – Turnos: 613760

Clima: una semana con condiciones cambiantes

0

De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional en el partido de 9 de Julio y la zona para esta semana se presentarán condiciones muy cambiantes, alternando jornadas con lluvias, nubosidad y cielo despejado.

Lunes 25
Parcialmente nublado
Mín 15°C
Máx 21°C

Martes 26
Parcialmente nublado, luego tormentas
Mín 9°C
Máx 23°C

Miércoles 27
Tormentas aisladas, luego despejado
Mín 18°C
Máx 21°C

Jueves 28
Parcialmente nublado
Mín 10°C
Máx 20°C

Viernes 29
Parcialmente nublado
Mín 8°C
Máx 22°C

 

Emprendimientos: productos para cuidar la piel y el cabello

0

 

Tres emprendimientos de la Provincia elaboran productos para cuidar y nutrir el cabello y la piel del cuerpo y rostro, en armonía con el medio ambiente y sin testeos en animales. En los municipios de Alsina, Mar Chiquita y Coronel Dorrego, estos productos regionales generan fuentes de trabajo y dan impulso a la economía local.

Las materias primas que utilizan tienen desde su origen un tratamiento sin pesticidas ni agroquímicos, mientras que cremas, shampoo, emulsiones y jabones están libres de parabenos, sulfatos, sal y derivados de petróleo. Por tratarse de productos naturales se desarrollan a escala artesanal.

Agua y fango de Epecuén

Desde chica Cecilia Audici disfrutaba cuando preparaba lociones para el cabello con distintos tipos de hierbas. Durante su adultez se fue a vivir a Carhué, partido de Adolfo Alsina, y advertida de las propiedades de las aguas y del fango del lago Epecuén comenzó con un nuevo proceso de experimentación cosmética.

“Empecé con las pruebas de elaboración, fue un trabajo empírico y arduo porque no existían antecedentes en esta zona”, contó la cosmiatra que desde hace treinta años incorporó estos elementos a su trabajo y hoy lleva adelante Esencia Termal -IG: @esenciatermal-.

Audici produce jabones, serum antiage, fango capilar, mascarillas faciales, protectores solares, gotas y aguas termales con propiedades antiinflamatorias, regeneradoras y purificantes.

“Los productos son ricos en oligoelementos y minerales que ayudan a producir una intensa renovación de la piel”, explicó la especialista. Además, el agua y el fango son aliados efectivos en los tratamientos contra el acné, por la presencia de azufre en su composición.

La experta indicó que los dos elementos funcionan bien en todo tipo de piel con precaución en los casos de rosácea o de alguna sensibilidad cutánea específica.

Los productos se pueden adquirir a través de la tienda on line en esenciatermal.com.ar

La alquimista de la cerveza

En la localidad de Mar de Cobo, municipio de Mar Chiquita, María Elena Lludgar está al frente del Almacén de Aromas -@IG: @yayaromasmardecobos-, un emprendimiento de cosmética natural que combina las fragancias del Atlántico y los beneficios de la cerveza.

En este destino bonaerense, epicentro de la Ruta de la Cerveza, María desplegó los conocimientos que había investigado a través de familiares tanto en otras provincias argentinas como en Europa, sobre los posibles usos de la cerveza en productos para la piel. Así, arribó al diseño de la línea spa cervecera.

Su amor por la química la impulsa a experimentar y buscar el equilibrio de densidades y aromas. María Elena produce sus propios oleatos con las plantas de aloe vera, jazmín, lavanda y verbena que habitan en el jardín de su casa. Además trabaja con aceites de almendras, de jojoba, de argán y de manteca de Karité, importados desde España, Perú, Marruecos y África, sucesivamente.

Los jabones se elaboran con cerveza negra y rubia. Para ser utilizadas, la primera solo requiere de la extracción del alcohol, mientras en la segunda se debe interrumpir su proceso de maduración. Entre las variedades que ofrece el almacén figuran los de cerveza y extracto de avena, con hojuelas para exfoliar la piel, y la versión apta para celíacos donde el romero reemplaza al cereal.

Por otro lado, las emulsiones corporales de cerveza son preparadas con oleato de aloe vera, aceite de almendras, fragancia de verbena y benjuí.

