El viernes 22 de abril en la localidad de Dennehy se vivió una noche especial. Fue como en los viejos tiempos, con mucha emoción a flor de piel. Dennehy Fútbol Club fue el primer campeón de la Liga Nuevejuliense de Fútbol y después de años de inactividad se encuentra en una nueva etapa de «renacimiento».
En primer lugar dio una charla Guillermo Blanco, el periodista nuevejuliense que desde cualquier ciudad del mundo siempre mantuvo sus raíces de su 9 de Julio natal. El mensaje sirvió para reforzar esa identidad de pueblo, la misma que quiere exhibir la gente de Dennehy con su querido club Albirrojo.
En la charla «Trabajar en equipo» realizada en el Centro Recreativo 25 de Mayo el periodista nuevejuliense Guillermo Blanco no sólo habló de fútbol sino de la vida. Blanco rescató el sentido de pertenencia, que es lo que buscan los dirigentes de Dennehy a la hora de refundar el club.
Luego se llevó a cabo una cena. En la jornada estuvieron presentes ex jugadores, entre ellos los últimos campeones de Dennehy FC del año 1974 quienes subieron al escenario a buscar su camiseta. Además participaron los jugadores que participan del equipo que por el momento juegan de manera amistosa. Los más pequeños representan el futuro de la institución formando parte de la Escuela de Fútbol a cargo de Gustavo Reinoso.
Los actuales dirigentes hicieron una presentación del nuevo club: por cuestiones legales tiene el nombre de Asociación Civil Dennehy Football Club, con personería jurídica en trámite. La Comisión es presidida por Emanuel Bandera.
El Tesorero de Denne hy Carlos Matta comentó a «EL 9 DE JULIO» que «la charla nos sirvió mucho porque Guillermo Blanco habló de su lugar, de sus raíces: eso va en línea con lo que pensamos nosotros. Estamos tratando que el fútbol vuelva al pueblo. La charla nos sirvió para la presentación oficial. Vivimos una noche muy linda con mucha emoción».
Matta rescató que «no sólo fue un evento de recordatorio, sino una presentación en sociedad con una presencia de lujo como Guillermo Blanco hablando de fútbol con sus vivencias y él conoce la historia de Dennehy. Además contamos con la ayuda de Juan Carlos Bravo quien le sumó pinceladas de color, aportante su historia».
«Estamos trabajando para tener el Club nuevamente en Dennehy, para tener el fútbol nuevamente en Dennehy. Estamos trabajando de manera más oficial y más firme, con la idea de construir la cancha para el sueño que tenemos de volver a jugar en Primera», expresó Matta.
En Dennehy se trabaja en distintos frentes. Por ahora la figura legal es la Asociación Civil, que no lleva el mismo nombre que el club y esa asociación fue reconocida por la Municipalidad como entidad de bien público. Se están realizando los trámites para gestionar la personería jurídica.
Además de perseguir el sueño que el fútbol de Dennehy vuelva a jugar en Primera, empezó al mismo tiempo el trabajo de la Escuela de Fútbol. «Cada vez se acercan más chicos a la Escuela de Fútbol», rescató Carlos Matta.
Mientras tanto, el primer equipo realiza partidos amistosos con equipos de la zona. El domingo jugaron un partido en Comodoro Py, con quien tienen buena relación. Se está organizando un torneo con equipos de la zona.
Por el lado de los más chicos comparten distintas jornadas en forma amistosa con escuelas de fútbol de la ciudad, localidades del partido y de la zona.
El Club de Dennehy se presentó en sociedad
Vacunación Antigripal: en la espera de dosis
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio informó que, luego de iniciarse la campaña de vacunación antigripal, y ante una importante demanda de los vecinos, se ha terminado el stock de dosis disponibles para mayores de 65 años y menores de esa edad con factores de riesgo;
esperándose la provisión de las mismas por parte de la Región Sanitaria, lo que se estima se dará en la presente semana y se informará oportunamente a la comunidad.
