10 C
Nueve de Julio
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 4608

Pocos camiones en las rutas

0

Con escasa presencia de camiones de carga circulando en las rutas comenzó hoy el paro agropecuario nacional dispuesto por las cuatro entidades (CRA, FAA, SRA y Coninagro) que forman la Mesa de Enlace en reclamo a las políticas del Gobierno Nacional hacia el sector.

Productores en distintas ciudades se acercaron a la vera de las rutas en acto de presencia, controlando la circulación de escasos camiones que pueden transportar animales y cereales.

En el caso de 9 de Julio no fueron muchos los productores que se acercaron hasta la Rotonda de Ruta Nº 5 y Acceso Perón, una convocatoria inferior a otras protestas.

En cambio, en ciudades como Olavarría y Bolívar por ejemplo la concentración era notoria de acuerdo a lo que resgistrado por canales de televisión.

Ante el veto parcial a la ley de declaración de zonas de desastre y emergencia agropecuaria en diversos distritos de la provincia de Buenos Aires (sancionada con el voto unánime de las dos Cámaras), los productores manifestaron su malestar convocando a:

CESE DE COMERCIALIZACIÓN

 * Cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación, y de ganado vacuno en pie, exceptuando la hacienda proveniente de zonas afectadas por la sequía, desde las 0 hs. del día viernes 28 de agosto hasta las 24 hs. del día viernes 4 de septiembre, quedando exceptuados de esta medida los productos perecederos.

Se aclaró desde la Comisión de Enlace que «continúe el normal desarrollo de las actividades programadas con antelación tales como exposiciones, remates de cabañas».

Trabajan para curar especies forestales afectadas

0

Desde el área de Espacios Verdes de la Municipalidad de 9 de Julio están realizándose trabajos para la curación de algunas especies forestales, que se encuentran en la Plaza «General Belgrano», las cuales actualmente se encuentran afectadas. En esta oportunidad se está realizando una prueba piloto, con una empresa especializada, a los efectos de constatar si esta cura dará los efectos esperados.

Como se sabe, desde hace tiempo, viene preocupando a los vecinos el estado de algunos árboles en este espacio de la ciudad; sobre todo, de los tilos que circundan el perímetro del mismo.

 

Ayer hubo 20.3º C

0

En los últimos días del mes de agosto el «veranito» se hace presente en una amplia región del país y 9 de Julio no es la excepción.

En nuestra ciudad hoy hubo 20.3º C de diferencia entre la temperatura mínima y la máxima, reflejando una gran amplitud térmica.

A la hora 7.30 la mínima fue de 12.5º C, mientras que la máxima alcanzó los 32.8º C a las 15 horas, de acuerdo a la información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional (Estación 9 de Julio). La presión, al cierre de esta edición era de 748.5 y el viento soplaba del sector norte a 28 kilómetros por hora.

Se esperan lluvias para el fin de semana que aliviarían la situación.

Acto conmemorativo en el Colegio San Agustín

0

En el día de hoy 28 de agosto, el Colegio Marianista San Agustín cumple 46 años. Por tal motivo, se recordó a San Agustín, modelo de hombre y cristiano. Por ésta y otras razones, el colegio lleva su nombre, algo que «nos enorgullece y al mismo tiempo, nos compromete a continuar fortaleciendo nuestro espíritu educador» señalaron desde el establecimiento.

Alumnos en el acto del Colegio San Agustín
Alumnos en el acto del Colegio San Agustín

En el inicio de la jornada de hoy, los alumnos recibieron el saludo y la oración del Padre Enrique Barbudo (religioso Marianista) reflexionando sobre los valores, el sentimiento de amor al prójimo, la bondad y sobre el acto de «entregarle la vida a Dios».

Posteriormente, un grupo de ex- alumnos (padres de alumnos colegio), se hicieron presentes para compartir con los chicos su paso por la institución, el legado que la misma imprimió en ellos.

En este mensaje se destacó «la atmósfera familiar y de respeto por el otro que perdura y se mantiene en la institución a lo largo de tantos años. Señalaron los padres el Colegio «se quiere cuando se es alumno, se recuerda cuando ya no se pertenece y se vuelve a elegir co- mo institución educativa para los hijos».

