6.1 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 4389

María Eugenia Minotti: “la costa atlántica sigue siendo un destino tradicional”

0

[19 de enero de 2011] Transitando ya la segunda quincena de enero, no son pocos los nueveju lienses que emprenden su viaje aprovechando las vacaciones. En efecto, en esta etapa se produce el denominado “recambio turístico”, en el cual transcurrida la primera quincena, muchos regresan de las ciudades turísticas mientras que otros emprenden hacia los lugares de veraneo u otros puntos.

Con el objetivo de conocer acerca de cuáles son los destinos turísticos elegidos por los nuevejulien- ses, EL 9 DE JULIO ha entrevistado a los referentes de empresas dedicadas el rubro de viajes y turismo de esta ciudad. Hoy, dialogamos con María Eugenia Minotti, de “Extramuros”, quien explicó que “los destinos que se están vendiendo en esta temporada son muy variados, tanto para la Argentina como, por ejemplo, para el Caribe, Disney, Miami y los cruceros, que fueron adquiridos con mucha anticipación”.

La entrevistada reconoció que “en cuanto a los destinos a Brasil, si bien el cambio de moneda no está siendo muy favorable para los argentinos, también se han sido elegidos”. Por otra parte, también destacó que “la costa atlántica sigue siendo el destino tradicional, escogido por ejemplo en el caso de las familias grandes, que pueden alejarse en cabañas o apart hoteles”.

Si bien muchos han elegido lugares turísticos del exterior, existen otros puntos del país que sigue atrayendo el interés del público, como son  Villa Carlos Paz y Mendoza o El Calafate y Ushuaia.

De la entrevista mantenida con María Eugenia se desprende que los nuevejulienses siguen eligiendo viajar en sus vacaciones. Asimismo,  para quienes aún no se han decidido hacia dónde emprender el viaje de vacaciones, es importante tener en cuenta aún quedan plazas disponibles para distintos puntos turísticos.

“Siempre es recomendable venir a contratar el viaje con anticipación, pues que si bien se consiguen lugares, al hacerlo con mayor antelación se puede acceder a mejores precios”, refirió.

PARA TENER

EN CUENTA

María Eugenia Minotti recomendó “a la hora de viajar, especialmente para quienes van a hacerlo al exterior, tener muy en cuenta el tema de la documentación”. “Si bien –añadió- ahora los DNI son confeccionados a corto plazo, para salir del país se debe disponer del pasaporte y este trámite tiene demora.  Por ello, se aconseja que quienes planean un viaje con destino al exterior lo hagan con anticipación”.

Mariano Perazzo: “la temporada prácticamente se completó en el mes de enero”

0

[19 de enero de 2011] Perazzo Hermanos es una empresa de viajes y turismo que, desde hace varias décadas, se encuentra establecida en 9 de Julio. Podría afirmarse que, a la hora de hablar de excursiones, vacaciones o de definir un destino turístico, el nombre de Perazzo Hermanos aparece de forma inmediata, como un sello de calidad y de prestigio.

Como el objetivo de conocer algunos detalles acerca de cómo se van dando las ventas de los destinos turísticos de vacaciones, en nuestra ciudad, Diario EL 9 DE JULIO dialogó con Mariano Perazzo. El entrevistado comenzó explicando que, “desde hace mucho tiempo la empresa está abocada al turismo nacional, originalmente con vehículos propios, y a fines del año pasado se han incorporado destinos internacionales, aéreos y cruceros”.

Al referirse a los destinos argentinos más elegidos de esta temporada, Mariano Perazzo no dudó en mencionar Mar del Plata y Villa Carlos Paz.

“Para esos destinos –dijo- se ha notado mucho afluente de personas, incluso mayor respecto de años anteriores. También para Brasil hemos tenido una demanda muy importante; como también tuvimos algunas ventas para el Caribe”.

DISPONIBILIDADES

Mariano comentó que “hasta el momento las plazas en Mar del Plata se encuentran completas; recién la próxima salida será el 30 de enero, en la cual puede haber disponibilidad”

“Para Villa Carlos Paz –añadió- también durante enero y febrero todo se encuentra completo; sin embargo, para el destino Merlo, provincia de San Luis, para la salida de febrero, habría algunos lugares para el día 23. Podría decirse que, a excepción de Mar del Plata donde, como se dijo, aún quedan algunos lugares, la temporada prácticamente se completó en el mes de enero”.

En cuanto a Cataratas, Bariloche, el Sur del país, también fueron completados los lugares correspondientes al mes de enero, y se dispone de algunas salidas para febrero.

UNA RECOMENDACIÓN

A la hora de planificar el viaje, Mariano Perazzo recomendó “tener en cuenta y utilizar el servicio opcional de asistencia al viajero”.

