8.3 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 4424

La sesión de anoche pasó a cuarto intermedio

0

[27 de noviembre de 2010] Anoche tuvo lugar la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de 9 de Julio, oportunidad en la cual fueron tratados varios proyectos sobre distintas temáticas. Sin dudas, el más importante y el que demandó mayor tiempo en su tratamiento fue el Proyecto de Ordenanza, enviado por el Departamento Ejecutivo, ampliando el Cálculo de Recursos y presupuesto de Gastos del Ejercicio 2010. Si bien el mismo venía con el despacho favorable de la  Comisión de Presupuesto, durante el desarrollo de la sesión los ediles realizaron un cuarto intermedio para volver a reunirse en comisión y dialogar con miembros del Sindicato de Trabajadores Municipales, que se encontraban presentes, puesto que el proyecto aludido se relaciona también con la imputación de una suma de dinero destinada a la remuneración del personal.

Las conversaciones, a juzgar por el desarrollo que siguió a la sesión, no llevaron a un acuerdo concluyente pues se resolvió poner a la sesión en un nuevo cuarto intermedio hasta el lunes, a las 21 horas, en que luego de otra reunión de comisión, se continuará el tratamiento del proyecto. Asimismo, también el lunes, a las 10 horas, la comisión de Presupuesto se reunirá con miembros del gabinete municipal.

OTROS TEMAS

Entre los proyectos tratados en la sesión y que formaron parte del orden del día, se contaron un proyecto  de Ordenanza del Ejecutivo, autorizando la escrituración de un lote del programa Familia Propietaria; proyectos presentados por Convocatoria Justicialista sobre el retiro de vehículos chocados de la localidad de French, la nómina de monotributistas que prestan servicio al municipio, sobre  entidades de Bien Público, sobre planes celíacos y sobre el acondicionamiento del acceso a Morea.

Del bloque del Frente para la Victoria – Partido Justicialista, fueron considerados un proyecto de Comunicación sobre el pavimento de la calle Salta, un proyecto de Resolución sobre el régimen de contrato de trabajo  de empleadas domésticas y una minuta de Comunicación sobre un convenio con la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” para la planta de Osmosis inversa.

ASUNTOS ENTRADOS

En la sesión de anoche, asimismo, ingresaron nuevos proyectos presentados por los ediles de las distintas bancadas, los cuales en su mayor parte pasaron a estudios de las comisiones respectivas. La nómina de los asuntos entrados fue la siguiente:

1. DOCUMENTACION 799-10:  UNION PRO Proyecto de Comunicación. Estacionamiento en una sola mano en Avenida Eva Perón E/Av. Tomás Cosentino y Granada. (Expte. 491/10).

2. DOCUMENTACION 800-10: UNION PRO. Proyecto de Pedido de Informes. Viviendas- Desocupación. (Expte.492/19).

3. DOCUMENTACION 801-10: UNION PRO  Proyecto de Pedido de Informes. Bioquímico

Hospital de Dudignac. (Expte. 493/10).

4. DOCUMENTACION 805-10: U.C.R Proyecto de Comunicación. Al Ministro de Seguridad y Justicia Provincia de Bs.As. Refuerzo personal policial a comisarias interior, en especial 9 de Julio y derivación detenidos a lugares con mayor seguridad. (Expte. 494/10).

5. DOCUMENTACION 806-10: U.C.R. Proyecto de Resolución. Otorgando la distinción al Mérito a Alfredo Barrano, por su trayectoria como músico y autor dentro del folklore nacional. (Expte. 806/10).

6. DOCUMENTACION 807-10: U.C.R Proyecto de Ordenanza. Desígnese con el nombre de “Miriam Carolina Disavia” a la Escuela Agrícola Municipal que funciona en la localidad de “Facundo Quiroga”.-(Expte. 807/10).

7. DOCUMENTACION 810-10: FpV P.J. Proyecto de Resolución. Adhesión Proyecto Puntos de Cultura. (Expte. 497/10).

8. DOCUMENTACION  812-10: PRO Proyecto de Comunicación. “Reparación camino a El Jabalí”. (Expte. 498/10).

9. DOCUMENTACION 813-10: PRO y U.C.R   Proyecto de Comunicación .-Cumplimiento ley Nº 10592. Modificación disp. 48/07 (Expte. 499/10).

10. DOCUMENTACION 814-10:  PRO. Proyecto de Comunicación. Estación La Trocha y terrenos aledaños. (Expte. 500/10).

11. DOCUMENTACION 815-10: PRO Proyecto de Comunicación. Juegos para plaza “Tres Lagunas”. ( Expte. 501/10).

12. DOCUMENTACION 816-10: D.E Proyecto de Ordenanza. Ordenanza Complementaria de la Nº 4946. (Expte.502/10).

13. DOCUMENTACION 817-10: D.E  Proyecto de Ordenanza. Héctor Decio Rossetto.  Afectación de parcelas cementerio. ( Expte. 503/10).

