5 C
Nueve de Julio
domingo, septiembre 7, 2025
Inicio Blog Página 4697

Los Cruzavías solicitan colaboración para sostener el espacio “Aprendiendo a aprender”

0

[11 de septiembre de 2009] Las integrantes del grupo de teatro Cruzavías Mariana Sánchez y Carolina Munar ofrecieron ayer una conferencia de prensa para dar detalles de una importante actividad del grupo, y pedir colaboración a la comunidad para poder seguir brindándola. 

Chicos de Aprendiendo a aprender.
Chicos de "Aprendiendo a aprender".

Mariana Sánchez indicó que “el grupo está necesitando apoyo económico para seguir sosteniendo los proyectos que se están llevando a cabo, y estamos lanzando una campaña de socios amigos, ‘acompañantes cruzavías’, para pedir ayuda a la comunidad”.

Sánchez recordó que en marzo de este año, el grupo tiene en marcha “un espacio que se llama ‘Aprendiendo a aprender’, que es para acompañar a los chicos en la escuela, y hacer un nexo con las escuelas. Están viniendo todos los días, mañana y tarde, y los recursos serían para seguir sosteniendo a los docentes que trabajan en el espacio con los chicos”.

Carolina Munar aclaró que los docentes “son de vocación, pero no de carrera, con un título oficial. Cualquiera que tenga capacidad para ejercer la tarea lo puede hacer”.

Hasta el momento se viene sosteniendo el espacio con donaciones de particulares, empresas y algunas instituciones de 9 de Julio. Al respecto, Munar explicó que “son donaciones que no tienen continuidad a veces, y de mes a mes varía el grupo de personas o la empresa que nos ayuda. Es una tarea difícil sostener el proyecto y dedicarnos a buscar los recursos que necesitamos. Queremos dedicar nuestras energías al proyecto en sí”, sostuvo.

La integrante de Cruzavías consideró que “esto tiene que estar sostenido por el estado, a través de los subsidios y los sueldos correspondientes. Hemos gestionado muchos subsidios, de los cuales todavía no hemos recibido respuestas”.

En principio, se fijaron tres importes mensuales para quienes quieran colaborar: una cuota de $ 25, de $ 50, o de $ 100.

Carolina Munar informó que “a los que deseen colaborar, va a pasar un cobrador por su casa, entregándoles el recibo correspondiente”. Los teléfonos a los que pueden comunicarse para comenzar a colaborar son 15508613, 15508618, 15458923, o 423935. 

Actividad de Cruzavías
El ensayo de teatro de los Cruzavías se lleva a cabo los martes a las 19 horas y los sábados a las 14.30 horas, y todos los días funciona en el Centro Integrador Comunitario –cedido para tal fin- el espacio ‘Aprendiendo a aprender’, de 10 a 11.30, y de 16.30 a 19 horas. 

 Pero además de las actividades ya conocidas, el grupo Cruzavías realiza una amplia actividad, con varios proyectos que ya se están implementando y otros en carpeta.

Mariana Sánchez informó que “el grupo tiene también un periódico, que se llama ‘Cruzate con los cruza’, también está la actividad del fútbol callejero, estamos trabajando con la ESB Nº 12 para armar algo en conjunto, y tenemos un área de extensión que trabaja en distintos talleres: el taller de ‘Los pibes de la ventana’”.

Carolina Munar informó sobre otros proyectos, como “‘Los pibes del barrio’, que es un taller de video y fotografía, el Taller de Género, ‘Cosas de mujeres’, el proyecto ‘Echale el ojo’, que está en formación y es un taller de video y fotografía para chicos que no están en el sistema escolar. Otro proyecto es ‘Enredándonos’, que es de taller teatral en la Escuela Nº 30”, detalló.

Se presenta el Duende Garnica

0

[11 de septiembre de 2009] Este sábado 12 y el domingo 13 de septiembre se presentará el Duende Garnica en La Esquina Arte y Cultura, será el espectaculo del compositor y cantante del folclore argentino autor entre otros temas de la chacarera «El Olvidao» que grabó Mercedes Sosa en su disco Corazón Libre. El sábado a las 22 hs y a las 21 el domingo.