Para Lludgar, la cerveza negra es la mejor porque nutre, humecta y revitaliza la piel. Por ejemplo, el shampoo sólido elaborado a base de esa bebida fortifica el cabello y le aporta volumen. La especialista también explicó que los granos de lúpulo y cebada eliminan las células muertas del cuerpo.

Las bondades del olivo

Olea Fragrans -IG:@oleafragrans- es una propuesta familiar cosmética basada en el aceite de oliva Olio Pampa que se elabora en el establecimiento Don Gastón de Coronel Dorrego.

“Todo surgió a partir de un viaje a Israel donde visité empresas que producían cosmética con aceite de oliva”, relató Dora Pastorino, ingeniera agrónoma a cargo de Olea Fragrans.

El olivo protege la piel de los efectos negativos de los radicales libres por su gran poder anti age gracias a la vitamina E, los ácidos grasos y al hidroxitirosol, uno de los antioxidantes naturales más potentes, que la componen.

El emprendimiento propone una amplia diversidad de productos que incluye jabones de aceite de oliva con esencia de verbena, y otros con lemongrass: son hipoalergénicos y para todo tipo de piel, incluso en los casos de eczemas, acné, psoriasis y caspa.

También cuenta con crema de manos, shampoo, acondicionador, emulsiones corporales, cremas faciales diurnas y nocturnas, leche de limpieza, una línea solar, tónico facial y máscara de belleza cuyo componente principal el orujo, último producto de la molienda de la aceituna y de la extracción del aceite. La mascarilla genera un efecto peeling porque contiene el carozo finamente molido.

“Las preparaciones se elaboran principalmente con las variedades suaves de aceite de olivo como la arbequina, aunque también se usa el nevadillo”, detalló Pastorino, quien recientemente incorporó un jardín de aromáticas para realizar sus propios preparados con extractos de plantas e hidrolatos entre los que se destacan el de rosa damascena, utilizado para tónicos en piel sensible.

Los destinos turísticos de la Provincia sorprenden con paisajes y experiencias durante todo el año, entre los que se encuentran la visita a estos tres emprendimientos de cosmética natural producida a partir de materia prima propia del territorio bonaerense, que además de promover la salud y el cuidado del medio ambiente, generan fuentes laborales y diversifican el desarrollo de la producción local.

La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la APP ReCreo. Link de descarga: https://play.google.com/store/apps/details?id=org.gba.recreo&hl=es_AR&gl=US

 

En la Provincia rige el PASE LIBRE CON VACUNAS, acreditando dos dosis a través de las aplicaciones Vacunate PBA, Mi Argentina o el carnet de vacunación (cartón o tarjeta), con al menos 14 días de antelación al evento

La campanita de la zapatería de Paladino

Por Héctor José Iaconis.

Hace pocos días atrás, en la ciudad de Buenos Aires, donde actualmente reside, Mirta Alfaro de Bustamante, una estimada nuevejuliense, quien durante muchos años se desempeñó como enfermera en el Hospital Zonal de Agudos de esta ciudad, me permitió conocer un pequeño objeto que refiere a una larga historia. Se trata de una campanilla, con detalles decorativos cincelados a  mano, que había pertenecido a la antigua Zapatería “La Porteña” de Luis T. Paladino.
En efecto, se trata de la campanita que pendía sobre la puerta de acceso al negocio, ubicado primero en la calle Santa Fe entre San Luis y Tucumán y, más tarde, en Independencia (hoy Hipólito Yrigoyen) y Bartolomé Mitre. Cuando resultaban insospechados algunos dispositivos modernos, tales como el timbre eléctrico con inductor por rozamiento que sonaba al abrirse la puerta o los aún más vigentes dispositivos inalámbricos con sensor electrónico, la campanita anunciaba al mínimo movimiento el ingreso de un cliente.
Mirta, quien la preservó por más de cuatro décadas, la halló olvidada en una caja, junto a otras piezas condenadas a desaparecer,  cuando se vendían los últimos objetos dejados tras el cierre definitivo de la legendaria zapatería.

Campanilla que perteneció a la Zapatería «La Porteña», de Luis Paladino.

UN COMERCIO, UNA HISTORIA
Luis T. Paladino había abierto la Zapatería “La Porteña” en 1903, en un espacioso local de la calle Santa Fe, donde instaló el salón de ventas y el taller de calzados. Poco después la mudó a la esquina de Bartolomé Mitre e Hipólito Yrigoyen, donde perduró por años, convirtiéndose en un establecimiento emblemático de la ciudad. ¿Quién, acaso, no conoció en su tiempo la zapatería de Paladino?
Fue, desde luego, un comercio próspero, tanto así que, en la década de 1920, Luis Paladino abrió también una sucursal de su zapatería en Carlos Casares.