14. DOCUMENTACION 818-10: FpV.P.J., Unión Pro y Bloque Ciudadano.- Proyecto de Pedido de Informes al D.E. Sobre el proyecto de traslado de faena vacuna para consumo de esta ciudad. (Expte. 504/10).

15. DOCUMENTACION 819-10: U.C.R  Proyecto de Ordenanza. Colocando placa recordatoria en el sepulcro de Dr. Tomás West. (Expte. 505/10).

16. DOCUMENTACION 820-10: FpV-P.J.-Proyecto de Comunicación.-Canasta Navideña.-(Expte.506/10).

17. DOCUMENTACION 821-10: FpV-P.J.-Proyecto de Comunicación.-Bioquímico Hospital Dudignac.-(Expte.507/10).

Nueva preocupación de vecinos, por la problemática del tránsito

0

[27 de noviembre de 2010] Un niño de tres años resultó herido, luego de recibir un impacto de una moto conducido por una joven, hecho ocurrido en la vereda de calle Libertad entre La Rioja y Cavallari. El caso podría haber resultado peor.

La joven (menor de edad) venía en su moto por la vereda y al ver un operativo de tránsito en La Rioja y Libertad se volvió a mayor velocidad. Luego de herir al niño (se encuentra bien), vecinos intentaron detenerla como sea, aunque logró huir y se estaba intentando individualizarla.

Familiares del niño realizaron un llamado a la reflexión ante la situación que se está viviendo, pidiendo a los padres que no les compren motos a sus hijos menores de edad. El tránsito no sólo es inseguro en las calles, sino también en las veredas y plazas…

La Cuarta Pared presenta sus obras

0

[27 de noviembre de 2010] El taller de teatro «La Cuarta Pared» que dirige la Profesora María Belén Bianco tiene todo listo para presentar el trabajo en su cuarta temporada de actividad en el Rossini. Tanto los grupos de Adolescentes (sábado 27), Adultos (domingo 28), como los Niños (sábado 4), tendrán su oportunidad de salir a escena.

«El año fue muy activo explicó la Profesora de Teatro María Belén Bianco. La inauguración de otro grupo (ñinos), motivó aún más el tema de la energía que hay entre los grupos. Se trabajó muy bien y muchísimo.

ADOLESCENTES

El sábado 26 desde las 21 y 30 horas los adolescentes presentan ¿Por qué?. La función comenzará a las 21 y 30 horas. Las entradas están a la venta desde las 18 horas

Los adolescentes tienen una obra muy difícil de hacer. Se trata de una puesta en escena «totalmente distinto a lo que venimos haciendo años anteriores» comentó Bianco. En este caso el grupo de adolescentes actuará, sin escenografía con sólo dos objetos. La totalidad de los alumnos permanece en escena.

Rescató Belén Bianco como un hecho positivo que se da un mensaje, tratando el tema de la no violencia en los adolescentes. «Es un tema que los toca muy de cerca, porque se viven casos de violencia», sostuvo Bianco.

ADULTOS

El domingo los 27 los adultos ponen en escena «La suerte de Doña Juana», y la función dará inicio a las 21.15 horas, entradas en venta en el Teatro.

Se trata de una comedia muy familiar y entretenida, de corta duración. Está dividida en varios actos. Desde el mes de junio se viene preparando, con improvisaciones e incorporando personajes.

En «La suerte de Doña Juana» se presentan enredos y se intenta mantener una propuesta similar a la de 2009, aunque la anterior era más picaresca y la de 2010 tiene un perfil más familiar.

NIÑOS

El sábado 4 de diciembre los más pequeños presentarán «Historias de príncipes y princesas», desde las 21 y 30 horas.

«Los chicos es la primera vez que se subirán al escenario a actuar, con muy buenos resultados. Presentarán los cuentos de Cenicienta y Blancanieves, traídos a la actualidad», explicó la Directora.

El H.C.D. homenajeó al periodista Raúl Mascheroni

0

[27 de noviembre de 2010] En la sesión ordinaria celebrada anoche por el Concejo Deliberante de 9 de Julio, fue aprobado un proyecto de resolución otorgando la Distinción al Mérito al nuevejuliense Raúl Eduardo Mascheroni, por su trayectoria periodística deportiva de cuatro décadas.

Fue la concejal Clara Villar quien se dirigió al Cuerpo Deliberativo para fundamentar el proyecto. La edil, en una parte de su alocución trazó una semblanza biográfica acerca del homenajeado y recordó que “desde corta  edad abrazó con fuerza y pasión la tarea de periodista, sin otra universidad que no fuera su firme vocación por trasmitir sus vivencias y opiniones sobre el acontecer de las cosas que a diario suceden en 9 de Julio, la provincia y el país”.