Más adelante, miembros de la Asociación de Padres del colegio, desarrollaron el sorteo de la rifa para culminar con la construcción del gimnasio, los favorecidos fueron: Carmen Fons, María Carrillo, Marisa Irureta y Sandra Marino. Se realizó un agradecimiento a los que colaboraron, felicitando a los ganadores.

Por último, la Familia Marianista invita a la comunidad a participar de la misa y procesión que se desarrollará el domingo 30 a las 11:00hs, en la capilla del colegio.

Reunión de usuarios por aumento de tarifas

0

Ayer en la Galería Italiana se realizó una reunión entre la Comisión de Usuarios y consumidores de 9 de Julio, y asociaciones de usuarios que conforman el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA). Estas agrupaciones tendrían hoy una reunión con integrantes del Concejo Deliberante, sobre el tema de la Tarifa de Interés Social.

Eduardo Cobo, Síndico General de la Sindicatura de Usuarios de la provincia, indicó que en el gas, «se ha incorporado a la facturación un subsidio que antes hacía el Estado, a través de Enarsa, de gas que llegaba al país de Bolivia. El gasto de la importación de ese gas, lo pagamos nosotros. Todo estuvo mal hecho desde el principio, desde la forma que se diseñó este impuesto encubierto, porque a través de un decreto se le dio la forma de cargo tarifario, para querer vendernos el buzón de que es un ítem mas de la tarifa, para que de esa manera le podamos aplicar el IVA», sostuvo.

«Y lo van a pagar todos aquellos que gasten mas de 1500 m3, como si la cantidad de gas que se gaste denotara la calidad económica del usuario, porque dicen que el que más tiene más va a pagar. Y es totalmente al revés, hoy la gente de mayores recursos se calefacciona de otra manera. Esto pasa a ser un subsidio cruzado, está diciendo a las claras que un grupo de la sociedad está subsidiando a otro. Esto es lo que carece de equidad», manifestó.

«Y lo que estamos hablando acá es de un servicio público, una contraprestación por un servicio, la lógica sería que todos paguemos igual. El gas aumentó casi el 100%, si encima le incorporamos este impuesto, pasa lo que pasó», recordó.

Eduardo Cobo contó que «CEODECO, la institución que yo presido, ha logrado amparos colectivos para Villa Gesell, Pinamar, y Partido de la Costa, que son 20 ciudades en total. Hemos logrado presentar un amparo o una cautelar que ya está vigente desde el 4 de agosto. A partir de ahí estamos presentando en 9 de Julio, esperando que salga. Donde está vigente la medida cautelar, no se paga directamente el subsidio» afirmó. «Y vamos porque se derogue este decreto. Esto se tiene que unificar, y de oficio, la Justicia Federal tiene que decir ‘esto es inconstitucional’», aseveró.

Por su parte, el coordinador de la Comisión de Usuarios y Consumidores, Luis Belloni, señaló que «la duda que tenemos, al ver la reposición de subsidios, la refacturación, es que dista mucho de aquello que cobraron o pretenden cobrar a través de la factura. Es un tercio de devolución contra más de 100 %. La pregunta nuestra, a la Cooperativa, es qué fórmula usó, si en mayo hubo poco consumo y en junio mucho, y nos cobraron una cifra, de la que después la devolución es mucho menor».

A su vez, Sergio Rolletto, de CADUC, comentó que «lo que se va a hacer mañana (por hoy) es tratar de que en 9 de Julio se cumpla con la ley, instalando la Tarifa de Interés Social, con respecto a electricidad. Antes, la ley establecía que se podría dar una Tarifa de Interés social, o sea que quedaba en carácter de sí o no. Hoy día, figura en el cuadro tarifario, es una obligación que tienen las distribuidoras de energía eléctrica, que ya han firmado convenios con la provincia para la aplicación de la Tarifa Social».

Antes esta situación, Sergio Rolletto indicó que «se tiene que formar una comisión pluralista, con representantes de las autoridades vivas de 9 de Julio, quienes van a analizar quién está en condiciones de recibir la TEIS. Esa comisión tiene que ser plural para que sea manejada lo más democráticamente», sostuvo. «Allí van a ser analizados caso por caso los beneficiarios», puntualizó. «Si el Concejo Deliberante dicta la ordenanza adhiriendo a la TEIS esta semana, ya es un paso muy grande», afirmó.