Luis T. Paladino.

LA PUBLICIDAD, UNA CLAVE
Se caracterizó por ser uno de los comerciantes que comprendió tempranamente el valor de la publicidad en la prensa como una inversión, un recurso de marketing. En cuanto periódico circulaba en 9 de Julio allí anunciaba Paladino y, en los suplementos especiales que se editaban en las fechas patrias, no dudaba en solicitar su lugar en las páginas. Sus avisos publicitarios brindaban ofertas y descuentos especiales sobre el nutrido stock de sus productos.
De la variedad de calzado daba cuenta una nota publicada por el periódico “El Gráfico” en 1929, donde se subrayaba que, “desde el rústico botín para trabajadores hasta el más fino y regio zapato para caballeros, señoras, señoritas y niños”, podían hallarse en la Zapatería “La Porteña”.

Aviso publicitario de la Zapatería «La Porteña», a poco de ser fundada.

«VIEJO 9 DE JULIO, CIUDAD DE ANTAÑO, ADIOS»
En estos días, merced a la generosidad de Mirta, la antigua cam-panita retornó a 9 de Julio. Pequeño testimonio material de una hermosa historia que habita en el recuerdo y en la memoria de muchos nuevejulien-ses que aún evocan la antigua zapatería.
Vestigio de una época añorada que se fue, un pasado cada vez más lejano, perdido para siempre.  Aunque ha dejado de sonar hace muchos años, su melodía apagada parece despedir ese ayer con nostalgia: – “Viejo 9 de Julio, ciudad de antaño, adiós”.

Circo «Bienvenir» llevó su magia a México


Los payasos «Patón» y «Fisurita» viajaron a México pero no están de vacaciones: se fueron de gira. Llevaron sus aventuras desde 9 de Julio con el Circo Bienvenir con un solo objetivo: compartir momentos únicos con los más pequeños. Empezaron en Cancún, pero seguirán de recorrida por distintas ciudades de ese país.
En México se celebra en abril el mes de la Niñez y es una muy buena oportunidad para que el Circo Bienvenir exprese su arte y llegue a los más pequeños en distintos eventos: actuaciones contratadas por particulares y hoteles, presentaciones en escuelas.
Ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» Marcelo Cendali comentó «estamos muy felices de poder hacer circo en este lugar mágico. Llegamos y nos recibieron muchos amigos con las puertas abiertas de sus casas».


«Si bien en Cancún la hotelería es muy fuerte por la actividad que tienen, nosotros preferimos recorrer y conocer distintos lugares de México: distintas islas y ciudades. Seguiremos ofreciendo nuestro espectáculo de manera privada o en la calle, como lo hacemos en 9 de Julio, en Buenos Aires o en otras ciudades», agregó.
Por su parte Elizabeth Carreño expresó «estamos muy contentos de andar en tierras sagradas, compartiendo nuestro arte y conociendo nuevos corazones».
«La gira surgió desde el año pasado, lo veníamos pensando. Yo había estado en México años anteriores y Marcelo había estado en Europa (España), pero esta es nuestra primera gira juntos como Circo Bienvenir. Lo estamos disfrutando mucho» sostuvo Carreño.


Después de Cancún la gira continuará por otros destinos del Caribe mexicano, después seguirán al Pacífico, San Cristóbal de las Casas, Chiapas y Ciudad de México, entre otras ciudades.
CIRCO BIENVENIR
El circo «Bienvenir» nació en el contexto de la pandemia en la ciudad de 9 de Julio con su espectáculo «Renacer» con Marcelo Cendali y Elizabeth Carreño representando a «Patón» y «Fisurita». En su momento en 2021 Marcelo Cendali explicó que «el Circo Bienvenir fue una causalidad de la pandemia. Luego de varios meses de estar encerrados sentíamos esa necesidad del arte, de hacerlo y de consumirlo». Hoy «Bienvenir» disfruta junto a los niños en cada presentación a miles de kilómetros de su lugar de origen.

