5 C
Nueve de Julio
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 4410

Spinacci y Tapia llevaron a La Guarida al título

0

[20 de diciembre de 2010] Con grandes actuaciones de Dante Spinacci (mejor jugador) y Ariel Tapia (goleador), el equipo de 9 de Julio «La Guarida» se quedó con el 69º Campeonato Argentino Abierto de Pato ayer en Palermo al superar por 19 a 14 a «El Relincho» de Rawson.

Dante Spinacci es considerado el mejor jugador de la historia a nivel nacional y después de 8 años de inactividad, volvió a demostrar su vigencia a los 57 años, sorprendiendo a él mismo.

Ariel Tapia, es uno de los goleadores más importantes de los últimos tiempos y se dio el gusto de celebrar otro título con Dante y por primera vez lo vio jugar su madre. Los nuevejulienses vivieron muchas emociones y se quedaron con todos los reconocimientos.

Chaqueño, lejos de casa y cerca de todos

0

[20 de diciembre de 2010]

Por Guillermo Blanco (publicadi en Folklore Club)

El Chaqueño Palavecino está suelto, cansado pero distendido. El trajín de tanto andar de pueblo en pueblo esta noche tiene una justificación para parar la pelota. Es que se trata de su cumpleaños, el número 51, y el trabajo lo depositó en este suelo de nombre afrancesado, Dudignac, a pocos pasos de 9 de Julio, cabecera de ese lindo partido del oeste bonaerense.

Hay 6.000 cuerpos y almas que tratan de abrir bien grandes los ojos para no perderse nada de lo que ocurra en el escenario. Y el parar la pelota no es una frase tirada así porque sí. Resulta que el ex profe de la Selección Argentina, Fernando Signorini, el ex futbolista y actual técnico Mauro Navas y quien escribe han llevado una Jabulani traída desde el mundial de Sudáfrica, firmada aquí por Diego Maradona, César Menotti, Ángel Cappa, Diego Cocca, “Fatiga” Russo y otros integrantes del segundo amor de Palavecino, el fútbol. Y de pronto la misma desapareció.

Algún descuido, alguna mano rápida… Claro que esa cosa redonda de pronto debió ser como una bomba de tiempo luego de que por los micrófonos se contó la historia y claro, la dignidad del pueblo pasó a estar en escena. Hasta que la historia terminó de la mejor manera posible, apareció la pelota en un rincón y ahora sí, el Chaqueño Palavecino la recibió y hasta se puso a hacer jueguitos. Y hasta sonrió cuando se lo elogió porque le pegaba al balón con los dos pies…pero al mismo tiempo.

Detrás, la fidelidad absoluta de sus diez paisanos afinaban guitarras, violines, bombo y bandoneón. Estaba en Dudignac, que en ese mismo instante semejaba la cancha de su comarca de Rosario de Lerma, allá en su Salta natal. Y se mandó un chiche maradoniano que levantó aplausos, o mejor, hizo que los aplausos siguieran como una constante de lo que fue toda la noche, hasta la madrugada del domingo.

Y hasta una torta hubo, hecha por la mano de una habitante de la zona que se enorgullecerá de por vida por tamaño comensal. Fue como si las manos de Argentina Gorosito se hubiesen multiplicado y todas las manos femeninas de la región hubieran aportado al la confección del dulce.

Linda noche esta que transcurre con los nuevos temas del Chaqueño envueltos en el CD por sus 25 años, número que sirve para le reflexión y la claridad del camino a seguir con el combustible que la vida decida.

Generoso como siempre, esta vez volvió a darle cabida a Lucrecia Longarini, ya la cuarta vez que invita a subir a escena, y esta joven justamente de esta tierra, mostró su crecimiento musical y de manejo del escenario, cantando a dúo, dialogando con él y convirtiéndose en una anfitriona más, sin sacarle un centímetro a la locutora oficial, Griselda.