Hantavirus: recomendaciones ante casos
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio, a través del Ministerio de Salud de la Provincia y la Dirección Provincial de Epidemiología recomiendan a los efectores de salud intensificar la vigilancia para la detección oportuna de los casos de Hantavirus y su respectiva notificación.
Cabe destacar que todos los años se registran entre 20 y 25 casos en una amplia zona endémica de la Provincia, esto varía en años de intensas lluvias e inviernos benignos respecto al frío y puede duplicarse.
El problema más importante no es la incidencia anual sino la letalidad de los casos que puede superar el 30%.
La identificación temprana de los casos permite mejorar las posibilidades de sobrevida, a través de la aplicación oportuna de medidas de apoyo.
DESCRIPCIÓN:
El Hantavirus es una enfermedad zoonótica aguda, que se presenta con fiebre, m algias y trastornos gastrointestinales, seguida del inicio repentino de insuficiencia respiratoria e hipotensión que puede llevar a la muerte.
Agente: Se han identificado varios virus hanta. La cepa que ocasiona la enfermedad en Argentina y Chile es el virus Andes. El principal reservorio es un roedor del género Peromiscus.
Transmisión: Los hantavirus infectan crónicamente a diferentes especies de roedores. Se transmite al hombre por inhalación de aerosoles o por heridas en piel o mucosa.
La transmisión de persona a persona sólo se documentó una vez en Argentina.
RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN
• Desmalezar y mantener el pasto corto, en un perímetro de 30 metros alrededor de la vivienda. Se recomienda desratizar el perímetro de la vivienda 7 días antes de desmalezar el perímetro para evitar migraciones de roedores al interior de esta. También se debe disponer la basura en tarros debidamente cerrados.
• Mantener protegidas las fuentes de abastecimiento de agua. Si no es potable, siempre utilizarla hervida.
• Mantener bodegas (granos, leña, paja, herramientas, etc.) a no menos de 30 metros de la vivienda y bien ventiladas. Transitar por senderos o caminos habilitados. No internarse en lugares con vegetación abundante. Evitar recolectar frutas silvestres o leña.
• Acampar en lugares abiertos, donde no existan evidencias de roedores. Siempre ir a camping autorizados.
• Aplicar medidas de control de roedores dentro de campamentos (forestales, agrícolas, etc.)
• Utilizar carpas con piso y enteramente selladas. Limpiar el área donde se desea acampar.
• Sellar con materiales resistentes (acero, cemento, etc.) todas las aberturas por donde puedan ingresar roedores.
• Eliminación de elementos en desuso, que puedan servir como refugio a los roedores.
• Realizar adecuada disposición de basura, en recipientes cerrados con tapa.
• Mantener alimentos almacenados en envases herméticos
• No dejar restos de alimentos, incluidos los de mascotas, al alcance de los roedores. Lavar en forma inmediata lo utilizado y disponer los residuos correctamente en tarros de basura.
• Previo al ingreso de lugares que han permanecido cerrados, se recomienda ventilar por 30 minutos, abriendo puertas y ventanas. Posterior a esto rociar con solución de cloro para evitar la formación de aerosoles.
• Mantener despejado, limpio y libre de elementos que sirvan de alimento o refugio para roedores todo el perímetro de la vivienda.
Juegos Bonaerenses: el sábado cierra la inscripción
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio recuerda que este próximo sábado 30 de abril cierra la inscripción para los Juegos Bonaerenses 2022. Los interesados podrán acercarse a Robbio 322 o al teléfono 610080.