Canje de lámparas comunes por bajo consumo

0

El Programa Nacional de Uso Racional de Energía Eléctrica se implementará desde mañana en 9 de Julio, para reemplazar lámparas incandescentes por artefactos de bajo consumo. Visitarán distintos barrios y este sábado comienza en Barrio Brasilia. Con esto se intenta bajar el consumo de energía y disminuir las facturas de los usuarios.

Se cambiarán cuatro lámparas por domicilio. El usuario tiene que entregar los focos y le entregarán lámparas sin cargo de bajo consumo. Se debe presentar el último recibo eléctrico, para tomar los datos del usuario. Hasta el momento hay 7.920 lámparas para entregar para 1.980 domicilios. Se estima que la inversión (recursos provenientes de Nación) ronda los 80.000 pesos para 9 de Julio.

Este es un programa que lanzó oportunamente a través del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Planificación Federal y en 9 de Julio aún no se había implementado, de acuerdo a la explicación en conferencia de prensa del Presidente de la CEyS «Mariano Moreno» Omar Malondra.

«Estamos en condiciones de poner en marcha este programa en beneficio de la comunidad de asociados, comenzando a partir de mañana el canje de lámparas. Esta es una gestión realizada a través de la Cooperativa y el Ministerio de Planificación Federal de la Nación», comentó Malondra.

El Presidente de la CEyS aclaró que el Diputado Dr. Horacio Delgado y el Concejal Alberto Capriroli gestionaron la implementación del Programa «para beneficio de los asociados nue- vejulienses».

El programa es auditado por la Universidad Tecnológica Nacional, controlando el retiro de lámparas incandescentes del mercado. Malon- dra indicó que se llevará adelante una primera etapa, y una vez hecho el canje se espera una segunda partida.

BRASILIA

 

El comienzo será en Barrio Brasilia a partir de las 17 horas. Consejeros de la CEyS y vecinos realizarán la tarea de canje junto a los usuarios. En calle Mariano Saavedra Nº 1157 recibirán a vecinos de ese sector de la ciudad.

En el marco de un cronogra- ma sucesivo, se recorrerán distintos sectores de la comunidad de 9 de Julio. En próximos días se dará a conocer el recorrido.

DELGADO Y CAPRIROLI

 

El Diputado Delgado señaló «nos llamaba la atención la no implementación de este programa en 9 de Julio, cuando en distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires se venía imple- mentando. Mantuvimos conversaciones con el Consejo de Administración para establecer la forma de llevarlo adelante. Nos pusimos a trabajar, haciendo los contactos y evaluando los impactos positivos: la inversión, bajar el consumo y el beneficio para el medio ambiente».

El Concejal Dr. Alberto Capriroli fue quién tuvo la iniciativa. Advertió la vigencia de la ley 25.155 que contemplaba el uso racional de energía eléctrica, y el 7 de febrero de 2008 presentó un proyecto pidiendo al Intendente que suscriba convenio con Nación para implementar un programa en 9 de Julio y para la suscripción de convenios con cooperativas.

«A pesar de haber sido aprobada la comunicación por el Concejo, no tuvimos eco. Insistimos en el mes de octubre del año pasado y tampoco tuvimos eco. Cuando la Cooperativa se puso al frente de esta cuestión lo apoyamos con estos proyectos para llevarlo adelante», comentó Capriroli.

 

Se incendió una casa, con serios daños

0

Hoy a la mañana se produjo un incendio de vivienda en la calle Roca al 300 (entre Avellaneda y Alsina), que presumiblemente habría comenzado en una estufa a leña.
Al momento del incendio, había dos niños durmiendo en la casa, que logró sacar su abuela, por lo que no hubo daños de personas.
Los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio acudieron al lugar del siniestro con dos dotaciones, y procedieron a sofocar el fuego, que se había propagado dentro de la vivienda. Posteriormente, se abocaron a levantar el techo, por precaución.

El campo vuelve al paro, sin cortes de rutas

0

Tal como se preveía, el campo ayer decidió volver a implementar medidas de fuerza contra el Gobierno nacional. Las cuatro entidades agropecuarias convocaron a un cese de comercialización de granos y de ganado en pie por ocho días a partir de este viernes, ante el reclamo de las bases y como respuesta a la falta de contestación del Gobierno a los reclamos del sector, agravada con el veto parcial a la Ley de Emergencia Agropecuaria.

Pese al cese de comercialización dispuesto, se dispuso que continúen las actividades normales de la producción rural, tales como la realización de ferias, exposiciones y la actividad tranqueras adentro.