“Lejano –añadió- es aquel diciembre de 1969, cuando Raúl Eduardo Mascheroni, acercó a don Antonio Aita, entonces director de EL 9 DE JULIO, un comentario sobre un desfile de modas, por ese entonces también salía su vos por la vieja publicidad ‘El Imparcial’ de calle Vedia, donde colaboraba en su programa deportivo. Eran los primeros pasos de lo que luego fue una larga relación con el citado Diario, pasando también por Radio 9 de Julio, Canal 3 TV y desde hace más de 10 años en Radio Victoria”

La edil, asimismo, consideró que “en todos y en cada uno de ellos cumplió acabadamente con la noble tarea de informar y opinar con objetividad y convicción”; y se refirió a su pasión por el automovilismo, a la actual “dedicó sus primeros pasos como periodista deportivo, ampliando luego su actividad a otras disciplinas y temas de diversa índole, ya sean sociales, educativas, políticas y de interés general”.

“Como resultado –dijo Villar- de tan vasta actividad, atesora con orgullo haber podido entrevistar a muchas personalidades y también a los ex presidentes Alfonsín, Menem, De la Rúa y Duhalde”.

En otro pasaje de su fundamentación al proyecto, la concejal Villar definió a Raúl Mascheroni como “un nuevejuliense que con humildad, buenas intenciones, responsabilidad y amor por lo que hace, transita nuestro medio con la misma simpleza y bajo perfil que distingue a las personas y las hace merecedoras del reconocimiento”.

Todos los concejales presentes prestaron su voto favorable a este proyecto. La distinción referida será entregada en la noche de la Fiesta del Deporte que, desde hace varios años, con muy buen éxito viene organizando el periodista.

Julio Indumentaria, siempre a la moda

0

[27 de noviembre de 2010] La firma comercial «Julio Indumentaria» siempre está a la moda y ahora más que nunca porque el moderno local inaugurado anoche en Avenida Mitre Nº 1464 permite acompañar la renovación constante de las prendas de vestir masculinas.

Si algún desprevenido concurre al viejo local, no tendrá mucho trabajo para localizar el actual: sólo tiene que cruzar la calle para encontrarse con el cambio y sacar sus propias conclusiones. Allí las prendas de vestir lucen en todo su dimensión.

Julio Bordone y familia, con el acompañamiento de empleados (actualmente Marcelo y Gerardo), proveedores y amigos, sumado al respaldo de clientes y comunidad en general, pudieron culminar el esfuerzo con la tan ansiada apertura de la nueva casa.

En «Julio Indumentaria» se mantiene un estilo clásico en la moda y al mismo tiempo se produce una adapatación a las exigencias de la misma. Esa conjugación de estilos también se puede apreciar en el local, de nueva generación.

«Julio Indumentaria» es una marca registrada en 9 de Julio, no sólo por la calidad que ofrecen marcas de prestigio, sino por la cálida atención y el asesoramiento -tan necesario- que se hace presente en cada caso particular.

UN CAMINO INICIADO HACE  28 AÑOS

El 26 de octubre de 1982 inició su actividad comercial «Julio Indumentaria», en tiempos difíciles. El país era distinto, se vivían los últimos coletazos de la dictadura. Recordó Julio Bordone que «no es fácil trasladarnos 28 años en el tiempo. Aquel primer paso, del nacimiento de la actividad comercial en forma independiente, luego de muchos años de labor en relación de dependencia, era una incertidumbre muy grande y una incógnita total».

Algo en común que encontró Bordone entre el inicio de «Julio Indumentaria» y esta etapa de inauguración del moderno local es que se mantienen intactas «las mismas ganas».

UNA FORMA DE TRABAJAR

«Aquello fue un desafío muy fuerte, acompañado de la decisión de mi esposa, y por mi hermano Omar que me dio una ayuda económica importante. Los años nos dieron alegrías y sinsabores, y una experiencia importante; a pesar de los problemas del país, siempre mantuvimos el rumbo comercial», explicó Bor- done.

El reconocido comerciante local agregó que «no claudicamos en la forma de atención, y consideración del cliente como lo más importante del negocio. Mantuvimos una conducta que nos permitió mantener la confianza lograda con los proveedores, que nunca me fallaron».

Esa combinación de factores permitieron la respuesta del público, logrando el crecimiento y el desarrollo. Se logró «un enorme porcentaje de fidelidad entre los clientes».

Mucha gente colaboró para los arreglos correspondientes y se pueda entregar la ropa en tiempo y forma, para cumplir con la responsabilidad.

