spot_img
spot_img
12.8 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 1, 2025
Inicio Blog Página 4573

Seminario “Derechos Humanos y Ciudadanía en la Educación Secundaria”

0

[8 de octubre de 2009] El próximo martes 20 de octubre desde las 18 horas se dará comienzo al Seminario “Derechos Humanos y Ciudadanía en la Educación Secundaria” en las instalaciones de la Escuela Normal Superior (ex Escuela de Comercio). Este seminario es propuesto por la Dirección de Capacitación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y reconoce puntaje oficial para docentes de los diferentes espacios curriculares de las ciencias sociales del nivel secundario.

La finalidad de este proyecto es contribuir a la formación y reflexión  en materia de enseñanza de derechos humanos y construcción de la ciudadanía. Los contenidos están pensados como aportes teóricos tanto en lo disciplinar como en lo didáctico. La agrupación de los núcleos comienza con una reflexión teórica acerca de los supuestos epistemológicos y socio-políticos que fundamentan las diferentes modalidades de la Formación Ciudadana en la escuela.  También se abordan los interrogantes antropológicos, ético-políticos, históricos, sociales, culturales, producidos en el marco de las disciplinas humanas y sociales contemporáneas para abordar la cuestión de la construcción de la ciudadanía democrática y una problematización de las cuestiones ligadas a la Enseñanza de la Ciudadanía, los Derechos Humanos y a la construcción de la memoria colectiva en la Educación Secundaria.

El capacitador que llevará a cabo este Seminario es el Prof. de Filosofía Leonardo Zabala, integrante del Equipo Técnico Regional.

La información relacionada con este seminario puede recabarse en el C. I. E. del distrito de Nueve de Julio, Galería Italiana Local 7, o en el Blog www.cie9dejulio.blogspot.com

La inscripción se lleva a cabo personalmente en esta sede los días lunes martes y jueves de 8,30 a 11,30 hs y de 15 a 18 hs y los miércoles y viernes solo de 8,30 a 11,30 hs. O bien  se pueden inscribir por mail al correo:  [email protected]

Lic. Pagallo rescató el tema de los vínculos y pide que «la familia vuelva a ser la familia»

0

[8 de octubre de 2009] El Colegio Jesús Sacramentado se está preparando para el festejo del centenario de fundación. Organizaron tres charlas a cargo del Lic. Juan Alberto Peragallo, para padres, alumnos del secundario y para docentes. Ayer a las 21 hs. en el subsuelo del colegio disertó sobre «Los vínculos afectivos que se establecen en la familia y en la escuela son fundantes de la salud psíquica, física y espiritual».

Esta mañana a las 9.30 hs. en el Salón Blanco Municipal Peragallo se refirió al tema «Los humanos necesitan tanto del afecto como del alimento para vivir. Cómo cuidar la vida y evitar conductas atodestructivas». Esta tarde, a las 19.30 hs.en el subsuelo del colegio se referirá a «Las posibilidades de crecimiento que las personas tienen a lo largo de su vida, dependen de los vínculos afectivos que han construido en la familia y en la escuela».

La llegada del disertante Alberto Peragallo era un anhelo que tenía el Colegio Jesús Sacramentado desde principios de este año, después que docentes lo escucharan en los cursos de rectores de CONSUDEC (Consejo Superior de Educación Católica), para «compartir experiencias de vida, consejos y oportunidades para crecer como padres».

Antes de la charla de anoche, en el salón del subsuelo del Colegio, el Lic. Juan Alberto Peragallo habló ante los medios de prensa que lo consultaron. Allí explicó que las tres charlas tienen en común un eje temático que contempla «la importancia de los vínculos afectivos en educación (familia y escuela) y también tenemos que hablar de los vínculos en general en la sociedad».

A la hora de buscar las causales de la problemática en sociedades modernas, Peragallo se refirió a «la desconfianza en los vínculos humanos». Ejemplificó que cuando una persona conoce a otra, «inmediatamente hay una sensación de desconfianza» y que en general la desconfianza en los vínculos humanos «es muy seria».