Por la tarde serán los talleres de percusión, poesía y danza que se detallan a continuación:
Duende Garnica – Alejandro Tula – Peque Coria

“TERRITORIO SALAMANCA”
Taller de Percusión Alejandro Tula / Sábado 12 de Septiembre – 15 hs.- valor $ 15
Taller de Danza Peque Coria /Domingo 13 de Septiembre – 14 hs. – valor $ 15
Taller de Poesía o Cancionero Popular Duende Garnica / Domingo 13 de Septiembre – 17 hs – valor $ 15

Fue reinaugurado el cine del Teatro “Rossini”

0

[11  de septiembre de 2009] Anoche, la Asociación Cultural Nuevejuliense reinauguró el cine del Teatro “Rossini” de 9 de Julio y puso en funcionamiento el nuevo proyector cinematográfico adquirido recientemente. En la oportunidad, también fue tributado un homenaje al recordado Angel Cingolani, cuyo nombre fue impuesto a la sala de proyección de esa sala.

Descubrimiento de la placa por medio de la cual se impone el nombre de Angel Cingolani a la sala de proyección.
Descubrimiento de la placa por medio de la cual se impone el nombre de "Angel Cingolani" a la sala de proyección.

El presidente de la Asociación Cultural, Eduardo Bonoldi, se manifestó “muy contento de estar reunido bajo este techo de nuestro querido teatro Rossini”.

“Nosotros –dijo-, que desde el año 2001 tratamos de mantener abierto el único cine y teatro que se encuentra en nuestra ciudad, hemos realizado distintas mejoras; pero era imposibile poder llegar a la concreción de adquirir una máquina nueva. Gracias a un subsidio de Desarrollo Social de la Nación, gestionado por el doctor Alberto Capriroli y por el doctor Horacio Delgado, hoy podemos reinaugurar y estar proyectando con este nuevo equipo”.

Bonoldi agradeció de manera especial a la Asociación Italiana, en la persona de su presidente, Gildo R. Miglierina, “por su acompañamiento y ayuda para poder mantener abierto este lugar, para la cultura de 9 de Julio”.

Susana G. de Malizia, también integrante de la Asociación, consideró que se trata de “un día muy especial en muchos sentidos”. Asimismo, recordó a Angel Cingolani, a quien definió como un gran amigo y compañero de la institución. “Él nos enseñó lo que es el cine, nos enseñó cosas de la vida y, también, algo de política. Angel no tenía adversarios, sino amigos”, añadió Malizia.

Por su parte, el presidente de la Asociación Italiana, Gildo Miglierina, recordó que “el teatro es el principio de nuestra institución, de ayuda mutua, y fue el comienzo de un motor cultural para la comunidad de 9 de Julio”.

“En el país hay pocos teatros que se conservan como este, porque casi todos son transformados en casinos o en lugares comerciales”, refirió Miglierina.

Miembros de la Asociación Cultural, junto a familiares de Angel Cingolani, descubrieron una placa en el hall del Teatro. El padre Carlos Tibberi fue el encargado de transmitir la bendición.

Más tarde, Horacio Baglietto, en representación del intendente Battistella;  Alberto Capriroli, en representación del diputado Delgado; Gildo Miglierina y Eduardo Bonoldi cortaron las cintas inaugurales del cine.

Los presentes fueron invitados a la proyección de la primera película con la nueva máquina.

Proyectos presentados del Bloque PJ FpV

0

[11  de septiembre de 2009] Hoy a partir de las 20 horas sesionará el Concejo Deliberante en el Salón de las Américas. El Bloque del FpV PJ adelantó algunos de los proyectos presentados por inciativa del Bloque. Hay 5 expedientes incluidos en el orden del día, con despacho de comisión y esperan su aprobación esta noche.

AGENTES  POLICIALES
Uno de las iniciativas del Bloque del PJ FpV tiene que ver con una solicitud ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires pidiendo la incorporación a la Comisaría de 9 de Julio de los últimos ocho policías recibidos en la Academia en marzo de 2009.

Explicó Viviana Beltrán que estos efectivos comenzaron a prestar servicio en abril y que los agentes se encuentran actualmente en el Conurbano Bonaerense. «Sabemos de la escasez de agentes que tenemos en la ciudad como en las localidades, queremos ver la posibilidad que estos chicos puedan venir a realizar sus tareas en el Municipio», sostuvo la concejal preocupada por la necesidad contar con más efectivos.