RENOVARSE ES VIVIR

Esta apertura fue mucho más que un simple cambio de local para «Julio Indumentaria». Se hizo una inversión muy importante, con el asesoramiento profesional para la readecuación, en esta nueva concepción empresarial. Se utilizaron todos los recursos y la mano de obra local. Renovarse es vivir y es por eso que se hizo una apuesta al futuro.

En relación a las sensaciones, Bordone comentó que siente en este momento «una enorme alegría» por el crecimiento de la empresa familiar que quiso estar «acorde a las exigencias de una comunidad que ha crecido».

Julio Bordone compartió su alegría y realizó un agradecimiento a todos los que formaron parte de esta inauguración, como así a quienes allanaron los caminos para permitir esta habilitación y a su amplia clientela. Invitó a todo el público para que se acerque a visitar sus instalaciones.

Julio Fontana: Un nuevejuliense y su aporte a la cultura nacional

0

[27 de noviembre de 2010]

* Nacido en 9 de Julio, trancurrió su infancia en esta ciudad donde cosechó muchísimos amigos.

* Cantor, actor, poeta, autor, son algunos de sus aspectos más salientes de su multufacética carrera artística.

* Reconocido a nivel nacional y más allá de las fronteras de nuestra tierra, sus obras «Después de medianoche» y «Equivocados», son clásicos de la música nacional .

* Anoche el H.C.D. resolvió distinguirlo con un especial homenaje a su trayectoria.

En la sesión de anoche del Concejo Deliberante de 9 de Julio, fue aprobado un reconocimiento especial, por su trayectoria en el Folklore y Cultura Argentina, al nuevejuliense Julio Fontana (Julio César Bissio). Este proyecto, presentado por el bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical, tuvo como mentor intelectual al periodista Julio Guerriere, quien puso en manos de la concejal Zulema Porta los antecedentes y merecimientos de Fontana.

Los ediles de todos los bloques prestaron su voto favorable a este justo reconocimiento y, se acordó que, en razón de que el homanejeado no pudo asistir a la sesión, se le entregarán los diplomas respectivos en una fecha a confirmar.

En efecto, Julio Fontana, es un hombre de la cultura argentina, a la que le ha brindado grandes aportes.

Nacido en 9 de Julio, el 4 de junio de 1931, con el nombre de Julio César Bissio, fue en esta ciudad donde cursó sus estudios primarios. Años más tarde, los prosiguió en los Colegios Salesianos León XIII y San Carlos, de la Capital Federal.

Ejerció como profesor de Tipografía y Tecnología de las Artes Gráficas en las Escuelas de Educación Técnica Nº 31 y 15.

EL CANTOR

Sus comienzos como cantor profesional datan del año 1953, en un Cuarteto Típico, realizando bailes por la zona Oeste del Gran Buenos Aires. Luego lo hizo en Radio del Pueblo, acompañado por guitarras. Pasó fugazmente por la Orquesta de Ricardo Pedevilla, actuando en la Confitería Nobel, de Lavalle y Suipacha (Buenos Aires), teniendo como compañeros a los cantores Carlos Barbé y Héctor Coral.

Luego actuó con la Orquesta de Rodolfo Biaggi junto a Hugo Duval.

En 1957 pasó a integrar la de Juan Sánchez Gorio, donde permaneció hasta 1962. Con este Conjunto realizó bailes, confiterías, giras (de un mes y mes y medio) por todo el país, cabarets, con actuaciones permanentes en Radio El Mundo, y grabaciones en CBS Columbia, destacándose, entre otras, “Pá que sientas lo que siento”, “Frente al espejo”, “Puede ser que no te rías”, “Corazón cobarde”, “Ayúdame, Dios mío”, “Norma”, “Siete mujeres”, “Si yo fuera millonario”, y otras.

Si bien todas estas grabaciones tuvieron una gran repercusión, y aún en la actualidad se siguen reeditando, se destaca ampliamente “Pá que sientas lo que siento”, ranchera mejicana en tiempo de tango, que produjo una de las mayores ventas en la historia de la Compañía, manteniéndose primera por muchos meses en la nómina de “Los Cien Consagrados” en música nacional y extranjera.

Los cantores que acompañaron su labor en la Orquesta de Juan Sánchez Gorio fueron: Luis Mendoza, Raúl Ledesma, Osvaldo Nocera, Roberto Mancini, Aldo Fabré, Eduardo Marcó, Carlos Falcón y Alberto Echagüe.

En los carnavales de 1959 la orquesta de Gorio actuaba en  el club Victoria de la provincia de Buenos Aires, siendo sus cantores Osvaldo Bazán (de vuelta en la orquesta), Cholo Aguirre y Julio Fontana. Durante todo ese año fue artista exclusivo de LR1 Radio El Mundo y del cabaret «El avión de La Boca».