La Mesa de Enlace no apoya la realización de cortes de ruta y avalará el tránsito de camiones con productos perecederos durante los días de paro. Se espera presencia de productores a la vera de las rutas para mostrar su descontento con la política del Gobierno Nacional dirigida hacia el sector.

Después de cerca de dos horas y media de debate en la sede porteña de Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria), la Comisión de Enlace Agropecuaria optó por convocar a un cese en la venta de granos con destino a la industria y la exportación y de ganado vacuno en pie, exceptuando la hacienda que provenga de las zonas afectadas por la sequía. La medida comenzará a la cero hora del viernes y se extenderá por ocho días hasta la medianoche del viernes 4 de setiembre.

La decisión del nucleamiento ruralista fue anunciada por Carlos Garetto, titular de Coninagro, que indicó que la Mesa de Enlace se encuentra en estado de sesión permanente después del plan de lucha anunciado. «Espero que esto sirva al Poder Ejecutivo para reflexionar sobre la crisis que vive el sector. «Desde el campo, propiciábamos con el Gobierno un espacio de diálogo; sin duda, ante los últimos acontecimientos y con la publicación del veto a la Ley de Emergencia Agropecuaria, fue la gota que derramó el vaso», indicó Garetto para justificar la nueva protesta lanzada por el sector agropecuario.

Los productores esperan soluciones para las crisis en lechería, ganadería, trigo, segmentación de retenciones, producciones regionales, emergencia agropecuaria y normativas distorsivas.

9 DE JULIO

En el marco del plan de lucha, en 9 de Julio se aguarda la presencia de un grupo de productores agropecuarios en la ruta, como es habitual en la Rotonda de Ruta Nº 5 y Acceso Perón.

Escuela Nº 501: festejo cincuentenario

0

Hoy la Escuela Especial Nº 501 de 9 de Julio «Gabriela Mistral» estuvo de fiesta al cumplirse el 50º aniversario de vida institucional. No hubo un acto central; en cambio, se programaron diversas actividades para conmemorar la celebración.

Participaron de la celebración docentes, alumnos, familiares, y personas que pasaron por la institución, como así también la Inspectora Zulema Porta.
En el ingreso a clases, se procedió a cantar el feliz cumpleaños a las 8.30 horas. A la hora 9 llegó el momento del festejo con un rico desayuno y a la hora 10 se plantó «El árbol de la vida y la esperanza».

PLANTARON UN ARBOL
Uno de los momentos emotivos del programa de actos fue la plantación de un árbol, en el frente del establecimiento educativo de Av. Urquiza entre Robbio y Libertad.
La docente Isabel Mailán ofreció una reflexión a los presentes sobre el nacimiento y crecimiento de la querida escuela, «dejando una huella y una marca en toda la comunidad».
«En este día tan especial, queremos dejar un recuerdo que perdure a pesar del paso del cuerpo», señaló Mailán. Se trata de un ejemplar de Ginko Biloba, una de las especies más antiguas.
La docente y alumnos coincidieron que este árbol «es un símbolo que representa la vida y la esperanza; lo que perdura en el tiempo, como nuestra escuela». Mailán instó a proteger y respetar el árbol para que crezca y así «hacernos partícipes de la vida».
Elina Maldonado, quién en su momento se desempeñó como docente del establecimiento, se mostró «sorprendida y agradecida a Dios por estar con todos ustedes en este momento».
Recordó Maldonado que en sus inicios, «cuando empezamos a trabajar acá no había nada: un terrenito, sin nada. Teníamos unas casillitas prefabricadas. Ahora estoy sorprendida de ver cómo tienen tan linda la escuela». Se sintió honrada por «estar frente a esta planta que representa la vida y la esperanza», expresando los mejores augurios para todos.

DEMAS ACTIVIDADES
Demás actividades del programa: descubrimiento de placa en el cementerio, en reconocimiento a la comunidad educativa (11 hs); banda de rock «Alejandro y Neri» (11.15 hs); almuerzo especial; entrega de premios a la ganadora de la escuela Yanina Martínez, con su profesora Alejandra Martínez (13.30 hs); encuentro con las madres (14.00 hs); karaoke (14.30 hs); apagón de velitas (15 hs); misa en Catedral (19 hs).