«En una sociedad dónde no hay confianza en los vínculos humanos es muy difícil embarcarse en algún proyecto colectivo» afirmó el Lic. Peragallo. Además hizo mención al tema de la «inclusión» que comienza en la familia: «para que una persona esté incluido desde la base tiene que haber tenido un espacio psicológico en sus padres y un espacio físico en su familia».

«Cuando una persona no tiene esa experiencia es un excluido desde la base. Luego, por más esfuerzo que haga la sociedad, para reparar esto nos quedamos a mitad de camino y no llegamos a reparar del todo esta carencia básica», sostuvo el Lic. Juan Alberto Peragallo.

El disertante formuló una interesante reflexión con respecto a la conducta de los adolescentes, «tenemos que saber que los adolescentes no llegan a esto de un día para el otro y lo primero que nos tenemos que preguntar es dónde están los padres, cómo han pasado todos estos años y nadie se dio cuenta».

Peragallo cuestionó las afirmaciones que indican que con la tecnología se pueden solucionar los problemas humanos y al respecto sostuvo, que «los problemas en el mundo no se solucionan el día que cada uno tenga una computadora; cuando cada uno tenga una computadora van a hacer macanas en mayor cantidad y con mayor velocidad».

Para la solución de los problemas Peragallo pidió «acciones concretas» y en ese marco, considera que «la familia tiene que volver a ser familia». «Un niño cuando crece necesita de la presencia permanente de un adulto, de un cuidador a cargo, una persona con la cual el niño pueda hacer un vínculo afectivo y eso es lo que le da seguridad», agregó rescatando la importancia y la atención que le dan sus padres a sus hijos.

Reiteró que «es muy importante que pongamos en el foco de la atención, sobre todo en la primera infancia» porque «todo lo que podamos hacer por los adolescentes hay que hacerlo» aclarando que «cuando el adolescente presenta síntimas preocupantes ya llegamos tarde».

«Tenemos que trabajar mucho por los adolescentes, pero paralelamente trabajamos con primera infancia ahora para que los futuros adolescentes estén mejor», indicó Peragallo quién también se refirió a preparar y ayudar a los padres a la resolución de problemas.

El Lic. Juan A. Peragallo recorre el país en diferentes charlas y encuentros «para que la gente haga propia estas ideas». El disertante tiene grandes esperanzas porque si bien «hay grandes problemas», hoy «hay grandes soluciones». «Es cierto que pareciera que los problemas son más complicados, pero también hay muchas soluciones».

9 de Julio le ganó a Moreno

0

[7 de octubre de 2009]

Escribe Guillermo Blanco

Ocurrió el sábado pasado el mediodía. El estadio de Huracán se iba vistiendo de primera para que las expectativas se consumaran a las dos y diez, hora de inicio del partido entre el equipo local, dirigido por el pensante Angel Cappa, ante ante el Rácing del  pensado Ricardo Carusso Lombardi.

Allá arriba, en lo más alto de la tribuna visitante, un manojo de manos plantó bandera. Amplia, clara, con un número y letras negras que formaban un 9 de Julio preciso. Relucía, la más grande de todas, mientras la cabecera se nutría de otras, todas preparando la supuesta fiesta racinguista.

De pronto se notó como que la bandera tambaleó, mientras desde abajo manos con urgencia se esforzaban por colocar otra y, de ser posible, en el mismo lugar.Tenía la inscripción Moreno, y era sostenida por un grupo de esa zona del oeste del gran Buenos Aires. Pero nada pudieron sus sostenedores, porque «la defensa» nuevejuliense hizo lo imposible para que su estandarte blanquiceleste se mantuviera inflexible en el privilegiado lugar que habían sabido conseguir marcando territorio con eficaz premura.