Su voz se convirtió, poco a poco, en un símbolo de la radio.

EL AUTOR

Como autor, Julio Fontana, fue finalista del Festival Buenos Aires de la Canción, con el tema “A mi casa voy” (siendo después el disco más vendido), interpretado por Wanderley Cardozo (Brasileño) y Nelly y Tony (de Puerto Rico), ex TNT, y luego grabado también por Violeta Rivas (Argentina), Enrique Rodríguez (Argentina), Danny Rivera (Nueva York), Rómulo y Remo (Argentina), y otros artistas.

Sus temas han sido cantados y grabados por los más destacados intérpretes, tales como,  Daniel Toro, Los Tucu Tucu, El Chango Nieto, Mariano Mores, Miguel Montero, Los Quilla Huasy, Mercedes Sosa, María Ofelia, Los 4 de Córdoba, El “Puma” Rodríguez, Leonardo Favio, Enrique Espinosa, Jorge Sobral, Facundo Toro, Leopoldo Federico, Cármen Guzmán, Los Fronterizos, Cuti y Roberto Carabajal, Trío San Javier, Carlos Torres Vila, Pascual “Cholo” Mamone, Los Nocheros, Laura Albarracín, Mario Alvarez Quiroga, Viviana Careaga, Conjuntos y Solistas de todo el país y del exterior.

EL ACTOR

Julio Fontana fue llamado por David Stivel para actuar en el exitoso programa de Canal 13 “Yo soy porteño”, (que integraban Pepe Soriano, Julio De Grazia, Marilina Ros, Selva Alemán, Beto Giannola, Nya Quesada, David Tonelli), suplantando a Jorge Sobral.

Luego se dedicó exclusivamente al Doblaje de Películas al castellano, iniciando su labor al mismo tiempo que nacía esta “técnica” en la Argentina, tan afín con el arte del cine.

Fue en Canal 13 (PROARTEL), al comienzo de la década del ´60, con la dirección de Roberto Airaldi, Horacio Torrado, René Cossa, Leandro Reinaldi, junto a actores y actrices como Cármen Vallejos, Bordiñón Olarra, Pepe Lastra, Luisina Brando, Aldo Barbero, y otros grandes.

Más adelante fueron sus compañeros Natalio Hoxman, Carlos Romero, Elbio Nessier, Ricardo Lani, Rodolfo Rodas, Rubi Gattari, Omar Aranda, Livia Fernán, Roberto Fiore, Ricardo Alanís, Ana María Casó, y otros muy buenos actores, teniendo como directores a Fernando Lewis, y a la más destacada directora de Doblaje en la Argentina, la actriz Nelly Hering.

Su labor como Actor de Doblaje (doblajista) se prolongó durante cuarenta años, interpretando a las más diversas personalidades del cine mundial.

Los más destacados: Oliver Reed (“Príncipe y mendigo”); Chistopher Reeve (“Súperman” III y IV); Lee Marvin (“Nos encontraremos en el infierno”); Michael Caine (“Impacto final”); Marcello Mastroianni (“Enrique IV”) de Pirandello – RAI, (“Traigan a Rita”), (“Ginger y Fred”); Alain Delon (“Adiós al amigo”), (“El Samurai”), (“Borsalino y Cía.”), (“El médico”), (“Historia de un policía”), (“Dos hombres en la ciudad”), (“Nuestra policía”), (“Tres hombres a matar”), (“Palabra de policía”), (“Te amo, Natalie”), (“La piel de un asesino”), (“El shock”), (“Muerte de un corrupto”), (“El policía”); Vittorio Gassman (“El desierto de los tártaros”), (“De padre a hijo”), “(Ben- venutta”), (“Mi tío, un sinvergüenza”); Paul Newman (“Documental de autos de carrera”), (“El gran salto”); Maximilian Schell (“Heidi”), (“El elegi-do”); Frank Sinatra (“Las Vegas”); Lino Ventura (“Adiós, policía”), (“Cien días en Palermo”); Pat Morita (“Karate Kid” II y III”); Arnold Swarzenne-gger (“Así se hace en Hollywood”); Antony Hopkins (“Un hombre casado” –Miniserie); Roger Moore (“Oro”); Jean María Volonté (“Ópera negra”); Philippe Noiret (“Amigos míos”); Horst Tapper (“Derrick”-Serie Alemana); Sam Neil (“Enigma”); Didney Poitier (“La marca del halcón”); David Suchet (“La vida de Sigmund Freud” – 8 capítulos); David Niven (“Corista con suerte”); Christopher Plummer (“El túnel de las pesadillas”); Curt Jur-gens (“Ojo por ojo”); Lou Ferrigno (“Su gimnasio”); Jean Louis Trigtignan (“Jugar con fuego”), (“La banquera”); Mark Hammond (“Dulce pájaro de juventud”); Gerard Philippe (“Las grandes maniobras”); Martin Landau (“Metrópolis”), (“Ciudad violenta”); Michel Serrault (“La cara del otro”);Jack Lemmon (“La esposa, el hijo y la amante”); Alberto Sordi (“Novela de un joven pobre”); Lee Van Cleef (“Código mercenario”); Robert De Niro (“Mi vida como hijo”); Louis De Funes (“La cizaña”), (“Sopa de coles”), (“El ala o la pechuga”), (“El gendarme y los extraterrestres”), (“El gendarme en Saint Tropez”), (“El gendarme y las novatas”); (“El gendarme en Nueva York”), (“El gendarme se pasea”); Orson Wells (“Quién está allá afuera” – Documental); Richard Chamberlain (“Crimen y venganza”); Jack Warden (“Hoover vs. Kennedy”); Michel Constantin (“Sudor frío”), (“Disparo de precisión”); Robert Wagner (“Marilyn Monroe” – Documental); Richard Harrison (“Fuerza terminal”); Jean Claude Brialy (“El año santo”); Docu-mentales para National Geographic (“La aventura del Titanic”), (“El plan ártico de Stalin”), (“Naufragio en la costa de los esqueletos”), (“Lawrence de Arabia”), (“La fiebre del oro: Klondike”); y otros muchos actores reconocidos mundialmente.