 

Se censaron más de 2 millones de bonaerenses

0


De acuerdo a la información que dio a conocer el Director de Estadística del ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, Diego Rusansky, informó que, “hasta el momento, ya se censaron más de 2 millones de personas” de la provincia de Buenos Aires a través del formulario digital y manifestó que se trata de “un avance”, aunque aclaró que “aún falta mucho”.
En declaraciones a radio Provincia, el funcionario recordó que el 18 de mayo serán visitadas por un censista unas 6,6 millones de viviendas, por lo que consideró que, “cualquier avance que tengamos antes, va a facilitar la tarea y permitir terminar a tiempo”.
En ese marco, sostuvo que los censados “pueden cumplir con su derecho y obligación en tan solo 2 minutos, mientras que si lo hacen de manera presencial van a demorar más de 20”.
En tanto, el funcionario recomendó “no esperar hasta último momento para realizar el censo digital para evitar que se estresen los servidores” y subrayó que, quienes lo completen con anterioridad, “el 18 de mayo tendrán como única tarea entregarle al censista el código de seis dígitos alfanumérico que te brinda el trámite realizado online y responder cuántas personas viven en el hogar”.
El director de Estadística de la cartera bonaerense de Hacienda y Finanzas explicó que “debemos censarnos donde pasamos más noches en la semana”, aclaró y dijo que “anteriormente éramos censados en el lugar en el cual habíamos pasado la noche anterior pero ahora vamos a censarnos en el lugar donde habitualmente vivimos”.

La última fecha será para definir las posiciones

0


Este domingo 24 de abril desde las 16 hs.se jugará la 18º y última fecha de la Etapa Clasificatoria del Torneo 2021/2022 de Primera A. Once Tigres se adjudicó esta instancia del torneo: su rival para la próxima instancia saldrá de Quiroga o 12 de Octubre. Restan definir algunas posiciones.
Ya están clasificandos a la etapa final ocho equipos. Están definidos el 1º (Once Tigres), el 4º (Agustín Alvarez), el 5º (Naón) y el 6º (San Agustín). Restan definir el 2º y 3º puesto, Atlético 9 de Julio tiene 31 puntos y Atlético French 29. En caso de igualdad en puntos Atl. 9 de Julio será el segundo.
Para quedar 7º Quiroga debe sumar ante San Martín, porque está igualado con 12 de Octubre (queda libre) y en los partidos entre sí, el 12 lleva las de ganar.
Naón tiene asegurado el 5º puesto porque aún perdiendo y ganando San Agustín, el CAN tiene la ventaja a favor en los enfrentamientos con el Granate.
COMO SE JUGARA LA PRIMERA FASE DE LA ETAPA CLASIFICATORIA
Partido 1: 8º Vs. 1º
Partido 2: 7º Vs. 2º
Partido 3: 6º Vs. 3º
Partido 4: 5º Vs. 4º
Se eliminarán en partido y revancha entre el domingo 1º y 8 de mayo.

 

PARTIDOS Y ARBITROS DE LA FECHA 18º
Quiroga – San Martín: Guillermo Bonello.
9 de Julio – Naón: Walter Medrano.
French – San Agustín: Julio Márquez.
A. Alvarez – Once Tigres: Ignacio Brenna.
Libre: 12 de Octubre.