Y ganó la parada, que no dejó de ser un tibio consuelo para lo que vendría después, esa derrota por 3 a 1 que terminó con cargadas de la afición de Huracán para el técnico visitante («Caruso no se va/ Caruso no se va…»), mientras los de atrás hacían agua.

Tal vez otro hubiera sido el cantar de haber imitado a esos estoicos nuevejulienses que al rayo del sol se transformaron en un símbolo anónimo de amor por la camiseta.

Vecinos del Barrio “Los Zorzales” presentarán un recurso de amparo

0

[7 de octubre de 2009] Tal como fuera anticipado en la edición de ayer, la desafectación de un terreno del Barrio “Los Zorzales”, originalmente destinado como reserva de equipamiento comunitario y su donación a la Cooperativa “Mano Amiga”, por parte de la Municipalidad de 9 de Julio, para la construcción de vivienda, causó malestar entre los actuales vecino de ese sector de casas-quintas. En efecto, ese procedimiento fue realizado por medio de una ordenanza que el Concejo Deliberante sancionó en la sesión del 11 de septiembre último.

En la noche de ayer, los vecinos del Barrio “Los Zorzales” se reunieron con la finalidad de analizar la cuestión y determinar los pasos a seguir.

En diálogo con la prensa, el presidente de la Sociedad de Fomento del Barrio “Los Zorzales”, Hugo Gillán, explicó que “la Municipalidad de 9 de Julio ha cedido un espacio comunitario que pertenece al barrio; lo ha avasallado y sacado por medio del Concejo Deliberante, para la construcción de diez casas, las cuales no están permitidas hacerlas”.

Al respecto, Guillán comentó que en la reunión se resolvió presentar un “recurso de amparo, que ya está en marcha, con la firma de todos los vecinos, para detener el comienzo de esas obras”.

Eduardo Clérico, vecino del Barrio “Los Zorzales” expresó su “malestar ante esta situación, porque los vecinos han elegido vivir en esta zona de la ciudad, porque había una reglamentación expresa que asegura que es una zona residencial, con un espacio verde muy amplio para cada propiedad”.

“Muchos vecinos –añadió Clérico- han tenido que pagar multas por edificar en las medianeras; entonces, si a los mismos se les ha multado por esas construcciones ahora el municipio va a permitir un barrio de viviendas, con edificios de dos pisos, pegados uno a la par del otro. Esto, por un lado, nos va desfigurar la fisonomía del barrio”.

Clérico precisó, además,  que “existe otra problemática, la construcción de diez pozos ciegos, lindantes unos tres metros uno de cada uno, a lo que hay que sumar diez bombas para la provisión de agua; y estos puntos deben ser revistos”.

Raúl Raggio, secretario de la Sociedad de Fomento del barrio, bregó porque se les escuche a los vecinos: “En ningún momento –dijo- se nos informó de manera oficial sobre esto, nos enteramos por los comentarios de la calle”.

“Vamos a tratar de evitar que se construyan esas viviendas en ese lugar, sin estar en contra de la gente, nosotros no tenemos nada que ver con eso, pero queremos mantener la fisonomía del barrio”, subrayó Raggio.

El doctor José María Giuliodoro, también vecino del barrio, sostuvo que “acá hay algo bien claro, ha sido violado el código de urbanismo de 9 de Julio, pues esta es una zona residencial”.

“Según lo entienden las autoridades del municipio, una reserva para equipamiento comunitario puede ser utilizada para la construcción de un barrio; pero, la ley provincial dice todo lo contrario”, aludió Giuliodoro, quien al mismo tiempo consideró que “si las cosas están mal hay que reverlas y dar marcha atrás”.

“Nosotros nos vamos a amparar en la Justicia y, confío, que tanto los concejales como el intendente, tengan una actitud de revisión sobre lo que están haciendo”, agregó el concejal electo y vecino, dejando en claro que  “el hecho de que una ordenanza sea votada por mayoría, no significa que esté bien y dentro de la ley, y esta ordenanza está fuera de la ley”.

