7.2 C
Nueve de Julio
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 4364

Con una masiva concurrencia de público se llevó a cabo La Peatonal en Dudignac

0

[21 de marzo de 2011] El pasado sábado 19, se realizó en la localidad de Dudignac “La Peatonal” a cielo abierto organizada por la Comisión “Camino al Centenario” y auspiciada por la Municipalidad de 9 de Julio.

Ana María Fernández, integrante de la Comisión “Camino al Centenario”, manifestó que “estamos organizando eventos en el pueblo a fin de convocar gente y festejar estos cien años de la localidad durante todo el año, ya que la fiesta grande va a culminar en el mes de noviembre y en octubre se realizará nuevamente la Expo como en el año anterior, así que esperamos tener el mismo éxito que el año pasado”, manifestó.

En esta oportunidad, “La Peatonal” con el auspicio de la Municipalidad, con números locales y de 9 de Julio actuaron el Ballet Folclórico Independiente de Dudignac, la folclorista Camila Barbutti, el Ballet Shaalá dirigido por la profesora Victoria Ferrández, también estuvo Hugo Pardo, de 9 de Julio y cerró el espectáculo Melina Mendilharzu”, finalizó.

(informe de prensa Municipalidad de 9 de Julio)

Excelente espectáculo, en el Autódromo

0

[21 de marzo de 2011] Este domingo el T.C. Mouras, el T.C. Pista Mouras y las categorías que lo acompañaron le brindaron un muy buen espectáculo al numeros público.

Ayer se disputaron las finales, donde hubo dominadores de punta a punta y otras donde la lucha se planteó durante toda prueba y se definió sobre la línea de sentencia.

En el T.C.P. Mouras Franco De Benedictis fue un claro dominador durante todo el fin de semana menos en la final donde se apresuró demasiado para sacar grandes ventajas y eso lo llevó al error. En en la clasificación fue el “poleman” seguido de Baruca, Dianda, Ciatti y Martínez.

Esto lo lleva a largar, la final en la primera fila, capturar la punta y buscar escaparse apresuradamente y ya en el primer trompo en la chicana pierde la punta que queda en manos de Máximo Ciatti, quien no la abandonaría hasta el final.

Detrás suyo el marplatense Juan Ignacio Landa se acomodó en la segunda posición y algo parecido hizo el “gringo” Nicolás Pezzuchi, para subirse al tercer escalón del podio, cuarto arribó Esteban Gini, quinto Joel Gassman y sexto nuestro convecino en gran trabajo Kevin Candela, muy contento su padre “Quique” y toda la gente de Bragado que lo vino a alentar, una gran promesa dentro del automovilismo grande.

TC MOURAS

Algo parecido casi calcado fue lo que ocurrió con el T.C. Mouras donde el gran dominador de todo lo previo fue Gastón Crusita con una hermosa Chevy que le entrega el J.P. Racing, atendida por Ricardo Gliemmo porque fue quién ganó la clasificación sacándole un campo al segundo 882 milésimas.

Pero en la primera serie que venía ganando con gran comodidad se le rompió la caja de velocidades que lo relego al tercer lugar, la misma fue ganada por Matías Funes, piloto del equipo de Julio Catalán Magni, segundo se ubicó Diego Verriello, tercero Crusita.

En la segunda batería, Nicolás Trosset, sobrino del pequeño gigante de Arrecifes, Norberto Fontana le hizo poco caso al tío que le había aconsejado ir tranquilo sin cometer errores, conociendo el circuito y el auto. Pero las ganas de ganar pudieron mucho más y Trosset se llevó la victoria seguido de Gastón Bianchi y Aldo Ortiz.

