6.1 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 4387

Espectáculos: Desde Zapala, José Luis Denda en Cosquín

0

[28 de enero de 2011] El joven guitarrista de dicha localidad José Luis Denda debutó ayer en el escenario mayor de Cosquín frente a miles de espectadores en el homenaje a Alfredo Zitarrosa.

Su presentación en la Gran Fiesta Nacional de Cosquín fue de la mano del cuerdista original y amigo del uruguayo, Naldo Labrín, Marcelo Piñeiro y Damián Caze- neuve.

Labrín, actual director de la flamante Coral Neu- quén, recuperó el repertorio más conocido de Zitarrosa para la radiante quinta luna.

Comenzó su debut  pasada las dos de la mañana con un cuadro para recordar  la obra del gran poeta y cantautor uruguayo, una de las figuras más emblemáticas de la música popular charrúa y se extendió por dieciocho minutos.

En la voz de Carlos Mén- dez y con el acompañamiento de una troupe profesional, abrieron el espectáculo con la canción “El violín del Becho”; seguido de “Zamba para vos”; “Doña Soledad” y  “Adagio de mi país.”

Anoche se presentó  en la Peña Real junto a su grupo y recordó la gira previa desarrollada en  la provincia de Mendoza.

“Antes de caer a Córdoba, al Cosquin, actuamos en Godoy Cruz y Mendoza capital de donde es oriundo Carlos Méndez, con un amplio repertorio de Zita- rrosa. Lo vivido anoche (en el Cosquin) fue una experiencia bárbara, estaba muy lleno, hicimos el homenaje y nos dieron una grabación” sostuvo el joven zapalino.

Para cerrar su gira y debut antes de regresar, participaron de la Peña oficial y de la Peña Real que se brinda también en esta fiesta nacional.

Zapala cuenta con artistas que silenciosamente avanzan en el campo de la música con las mejores condiciones. Es el caso de José Luis Denda de Zapala que, al igual que su padre, Carlos, es un guitarrista de excelencia.

El joven que en 2010 transitaba el último año de la carrera de profesor nacional de guitarra y concertista en el IUPA, fue nombrado en diciembre por la Legislatura Provincial “Joven Artista Sobresaliente del Año.”

También participó del Coral Neuquén -donde se gesta un patrimonio cultural con proyección-, del Ensamble de Guitarras y actualmente trabaja en los conservatorios de música  de Cipolletti y Chos Malal.(La Mañana- Neuquén).

Actividad de AFAPDi en el Playón

0

[22 de enero de 2011] A partir del 12 de Enero y organizado por la Dirección General de Discapacidad, conjuntamente con la Dirección General de Deportes y de Adultos Mayores, las personas con discapacidad podrán acercarse al Playón Municipal a jugar al Tejo, todos los miércoles desde las 19.00 hs.

Se contará con el apoyo de un profesor de educación física y los abuelos amigos del tejo. .

También se invita a los/as jóvenes con discapacidad a partir de los 13 años a participar en juegos recreativos y deportes tales como voley, tenis, fútbol reducido, basquet, a partir de las 21 horas.

Para mayor información llamar al tel. 425848 o 427166 de 7 a 13 hs. o dirigirse a la oficina municipal ubicada en calle Vedia 445

El Intendente de Quilmes visitó 9 de Julio

0

[22 de enero de 2011] En la tarde de ayer, visitó esta ciudad con el objetivo de presentar entre los nuevejulienses la corriente de militancia a la que pertenece, el intendente del Partido de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez, quien ocupa la secretaría general de la de la Agrupación justicialista Convocatoria Militante “La Bernalesa”. En la oportunidad, arribó acompañado por algunos de sus funcionarios, entre quienes se encontraba Alejandro Tósola, secretario de Hacienda municipal, quien hace tres año ofreciera en esta ciudad una conferencia sobre Economía.

Entre quienes encabezaban la mesa se encontraban los referentes políticos locales, Pedro Parise y Germán Ippolliti. Precisamente el primero fue quien dio la bienvenida a Gutiérrez, agradeciéndole su presencia en la ciudad.