ENTREVISTA CON LA COOPERATIVA “MANOS AMIGAS”

En la jornada de hoy, EL 9 DE JULIO, procuró consultar la opinión de los integrantes de la Cooperativa “Manos Amigas”, con la finalidad de brindarles el espacio periodístico. En este sentido, informaron que, oportunamente, estarán comunicándose con este medio para una entrevista.

Lanzan Programa de Control Génito Mamario

0

[7 de octubre de 2009] A través de Imágenes Médicas Computadas, la Municipalidad de 9 de Julio y el Hospital «Julio de Vedia» se lanzó un Programa de Control Génito Mamario que dará inicio el 20 de octubre. En conferencia de prensa se adelantaron detalles de esta acción preventiva destinada a mujeres que no cuentan con cobertura social.

El programa está destinado a las mujeres de 40 a 65 años de edad que no cuenten con cobertura. Aquellos que tengan antecedentes en la familia (cáncer de mama en madre, hija o hermanas) se puede atender desde los 35 años.

En las localidades también se llevará a cabo esta tarea de tomar muestras para analizar el Papanicolau. El año próximo se realizaría un seguimiento.

El Intendente Municipal Dr. Battistella explicó que los ginecólogos y médicos generalistas que atiendan en centros de salud realizarán un control mamario y genital con un Papa Nicolau, en primera instancia. De acuerdo al resultado, se realizará una colposcopia (observación microscópica) y luego un control mamario – clínico que puede terminar en una mamografía «como parte del control que necesita una mujer».

El exámen de Papanicolau se realizará en los centros de salud. También allí se completará una planilla que luego será remitida al Centro de Diagnóstico de Imágenes Médicas Computadas, para que desde el centro se cite a aquellas personas que deban realizar las mamografías.

El Dr. Roberto Sánchez, del Centro de Imágenes Médicas Computadas, señaló que «el cáncer de mamas constituye un  importante problema de salud en el mundo por su elevada incidencia de mortalidad». «Hoy es muy común y, por ende, es muy importante el pronóstico para la expansión de la enfermedad. Cuando antes lo detectemos, mayor posibilidades de sobrevida va a tener la paciente».

El Director del Hospital «Julio de Vedia» Dr. Jorge Garabano dejó aclarado que «esto es una iniciativa del Dr. Roberto Sánchez, tras la instalación de un mamógrafo en el Centro que él dirige, y que ha ofrecido a la comunidad el servicio en forma gratuita para quienes no cuenten con cobertura social».

«Las mujeres que sean pasible del estudio deben tener un Papanicolau y un exámen ginecológico a través de un especialista para hacer un estudio completo. Hasta el día 20 organizaremos una planilla para asentar a todas las personas que están en condiciones de realizar ese estudio, y después serán citados desde el Centro para la mamografía», agregó el Dr. Garabano.

Una vez conocidos los resultados de los informes de mamografías como de Papanicoalu serán remitidos a los ginecólogos, para su control y tratamiento.

COBERTURA

Este programa lanzado hoy está destinado a pacientes sin cobertura. Se aclaró que, al mismo tiempo, se estudia la posibilidad de implementar un sistema similar para los beneficiarios de las obras sociales.

Ciclo de charlas en el CJS

0

[7 de octubre de 2009] El Colegio Jesús Sacramentado, preparándose para festejar el centenario de fundación, ha organizado, en esta oportunidad tres charlas a cargo del Lic. Juan Alberto Peragallo, para padres, alumnos del secundario y para docentes.

Hoy a las 21 hs. en el subsuelo del colegio disertará sobre «Los vínculos afectivos que se establecen en la familia y en la escuela son fundantes de la salud psíquica, física y espiritual»

Mañana a las 9,30 hs. en el Salón Blanco Municipal «Los humanos necesitan tanto del afecto como del alimento para vivir. Cómo cuidar la vida y evitar conductas atodestructivas» y a las 19,30 hs.en el subsuelo del colegio «Las posibilidades de crecimiento que las personas tienen a lo largo de su vida, dependen de los vínculos afectivos que han construido en la familia y en la escuela».