PROGRAMA  «HERRAMIENTAS  CON  TRABAJO»
La Concejal Beltrán se mostró interesada en que 9 de Julio adhiera al Programa «Herramientas con trabajo». En este proyectos se promueve la inserción laboral de las personas de manera asociativa. «Los programas productivos se presentan, los municipios los reciben para después elevarlos a Nación. Pueden estar integrados por tres personas y con la condición que uno de ellos debe ser beneficiario de los planes «Jefes y Jefas de Hogar» (sigue cobrando los 150 pesos).

«Es una buena oferta para 9 de Julio porque hemos visto cómo otros municipios lo han implementado, formando grupos de albañiles recibiendo herramientas de Nación, y así la gente puede empezar a trabajar en este proyecto que es importante. Queremos que se implemente en 9 de Julio y para eso deberá firmar un convenio con Nación para llevarlo a cabo», agregó.

MUJERES  INNOVADORAS
El Dr. Alberto Carpiroli se refirió al Premio anual de «Mujeres Innovadoras» que se lleva adelante a nivel provincial y que lleva adelante la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Comisión de Igualdad de Trato y Oportunidades. Se puede participar en muchas áreas. Se pide el tratamiento sobre tablas.

«Habitualmente se invita a municipios de la Provincia para que participen. Es un lindo trabajo para hacer y que el Municipio invite a instituciones y proponga a alguna mujer para luego concursar con el resto de las mujeres que se proponen. En la ciudad y el Partido hay mujeres que a diario trabajan por el bien común y el prójimo, ad honorem y que da mucho tiempo en pos de mejorar la vida de otros» manifestó.

El Concejal Capriroli señaló que no se sabe cuál es la razón pero «nos parece que el Municipio no está trabajando en esto y el día 18 de septiembre vence el plazo estipulado por la Cámara de Senadores para elevar toda la documentación». Ediles del bloque hablaron del tema con el Director de Cultura.

 TRANSITO:  ESQUINA  PELIGROSA
El Dr. Capriroli se hizo eco ante una situación peligrosa que en calles Coronel Granada y Tucumán, en cercanías de plaza Sarmiento que afecta a Barrios PYM, Obrero, Santa Rita. En ese lugar no hay mucha visibilidad y a pedido de la gente se solicita que se señalice la esquina peligrosa y se coloque un moderador en una curva que se transita en forma elevada. 

PROGRAMA  «ENVION»
La concejal Vivana Beltrán tiene intenciones que se implemente en 9 de Julio el programa provincial «Envión». Está dirigido para adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, para que completen sus estudios secundarios o primarios. «Se lanzó en Avellaneda y dio muy bien resultado, por eso se extiende al resto de los municipios», indicó la concejal preocupada por la inserción laboral. Presentó un proyecto para que 9 de Julio adhiera a la iniciativa.

En el marco de este programa, se hará una red de protección y contención frente a drogas y alcoholismo, para comenzar a trabajar con los CPA. «Somos conscientes que desde la Provincia se van a tener que poner bien en funcionamiento los CPA que hace un tiempo no llevan a cabo la labor que deberían tener. Este programa ayuda a revertir la situación de un problema a diario en 9 de Julio como la nocturnidad (se ppresentó un caso en Dudignac el fin de semana».

PROTECCION  A  BOMBEROS
El Dr. Capriroli se refirió a un proyecto de adhesión de una iniciativa del Diputado Dr. Horacio Delgado para la declaración de inembargabilidad de los bienes de la Asociación de Bomberos Voluntarios. «Felicitamos al Diputado porque es muy improtante el tema, y la situación vivida por bomberos en un juicio vivido en su contra. La actividad está reglada por la ley 10.917, y se trata de un servicio que delega el Estado a Bomberos que con solidaridad y voluntariado exponen sus vidas».

«Son más de 12.000 los cuerpos activos y tienen un cúmulo importante de bienes sin protección como la de otras actividades. Se tiene que incorporar un artículo para que los bienes pertenecientes a Bomberos Voluntarios que se utilicen para el fin que prestan, sean inembargables ante cualquier juicio», sostuvo Capriroli haciendo mención a un antecedente de la Provincia de Santa Fe.