La primera parte del acto estuvo enmarcada por una breve disertación que ofrecido Alejandro Tósola acerca de la situación económica del país, enfocándose particularmente en la situación del sector rural.

Francisco “Barba” Gutié- rrez, luego de realizar una moción de homenaje a Néstor Kirchner y de invitar a entonar la Marcha Peronista, comenzó su alocución recordando, entre otros conceptos, que “los gobiernos constitucionales que gobernaron el país entre 1983 y 2003, por su falta de compromiso con el pueblo y con los ideales que supuestamente levantaban, determinaron la crisis institucional, política, social y económica del año 2001, dejando la mayor deuda externa y la mayor parálisis productiva”.

Al referirse a la gestión de gobierno de la era Kirchner, destacó la presencia de “un crecimiento importante en la actividad productiva, de la industria, del empleo, un proceso de transformación enorme para la Argentina; un proyecto del compañero Néstor Kirch- ner de alcance nacional y popular”.

Según Gutiérrez “Kirch- ner puso a todos los actores de la actividad productiva del país en función de un modelo de crecimiento, de desarrollo, de inclusión social, de distribución del ingreso”.

“FENOMENOS MAGICOS”

Francisco “Barba” Gutié- rrez, en un pasaje de su exposición, definió a la gestión del kirchnerismo como “un fenómeno mágico, de éstos que se producen en la historia de los pueblos y que, a veces, no tienen explicaciones”.

A la hora de presentar su corriente partidaria, el intendente de Quilmes, dejó en claro que la misma tiene por objetivo central “profundizar sobre este modelo”. Para ello, entendió gravitante “organizar el Partido Justicialista, el movimiento obrero, y sobre todo la militancia”.

“Hay –añadió Gutiérrez- muchas organizaciones, no pretendemos la existencia de una sola; de hecho aspiramos a que todos los grupos de compañeras y compañeros peronistas y no peronis- tas, que se identifiquen con este proyecto nacional, se agrupen, articulán- dose y organizándose a través de una corriente nacional de la militancia”.

Asimismo, en otra parte de su discurso, exhortó a los militantes a aunar esfuerzos “para que el proyecto de Néstor Kirchner se profundice, que se consolide el modelo económico y avancemos en la distribución de la riqueza, llevando la transformación al pueblo y acercando a todos los lugares la justicia social”.

“En esta corriente estamos muchos compañeros, de distintas extracciones y movimientos, pero todos identificados con este proyecto. Nosotros provenimos del Partido Justicialista y contamos con compañeros que vienen del Polo Social, partido intransigente, frente grande, los movimientos sociales, el movimiento evita, así como también con la adhesión del ministro Carlos Tomada, Daniel Filmus, Agustín Rossi, entre otros”, refirió Francisco “Barba” Gutiérrez.

Grandes beneficios para productores trigueros y porcinos del Partido de 9 de Julio

0

[22 de enero de 2011] Con el objetivo de efectuar un balance del trabajo realizado durante el año pasado y planificar las actividades correspondientes a este año, en el marco del Plan de Desarrollo productivo para el partido de 9 de Julio; el Vicepresidente de la Cámara Baja Bonaerense, Dr. Horacio Delgado, se reunió días atrás con el Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, en la sede de dicho ministerio.

El legislador nuevejulien- se tomo conocimiento en esta oportunidad sobre las etapas administrativas que se deben respetar hasta llegar a la efectivizacion para la devolución del 70 % de las retenciones para pequeños y medianos productores trigueros de todo el partido. Al respecto el Ministro Domínguez informó que la semana venidera, el organismo a su cargo establecerá un convenio con la Municipalidad de 9 de Julio por la transferencia de los fondos necesarios.

Con esta medida adoptada y desarrollada desde el Ministerio de Agricultura de la Nación, un número importante de pequeños productores de trigo locales se verán beneficiados.