En lo nacional dobló la voz (hablado) de Dyango (cantante y propagonista) en la película “El mundo es de los jóvenes”, junto a Susana Giménez, Ginamaría Hidalgo, Roberto Escalada, Delfi de Ortega, Alberto Fernández de Rosa.

Fueron muchas las películas nacionales en las que intervino como Doblajista. Lo hizo junto a Alfredo Alcón, Carlos Estrada, Elisa Christian Galvé, Rubén Estela, Luis Sandrini, Graciela Borges, y Lautaro Murúa, entre otros, y dirigido por Lucas Demare, Leonardo Favio, Armando Bó, Polaco, Julio Porter, Carlos Cores, etcétera.

SU DESEMPEÑO EN SADAIC

Julio Fontana, desde hace muchos años, es un activo miembro de SADAIC. Más aún, integró, en su oportunidad, la Comisión de Exámenes de la entidad, junto al doctor León Benarós, Hamlet Lima Quintana, Ariel Petroccelli y Pocha Barros. Fue integrante de la «Comisión de Asuntos Artísticos» de SADAIC junto a Horacio Salgán, Víctor Buchino, Osvaldo Requena, Ignacio Anzoátegui y Héctor Negro.

En la actualidad se desempeña en la Comisión Revisora de Cuentas y Fiscalización de la Mutual.

PREMIOS

Julio Fontana ha sido distinguido, a lo largo de su trayectoria, con el Primer Premio del Festival Cosquín de la Canción, en 1976, junto a Daniel Toro, con la obra “Zamba para olvidarte”. También recibió el Premio «Cóndor de Fuego», entregado por la Asociación Estampas y Memorias, en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de la ciudad de La Plata, en el Rubro Música Ciudadana y Compositor e Intérprete.

En el mismo orden, fue distinguido por la  Asociación Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) y la Comisión del Festival de Doma y Folklore de Jesús María por ser el creador de la obra «Jesús María Cantará”, Canción Oficial del Festival, compuesta con Pedro Favini y Raúl Galiano.

Ha recibido, asimismo, el galardón “Amigos por el Folclore», como testimonio de reconocimiento a su invalorable arte en favor del Folclore y la Cultura Argentina; y un premio enviado desde Japón por el Presidente de la SGI , Daisaku Ikeda, humanista, filósofo, literato y educador.

PALABRAS FINALES

Julio Fontana es un nombre que resuena en el mundo del espectáculo nacional. Es un orgullo para 9 de Julio que uno de sus hijos se destaque en ámbitos preciados de la vida cultural argentina.

Con sus grandes contribuciones, Julio Fontana, ha enaltecido el aprecio por la música y las artes escénicas.

Alumnos de la Escuela “Otto Krause” siguen trabajando en una interesante propuesta

0

[27 de noviembre de 2010] Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Otto Krause” viene trabajando activamente en la realización de un interesante proyecto destinado a la comunidad de hipoa cúsicos en 9 de Julio.

Al respecto, en diálogo con EL 9 DE JULIO, la profesora Marcela Rivero explicó que “este proyecto nació en la Escuela de Educación Técnica Nº 1 ‘Otto Krause’, y será presentado a la Inspectora Lucrecia Salomón y al Inspector Eduardo Morro ne”.