El plato fuerte era, al día siguiente, con Funes y Trosset en la primera fila, posición que mantuvieron casi todos, al momento del lanzamiento, con Funes marcando el camino, pero a sus espaldas estaban Verriello, Bianchi, Ebarlin y Trosset que se había retrasado porque en algunas curvas se rebalsaba de nafta el carburador. Cuando se consumió pudo comenzar una escalada que le permitió llegar a ocupar el tercer escalón del podio, mientras que Funes no abandonaría la punta siendo el “pollo” de Catalán Magni el triunfador escoltado por Diego Verriello, Trosset, debut y podio, después, Bianchi y Taborda Gran remontada de Cristian Discala el piloto del “Pinchito” Castellano, que largo último y arribo a la cuadriculada en el séptimo lugar.   Un domingo a puro automovilismo del bueno como últimamente nos tiene acostumbrados el T. C. Mouras y el Pista Mouras que volverán al escenario nuevejuliense, en el mes de septiembre.

En Junín el campo volvió a reclamar políticas confiables para el campo y la sociedad argentina

0

[21 de marzo de 2011] Convocados por CARBAP, se llegaron a  la ciudad de Junín el sábado 19 al predio de la Sociedad Rural de esa ciudad,  productores rurales provenientes de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe. Y en donde participaron también productores de 9 de Julio como así también directivos de Sociedad Rural de 9 de Julio.

El acto rural, tuvo la palabra de Rodrigo Esponda, presidente de Sociedad Rural de Junin, Mario Llambias presidente de CRA e integrante de Mesa de Enlace y cerro la jornada el titular de CARBAP, Alberto Frola.

Un país distinto.

Esponda fue el primero en abrir el fuego de reclamos y motivación a los presentes destacando que “acá no estamos por un reclamo económico sinó por un país distinto, claro, transparente, donde las familias puedan vivir en paz”. Y arengó: señores no dejemos en terceros lo que nos corresponde a nosotros hacer. Un país de iguales para todos, enfatizo Esponda.

“El Gobierno dicta medidas impracticables”

Para el titular de Confederaciones Rurales Argentinas, en tanto, las medidas aplicadas por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner “son impracticables”. Nos quieren imponer un modelo que prohíbe, que no alienta, y busca desmoralizar, dijo Llambias en Junín.

También remarcó que “el campo sigue produciendo e invirtiendo, obviamente con menos fuerza de lo normal, pero lo preocupante es que uno no sabe para qué lado se va a disparar la liebre, porque siguen apareciendo medidas, algunas de ellas totalmente impracticables y producto del desconocimiento y hasta del revanchismo que existe en algunas áreas del Gobierno”, señaló Mario Llambías.

En otro orden señalo  que “el hecho de pedir que se declare cuándo va a entrar la máquina cosechadora al campo, cuando hay ocasiones en que ni la noche anterior se sabe si se va a poder realizar la cosecha porque las condiciones de humedad o de más factores no lo permiten. Son medidas que no ayudan ni a la producción ni al control de la evasión”.

Respecto del futuro, con la particularidad de las elecciones en el medio, el dirigente de CRA dijo que “la esperanza del campo en este año eleccionario es encontrar una política que permita el crecimiento parejo de todos los sectores y que utilice al campo como una de las herramientas para el desarrollo del país, con medidas claras y en sentido positivo”. “Esperemos que todos juntos podamos hacerlo para hacer una patria mejor” , finalizó diciendo Llambias en un escueto pero encendido mensaje a los presentes.

Retenciones,

trabajo esclavo e inseguridad.

En la misma tónica se pronunció Frola, para quien uno de los caminos que conducirá a “una Nación más distributiva” es la presencia de más ciudadanos surgidos del sector agrario en los espacios de decisión política. “Debemos tener más diputados, más senadores, más concejales, más intendentes, insertarnos en los partidos políticos, porque desde afuera se hace muy difícil”, puntualizo.

El presidente de CARBAP enfatizó en tres palabras su discurso en Junín: retenciones, trabajo esclavo e inseguridad.

Sobre el primero dijo: “el país está en condiciones de producir alimentos para 400 millones de personas, mientras que por retenciones el gobierno recauda el equivalente para 150 millones de habitantes y tenemos en Argentina 5 millones de argentinos que están en la pobreza y la consecuencia de niños que se nos mueren de hambre”, remarcó Frola.