“Nuestra empresa –indicó- trabaja con Travel Ace, que tiene un costo adicional por día, por persona, pero brinda una importante cobertura durante el viaje, sobre todo en cuestiones de salud u otros problemas puntuales”.

OTRAS ALTERNATIVAS INTERESANTES

Para aquellas personas que no pueden tomar sus vacaciones en los meses de enero y febrero, Perazzo Hermanos ofrece algunas interesantes alternativas para el mes de marzo. Sobre este tema, Mariano refirió que “las propuestas para marzo, son muy acordes para el grupo familiar, para cuando comienza la temporada baja en algunas ciudades turísticas de veraneo”.

“Tenemos –agregó- promociones para marzo, por ejemplo, a Mar del Plata, con pensión completa; a Villa Carlos Paz, con la promo 2 X 1, por medio de la cual pagando una persona viajan dos. En el caso de Villa Carlos Paz es un destino pensado para poder disfrutar de unas vacaciones accesibles a todos,  incluso para quien pagando el viaje desea ir sin dinero;  pues, además de contar con dos paseos incluidos en el mismo paquete,  va a disponer de los servicios de traslados, hotelería y pensión completa (desayuno, almuerzo, merienda y cena, disponiendo también de las bebidas)”.

En otro orden, Mariano Perazzo anticipó que “a partir del mes de marzo se estará comenzando con los viajes destinados a los adultos mayores, tal como se vienen realizando desde hace varios años”. “La idea consiste en efectuar una o dos salidas por mes, a diferentes destinos, tales como San Rafael, provincia de Men- doza; Merlo, en San Luis o el Norte Argentino, entre otros. Preferimos realizar estos viajes después de marzo, dado que en la época de verano se encarecen muchos y, por otra parte, nosotros no estamos tan acostumbrados al calor del verano en el Norte”, concluyó.

Principio de incendio en una vivienda

0

[18 de enero de 2011] En la noche de ayer, pasadas las 21 horas, los Bomberos Voluntarios de esta ciudad, fueron alertados sobre la exigencia de un siniestro iniciado en el interior de una vivienda ubicada en la calle Mendoza entre Gardel y avenida Compairé.

En efecto, constituido el personal del cuerpo, que acreditó una dotación, procedió al extinguir el foco ígneo que, de acuerdo a informaciones brindadas por estos efectivos, fue ocasionado por una olla que había sido olvidada en el fuego.

El rápido accionar de los Bomberos permitió que el hecho no pase a mayores.

Como consecuencia de este hecho, y ante la presencia de un consistente humo, fuera de la vivienda, los vecinos de esa barriada se agolparon en las veredas aledañas.

ACCIONAR IMPRUDENTE

Poco antes de que personal policial cortada el tránsito en la calle Mendoza, para que los Bomberos no se vieran imposibilitados en su accionar, el conductor de una camioneta efectuó una maniobra tan imprudente como inexplicable.

En razón de encontrarse la unidad de bomberos operando a mitad de la calle, el conductor pretendió  avanzar  por el escaso espacio que había quedado hacia el costado izquierdo. De esta forma impactó lateralmente contra el camión de bomberos, arrancando el espejo retrovisor de la camioneta que fue a dar contra el asfalto y afectando una de las micas traseras de la unidad bomberil.  Es importante tener presente que cuando los Bomberos Voluntarios se encuentran trabajando para extinguir un incendio, ellos tiene la prioridad de acción en el lugar donde se encuentran. Por consiguiente, los automóviles que pretendan circular por la arteria afectada por ese procedimiento deben de abstenerse de hacerlo, puesto que con ello afectan la adecuada operatividad.

Anuario 2010 y Suplemento Especial de EL 9 DE JULIO

0

Como es tradicional, con la finalización de cada año, el Diario EL 9 DE JULIO ha editado el Anuario  2010, con los principales acontecimientos que sucedieron en la ciudad y en el Partido. En esta oportunidad, al Anuario se ha incluido otro Suplemento Especial referido a lo acontecido en la Década 2001-2010.