La convocatoria de la cooperativa agrícolo-ganadera “Dudignac”, nacida un año después del Chaqueño, encontró una respuesta inmejorable para el festejo mutuo.

La organización estuvo a tono con las circunstancias y el escenario, contratado y traído desde suelo cordobés, satisfizo a todos. No fue una noche más, rutinaria, aunque con el Chaqueño arriba no suele asistir la somnolencia. Y el público, ya no solo las mujeres como de costumbre sino también con hombres revoleando abrigos, encaró feliz la oscuridad de ese rico pedazo de la pampa húmeda para volver a casa.

Es la primera vez que se junta tanta gente en este remanso. La gente le dio pelota a la convocatoria que se venía gestando desde hace casi un año, y como el Chaqueño pero sin botas, la levantó con un pié y la revoleó hacia los vientos con las notas de «Amor Salvaje», la llevó por la orilla como el «Juan de la Calle» y entre «La Ley y la trampa» todos eligieron la ley, hasta aquella mano ligera que se había llevado la redonda y, arrepentido de la picardía, la devolvió a la vida y a la ahora sí, total felicidad de cada uno de los habitantes que, señoras y señores, también merecen el aplauso.

“Nádina” realizó su show anual

0

[20 de diciembre de 2010] En la noche de ayer, la Escuela de Danzas Arabes “Nádina”, dirigida por María Lina Pérez, presentó su show anual, con un colorido y brillo notable, que conmovieron al público.

El programa estuvo conformado por tres partes; en la primera, se destacaron números muy atractivos, tales como “Lucero del Desierto”, “Frágil Pasión”, “Danzando en el desierto” y “Hadas del Sahara”. Seguidamente, tras un breve intervalo, se presentaron “Gemas de sensualidad”, “Pasión oriental”, “Fuego encantado”, “Talento electrizante” y “Dominando Pasión”. En la última parte, se destacaron otras tres danzas, con excelente puesta en escena por parte de las alumnas, “Tierra de dioses”, “Doncella de la danza”, “Harem de princesas”, “Cenizas de fuego” y “Hechizadas”. La dirección y puesta en escena de este magnífico show corrió por cuenta de María Lina Pérez (“Ná- dina”), con la colaboración en la producción de Patricia Pérez. Fue muy destaca- ble la participación de las bailarinas Maite Albo, Stefanía Arthur, Camila Balle, Jennifer Bonillo, Denise Buldain, Valentina Castaño, Guiller- mina Coronel, Lourdes Escalada, Miguelina Figue roa, Lola Godoy, Lourdes González, Mirena Iraeta, Milagros Isla, Brenda Ló- pez, Josefina Martín, Antonela Melián, Victoria Martín, Agustina Montero, Bernardita Ocampo, Cami- la Montero, Julia Ocampo, Narena Perelló, Micaela Poncelas, Morena Pozzo- lo, Josefina Rodríguez, Ariana Sandes, Rocío Rodríguez, Paula Salas, Belén Solano, Francisca Sotelo, Candela Solano, Coral Spatafora, Ivana Tapia y Rocío Uyua.

Los “Rojos del Palomar” despidieron el año

0

[20 de diciembre de 2010] El sábado por la noche, en el Salón de Fiestas “Antonio Aita” de la nueva sede del Club y Biblioteca “Agustín Alvarez”, la familia de “los Rojos del Palomar” despidieron el año. La reunión sirvió como broche de oro al esfuerzo de todos los que componen la institución, directivos, socios, plantel deportivo y simpatizantes, quienes se reunieron en torno a muy bien servidas mesas, con una exquisita comida.

En este grato encuentro no faltaron el reencuentro de amigos, los sorteos y la excelente música -con la animación del baile- que estuvo a cargo de DJ Mega. Al respecto, es destacable que la brillante tarea realizada por DJ Mega fue conducida por dos jóvenes DJ, Maximiliano Andrada y Emiliano Toledo.