También reclamó que si queremos riqueza en el interior saquen las retenciones, el campo invierte, y produce no especula.

En materia de trabajo esclavo en el ámbito rural  expreso que hace 15 años solo había  diez mil trabajadores rurales inscriptos, hoy se cuenta con ochocientos mil hombres y mujeres que  reciben su recibo legal. Mientras que expresó su repudio a quienes tienen trabajadores rurales en esclavitud.

En tanto que en materia de inseguridad  dijo que esto recrudece y no lo va a resolver una ministra con el uso de la  Gendar- meria. Recurrir a ello fue mostrar la ineficacia de las políticas que se han aplicado enfatizo Frola.

En materia de inseguridad en el campo dijo que nuestras Patrullas Rurales están desguarnecidas  y reclamo que  una vez por todas se apruebe en el Senado provincial la ley para solventar a las mismas en la provincia de Buenos Aires.

El domingo se corre la 3º Edición de la Maratón de los Clubes

0

[21 de marzo de 2011] Con la organización de la Dirección General de Deportes Municipal el próximo domingo 20 de marzo, se realizará la 3º edición de la “Maratón de los Clubes”. El recorrido de la prueba abarca las avenidas San Martín y Mitre entre Chacabuco y Edison.

Las arterias permanecerán cerradas al tránsito vehicular desde las 17 y hasta las 18.30 hs aproximadamente.

La Municipalidad pide la colaboración de los vecinos del sector comprendido para que retire su vehículo de la arteria antes de que sea cortada al tránsito. Este pedido es muy importante para la organización del evento deportivo y para resguardar la integridad de los atletas que participarán representando a los Clubes de nuestra ciudad.

Además, la Dirección de Deportes, invita a la comunidad a alentar a los atletas y a participar siendo parte del mara- tón representando a su Club.

Los interesados en participar pueden comunicarse con cada uno de los clubes a los que representarán. Pueden hacerlo en forma anticipada, por cuestiones de organización (se recomienda hacerlo así por el tema del seguro).

La «Maratón de Clubes» tiene un objetivo par- ticipativo y los clubes recibirán premios de acuerdo a la participación de atletas.

Talleres de

caminata

La Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad de 9 de Julio, comunica que este martes 15, da inicio el Taller de Caminata a cargo de la Profesora de educación Física, Ana Belén Andrés, en el en la Plazoleta del Barrio “Los Abuelos” ubicada en Av. Eva Perón y Granada.

Dicha recreación, se llevará a cabo los días martes y jueves a partir de las 15 y hasta las 17 hs.

También se da a conocer que ya se dio inicio a los Talleres de Murga, a cargo de Quique Man-  silla, los días miércoles de 17,30 a 19 hs en las instalaciones del Centro de Jubilados (calle La Rioja Nº 1556). Los interesados deberán concurrir en dicho horario a fin de sumarse a la actividad.

Delitos rurales, agroquímicos, energía y riego artificial temas de debate de la Mesa Agropecuaria

0

[21 de marzo de 2011] Hoy volvió a reunirse  la Mesa Agropecuaria, en el Salón Blanco con la presencia del Intendente Dr. Walter Battistella, el presidente del Concejo Deliberante, Dr. Horacio Baglietto,  el Subsecretario de Producción Adalberto Paez, el Secretario de Obras Públicas Rodolfo Menendez, el Comisario Inspector Fabián Beltrán, y el Jefe de Patrulla Rural Arturo Marconi, el gerente del Banco Credicoop sucursal 9 de Julio Rafael Nieto, la presidente de la Comisión de Asociados Banco Credicoop Margarita Lopez y por Banco Provincia de Buenos Aires una Oficial de Cuentas. Mientras que por la producción estuvieron presentes, por Sociedad Rural de 9 de Julio su presidente Alberto Gallo Llorente y miembros de Comisión Directiva, por Sociedad Rural Argentina su Delegado Germán Mouremble y por Productores Autoconvocados de 9 de Julio, su presidente Tomás Bond y miembros de la entidad.