Sobre el disertante: Lic.Juan Alberto Peragallo, es maestro egresado de la Escuela Normal «Mariano Acosta», Licenciado en Psicología en la Universidad de Buenos Aires, Profesor Psicología Educacional. Profesor en el Pos Grado de Orientación Vocacional Universidad 3 Coordinador Docente Técnicatura Universitaria en Puericultura y Crianza. Miembro invitado en los Rectores de Consudec. Asesor psicológico Institucional de distintas Escuelas privadas.

Diputado Cavallari participó de una jornada

0

[7 de octubre de 2009] El lunes 5 de octubre, en la Municipalidad de Azul, se realizó una “Jornada de Trabajo de Pequeños Pueblos en el Toar” corredor productivo que integran Tandil, Olavarria, Azul y Rauch.

El programa se desarrolló a partir de las 10 horas con la apertura a cargo del intendente de Azul, Omar Duclos y el Presidente de la Comisión de Asuntos Regionales y del Interior de la HCD de la Provincia de Buenos Aires, Diputado Juan José Cavallari.

A las 11 horas , expusieron el Licenciado Manuel Font de AACREA, sobre el tema, Formación de Líderes y luego una representante de la Universidad Nacional del Centro, sobre “marcas provinciales y locales”.

A las 12 horas se constituyeron las mesas con los delegados municipales de los distritos que abordaron la problemática que hoy enfrentan los pequeños pueblos. Las deliberaciones se extendieron hasta las 17 horas cuando a pesar del entusiasmo de los participantes, se decidió concluir las mismas, debido a lo avanzado de la hora, realizando los informes de las mesas de diálogo.

Entre las conclusiones de las deliberaciones, se destacan las siguiente:

1). Diseñar un sitio en Internet, que suministre información sobre los pequeños pueblos. Los delegados municipales o quienes ellos designen, podrán incorporar datos, información y propuestas diversas en el sitio.

2). Capacitar a estudiantes universitarios de las pequeñas localidades en el desarrollo de proyectos productivos y búsqueda de financiamiento.

3). Trabajar en iniciativas legislativas que favorezcan la radicación de industrias y empresas en el interior de la provincia de Buenos Aires, contemplando mayores beneficios para su instalación en pequeñas localidades.

4). Trabajar en proyectos educativos y culturales que fortalezcan la identidad y las raíces de los bonaerenses con su terruño local y provincial.

Un cortocircuito generó un principio de incendio en una casa

0

[7 de octubre de 2009] Hoy a la mañana en una vivienda de la calle Ramón N. Poratti al 2500 se produjo un cortocircuito eléctrico, que produjo un principio de incendio. Por este motivo, fueron convocados los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, que acudieron con una dotación.

El siniestro no pasó a mayores, en parte por intervención de los mismos moradores de la casa., que habían controlado en parte el fuego a la llegada de los servidores públicos.

Mal estado presenta el Monumento a Héctor D. Rosetto

0

[7 de octubre de 2009] El momumento en homenaje al maestro de Ajedrez Héctor Desio Rosetto, construido por el artesano local Ruben Di Leo, ubicado en la Municipalidad de 9 de Julio se ha deteriorado considerablemente.

El monumento fue construido con madera y representa un tablero de ajedrez. Está ubicado en un lugar al aire libre, espacio que comunica el Palacio Municipal con el ex Centro Cívico, y con las inclemencias del tiempo actualmente se encuentra muy deslucido.

Las autoridades se comprometieron en la jornada de hoy a restaurar este monumento inaugurado hace aproximadamente tres años en un homenaje realizado en vida al recordado ajedrecista.

* Foto de portada: Héctor Rosetto (Diario Página 12).