DISCIPLINAS:
Juveniles
Arte Circense
Artes Plásticas (Dibujo, Objeto Artístico, Pintura, Mural)
Cocineros Bonaerenses (Plato Principal, Postre)
Danzas Folklóricas
Danza Tango
Fotografía
Freestyle Rap
Literatura: (Cuento, Poesía)
Malambo
Música Rock
Conjunto Musical Cumbia
Solista Vocal
Stand Up
Teatro
Videominuto
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Danzas folklóricas PCD
Danza teatro PCD
Dibujo PCD
Fotografía PCD
Malambo PCD
Narración Oral PCD
Pintura PCD
Solista Vocal PCD
UNIVERSITARIOS
Artes plásticas (dibujo, objeto artístico, pintura)
Fotografía
Freestyle rap
Solista vocal
Stand up
Videominuto
CRONOGRAMA:
Inscripción: hasta el 30 de abril.
Etapa Municipal: del 1° de mayo hasta 10 días previo a la fecha de disputa del regional correspondiente a la disciplina.
Etapa Regional: del 1° de julio al 16 de septiembre.
Final Provincial:
1er. Quincena de octubre.
INSCRIPCIÓN:
Ficha de autorización y Salud.
Fotocopia D.N.I. actualizado.
Personas con Discapacidad: ver Reglamento General de Cultura PCD.
Universitarios: constancia de alumno regular
JUVENILES
SUB 15: podrán inscribirse los nacidos en los años 2007, 2008, 2009 y 2010.
SUB 18: podrán inscribirse los nacidos en los años 2004, 2005 y 2006.
ÚNICA: podrán inscribirse los nacidos entre los años 2004 y 2010 inclusive.
UNIVERSITARIOS
ÚNICA: podrán inscribirse las personas nacidas entre los años 1963y 2004
Destinada a todos los estudiantes universitarios que se encuentran cursando en
Universidades o bien en Institutos Terciarios (carreras de 3 años o más de duración), los mismos podrán representar a: A sus municipios de residencia, tal como figura en el D.N.I. al 31 de diciembre de 2021; o a la universidad o institución de la que son alumnos regulares.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PCD)
ÚNICA: podrán inscribirse los nacidos en el año 2010 inclusive y anteriores
(Ver reglamento general de Cultura PCD y el específico de cada disciplina)
www.juegos.gba.gob.ar
ANSES: por paro bancario se adelanta el pago a jubilados
Desde ANSES se informó que con motivo del paro bancario previsto para el día 28 de abril de 2022, y como es de práctica habitual en estas situaciones, los pagos previstos para esa fecha serán adelantados al 27 de abril.
De esta manera, este miércoles 27 de abril se pagará a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas que perciben haberes superiores a 36.676 pesos cuyos DNI culminen con los números 4, 5, 6 y 7.
A su vez, se informa que ese día también se efectuará el pago del bono de 6.000 pesos correspondiente al mes de abril para los beneficiarios y beneficiarias con DNI terminados en 7 y 8.
Presentaron el programa MESA Bonaerense
Este lunes 25 de abril el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se presentó en Florencio Varela el Programa MESA Bonaerense, una iniciativa que busca garantizar la seguridad alimentaria en los sectores de mayor vulnerabilidad social. El acto fue encabezado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof junto al diputado nacional Máximo Kirchner, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque.
Además participaron el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el intendente local, Andrés Watson. Estuvieron presentes autoridades nacionales, provinciales y municipales; intendentas e intendentes bonaerenses; legisladores y dirigentes de sindicatos y organizaciones sociales.
Desde el Parque Recreativo, Deportivo y Cultural Thevenet, Kicillof subrayó que “cuando llegó la pandemia, implementamos los módulos alimentarios para sostener la asistencia del Servicio Alimentario Escolar (SAE) en un contexto en el que no había presencialidad”. “Desde entonces, los chicos y las chicas concurren a las escuelas para buscar módulos que permitan continuar tanto con su educación como con su alimentación”, señaló y agregó: “Las escuelas no solo imparten educación, sino que son el centro de la comunidad en la provincia de Buenos Aires, donde se acompaña, se alimenta y se crea ciudadanía”.