Al respecto Alberto Gallo Llorente referenció que en el encuentro se escuchó el informe de Bancos donde se presentaron las líneas de créditos  vigentes, y la preocupación que hay  ante la Licencia no Automática impuesta, lo que está impac- tando negativamente en los fabricantes y comerciantes del sector de maquinarias, esto según se escuchó, pudo observarse en Expoagro expresó el directivo de la Rural.

Otro de los puntos tratados fue el de delitos rurales desde donde la Policía Comunal y Patrulla Rural brindaron un amplio informe sobre lo actuado, haciendo referencia de los hechos cometidos y el trabajo que se está realizando en investigación  y donde también fueron informados que el delito rural había descendido en el distrito.

En este orden se le pidió al Municipio se solicite a los senadores provinciales de la UCR aprueben el proyecto de financiamiento a las Patrullas Rurales de la provincia y que ya ha recibió media sanción en diputados.

En cuanto a agroquímicos se habló sobre resoluciones nacionales y provinciales y que es lo que se puede hacer en el orden local, como promover conciencia y capacitación en el mani- puleo de los agroquímicos, y de una iniciativa que lleva adelante el municipio en cuanto al tratamiento de los envases.

Nuevamente se volvió a abrir el debate sobre el “Canal Aramburu” o “Canal Ramal Corbert” como se los sabe mencionar y que está detenido por considerarse como “clandestino”. El Intendente informó que  hubo una reunión reciente con los cuatro intendentes de los distritos por donde pasa el canal (Henderson, Bolívar, 9 de Julio y Bolívar), y allí se decidió pasar a un cuarto  intermedio hasta el 14 de mayo donde se tendría que haber destrabado ya.

Finalmente se habló sobre un proyecto presentado en el HCD, sobre aguas de riegos y perforaciones. En este orden «quienes representamos a la producción  no lo vemos necesario ya que existen leyes nacionales y provinciales y quienes realizan pozos para aguadas no perforan más de 6 u 8 mts. para molinos y aguadas», señaló el presidente de Sociedad Rural de 9 de Julio. «El tema es importante, no lo negamos. Pero están aflo- rando temas que no hacen más que ir una y otra vez contra el sector», finalizó.

(Prensa Soc.Rural)

Se solucionó la pérdida de agua,ahora se espera el arreglo de la calle

0

[21 de marzo de 2011] La semana pasada la empresa ABSA estuvo trabajando en el arreglo de un caño de agua  en Avenida Mitre casi Santiago del Estero, tarea que demandó varias jornadas hasta el reemplazo del tramo que estaba roto. Sin embargo, se arregló la pérdida aunque ahora quedó otro problema.

El día viernes en horas de la noche el conductor de un vehículo tuvo inconvenientes con, daños materiales en el rodado, en el lugar de la obra donde se había colocado un vallado. Más tarde se señalizó mejor, con latas y con fuego.

Desde el sábado se quitó el vallado y las mallas que se habían colocado en ese lugar, para permitir la libre circulación de autos en ambas manos. El pavimento seguía roto hasta el cierre de la edición y merece una pronta recuperación.

Muchos automovilistas circulan a diario por esa importante avenida, pasan rápido pese a estar a una cuadra del semáforo. Levantan mucha tierra en la calle y en las veredas afectando a vecinos en viviendas y vereda. Con el servicio de barrido, de un solo lado, hoy no fue suficiente.

25 de marzo : Día del niño por nacer

0

[21 de marzo de 2011] La Diócesis de 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires, desde el Año 2004 viene enfatizando que  “… la  vida es un don de Dios y por ello no puede la sociedad, el estado o el individuo disponer de ella….” ( tomado del Mensaje Pastoral de Mons. Martín de Elizalde OBS, Obispo de Nueve de Julio Bs.As. ).