“Una vez –añadió- cumplimentada esa instancia comenzará la segunda etapa del mismo, que consiste en la entrega de un aparato de luz construido por los chicos que será de utilidad para la comunidad sorda”.

La alumna Vanesa Barbera comentó que “en el proyecto se ha trabajado de forma interdisciplinaria, no solamente en Cultura y Estética Contemporánea, sino también en Matemáticas, donde se está realizando estadística por medio de encuestas, con el objetivo de conocer lo que pensaban acerca de la situación de la comunidad hipoacúsica de la ciudad”.

“Nos llamó la atención –prosiguió Vanesa- que en esta ciudad no existe un espacio donde la comunidad de personas sordas se sienta avalada y ayudada. Por eso mismo hemos analizado la posibilidad de colocar luces de alerta en aquellos lugares donde ellos concurren”.

En el mismo sentido, Vanesa subrayó que “esta encuesta, asimismo, arrojó que la mayoría de las personas consultadas no tenían conocimiento acerca de la situación de las personas sordas en la ciudad; además, muchos manifestaron el deseo de aprender el lenguaje de señas, lo cual constituye algo muy positivo”.

Con respecto a la luz de alerta que será donada a algunas entidades, Matías Márquez explicó que la misma “iría colocada, por ejemplo en la recepción del Hospital, de forma tal que cuando la persona sorda va a solicitar un turno sea llamada o avisada por medio de esta luz”.

CAMPAÑA DE MAÑANA

Para mañana, domingo 28, a partir de las 18 horas, en el marco de un evento que se realizará en el Playón Municipal, los alumnos conjuntamente con miembros de  la comunidad de hipoacúsicos en 9 de Julio, realizarán una interesante campaña para juntar firmas solicitando la sanción de una legislación para personas sordas. Por esta razón invitan a toda la comunidad a acompañarlos, acercándose al Playón en el horario indicado.

El Club Libertad renovó su comisión

0

[26 de noviembre de 2010] El Club Libertad comienza a transitar una nueva etapa. El 18 de noviembre asumieron las nuevas autoridades, una comisión que es presidida por Mario Sanchotena. Se aprovechó la ocasión para dar a conocer detalles de la temporada de pileta.

NUEVA COMISION

Presidente: Héctor Mario Sanchotena. Vicepresidente: Leandro H. Barragán. Secretario: Gonzalo M. Cabrera. Prose- cretaria: María Celeste Carbajo. Tesorero: José Ignacio León. Proteso- rero: Ignacio Bouzón. Vocales: Matías Villalba, María del Carmen Hernán- dez, María Virginia Appe- lla, Rolando César Díaz, Hugo Alonso, Silvia Elisabet Ambrosoni; Andrés Pastori, Maximiliano Bentancurt, Lidia Pérez, Jorge Guerriere (suplentes). Revisores de Cuenta: Marcos  Damián Verzero, Alberto Charbel; Carlos Zuliani, Julieta Gago, Florencia Pieroni (suplentes).

Explicó Silvia Ambrosoni que «hace dos años, muchos de nosotros, volvimos al Club. Dos años después volvemos a formar otra comisión y con gente nueva. Estamos muy contentos y orgullosos, con gente joven con ganas de trabajar».

«Las expectativas son muchas» reconoció Ambro- soni quién destacó los cambios en la colonia. Invitó a los socios a acercarse y aclaró que si bien «no tenemos muchas cosas para ofrecer, tenemos un gran beneficio en los precios».

En la parte económica aclaró Leandro Barragán que el Club Libertad no tiene deudas, y se ha trabajado en distintos aspectos para mejorar en el aspecto económico. «Nos sentimos orgullosos porque llegamos sin deudas», indicó Barragán.

Los directivos adelantaron que se trabajará en distintos proyectos con vistas al futuro de la entidad deportiva y social.

TEMPORADA DE PILETA

A partir del sábado 4 de diciembre comienza la temporada de pileta en el Club Libertad. La colonia dará comienzo el 13 de diciembre el primer contingente (9 hs y 16 hs, en dos turnos).

Los profesores explicaron que la colonia de vacaciones tendrá variantes en relación a lo ocurrido años anteriores. El horario no será extendido, sino habrá un turno de colonia a la mañana y otro por la tarde. La edad será a partir de los 4 años.

En cuanto a enseñanza de natación será de 10 a 12, con todos los estilos. En cambio la pileta libre tendrá un horario nuevo de 12 a 14 hs y de 19 a 21 hs.

Se organizarán distintas actividades de los chicos para participar los fines de semana, sumando a los padres. El proyecto es nuevo y los profesores demostraron ganas de trabajar.