Muestra de artesanías en La Esquina

0

[11 de septiembre de 2009] Una interesante muestra de artesanías y manualidades está abierta al público este fin de semana en «La Esquina» Arte y Cultura de calle Tucumán y Sa

Fernando Pisano junto a las artistas.
Fernando Pisano junto a las artistas.

ntiago del Estero. La muestra comenzó este viernes (de mañana) con apertura hasta la noche, aprovechando que se realizan otras actividades culturales (recital de rock y blues). Continúa mañana sábado desde las 10 y 30 horas y hasta la noche.

 

En representación de «La Esquina» Arte y Cultura, Fernando Pisano explicó que en el marco de las actividades del fin de semana se decidió llevar adelante una muestra de artesanías. Se mostró feliz por recibir esta propuesta para «hacer un nuevo aporte a la comunidad y que sirva para que la gente vea un montón de cosas». Aclaró que Verónica Paolucci fue la promotora para impulsar esta exposición en el centro cultural de Tucumán y Marcela Prena- feta realiza trabajos de vitrofusión (vidrio hornea- do), Alejandra Rodríguez presenta trabajos de reciclado de objetos (cuadros, albums de fotos, libretas), técnicas en cemento, yeso; Mariel Amestoy hace reciclado de ropa (también en cuero), tejidos artesanales, accesorios en diferentes materiales; María Novelino también realiza trabajos en papel batik (libretas, cuadrenillos, cajas, móviles); mientras que Elsa Elías se dedica a la bombonería.

Atlético 9 de Julio organizará un campeonato de baby fútbol

0

[10 de septiembre de 2009] El departamento de fútbol del Club Atlético 9 de Julio llevará a cabo varias actividades, hasta fin de año. Por este motivo, se convocó a una conferencia de prensa ayer en el club, en la que se realizó además el lanzamiento de un torneo comercial de baby fútbol.

Referentes de Atlético en la conferencia de prensa.
Referentes de Atlético en la conferencia de prensa.

El vicepresidente del club, Germán Seisdedos, destacó al respecto que “hay mucha expectativa, porque era una idea que veníamos trabajando desde hace bastante tiempo”.

El Director Técnico Mariano Balanho manifestó que “es la cuarta edición del baby comercial que realiza Atlético. Arrancaría el domingo 6 de diciembre, con siete categorías a jugar, en horario nocturno, a partir de las 20.30 horas, dos veces por semana”.

Aclaró Balanho que “en la cancha principal se harían seis canchas y jugarían tres turnos por cancha. Están divididos en los grupos A, B, C, D, E, F y G. El grupo A es categoría 96 y 97 junta, el grupo B, categoría 98 pura, grupo C, categoría 99 pura, grupo D, categoría 2000 pura, grupo E categoría 2001 pura, grupo F categoría 2002 pura, y grupo G, categoría 2003 y 2004. A partir de hoy está abierta la inscripción, donde pueden retirar planillas en la secretaría del club, en la parte de fútbol, o en la Dirección de Deportes de la Municipalidad”, informó.

Mariano Balanho indicó además que “la inscripción sale 150 pesos por equipo, y dentro del reglamento y la inscripción va a haber una planilla sanitaria, donde cada chico tiene avalado por el Municipio todos los requerimientos que uno les pide a la hora de practicar un deporte”.

El Director de Deportes de la Municipalidad, Gustavo Santilli, adelantó que “ya están iniciadas las gestiones para que esto sea declarado de interés municipal, y cuentan con todo el apoyo de la Dirección de Deportes”.
Ariel Potente, miembro de la Comisión Directiva, destacó “la importancia que tiene el hecho que las instalaciones del club son bastante cómodas, además va a haber un servicio de cantina”.

Potente adelantó que “tenemos en carpeta la posibilidad de volver a realizar el torneo ‘Vamos a la cancha grande’, y vamos a repetir el fútbol de salón. Previo a esto, para el próximo mes y el siguiente, tenemos más actividades previstas, que son por un lado un grupo de teatro, con una obra que se llama ‘Del árbol al escarbadientes’, que se está dando en Buenos Aires con mucha repercusión, sobre la problemática ambiental. Por otro lado, vamos a traer un espectáculo sobre lucha libre, que se anunciará oportunamente”, concluyó.