También en el transcurso de la reunión, los dirigentes acordaron la implementación de otros programas orientado a “pequeños productores porcinos”, mediante el cual se pretende fortalecer a dicho sector, proporcionándoles jornadas de capacitación y asistencia técnica orientada a mejorar la genética, la alimentación, la sanidad, reducir costos productivos, etc., y  establecer un sistema de fortalecimiento económico.

Con ese objetivo, la Fundación Trascendiendo efectuará un relevamien- to de productores porci- nos existentes en las distintas localidades rurales del partido de 9 de Julio, conformando una base de datos, con información certera y actualizada, a los efectos de poner en práctica rápidamente los programas que dependen de la Subsecretaria de Ganadería del ministerio que conduce Julián Domínguez.

Defensores de la Boca recibe a Once Tigres

0

[22 de enero de 2011] Hoy se inicia la edición 2011 del Torneo del Interior. Once Tigres, Defensores de la Boca, Viamonte y Boca de Carlos Casares compartirán la Zona 61. Son tres protagonistas de la Unión Deportiva.

Once Tigres debutará como visitante ante Defensores de la Boca (cancha de Atlético 9 de Julio), a partir de las 18 hs. en el duelo de nue- vejulienses. Viamonte recibirá a Boca de Carlos Casares.

Son 319 equipos en 84 Zonas, 67 de 4 y 17 de 3, jugaran una primera ronda todos contra todos en dos ruedas,  clasificarán a las segunda fase 192 equipos, los 2 primeros de las 84 Zonas y los 24 mejores terceros de las 67 zonas de 4 .

Luego con los 192 comienza Play Off (ida y vuelta), 96, 48, 24, 12, 6 y la final donde 3 ascenderán al Torneo Argentino B 2011/12 y 3 jugarán la promoción.

Moda y nuevas tendencias: Cómo vestimos los nuevejulienses

0

[22 de enero de 2011] El título que encabeza esta nota, puede decirse, ha sido el disparador para invitar a los lectores a conocer y redescubrir cómo nos vestimos los nuevejulien ses, y cuán grande es el abanico de posibilidades que ofrece, en nuestros días, la industria de la indumentaria.  Al mismo tiempo, nos interesó adentrarnos, al menos en parte, en el basto mundo de la colección verano y otoño-invierno 2011, con sus matices y particularidades.

Para ello, EL 9 DE JULIO, dialogó con Julio Bordone, propietario de “Julio Indumentaria”, un experto en el apasionante mundo de la moda y del vestir.

«No es fácil –reconoció- definir en pocas palabras cómo nos vestimos y qué vestimos los nuevejulien- ses; pero debe tenerse la certeza de que ha habido, de parte del hombre fundamentalmente, una apertura muy grande hacia cuestiones que hacen a la indumentaria». Sobre el particular, entendió que «con el tiempo han ido cambiando muchos hábitos; pasándose de la rigidez y la formalidad a una onda más casual, más informal; aunque, en los acontecimientos especiales se sigue manteniendo la formalidad».

«En la vida cotidiana –añadió- se busca vestir de tal manera en que se puede estar cómodo, con uno mismo y con la personalidad de cada uno. Hoy es posible establecer una relación con la persona misma, y con su cuerpo, porque la propuesta en las distintas colecciones es de un abanico muy grande en cuanto  a colorido”.

Uno de los ejemplos más categórico acerca de esas notables transformaciones, tal como lo indica el entrevistado, tiene que ver con la amplia posibilidad de combinar colores: “Antes no era bien visto combinar el color celeste con el marrón, o el rosa con el marrón, los cuales hoy son aceptados por el público en general, dado que el hombre accedió a una mayor libertad en la elección de su gustos», comentó Julio.

Hoy en día las prendas de una determinada calidad son fabricadas con texturas muy nobles, los algodones, los linos; lo cual tiene mucho que ver con esa sensación de comodidad y de placer que ofrece al sentirlas sobre la piel.

LA INDUSTRIA TEXTIL

En una parte de su entrevista con EL 9 DE JULIO, Julio Bordone explicó que «hay una industria de la indumentaria en el exterior que es muy fuerte, que no se puede lograr aquí porque los costos serían inalcanzables».