El presidente de la institución, Carlos Di Toro, hizo una evalucación de la tarea realizada durante el 2010, donde resaltó el buen desempeño del plantel futbolístico de cada una de las categorías, así como también la realización de algunas obras implementadas en la sede, tales como el riego artificial de la cancha y la construcción de las tribunas y vestuarios. Al mismo tiempo, Di Toro resaltó la importancia de las rifas que, desde hace unos años, se vienen llevando a cabo y de la nueva rifa de la casa que ya está en marcha.

El encuentro se extendió hasta la madrugada, donde brilló por su disposición y camaradería el grupo de colaboradores encargados de atender a los concurrentes. Hacia el final de la velada se efectuó el tradicional brindis, con los buenos deseos de prosperidad para estas fiestas.

Willy González pasó por “La Esquina”

0

[20 de diciembre de 2010] El reconocido bajista y compositor de músi- ca latinoamericana, Willy González junto a su Trío visitó la ciudad de 9 de Julio, en la noche del sábado último. En la oportunidad, en el Escenario “Julio Lacarra” de “La Esquina. Arte & Cultura” el destacado músico se presentó, ofreciendo un excelente concierto, con lo más selecto de su rico repertorio.

En el concierto dado en 9 de Julio dejó en claro que los reconocimientos recibidos a los largo de su carrera artística son bien merecidos: Mención del premio KONEX 1995 como Mejor grupo de jazz de la década; Mención de Honor del Festival de Cine Independiente de Zagreb por la Música Original del corto Del otro lado; y el  Primer del Fondo Nacional de las Artes 2006 por Canción de Raíz Folclórica Región Litoral por el tema Yasy Yateré, grabado en Agua, entre muchos otros.

Willy González ha tocado y grabado junto a Raúl Carnota, Rodolfo Sán- chez, Juan Falú, Mercedes Sosa, Lito Vitale, Liliana Herrero, Jorge Araujo, Chango Spasiuk, Carlos Aguirre, Franco Luciani, Patricia Barone, Adrián Iaies, Scott Hender- son, Frank Gambale y Diego Urcola. Asimismo, es  Director de Ensambles y Profesor en las cátedras de Improvisación, Ritmos latinoamericanos y Arreglos en la Escuela de Música Contemporánea (ex Berklee College of Music), siendo responsable de la creación de la cátedra de Ritmos Latinoamericanos que convoca cada vez más músicos jóvenes.

En la calidad de la ejecución de Willy González, como en los arreglos, se puso de manifiesto su experiencia. El público nuevejuliense pudo disfrutar de sus arreglos y versiones instrumentales, que son notables, y eso revela el hecho de que González es profesor del renombrado Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”.

En la velada del sábado, también deleitó al auditorio, el trío formado por Fernando y Martín Pisano y Marcos Galvani.

Con Willy González Trío, Verónica y Fernando volvieron a brindar a la comunidad un espacio artístico de buen nivel.

El Aero Club piensa en nuevos proyectos

0

[20 de diciembre de 2010] El Aero Club 9 de Julio celebró su 70º aniversario de vida institucional con un almuerzo que tuvo lugar este domingo en el sector del espacio conocido como Aero Bar. Fue un encuentro sencillo, que permitió conmemorar este acontecimiento, con la participación de integrantes de la Comisión Directiva, de otras entidades y amigos.

El Presidente del Aero Club José Cataini y Adrián Casabella señalaron que la institución está pasando por un buen momento culminando un año «positivo» desde el aspecto aeronáutico. El Aeroclub además de seguir con sus actividades habituales, intentará sumar otras acciones. Asistieron el Intendente Walter Battistella y el Concejal Alberto Capriroli.

La entidad piensa en  nuevos proyectos y cosas por concretar que en 2011 se darán a conocer en forma oportuna. Prefirieron no adelantar mayores detalles. Se busca el beneficio de la entidad y hacer un aporte a la comunidad.

Algo que se pudo instalar en la comunidad es el Encuentro Aeronáutico que tiene lugar en el mes de marzo, que resultó un éxito en las tres ediciones desarrolladas. Se trata de un encuentro que demanda mucho esfuerzo a nivel económico y de organización, pero como los resultados han sido muy buenos se intentará seguir adelante en próximas ediciones.