Además, el Gobernador afirmó que “decidimos sostener la asistencia alimenticia durante las vacaciones y empezamos a darle dignidad a la prestación”. “En 2019 se destinaban 720 millones de pesos por mes al SAE, mientras que con este programa vamos a estar invirtiendo más de 11.189 millones de pesos mensuales, aumentando tanto el monto por ración como la cantidad de beneficiarios”, expresó.
El programa Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA) consiste en la entrega de un módulo alimentario mensual que alcanza a más de dos millones de familias de niños, niñas y adolescentes que asisten a los 11 mil comedores escolares que funcionan en los establecimientos educativos incluidos en el Servicio Alimentario Escolar (SAE).
En tanto, Larroque enfatizó que “con el nuevo programa de seguridad alimentaria, vamos a institucionalizar una política que nos permitió entregar ya 44 millones de módulos y se transformó en columna vertebral de la asistencia en la provincia de Buenos Aires”. “Cuando llegamos en 2019, se destinaban al SAE cerca de ocho mil millones de pesos anuales: ahora, con el esquema tradicional y la implementación del programa MESA, alcanzamos una inversión anual de 111 mil millones de pesos”, indicó.
El SAE se sostuvo de manera regular durante la pandemia y los meses de receso escolar, ahora, a partir del aporte de la Nación para fortalecer la seguridad alimentaria, se complementará con el programa MESA, llevando la asistencia a más de dos millones de alumnos y alumnas.
En ese sentido, Zabaleta resaltó: “Hoy le venimos a decir a 2.032.000 chicos y chicas bonaerenses que se van a alimentar mejor, que vamos a seguir cuidándolos y trabajando todos juntos para invertir en políticas sociales que beneficien a quienes más los necesitan”. “Este es el camino que vamos a seguir transitando, reforzando los ingresos de los que menos tienen y sosteniendo a los trabajadores”, agregó.
Asimismo, Watson resaltó que “la educación incluye, iguala y hace al futuro de nuestros niños y niñas, pero para lograr ese objetivo tenemos que brindar comida desde el jardín porque no se puede aprender con hambre”. “Allí es donde estuvo la gestión y la decisión política de duplicar no solo los cupos sino la cantidad de cada vianda y módulo alimentario”, dijo y añadió: “La unidad es para eso: los tres niveles de Gobierno luchando para reivindicar los derechos del pueblo trabajador”.
Las y los beneficiarios del programa recibirán también un cuadernillo que cuenta con información nutricional y una guía de recetas saludables confeccionados por el equipo de la Dirección de Nutrición y Calidad de los Alimentos del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.
Por último, Kicillof destacó que “con el regreso de la presencialidad plena y la apertura de todos los comedores escolares, decidimos sostener el módulo extraordinario para garantizar la alimentación de más de dos millones de bonaerenses y apuntalar el comercio y las economías locales”. “El compromiso del Estado de la Provincia por el bienestar de nuestro pueblo es inclaudicable: vamos a seguir trabajando día a día para mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”, concluyó.
En 9 de Julio allanaron viviendas por el caso Woldryk
En horas de la tarde del lunes 25 de abril se llevaron a cado dos allanamientos en la ciudad de 9 de Julio ..en el marco de la investigación por el caso Woldryk, el trabajador rural de General Alvear que desapareció de un establecimiento de Bolívar el 30 de marzo.
Los allanamientos arrojaron un resultado positivo. Se incautó telefonía celular. Uno de los allanamientos se llevó a cabo en calle Levalle y Mitre, mientras que el restante tuvo lugar en la zona de Ciudad Nueva, en las inmediaciones de calle Lugones y Juan José Paso (al 1800).
Participaron de los allanamientos, detectives de la Sub Delegación Departamental de Investigaciones de Bolívar en forma conjunta con el personal de la Estación de Policía Comunal 9 de Julio y de la Sub DDI Bragado. Intervino la UFI 15 de Azul.
La Policía y la Justicia por un lado están abocados a la investigación con la finalidad de encontrar más miembros de la organización criminal acusada de extorsionar al empleado rural momentos previos a su desaparición.