Se informó que hay promociones para los socios y para todos los chicos que quieran concurrir al turno de la mañana. Este año se puede pagar con facilidades, utilizando tarjeta de crédito.

A todos los interesados se los invita a acercarse a la sede del Club Libertad en la calle Urquiza. También pueden pedir informes por teléfono al 422626.

Integran el grupo de profesores Agustín Rodrí- guez, Andrés Pastori, Emiliano Pastori, Florencia González, Mariana Satler, Franco Zuliani, Lucía Gorostidi.

Emprendedores locales participaron en Foro de Inversiones en La Ciudad de La Plata

0

[26 de noviembre de 2010] El diputado Delgado participó de la apertura del primer foro de inversiones realizado  en la ciudad de La Plata. En la misma se encontraban presentes emprendedores del partido de 9 de Julio, en el marco del plan de desarrollo productivo que impulsa el legislador.

Estuvieron en la mesa de apertura: el ing. Enrique Videla, de la  Cámara Argentina de la Construcción; el lic. Eduardo Irigoite, Director provincial  Dirección de Empleo, correspondiente al Ministerio de Trabajo; la Lic. Maria Victoria Giacone,  Director Provincial de Inversiones y Cooperación Internacional  organismo dependiente al Ministerio de la Producción; el ing. Carlos Gianella, de la (AIPyPT) y el  ing. Enrique Draier, Vicepresidente de la IECYT.

En el marco del programa “La Provincia Emprende: 1er Foro de Inversión, Emprendimiento e Innovación”, se llevo a cabo un nuevo encuentro en la ciudad de La Plata, tal como ya se realizó en los centros regionales de 9 de julio, San Fernando, Bahía Blanca y Tandil.

La jornada se desarrolló  en la Cámara Argentina de la Construcción, Delegación Provincia de Buenos Aires, Calle 7 Nº 1076 entre 54 y 55, Ciudad de La Plata.

Allí se llevó a cabo la presentación por parte de emprendedores de sus proyectos innovadores a inversores, dispuestos a realizar aportes de capital a cambio de una participación en el capital accio- nario de los empren- dimientos.

Del Nodo de Desarrollo Emprendedor de 9 de Julio, que fuera creado recientemente en el marco del Plan de Desarrollo Productivo impulsado por el Dip. Horacio Delgado, participaron emprendedores, el prof. Carlos Eduardo Brangeri, Emiliano Gentile, Ariel Ramos e integrantes del equipo de producción del legislador. Los cuales  trabajaron previamente en sus planes de negocios, junto al equipo técnico de profesionales que asisten a emprendedores y empresas. El objetivo de los talleres que se desarrollan en los foros, radica en sensibilizar e informar a los emprendedores, fundamentalmente a quienes buscan fuentes de financia- miento, sobre aspectos técnicos imprescindibles para que sus proyectos o ideas inno- vadoras susten tables se transformen en planes de negocios. De este modo los potenciales inversores presentes pueden interesarse de los proyectos que se presenten en el Foro. Participaron como organizadores de este programa la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, de la Subsecretaría de la Pequeña, Mediana y Microempresa y de la Subsecretaría de Industria, Minería y Comercio.

Delgado en Chile: Presentará dos proyectos en el IX Foro CBC del Corredor Bioceánico Central de América del Sur

0

[26 de noviembre de 2010] El vicepresidente de la Cámara Baja Bonaerense, Horacio Delgado, se encuentra participando  del acto de inauguración del  IX Foro CBC del Corredor Bioceánico Central de América del Sur, que se realiza en el teatro municipal de la Ciudad de Rancagua,  Chile.

La jornada se extenderá del 26 al 28 de noviembre.

Durante tres días se programarán Ruedas de negocios y Comisiones de Trabajo sobre Economía y Negocios, Medio Ambiente, Infraestructura, Educación, Ciencia, Tecnología y Turismo.

El día sábado el dip. Delgado junto a su equipo presentará dos proyectos: uno en el marco de la rueda de negocios, en el área denominada “Economía y Negocios”, proponiendo La creación de un Centro de Negocios Provincial.

También, hará lo mismo con el  Presidente de  la Comisión de Inserción Internacional del Consejo Regional de Valparaíso, Juan Luís Tobar Valdivia, en este caso proponiendo un “Protocolo de Cooperación e Integración Productiva entre la Provincia de Buenos Aires y la Región de Valparaíso.

El Corredor Bioceánico Central de América del Sur está integrado por Argentina, Chile, Uruguay y Brasil y tiene por objetivo la agilización de un proceso de integración en miras a la conquista de nuevos mercados. Delgado destacó la importancia estratégica de este corredor en particular “ya que son nuevas oportunidades de inversión y comercio que se abren para los países que lo integran y mejoran las alternativas de inserción en la economía mundial”.