Cataini y Casabella expresaron que «el Aero Club está abierto a toda la comunidad, no sólo para los que practican aeromodelismo o tiro. Está abierto para toda la gente que quiera pasar un momento agradable en el predio». Los fines de semanas familias visitan el lugar, utilizando el sector de parrilla y otros espacios para remontar barriletes, para cabalgar y también solo para tomar mates disfrutando del aire libre.

La intención del Aeroclub es brindarle más servicios al socio. En la actualidad la institución cuenta con 215 socios y se espera que se sume más gente a futuro, pero eso dependerá de «brindarle algo más a la gente, con una retribución y ventaja sobre el no socio».

En las aspiraciones de los directivos de la institución siempre se quiere aportar actividades que «no son comunes para la gente», como ocurriera con el paso de los aviones Mirage.

SEGURIDAD: en cuanto a la colaboración, para operativos de seguridad se sige a la espera del avance en las tratativas para lograr la firma del convenio con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Este tema viene en estudio y restan definir detalles puntuales, desde lo jurídico.

Entrega de reconocimientos por aportes a la concientización del medio ambiente

0

[20 de diciembre de 2010] El viernes 17 de diciembre el Grupo de Solidaridad Ciudadana entregó distinciones y reconocimientos a entidades y grupos elegidos por su aporte a la concientización en el cuidado del medio ambiente.

El acto tuvo lugar en «La Esquina Arte & Cultura». Allí el Arquitecto Ricardo Luna y Miguel Longarini realizaron las entregas y dieron a conocer los motivos de los reconocimientos en cada caso.

En primer término, recibió reconocimiento la Inspectora Jefe Distrital (Región XV) María Lucrecia Salomón por permitir llegar con el mensaje al estudiantado y cuerpo docente de la comunidad.

En segundo lugar, recibió el Grupo «Todos por el Agua» (a través de Julia Crespo) por la labor realizada en el reclamo del «Agua Potable». Con el reclamo de este grupo se lograron avances muy importantes desde autoridades de los distintos poderes.

Posteriormente, recibió el grupo de 3er. año de Humanidades (HUSOC turno mañana) de la Escuela de Educación Media Nº 7 por el trabajo en el tema «Agrotóxicos» a los docentes y alumnos por su propuesta «Los alumnos como guardianes del Medio  Ambiente de su ciudad». El grupo de Escuela ESB Nº 304 de la localidad de French recibió por el trabajo de docentes y alumnos en la campaña «A Limpiar el Mundo» realizado el 17 de octubre de 2010, por último, la Coperativa de Servicios «El Lucero Ltda.» representado por su Presidente Juan Carlos Martínez.

Exitosa presentación de “El Chaqueño Palavecino”

0

[20 de diciembre de 2010] La Cooperativa Agrícola Ganadera de Dudignac,  con motivo de celebrar los 50 años de su creación, organizó la presentación del conocido y popular cantante “El Chaqueño Palavecino” que deleitó a los presentes interpretando temas que contagiaban la alegría del público.

El sábado por la noche, a pesar del frío, gran número de público local y de otros puntos del Partido de 9 de Julio, se acercó a disfrutar de esta presentación.

Frente al imponente escenario adecuado a tal fin, se ubicaron sillas para brindar comodidad al público y también no faltaron quienes se acercaron con sus banquetas a disfrutar de la actuación.

Intenso trabajo tuvo la cantina, que en este caso estuvo a cargo de integrantes de la Comisión de Homenaje Camino a los 100 años de la localidad de Dudignac.

En esta ocasión el cantante,  fue agasado al cumplir 51 años de edad intepretando sus músicos el tradicional “feliz cumpleaños” y con presentes como una pelota autografiada por distintos jugadores de fútbol, entre ellos Diego Armando Maradona, entregada de manos de Guillermo Blanco, Fernando Signorini y Pablo Navas. El Intendente Municipal Dr.Battistella, estuvo presente en la oportunidad, entregando un presente a Palavecino y otro al gerente de la Cooperativa Miguel Amengual.