GOLEADORES PRIMERA A
E. Perujo (OT)………………19
N. Longarini (AA)………….14
P. Maccagnani (9J)……..13
C. Díaz (OT)…………………. 9
Mau. Prol (N)……………….6
P. Casey (9J)…………………6
N. Salas (SA)………………..6
B. Rodríguez (F)…………….5
M. Silea (F)…………………..5
L. Del Papa (12)……………4
A. Herrera (F)………………..4
A. Vila (F)………………………4
F. Amigo (Q)…………………4
G. Choy G. (AA)……………..3
E. Martín (F)………………….3
C. Jaime (N)………………….3
I. Lacarra (N)………………..3
D. Renda (N)…………………3
N. Vázquez (N)……………..3
V. Alvarez (9J)………………3
N. Vía (9J)…………………….3
S. Castillo (OT)……………..3
E. Monjada (SM)………….3
F. Schechlmann (AA)…..2
E. Godoy (F)……………….2
M. Tempestti (9J)……….2
V. Ascani (OT)…………….2
E. Bracco (OT)……………2
J.C. Suñe (Q)……………..2
O. Zárate (SA)……………2
D. Merlo (SA)…………….2
F. Ferreyra (SA)…………2
F. Castiñeira (AA)………1
L. Bonello (AA)………….1
E. Porta (AA)……………..1
L. Sánchez (12)………..1
E. Arruvito (12)………..1
B. Esteban (12)…………1
P. Hojman (12)………….1
J. Rodríguez (F)………..1
N. Martín (F)…………..1
G. Cerdeira (F)…………1
G. Martinelli (N)……….1
F. Martínez (N)…………1
R. Peluso (N)…………..1
Mar. Prol (N)…………..1
E. Conde (9J)…………..1
R. Di Sario (9J)………..1
R. Videla (9J)………….1
I. Rivas (OT)…………..1
A. Rabán (OT)…………..1
M. Zalazar (OT)…………1
D. Sosa (Q)…………….1
I. Orona (Q)……………1
A. Alvarez (Q)………….1
E. Hazaña (Q)…………..1
D. Rivas (SA)…………..1
T. Maccaroni (Q)………1
T. Gavaldá (SA)…………1
M. Vázquez (SA)…………1
F. Vega (SA)……………..1
M. Segovia (SA)………..1
I. Arce (SA)…………………1
J. Molle (SM)…………..1
A. Hipkins (SM)……….1

Charlas de la Rural: abordarán fertilidad en cultivos

0


El Ciclo de Charlas 2022 organizado por Sociedad Rural de 9 de Julio AER INTA 9 de Julio, Círculo de Ingenieros Agrónomos y la Regional Aapresid 9
de Julio-Casares continuará el próximo miércoles 27 a las 20:30. El tema de la nueva capacitación es Fertilidad integral en cultivos de fina, soja y maíz, que está dirigida a productores, agrónomos, aplicadores, estudiantes de carrera relacionados a la ruralidad.
La charla que podrá verse vía virtual a través de la plataforma Youtube Centro Regional INTA Norte Buenos Aires y estará a cargo del disertante el Ing. Agr. Fernando Salvagiotti de la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA.
Optimizar el fertilizante es vital por un lado su costo y pero también la respuesta que el mismo aporta al cultivo, pero es vital saber hacer un
uso adecuado, y será este uno de los puntos a exponer por parte de Salvagiotti a través de datos de recolectados.
El ingreso es libre y gratuito. Durante la charla se podrán formular preguntas en la sala del chat y el Ing. Agr. Salvagiotti responderá las inquietudes después de su disertación.

Este domingo: tránsito controlado por los “21 K”

0


Sin dudas que para poder realizar la 3º Edición de la prueba de atletismo “21 K Ciudad de Nueve de Julio” se requiere de un gran operativo con la intervención de distintas áreas municipales como (Gobierno, Seguridad, Tránsito, Defensa Civil, Cultura, Deportes, Salud, Espacios Verdes). Los organizadores de la competencia y el Municipio diseñaron un trabajo que incluye el tránsito, debido al extenso recorrido
Entre las 9 y las 11 horas, en esas dos horas del domingo se le pide al público que colaboren con el tránsito que será controlado, no cortado, explicaron las autoridades. «Cuando el personal de Tránsito les pide unos minutos porque pasa un atleta corriendo, les pedimos que lo respeten. Es importante que los atletas se sientan cómodos y seguros. Si no tenemos la colaboración de la comunidad se hace difícil. Es importante que la gente pueda alentar a los atletas, que la gente se sume desde sus casas o en la llegada», remarcó el Director de Deportes Ariel Pesce.
ELRECORRIDO
El circuito de 21 k está certificado. La largada se realizará desde Avenida Mitre y Libertad, siguiendo por Av. Mitre a Tomás Cosentino, por Cosentino hacia Avellaneda, desde Avellaneda a Presidente Perón (ex Primera Junta), por Presidente Perón hasta Compairé, desde Compairé hasta Agustín Alvarez, se sigue hacia el Acceso al Aeroclub hasta el arco de ingreso al predio y se retoma por el mismo acceso, Agustín Alvarez hacia Urquiza, retomando por Agustín Alvarez a Mitre finalizando en calle Libertad, el mismo lugar de la largada. En los 7 kilómetros se hace el mismo recorrido en el primer tramo, cuando los atletas circulan por Compairé doblan en calle Mendoza hasta Mitre y finalizan en Libertad.