Para los lectores que deseen leerlos en versión digital, a continuación ofrecemos ambos suplementos. Para una lectura rápida del archivo PDF se debe cliquear sobre la imagen respectiva y aguardar la descarga. Si desea guardarlo en su computadora, deberá efectuar un clik con el botón derecho del mouse sobre la imagen respectiva, seleccionar «Guardar enlace cómo…» y luego «Guardar»:

Si usted no dispone del software para lectura de archivos PDF (Adobe Reader), puede descargarlo gratuitamente y en versión española, en: http://get.adobe.com/es/reader/

Reconocimiento en su tierra a uno de los grandes payadores argentinos

0

[15 de enero de 2011]

Por Guillermo Blanco

CON ESTE HOMENAJE GRATO,   SOCCODATO PARA  RATO

Que en un partido bonaerense de casi 50.000 personas el diez por ciento acuda al reconocimiento a un payador local no es para la rima barata. Por eso no fue una frase tirada entre los árboles del frondoso parque San Martín al azar aquella de “ahora ya me puedo morir tranquilo”, sacada de lo más profundo de su garganta por el gigante Jorge Alberto Soccodato. Ocurre que uno no tiene un encuestador propio para saber si vendrán o no, y de pronto se encuentra con gente vecina que como goteo se va acercando con la humildad pueblerina que se anima más a la sombra de la noche para ofrecer su presencia y su gratitud, como homenaje mayor.

Fecundo referente de su 9 de Julio natal, el Socco ha pasado la mayor parte de sus seis décadas sacudiendo bordonas para acompañar sus versos, aprendidos por maestros del lugar como Juan P. Carrizo, y solidificados en el andar con lo mejor de los improvisadores rioplatenses, famosos en el ramo o no, como Carlos Molina, Roberto Ayrala, José Curbelo, Carlitos Rodríguez, el Pampa Domínguez, el Indio Bares, Carlos López Terra  y otros nuevos que vienen afirmados a la grupa y piden cancha.

Esta noche han llegado de Lobería el Topo Lauga; de Chivilcoy, Carlitos Marchesini; de aquí nomás, de Bragado, Carlos Colombo, de Santa Rosa el exquisito René García y del Uruguay la donosa Mariela Acevedo, veterana del verso a pesar de su no tan larga edad, y su compatriota Raúl Romero. (Ellos han recordado la mano que el homenajeado le diera al colega Wenceslao Varela, caído en desgracia en tiempos pasados). Hasta se ha prendido Juan Carlos Ramos, firme rama del lindo  pago del Socco (y también de quien esto escribe, qué tanto), con tres CD por los vientos y un formato clásico gustador y solvente.

Todos han querido demostrar el afecto hacia este payador, animador de jineteadas de primerísimo nivel, y cuentista criollo que siempre va a cautivar a su gente por el modo de entrarle sin rebencazos ni golpes bajos. Sus espectáculos empiezan y terminan impecables, como los que suelen ocurrir en los teatros Alvear y  Regio de Buenos Aires o el mismísimo Maggió, obra cultural madre uruguaya ubicada en San José de Mayo.

Diez décimas enviadas por ese prócer llamado Abel Soria para Soccodato le dan más vuelo a una jornada que de por sí anda bien arriba, como la voz del payador que arremete y al instante su gente ya está envuelta en el poncho de su espectáculo, del cual quedarán en el recuerdo lo que cada mente pueda almacenar, entre otras cosas los versos de Soria…

Hecho ritmo en el oído

como un verso juglaresco.

transita el arroyo fresco

de su nombre y apellido.

Fiel octosílabo henchido.

de hondo y musical ornato;

clavel cuyo cáliz grato

conjuga trémulas gotas.

Tres palabras y ocho notas:

Jorge Alberto Soccodato.

Productores de 9 de Julio adhieren al cese de comercialización

0

[15 de enero de 2011] Productores rurales de 9 de Julio, a través de las organizaciones que los representan, adhieren y apoyan la medida de fuerza adoptada desde la Mesa de Enlace el cese de comercialización desde el lunes 17 al domingo 23 de enero.Se convoca a productores el lunes 7.30 hs en la Rural local para viajar a Junín (llegarían 8.30 hs) y participar de la protesta en rutas 65 y 7.

La dirigencia agropecuaria de 9 de Julio en un comunicado expresó “que lo anunciado por el gobierno no resuelve el objetivo solicitado del normal funcionamiento de los mercados trigueros”.

Resolución Judicial: ABSA debe entregar agua potable en bidones a quienes presentaron y adhieren al reclamo

0

[14 de enero de 2011] El «Grupo Todos por el Agua» (declarado entidad de bién público por la Municipalidad) informó sobre una nueva resolución judicial que ordena a ABSA entregar agua potable en bidones a quienes presentaron y adhirieron al reclamo. Al mismo tiempo, invitan a adherirse al reclamo a más usuarios para estar en condiciones de recibir beneficios.

EL COMUNICADO DE TODOS POR EL AGUA

«El martes 11 de enero nos informó nuestro abogado patrocinante, Fernando Cabaleiro que, a pesar de la Feria Judicial, fue notificado de la Resolución del Juzgado de Garantías del Joven Nro. 1 de Mercedes donde tramita el amparo judicial por el agua potable en 9 de Julio.