Los Bomberos de la localidad , entre otras cosas,  tuvieron a su cargo la organización del estacionamiento de los vehículos

San Agustín fue sólido y efectivo para llegar a la final

0

[20 de diciembre de 2010] Un funcionamiento sólido, y jugadores que cuando se enchufan marcan la diferencia, ha sido la fórmula histórica para llegar a finales y ganar campeonatos. San Agustín demostró que tiene ambas cosas, ni más ni menos que ante el fuerte equipo de Agustín Alvarez, campeón en 2008 del Interligas y varias veces subcampeón local.

El equipo de Porta tuvo una actitud diferente a la del primer partido, y como local, fue a buscar el arco rival de entrada, sin especulaciones excesivas. Pese a que tanto al granate como al equipo de Malfatto les faltaba precisión, San Agustín se paró mejor en la cancha y tuvo mejores situaciones. Nicolás González de cabeza y Peluso luego, tras centro de Cabada, estuvieron cerca de la conquista.

Como en el encuentro anterior, Agustín Alvarez dependió en buena medida de Bossio para llevar riesgo sobre el arco de Fons. Un ingreso de este delantero al área que fue detenido por una mano rival pudo terminar en penal, pero Belossi interpretó que no había sido intencional. También se puede contar para el visitante, en esta etapa, un cabezazo de Ramírez que estuvo cerca.

Los goles que ambos necesitaban aparecieron en una ráfaga de contundencia, en el segundo tiempo. Apenas pasados los cuatro minutos, Cortés peleó con convicción una pelota, ganó y la cruzó para Cabada; que la mandó a la red con un disparo abajo, inatajable para Torres.

Poco duraría el festejo local, ya que a los 6’, Siri –reemplazante del lesionado Gailac en el primer tiempo- pescó el balón fuera del área, y con un disparo a media altura, recto y violento, venció la resistencia de Fons.

De allí en más, intercambiaron jugada por jugada: Peluso de cabeza, Ramírez rematando contra un palo, pudieron dar una victoria parcial a sus respectivos equipos. Pero fue otra vez Cortés –rápido e inteligente- el que destrabó el juego, peleando otro balón cerca del área, y esta vez sirviéndoselo a Peluso, que definió con toda su maestría goleadora en el área chica.

De allí en más, San Agustín descansó su juego en el dominio de pelota de Brian Rodríguez, una promesa grande del fútbol local, la experiencia de Lombardo en el medio, el despliegue de Mássico quitando y distribuyendo; y una buena defensa, con dos laterales de marca y buena proyección como Punta y San Miguel, un central que gana en ambas áreas como González, y un líbero muy firme, Fonticelli. Fons respondió cuando se lo exigió, ante un cabezazo de Radiciotti, quien cada vez que iba al ataque mostraba el camino a sus compañeros.

Agustín Alvarez entraba en la desesperación, e iba al frente con todo lo que tenía. Pasaban los minutos y San Agustín resistía bien los embates rojos, tratando de golpear de contragolpe con la velocidad de Cabada, el ingresado Vega y Peluso, quien a sus 37 años corre como un juvenil y está en una gran forma. Lombardo ejecutó un magnífico tiro libre que alcanzó a sacar Torres, y no pudo abrochar el resultado.

Por eso, San Agustín sufrió hasta el último de los cinco minutos adicionados por Belossi, que dejó varias dudas en su arbitraje y exasperó principalmente a la parcialidad visitante. Tras un centro que tuvo una infinidad de rebotes y casi termina en gol, sobre el minuto 49’, el árbitro cobró una mano y un tiro libre en la puerta del área para Agustín Alvarez. Allá fue todo el equipo, Torres incluido, que estuvo a punto de patearlo, pero Belossi decidió que no se ejecutara y dio por finalizado el encuentro, desatando el festejo de unos y el reclamo de otros. El contraste entre el festejo granate y las camisetas rojas que rodeaban al árbitro fue la última imagen del partido.