«La industria textil –refirió- ha ido perdiendo peso en el mercado interno, desplazada por los hilados peruanos; como así también por la industria brasileña. Asimismo, se exporta mucho desde el segmento asiático, China, Corea, Taiwán, que tiene una producción importante”.

El hecho de que los textiles provengan del exterior genera un inconveniente. Según Bordone, “a veces se atrasa la apertura de las partidas de productos desde afuera, por políticas del gobierno que buscan garantizar que no se desesta- bilice la balanza comercial”.

“Al no contar con los hilados en tiempo y forma, se genera una demora y la imposibilidad de desarrollar en esa temporada todo lo que se tenía previsto”, sugiere Julio.

VESTIR BIEN, CON BUEN DISEÑO Y BUEN GUSTO

Julio Bordone consideró que «en general, al argentino y por supuesto al nuevejuliense, por su idiosincracia, le gusta vestir bien, con buen diseño y buen gusto, y eso se ve expresado en todas las colecciones de punta, de primera línea”. De hecho, en las confecciones se puede advertir una preocupación por mantener la calidad de las texturas, algodones, terminaciones, la combinación de los gustos, procu- rándose la creación de una prenda de calidad.

La gran cantidad de producto que existen en el mercado, en materia de indumentaria, permiten a la persona poder elegir entre una gran gama de posibilidades y, en consecuencia, vestir aquello que le hace sentir cómodo y que definen su personalidad.

Por otro lado, Julio anticipó que «en las prendas que se dispondrán en la colección otoño-invierno se profundiza la utilización de paños de lana de excelente calidad; de telas de algodón de buen título para camisas, esas que al tocarlas uno siente la sensación de estar tocando algo agradable; de fibras mucho más suaves y de una paleta de colores muy amplia».

En cuanto al calzado puede decirse que, paulatinamente, se fue saliendo del clásico negro o marrón, para entrar en un mundo de colores, de desarrollo y de diseño muy importante.

«La industria de indumentaria es apasionante desde todo punto de vista, y tiene la virtud de incorporar muchas áreas de producción, de desarrollo, de ingeniería, por medio de la cuales se logra un producto que, en el caso del calzado, le otorga al usuario la posibilidad de sentir la mayor comodidad», expresó Julio Bordo- ne.

Impresiones: Concierto Amoroso, de Cecilia Rossetto

0

[22 de enero de 2011] Lo amoroso es un territorio vasto, amplio, casi inabarcable; una geografía que se extiende hacia afuera y se hunde hacia dentro; paisajes, imágenes, sensorialidades.  Allí, en lo amoroso, habita el amor, los amores, los diversos tipos de amores: parejas, amantes, amigos, compañeros, camaradas, padres, madres, hijos.  Ese universo que se multiplica en otros universos es el que Cecilia Rossetto abre, ofrece y comparte en este Concierto Amoroso, el contun dente y bellísimo espectáculo que ofrece viernes y sábados a las 21.00 horas en el Teatro La Comedia.

Vastedad de territorios y geografías, mundos internos, aguas por las cuales navegar, puertos para llegar, quedarse, irse y volver: Buenos Aires, Barcelona, La Habana.  Ciudades/puertos, ciudades con habitantes, los porteños, los de los puertos.  Habitantes físicos y espirituales, presencias, rituales, tambores, músicas y la permanencia de aquellas presencias, presencias reales, presencias que a veces son cuerpos y otras veces cuerpos inmateriales: agujeros vivos poblados de recuerdos como duendes, verdaderos mundos paralelos, objetos abstractos de existencia real.  Todo esto es la amalgama, el magma que corre por debajo, por dentro, lo que da vida a ese cuerpo bello, enorme, pura extensión, todo ese cuerpo que se necesita para que entre tanto mundo, tanto viaje, tanto amor, tanta resistencia, tanta poesía experimentada.