Desde hace 17 años, Isabel Montalbano brinda “Yoga para todos”

0

[7 de octubre de 2009] Hace 17 años, desde 1992, la profesora Isabel Montalbano dicta clases de yoga en su propio instituto, ubicado en San Martín 1877. Dialogando con “EL 9 DE JULIO” sobre esta trayectoria, Isabel Montalbano contó que comenzó con el yoga del mismo modo que comienzan muchos: «generalmente el que llega al yoga llega porque no está bien, y empieza a buscar. En ese momento, había muerto mi mamá, llegó una profesora a 9 de Julio, y me enganché. Y en esa época, con la profesora que venía, Lucía Garnero, nos ayudaba la Municipalidad para que pudiéramos hacer ese curso. Después me dediqué de lleno a eso para la gente», recordó.

La profesora comentó que en todos estos años, buscó «asistir a todos los lugares donde había gente que me podía aportar conocimientos, donde yo podía ir encontrando mi equilibrio, porque para poder transmitir equilibrio tengo que tenerlo yo antes”.

En ese sentido, fue afortunada: “Dios me puso en el camino a Indra Devi, he ido a su casa y me pasaba muchas horas con mi hija Micaela, en las que me contaba muchas cosas del yoga que no estaban en los libros. Ella no me enseñaba la parte física del yoga, me enseñaba la parte del corazón del yoga. Desde el día de hoy, que me comprometí con esas palabras y trato de aproximarme cada día más a ese equilibrio, esa unión de la propuesta de yoga, porque es equilibrio cuerpo-mente-espíritu. Cuando uno habla de elevación espiritual, está hablando de paz. Para lograr eso hay que vivir con la mente y el cuerpo limpio, en el sentido de no buscar contaminarse”, sostuvo.

Isabel Montalbano explicó que “a través de la práctica del yoga, lo que se logra es la unificación del cuerpo con la mente -que vayan alineados- y el espíritu. Entonces, poder sentir el cuerpo tranquilo, la mente en calma, y un estado de paz. Se logra cuando nos comprometemos desde adentro”, afirmó.

“El yoga es buscar todos los días el equilibrio, entonces fui creando un método, donde quiero que la gente se ría, esté feliz, que se olvide por un rato acá adentro de toda la mochila que trae. Para eso bailamos, cantamos, después se trabajan las posturas de yoga, y la relajación final, que es la parte donde buscamos alinearnos con el espíritu, donde se siente el estado de paz total. Hay gente que viene hace 17 años, y yo fui aprendiendo con ellos. Es un dar y recibir en forma continua”, expresó.

No sólo de sus alumnos aprendió, si no también de una búsqueda incesante de conocimientos en diferentes lugares. “Uno de los lugares donde encuentro el equilibrio de todos los días es Capilla del Monte, Córdoba, donde está el Cerro Uritorco, es un lugar donde el cuarzo y otras tantas piedras predominan en el suelo, entonces hay una radiación magnética muy fuerte, ahí se hacen muchos encuentros. Estuve en septiembre, en una ceremonia mundial. Fue una semana de meditación, armonización y equilibrio, recorriendo lugares energéticos”, detalló.

UNA POSIBILIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Isabel Montalbano comentó que “a la gente, cuando consulta, le digo que se tome una o dos semanas gratis, hasta que realmente sienta el yoga dentro”. Laidea, explicó, es “darle la posibilidad a todo el mundo. Está adaptado a toda edad, hombres y mujeres, y hay distintos horarios. Este método se llama ‘Yoga para todos’, y es un lugar donde la gente va a encontrar realmente alegría y paz”. “Para eso hace 17 años que me trabajo interiormente, para poder transmitir todos los días esa alegría y esa paz que todo el mundo necesita. Invitamos a todo el mundo a que venga a probar. Todo aquel que sienta que está angustiado, triste, depresivo, acá va a encontrar un lugar que está trabajado y preparado energética y espiritualmente para que cada uno sienta paz”, concluyó.