Mientras tanto, funcionarios judiciales y policiales continúa con la búsqueda en la zona del trabajador oriundo de General Alvear Juan Carlos Woldryk.
Torneo de padel en Libertad
Este fin de semana en las instalaciones del Foot Ball Club Libertad se realizó un torneo de padel.
En la categoría 7º Libre llegando a la final las parejas Carpineto-Maxi Castro y Manu Mango- Luis Andres.
El recorrido a la final fueron 6 partidos, siendo los campeones la pareja Castro-Carpineto en un vibrante partido.
Para destacar la buena performance de Luis Andrés quien a los 64 años mostró con su zurda su buen nivel.
Se jugó la última fecha del Campeonato de Cuarta
El domingo 24 de abril se disputó la 18va fecha del Campeonato de Cuarta División de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El Campeón Once Tigres se despidió con un triunfo, goleando 4 a 0 al escolta Agustín Alvarez.
Atlético 9 de Julio goleó 4 a 0 a Atlético Naón. French venció 2 a 1 al Deportivo San Agustín. San Martín venció como visitante 1 a 0 a Quiroga. Quedó libre 12 de Octubre.
Al término del partido, los jugadores de Once Tigres recibieron el trofeo por haber ganado el certamen de 4ta División. Se habían consagrado una semana antes luego de vencer a French.
RESULTADOS DE LA 18º FECHA
Quiroga 0 – San Martín 1
9 de Julio 4 – Naón 0
French 2 – San Agustín 1
A. Alvarez 0 – Once Tigres 4
Libre: 12 de Octubre.
Emotiva despedida del arbitraje a Carlos A. Guiotto
En el marco de la 18° y última fecha de la Etapa Clasificatoria del Campeonato de Primera División de la Liga Nuevejuliense de Fútbol se despidió del arbitraje Carlos Alfredo Guiotto (padre) a los 73 años, después de 37 años en la actividad. En 1963 empezó a jugar en la Liga Nuevejuliense: en su gran mayoría lo hizo para Atlético Patricios y cuando dejó de ser jugador de inmediato empezó a dirigir como árbitro en 1985. A lo largo de casi cuatro décadas se ganó el respeto y aprecio de colegas, futbolistas y entrenadores de las distintas categorías que le tocó arbitrar.
La despedida se hizo en el Estadio Antonio Crosa de Agustín Alvarez. El domingo en cuando faltaba muy poco para finalizar el partido de Cuarta División el juez principal Enrique Márquez le dio el silbato para que Carlos Guiotto dirigiera unos minutos en el triunfo de Once Tigres 4 a 0 ante el Rojo.
Antes del inicio del encuentro de Primera División, en representación de la Liga Nueveju liense de Fútbol el Vicepresidente Omar Zega junto al Secretario César Lagorio e integrantes de la Agrupación Nuevejuliense de Arbitros le entregaron una placa a Carlos Guiotto, quien estuvo acompañando por familiares, entre ellos su hijo el árbitro Carlos Tomás. Para culminar con la despedida el árbitro de Primera Ignacio Brenna le dio paso para que Carlos Guiotto terminara el encuentro, después de la última jugada en el encuentro Agustín Alvarez 1 – Once Tigres 3.
Después de la actividad que se realizó en la cancha todo culminó en la sede de la Agrupación de Arbitros, cuando los demás integrantes compartieron un grato momento con Carlos Guiotto, en un agasajo.
AGRUPACION
Desde de la Agrupación Nuevejuliense de Arbitros expresaron un agradecimiento a Carlos A. Guiotto:
«Nuestra agrupación te estará eternamente agradecida por todo lo que brindaste a lo largo de tantos años. Tu pasión por esta hermosa carrera, el amor y la paciencia para formar árbitros íntegros quedaran en cada unos de nosotros… Tantas cosas por decir y tantos sentimientos encontrados frente a este día con tu último partido de manera oficial pero con la convicción que siempre estarás a la par… Gracias querido @carlosalfredoguiotto».