No hay modo sencillo ni directo para definir a Cecilia Rossetto.  Enumerar los intentos siempre incompletos y fallidos: actriz y cantante, sí, y más; mujer, claro, mucha mujer, y más; clown, entertainer, show-woman, sí, y más: no hay palabra que soporte tanto conte- nido.  En el escenario ella es el centro de este Concierto Amoroso -por ella ideado y dirigido- que, con el aporte drama- túrgico de Patricia Zangaro, es un Concierto Teatral que arma un relato hilando, hilvanando, viajando por la memoria y por las geografías internas y externas de los puertos y los encuentros y desencuentros en esos puertos.

El concierto tiene canciones, claro, música, sí, estupenda músi- ca; bello y amplio repertorio, arreglado y dirigido por el Maestro Freddy Va- ccarezza. Y -entre las canciones- poesías, textos, anécdotas y la magistral habilidad de construir un vínculo con quien la ve, la escucha, dialoga con ella.  La distancia desaparece, estamos todos cerca, casi en círculo de amigos: todo fluye con una naturalidad bien diseñada.  La voz de Rossetto (única, sello de identidad, simple y perfecta, técnica y expresiva, absolutamente propia y con resonancias y familiaridades: uno cierra los ojos y de a ratos no sabe si algo de Eladia, algo de María Elena, algo de la Rinaldi…; pero no, es ella que no imita a nadie y que contiene tanto…), la voz y el cuerpo, la energía/Rossetto toma el escenario y se derrama cual oleaje sobre la platea y vuelve hecha espuma.  Las olas van y vienen: Bola de Nieve, Roberto Carlos, Eladia Blázquez, alguna bella canción en italiano, alguna pertur- badoramente catalana, y Paco Ibañez y la poesía que no para.

¿Se puede pedir más? Sí, se puede: que se repita, que siga, que vuelva, que nos cuente otra anécdota, nos cante otra canción, nos recite otra poesía, nos convoque otros dioses, nos haga enamorar más, nos haga llorar más; que el abrazo siga, que las emociones (esos paisajes del pensamiento) fluyan y nosotros en ellas, amorosamente.

Publicado por Christian Lange (crítico del espectáculo)

“Grandes Corsos y Bailes 2011”: Patricios vuelve a vestirse de fiesta

0

[22 de enero de 2011] La comunidad de Patricios se ha convertido, en los últimos años, en un ámbito recurrente para muchas manifestaciones culturales y artística. El motor inicial del Teatro Comunitario, surgido hacia comienzos de la década de 2000, hizo que la sociedad patriciense redescubra sus grandes potencialidades, toda la fuerza de un pueblo que se anima aseguir adelante, creando, soñando y aunando esfuerzos en pro de un futuro mejor. Luego llegaron otras expresiones del arte, tales como el cine que hicieron conocer aún más a la comunidad más allá de los límites del Partido de 9 de Julio.

La organización de los corsos y bailes de Carnaval es otro de los desafíos de los vecinos de Patricios  que se propusieron acometer. Y, como no podía ser de otro modo, el éxito los fue acompañando en cada una de las ediciones.

Hoy, sábado 22, comenzarán los “Grandes Corsos y Bailes 2011” en la localidad de Patricios, en cuatro noches que se completarán el  29 de enero y los días 5 y 12 de febrero.

La fiesta comenzará a las  21,30 horas, con la participación de carrozas, murgas, mascaritas, batucadas y, como broche de oro, la presencia de la Comparsa “Orgullo Nativo” de Mechita.

Patricios vuelve a vestirse con sus mejores galas, con brillo y colorido, para ofrecer un espectáculo atractivo a un público que se acercará proveniente desde las localidades vecinas y de la ciudad cabecera del distrito. Una verdadera fiesta para todos.

Juan Martín Bravo: “mucha gente ha elegido viajar al Caribe”

0

[21 de enero de 2011] Prosiguiendo sus entrevistas a referentes de las empresas de viajes y turismo de esta ciudad, y con la finalidad de conocer sus apreciaciones acerca del desarrollo de la presente temporada turística, Diario EL 9 DE JULIO dialogó con el joven Juan Martín Bravo, responsable de la oficina de Savitur de 9 de Julio. Cabe recordar que esta empresa se encuentra abocada, en buena medida, a los destinos internacionales y nacionales con transporte aéreo.