Desde entonces, en las sucesivas jornadas  del Niño por nacer hemos reflexionado sobre el valor de la vida y hemos  difundido el respeto por la vida                                                                                                                           desde su concepción.  En este Año 2011 instituído por la Conferencia Episcopal Argentina como el “ AÑO DE LA VIDA “, adherimos con el programa que ha sido una constante desde el inicio:

En la Iglesia Catedral :

18 .00hs. Adoración del Santísimo

18.30 hs.  Rezo del Santo Rosario por el Día del Niño por nacer

19.00 hs.  Santa Misa

Bendición  de las embarazadas

El clima: Moderado calor y precipitaciones escasas localizadas

0

[21 de marzo de 2011]

Por Ing. Agr. Eduardo M. Sierra, Especialista en Agroclimatología, informe cedido por el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio.

La primera etapa de la perspectiva comenzará con vientos del sector norte, que provocarán un aumento de la  temperatura, e incrementarán el contenido de humedad de la atmósfera, en la mayor parte del área agrícola del Conosur:

La mayor parte del área agrícola del Paraguay, la mayor parte del área agrícola argentina, el noroeste del Uruguay y la mayor parte de Río Grande do Sul y el este de Sao Paulo, observarán temperaturas máximas superiores a 30°C,

El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, el este de Buenos Aires, la mayor del sur de Brasil y la mayor parte de Uruguay, observarán temperaturas máximas  entre 25 y 30°C.

El centro-oeste del NOA y  el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas  entre 20 y 25°C

El oeste del NOA y el oeste de San Juan  observarán temperaturas máximas  inferiores a 20°C.

Las precipitaciones abarcarán la mayor parte del área agrícola del Conosur y serán de variada intensidad:

El centro del NOA, el sur de la Región del Chaco, el norte e Córdoba, la mayor parte de Santa Fe, el sur de Corrientes, el norte de Entre Ríos, el nordeste del Paraguay, la mayor parte de Mato Grosso do Sul, el oeste y el este de Sao Paulo, el sur de Río Grande do Sul y la mayor parte del Uruguay, registrarán  precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm). Con varios núcleos de tormenta severas.

El centro-oeste del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región del Chaco,  de la Mesopotamia, el norte de la Región Pampeana, la mayor parte del Paraguay, la mayor parte del área agrícola del Brasil y el este  del área agrícola del Uruguay, observarán precipitaciones entre moderadas a escasas  (1 a  25  mm).

El oeste del NOA, el sur de Cuyo y el centro y sur de la Región Pampeana, no observarán precipitaciones.

Al final de la perspectiva la entrada de vientos del sector sud/sudeste, marcará un fuerte descenso térmico.

La mayor parte del Paraguay, la mayor parte de los Estados de Mato Grosso do Sul, Sao Paulo, Paraná, el oeste de Santa Catarina, el oeste de Río Grande do Sul, el norte de la Región del Chaco, Misiones y el norte de Corrientes, observarán temperaturas mínimas superiores a 15 °C.

El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el este de Cuyo, la mayor parte de Córdoba, de Santa Fe, el sur de Corrientes, el norte de Entre Ríos, el norte de La Pampa, el sur de Paraná, la mayor parte de los Estados de Santa Catarina, Río Grande do Sul y el noroeste y el sudeste del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15 °C.

El centro-este del NOA,  el centro de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10 °C

El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C.

El extremo oeste del NOA y el sudoeste de Neuquén, observará temperaturas mínimas inferiores a 0 °C.

CONCLUSION

Comienza el otoño, con el paso del Sol al Hemisferio Norte, produciendo un cambio en el panorama de riesgos.

Los vientos del trópico, cálidos y húmedos,  se irán hacia el norte, siguiendo al Sol, al mismo tiempo que los vientos del sudoeste, fríos y secos avanzarán gradualmente sobre el área agrícola nacional.

Esto determinará la posibilidad de heladas tempranas que, dada la gran cantidad de lotes sembrados en forma tardía, será uno de los mayores riesgos que deberán afrontarse en la etapa final de esta campaña.

Asimismo, debe prestarse atención al hecho de que gran parte del área agrícola comenzará la campaña agrícola 2011/2012, lo cual generará una elevada vulnerabilidad frente a una posible repetición de “La Niña”.