Adhieren a la Tarifa Eléctrica de Interés Social

0

[10 de septiembre de 2009] El bloque de concejales de la U.C.R, con autoría del concejal Marcelo Gago, presentó un Proyecto de Ordenanza ante el H.C.D local, para adherir a la Ley provincial 12.698 reglamentada por el Decreto 756/02 con el fin de implementar la Tarifa Eléctrica de Interés Social (T.E.I.S).

La TEIS es una tarifa un 40 % inferior a la tarifa regulada en cada período hasta 150 kwh mensuales, aplicada a los usuarios encasillados en la tarifa residencial T.R.I, imposibilitados de acceder o mantener el servicio eléctrico mínimo. En palabras más sencillas, la TEIS constituye un descuento tarifario para aquellos usuarios con más bajo poder adquisitivo.

Este proyecto se sostiene en la concepción de que el Estado debe garantizar el acceso a los servicios públicos a todos los sectores , principalmente a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, logrando mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes del partido.

Así mismo el Decreto Reglamentario 756/02 establece que para poder acceder a la TEIS, los usuarios debe encontrarse en situación de indigencia, ser titular de un beneficio provisional que no supere el mínimo preestablecido, ser titular de una pensión graciable, ser titular de de un Plan Trabajar; pudiendo una Comisión de Evaluación Distrital autorizar la incorporación de otro tipo de usuarios cuya situación objetiva así lo requiriese.

Este proyecto de Ordenanza también solicita al Departamento Ejecutivo Local, que convoque a la constitución de dicha Comisión Evaluadora, incluyendo a un representante de cada una de las Cooperativas Eléctricas concesionarias del servicio de energía eléctrica.

Además se solicita al Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la provincia de Bs. As., como autoridad de Aplicación de la ley 11.769, que exija la inmediata puesta en práctica de la T.E.I.S a aquellas concesionarias del servicio de energía eléctrica del Partido de Nueve de Julio que, al día de la fecha, no la estén reconociendo a sus usuarios.

Hoy siguió la campaña de apoyo a Bomberos

0

[10 de septiembre de 2009] La campaña de apoyo a Bomberos Voluntarios de 9 de Julio bajo el lema «Todos somos bomberos» iniciada por un grupo de vecinas siguió hoy en Radio Victoria, ante las necesidades de los servidores públicos para contar con los recursos necesarios en la cobertura de la defensa civil.

Este jueves, estuvo en Radio Victoria  una de las representantes que promueve esta iniciativa que se llegó a este medio de comunicación para recibir donaciones y la conformidad de vecinos en el marco de la Ordenanza Nº 3394 (se paga con la factura de luz).

Los Bomberos Voluntarios cuentan un aporte mensual de la comunidad desde hace más de diez años y los fondos no se actualizaron. En su mayoría cada contribuyente aportaba un (1) peso por contribuyente en tiempos de la convertibilidad (un peso valía un dólar).
 
Pasó el tiempo y la recaudación aumentó en proporción a la inflación de los últimos años. Los bomberos hicieron una campaña pero no lograron el resultado esperado. Ante la demanda actual, un grupo de vecinas decidió en forma espontánea organizar una campaña.

El aporte voluntario de la comunidad representa una suma de 12.000 pesos por mes aproximadamente. A modo de ejemplo explicaron en su momento los bomberos que tienen de gasto estimado de $ 6.000 sólamente de combustible.

La campaña se implementa bajo el lema «Todos somos Bomberos». En un comunicado expresaron: «porque nuestros Bomberos no preguntan, solo acuden, saben servir».

La campaña había comenzado hace una semana en otra emisora y continuó el fin de semana en la puerta de supermercados el sábado y confiterías de estar en la tarde del domingo.

Para que este trabajo rinda sus frutos es necesario el apoyo de la gente, que cuenta con un respaldo de bomberos cada vez que son requeridos.