De acuerdo con lo comentado por Juan Martín, “el destino nacional más elegido en estas vacaciones, puede decirse que fue la costa, como así también Villa Carlos Paz, Bariloche, Patagonia, Usuahia, El Calafate, mediante vuelos o con bus; mientras que, en el plano internacional, se han elegido mucho las costas de Brasil, aunque se debe reconocer que el tipo de cambio monetario no favorece a los argentinos”.

“Este año –agregó Bravo- se dio la particularidad de que mucha gente ha elegido viajar al Caribe, porque la diferencia respecto de años anteriores, entre Brasil y el Caribe, no era demasiado; y hay que tener en cuenta la cantidad de aerolíneas que vuelan, por ejemplo, hacia Isla Margarita, México, Cuba, Panamá, Colombia, Cartagena y San Andrés”

Juan Martín recordó que “ha existido, para estos destinos internacionales, una reducción de tarifa importante, por lo cual muchos matrimonios han decidido ir para la zona del Caribe”.

“Miami y Estados Unidos son dos destinos que esta empresa maneja de manera fuerte. Cabe recordar que, para el caso de los viajes a Estados Unidos, nosotros contamos con un producto muy especial: el viaje para las quinceañeras. Todos los años salimos con grupos de quinceañeras, de hecho el 9 de febrero del corriente año, parte un conjunto bastante grande de 9 de Julio y de toda la zona”, dijo.

Entre otros de los servicios brindados por la empresa Savitur, se encuentra el de los cruceros. Para ello, se cuentan con las firmas MSC Cruceros, Costa Cruceros e Ibero Crucero, saliendo desde Buenos Aires y Brasil.

“Éstas plazas fueron adquiridas con mucha anticipación, sobre todo porque cuentan con buenas promociones, efectuando las reservaciones con bastante tiempo”, aclaró.

Para quienes aún se encuentran planificando sus vacaciones y deseando discernir acerca de tal o cual destino, es bueno tener en cuenta los vuelos charters que Savitur realiza a Buzios,  a Cabo Frió, a Río de Janeiro, al nordeste de Brasil , asimismo quedan disponibles algunas plazas para Caribe”

En lo que respecta a los destinos internos, como por ejemplo la costa atlántica, las disponibilidades son muchos menores, como así también para las salidas en bus  a Villa Carlos Paz.

FIESTA DE LA VENDIMIA

Juan Martín, por otra parte, comentó que «para el 27 de febrero se está organizando un viaje a la Fiesta de la Vendimia, otro destino fuerte que la gente prefiere realizar, con un itinerario completo que incluye visitas e ingreso al acto central del evento; para marzo, cuando viene la repetición de esta misma fiesta, también se dispone del lugar”.

“ Mucha gente, por ejemplo, elige ir a Cataratas a partir de marzo, cuando ya no hace tanto calor; como así también Usuahia, El Calafate y Mendoza, entre otros”, reconoció.

Bravo también anticipó que «se encuentra saliendo la temporada de Europa, con tarifas promocionales al valor de 2010”.

Juan Martín recomendó a los nuevejulienses “efectuar las reservas con tiempo, asimismo antes de viajar chequear prolijamente toda la documentación, sobre todo si deciden viajar con menores de edad”.

“Para viajar al exterior, el documento de identidad debe estar en buen estado; con respecto al pasaporte, hay que tener en cuenta que su tramitación suele demorar unos sesenta días”, concluyó.

Se realizó la colecta de sangre en el Hospital

0

[21 de enero de 2011] Tal como había sido anunciado oportunamente, en la mañana de hoy tuvo lugar la colecta de sangre organizada por el sector de Hemoterápia del Hospital Zonal “Julio de Vedia”. En esta oportunidad se contó con la participación de veiticinco donantes, la mayoría de los cuales eran jóvenes y realizaba este acto solidario por primera vez.

En efecto, estas personas habían recibido la información, por los medios de comunicación, acerca de la realización de la colecta y respondieron generosamente y de forma totalmente voluntaria.