El juez nos hizo lugar a la petición y ordena a ABSA que en el plazo perentorio de 48 hs. debe suministrar, en el marco de la medida cautelar, agua potable en bidones, en los domicilios de todos los amparistas e instituciones alcanzadas. También notificó la medida al Presidente de ABSA, el Sr Scarcella, a los efectos de que haga cumplir la medida en el plazo fijado BAJO APERCIBIMIENTO DE IMPONERLE EN FORMA PERSONAL SANCIONES PECUNIARIAS. El agua que debe entregar ABSA, según resolución del juez debe adecuarse a los parámetros fijados por la Organización Mundial de la Salud, o sea 0,010 microgramos de arsénico por litro.

Por este medio queremos informar a los vecinos que todos los usuarios de agua de red provista por ABSA pueden adherirse a dicho amparo y ser beneficiados con esta medida con un simple trámite: deberán presentar fotocopias de DNI de los integrantes del grupo familiar y de una factura de ABSA del , en Yrigoyen 1078, de lunes a viernes, de 10 a 12 hs. hasta el día 31/01/11. También hay varios comercios de la ciudad que están colaborando con el grupo y recibiendo documentación.

Desde “9 de Julio, TODOS por el AGUA” creemos que este es un nuevo avance en el reclamo de nuestro derecho y el de nuestros hijos, de tener AGUA POTABLE para TODOS».

Operativos policiales, en ingreso y egreso a la Ciudad

0

[14 de enero de 2011] La Policía Comunal de 9 de Julio llevó adelante una serie de operativos de seguridad controlando el ingreso y egreso de la Ciudad, como así también la circulación de vehículos en las rutas y accesos con personal de destacamentos y Patrulla Rural. Además se sumó Tránsito Municipal.

La identificación de personas y vehículos en tránsito se hicieron para detectar la posible presencia de hechos ilícitos. En Acceso Perón y Urquiza dio inicio la actividad y se detuvo a una persona con averiguación de paradero.

El Comisario Inspector Fabián Beltrán explicó que «los operativos se realizan el forma períodica y ahora se realizan en el ámbito de la Jefatura Departamental Pehuajó. El año pasado nos dio muy buenos resultados en identificación de personas y personas con captura».

Obra de rampa, en cordones de veredas. Los ruidos molestos empiezan a las 4.30 hs

0

[14 de enero de 2011] Una obra que se extiende desde el centro de la Ciudad, por avenidas y calles principales hacia otros sectores, es la construcción de rampas que permiten subir y bajar del cordón de la vereda.

Sin lugar a dudas que es importante este tipo de obras para permitir el acceso de personas con distinto tipo de capacidad (sillas de ruedas), como así también a mujeres (especialmente) y hombres que a diario circulan caminando con carritos de bebés y otros elementos que se utilizan para hacer los mandados.

TRABAJO A DESHORA

Más allá de rescatar la importancia de estas mejoras urbanas, es conveniente señalar que vecinos se sintieron molestos esta madrugada por los ruidos provocados por esta obra en avenida Mitre y Santiago del Estero, en el horario inusual de la hora 4.30 anticipándose al «canto del gallo».

Cuando los vecinos descasaban se interrumpió en forma abrupta el sueño y reparador descanso, por la utilización de las máquinas rompiendo el cordón y baldosas de las veredas.

Muchos de los vecinos, indignados, buscaban explicaciones y nadie tenía las respuestas. Si bien es cierto que los trabajadores tienen que hacer su tarea cuando hace menos calor, debe respetarse el descanso de vecinos en tareas que originan ruidos muy molestos.en el horario inusual de la hora 4.30 anticipándose al «canto del gallo».

En vacaciones, «Escuelas de Verano»

0

[14 de enero de 2011] El Programa Escuelas de Verano que lleva adelante la Dirección de Educación y Cultura de la Provincia de Buenos, comenzó en el mes de enero.

A nivel local, la UEGD organizó esta actividad para alumnos de 6 a 12 años, a fin de garantizar no solo el servicio alimentario, sino también un espacio de recreación e inicio al deporte de la natación. Desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, el Gobierno Municipal acompaña el desarrollo de estos espacios que cuentan con actividad de natación y recreación : CEC 801, CEC 802, y las localidades de French y Morea; sedes que cuentan con natatorio, pero además con personal guardavidas debidamente certificado.

El Municipio aporta lo necesario para la puesta en funcionamiento de las piletas y el mantenimiento de las mismas durante los 40 días de actividad de la Escuela de Verano.

Es de destacar la importante concurrencia de niñas y niños en cada uno de los servicios habilitados, siendo esta una experiencia que año a año se consolida en nuestra comunidad.