Quirora: La Escuela 13 y su historia

0

[10 de septiembre de 2009] La Escuela Nº 13 comenzó su labor en la ciudad de 9 de Julio en el año 1904, funcionando allí hasta octubre de 1906, fecha en la que fue cerrada por falta de muebles y útiles. En mayo de 1909 se reabre en Facundo Quiroga, funcionando sucesivamente en cinco inmuebles distintos, carentes todos ellos de los requisitos y comodidaes necesarios.

Fachada de la escuela en una histórica imágen.
Fachada de la escuela en una histórica imágen.

Fue su primera directora la señora de Rodríguez, con una sola maestra a su cargo, la docente Fulley. Luego fueron sucediéndose las maestras M.M. Torres, Spadetto y, en 1920, Flora de Pérez.

En esa fecha funcionaba de primero a cuarto grados y en 1922 se crea el quinto grado a cargo de Araceli Sáenz. Las clases se dictaban entonces en el edificio que hoy ocupa el correo (San Luis y La Rioja).
En 1925 asume la dirección Alfredo Sánchez Uncal, a quien sucede María D. de Farré. La escuela sigue sin lugar fijo y se traslada al edificio propiedad de Braulio Andrés, en la calle La Rioja, casi frente al anterior.

Haciéndose imperiosa la necesidad de un edificio propio que reuniese las condiciones adecuadas, se inician gestiones ante el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, siendo el motor impulsor de las mismas el doctor Manuel F. Arce, muy amigo del entonces Ministro de Obras Públicas, ingeniero Ernesto C. Boato, siendo gobernador Valentín Vergara. Desde 1931 continúa hasta nuestros días, con algunas reformas como el cierre de las galerías internas donde se han construido el salón de actos, la biblioteca y el gabinete.

En 1937 se creó el sexto grado, completando el ciclo de educación primaria.

En 1957 se crea el Instituto Secundario “Mariano Moreno”, de gestión privada. La escuela sede sus instalaciones para que funcione hasta contar con su propio edificio, hecho que ocurrió en 1960. Como reconocimiento, el Instituto donó el busto de la poetisa y docente americana Gabriela Mistral, cuyo nombre se le impuso el 16 de septiembre de 1961. Anteriormente, y por algunos años, la escuela llevó el nombre de Eva Perón.

En 1963, al crearse el Jardín de Infantes Nº 902, compartió el edificio hasta la construcción de su propio lugar en calles San Juan y Río IV.
Desde el 13 de abril de 1987, el edificio es compartido con la Escuela de Educación Media Nº 204 “Mercedes G. de Romero”, bachillerato nocturno.

Con el transcurso del tiempo, mientras la estructura edilicia se deterioraba afectada por las condiciones climáticas, pese a los imponderables esfuerzos de cooperadoras, docentes, auxiliares y comunidad toda, para su conservación y adecuación de las aulas para atender a los niños, la escuela fue creciendo en el aspecto educativo, incorporándose séptimo grado en 1968; creación de la Biblioteca Escolar -1998-; maestra bibliotecaria -2006-. Al incorporarse, en 1996, octavo y noveno años, cumpliendo con la Reforma Educativa, la escuela continúan reteniendo los alumnos en la matrícula, articulando con el Instituto “Mariano moreno”, donde concurren a clases.

En la actualidad, la escuela cuenta en su matrícula a los tres años de la Educación Secundaria, debido a que aún no se resuelve por Resolución o Decreto la desarticulación con el Instituto “Mariano Moreno”.

La semana que viene comienzan los programas COA y Fines

0

[10 de septiembre de 2009] La semana que viene comenzará a dictarse el programa COA de finalización de estudios, y también el plan Fines, para finalizar estudios secundarios o completar ciclos.

Las tutorías comienzan el 15 de septiembre, y se desarrollan durante dos meses. Los alumnos tendrán un profesor que los guíe en cada materia, y una vez evaluados, sus notas se remitirán a la escuela de origen, que gestionará los títulos. 

 El plan Fines es primario y adulto, con una edad mínima de 18 años, con sexto grado aprobado, que adeude séptimo. El COA es para alumnos que han terminado de cursar la secundaria y adeuden alguna asignatura.
Estos planes son una buena oportunidad para alumnos que por diversos motivos no pudieron culminar sus estudios.