Pero más allá de dudas, San Agustín demostró que tiene equipo y ambiciones como para llegar a esta primera final del Interligas. Es cierto que ganó con justeza, pero también con justicia. Ahora deberá demostrar sus mejores virtudes, ante el finalista eterno de la Unión Deportiva y siempre gran candidato, Viamonte.

Viamonte se mete en la final

0

[20 de diciembre de 2010] El gran candidato a ganar el campeonato, Viamonte empató de local 3 a 3 ante un duro rival como Quiroga que llegaba a esta instancia con un resultado adverso de 3 a 1 cuando cayó en la fortaleza.

El violeta tenía la obligación de dar vuelta el resultado. Regresaron Dirosi y el delantero Manuel Hernández. El equipo de Viñas salió a presionar al Decano, en su cancha. El inicio no ofreció demasiadas emociones. El conjunto quiroguense tuvo la iniciativa del partido en los primeros minutos.

En el minuto 19’ llegaría la apertura del marcador. Emiliano Hernández recibe por su carril derecho, mete un centro envenenado que pasa entre varios jugadores, y el ingreso de Francisco Hernández para conectar de cabeza, bajo, venciendo la resistencia de Basso, que hasta allí había demostrado nuevamente seguridad.

Los violetas tuvieron una señal de esperanza. Siguieron presionando, no dejaban pensar a los hombres más peligrosos del local, para colmo de males el capitán Gómez, mostraba evidentes signos de una molestia, Bonamino no podía tomar contacto, y Morillas quedaba lejos de sus compañeros. Solo una jugada aislada, el ingreso de un delantero de Viamonte, pero el arquero Rodríguez responde bien con los pies hacia adelante.

En el complemento llegarían las emociones. Viamonte se adelantó en el campo: apenas 4’, un tiro de esquina desde el sector derecho de ataque, con pierna izquierda ejecuta Quiroga, peina Molina, y casi debajo del arco José Morillas, con otro frentazo decreta el empate y toda la algarabía de los locales.

De allí en más, fueron los mejores minutos del conjunto de Viamonte en la semifinal y Quiroga sintió el impacto.

A los 16’ llegaría una obra de arte de Bonamino, que toma la pelota en la puerta del área grande, inclinado sobre su izquierda, la pisa, hace pasar de largo a dos rivales, y cuando enfrenta al arquero, remata fuerte, bajo, el “1” que alcanza a amortiguar, pero no puede evitar que la pelota ingrese en el arco: 2 a 1.

Quiroga, salió a vender cara su derrota, con el ingreso de Bruera por Emiliano Hernández, tenía más movilidad. Sobre los 24’ a la salida de una pelota parada que fueron a buscar los centrales de Viamonte, sale una contra letal, el equipo mal parado, Díaz hace un surco por izquierda, desborda, mete un centro preciso, para que el juvenil ingresado Bruera, solo tenga que empujarla por el segundo palo.

A los 45’ llegaría una gran jugada del ingresado Beraiz, tomando la pelota en el medio campo, encara en diagonal de izquierda hacia el centro, sorteando cuanto rival se le cruzara en su camino, queda cara a cara con el arquero, su último obstáculo, gambeta hacia afuera, y con el arco a su disposición sentencia el partido, un verdadero golazo, para guardarlo como uno de los mejores de este año.

Quiroga llegaría al digno empate, cuando Pellegrino en una jugada dudosa entiende que existe penal sobre Bruera. Andrés venció con un remate bajo, violento a Basso que le había adivinado la intención.

Quiroga cumplió un papel muy digno, en una serie entretenida ante el rival más difícil del campeonato. En Los Toldos consideran que ante Quiroga jugaron «la final anticipada», aunque la final será ahora ante el Deportivo San Agustín.