Presentaron una tesis sobre la estimulación de innovaciones

0

En la tarde de hoy, en la Escuela de Educación Técnica Nº 2 de esta ciudad, fue realizada una charla debate, en cuya oportunidad fue presentada una tesis sobre “como estimular innovaciones a través de la gestión”, perteneciente a Sergio Justinovich, oriundo de la ciudad de Bragado.

Tesis innovadora

El autor trabajó, para la elaboración de este trabajado, acerca de la fabricación de maquinaria agrícola en este distrito, en el marco del programa de formación sobre “Internacionalización del Desarrollo Local. Producción y Diseño”. Esta maestría es llevada adelante por la Università di Bologna (Italia), conjuntamente con la Universidad Nacional de La Plata, buscando formar especialistas que promuevan la internacionalización de las pymes a través del estudiocomparado del desarrollo local en América Latina y Europa.
Este programa, fruto de la colaboración entre la Università di Bologna y la Universidad Nacional de La Plata, propone la internacionalización de las empresas como alternativa para enfrentar exitosamente los desafíos de la globalización, proceso que se logra a través de la realización de acuerdos estratégicos de colaboración entre organizaciones de Europa y América Latina que permitan alcanzar niveles más altos de competitividad territorial. El diseño posee un rol clave al otorgar identidad y valor agregado a los productos locales, diferenciándolos, así, de las producciones homogéneas de carácter global. El objetivo es integrar la producción de las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas y europeas con el potencial del diseño para favorecer el desarrollo local de las economías del 2000.

LA TESIS
En diálogo con la prensa local, el profesor Silvio Balbo, docente de la E.E.T. Nº 2, comentó que la tesis de Justinovich “se constituye, en primer grado, en una mirada externa el sector socioproductivo y educativo tiene en este momento”.
“Nosotros –añadió- le manifestamos, a Sergio, en todo momento que se trataba de un trabajo de real importancia, porque nos permite seguir corrigiendo nuestras intensiones de educar para el trabajo, tal como lo manifiesta la ley de Educación Técnica”.
Sergio Justinovich explicó que, su tesis, se refiere acerca de “cómo estimular innovaciones a través de la gestión”; y, en la misma línea, precisó que, para la elaboración de la misma efectuó un “relevamiento de toda la cadena de valores de maquinaria agrícola de 9 de Julio, por una cuestión de proximidad, y dentro de los actores locales se trabajó con la Escuela Técnica de 9 de Julio”.
En su tesis, tal como lo refirió  Justinovich, procura “desarrollar una serie de herramientas cognitivas que pueden ser aplicadas para el análisis de la cadena de valor de maquinaria agrícola, para tomar decisiones de tipo política, para mejorar determinadas circunstancias en las relaciones que se establecen entre todos los actores del territorio”.
La doctora Lucrecia Vega Gramunt, coordinadora general de este programa en la sede de Buenos Aires de la Università di Bologna, sostuvo que “desde la Universidad se considera que la formación, la investigación y la aplicación de todo esto son las bases para el desarrollo de los territorios, especialmente en el trabajo con los jóvenes”.
“Nosotros –agregó Vega Gramunt- , como universidad, nos dirigimos especialmente a los jóvenes, a ese sector en formación y de investigación. Hay tres patas para todo esto, la universidad, el sector productivo y el gobierno. Establecer en el sistema universitario este acuerdo interinstitucional es la base para el desarrollo del territorio y la internacionalización del mismo”.
Para la doctora Vega Gramunt, “la Tesis de Sergio es aplicativa, metodológica, que da instrumentos para la valorización y para la ejecución de futuras estrategias de implementación en las tres dimensiones ya citadas, la universidad, el sector productivo y el gobierno”.
Por su parte, el Diseñador Industrial Pablo Ungaro, coordinador del programa para La Plata, evaluó que “la tesis de Sergio es muy importante, porque hace realidad un elemento fundamental, la construcción de partenariados entre Italia y Argentina, entre Módena y 9 de Julio”.
“En ese proceso de busca conocer los intereses de los diferentes actores de ambos territorios, a través de una metodología elaborada”, dijo Ungaro.
A partir de una teleconferencia realizada entre la E.E.T. Nº 2 y referentes de la Universidad de Módena, los últimos quedaron muy sorprendidos por el trabajo que se realiza en el establecimiento educativo local y su vinculación con el medio social (familia, ex alumnos, empresas, asociación cooperadora).