Once Tigres con ambiciones pasó por arriba al modesto Villa Tranquila

0

[21 de marzo de 2011] La revancha entre Villa Tranquila y Once Tigres estaba destinada a ser un trámite para los de Santorelli, pero más precisamente se la podría definir como una paliza, con seis goles y un dominio avasallante. De local, Once Tigres venció 6 a 0, para quedar 8 – 0 en el global.

Iban siete minutos cuando Tempestti tomó un lateral y tras dominar la pelota ante la estática defensa visitante, instaló un remate contra el segundo palo del arquero De Miguel.

Las limitaciones –sorprendentes en la segunda instancia de un torneo de estas características- de Villa Tranquila hacían que el encuentro pareciera, más que cualquier otra cosa, una práctica para el representante nuevejuliense. Toques y más toques, por momentos sobrando el juego, eran la tónica de un equipo que ya se sabía totalmente seguro. Y los goles fueron llegaron como decantación de esta enorme superioridad.

A la media hora, aceleró Tempestti y metió un centro que Zamprogna instaló dentro del arco, contra un palo. Tan sólo cuatro minutos después, Celín se elevó en un tiro de esquina, y con otro cabezazo, venció la débil resistencia de De Miguel.

En el último minuto de esta etapa, Bossio –ingresado por el lesionado Ascani- corrió un pase largo, le robó el balón a su marcador, y definió cruzado para poner el cuarto.

Podía darse el lujo de bajar el ritmo el local, en el complemente, pero no lo hizo: apenas pasado el minuto, ideó una jugada Montenegro con todo su oficio de hombre de área, y Bossio la definió en la red.

Pocos minutos después, el mismo Bossio presionó, provocó el error del marcador, se fue en velocidad y definió ante la salida de De Miguel. El seis a cero no resultaba exagerado ante un rival que no oponía resistencia, y el jugador proveniente de Agustín Alvarez demostraba sus mejores condiciones.

Pudieron ampliar el marcador Montenegro, Bo- ssio en dos oportunidades, y Frisenda, pero en ocasiones por fallas o apuro en la definición y en otra por la intervención del arquero, esto no sucedió. La última estuvo en pies de Mauricio López, tras una excelente jugada en velocidad, cuya definición tapó de manera notable De Miguel. El marcador no cambió del seis a cero en esta revancha, y ocho a cero en el global.

El destino de Once Tigres será meterse de lleno con un rival seguramente bastante más complicado, sin escalas, ya que Villa Tranquila no sirvió como medida. Aunque los dos partidos contra el paupérrimo equipo de O’Brien dejaron en claro el oficio y la jerarquía de sus jugadores.

Importante desafío de Pelota a Paleta

0

[21 de marzo de 2011] Ayer, en el complejo deportivo del Club Libertad, tuvo lugar la realización de una interesante jornada de  Pelota a Paleta. Este evento otorgó puntaje en el Ranking Nacional de Pelota a Paleta.

Franco-Fernández-Reidelbach-Villegas
Franco-Fernández-Reidelbach-Villegas


En esta oportunidad, desde la mañana se realizaron preliminares zonales y durante la tarde, participaron del desafío los binomios Juan Gil y Facundo Barbutti versus Perkins (Bonidacio) y Ñono (Carlos Casares), y Ramiro Perez y Nicolás Esteban versus Mulato de Los Toldos y Raúl Albornoz.

El broche de oro de la tarde lo pusieron Flavio Reidelbach  y Jorge Ville- gas versus Diego  Fernán- dez y Marcelo Franco.

Se trató, en efecto, de cuatro figuras reconocidas a nivel nacional en esta especialidad deportiva. Flavio Reidelbach  (de Huanguelén) (zaguero) es Camperón Argentino en Gral Pico 2004 y muy reconocido por la gran potencia en su pegada.

Por su parte, Marcelo Franco (de Rojas) (zaguero) es un especialista en pelota de goma en frontón y trinquete. Ha representado al país en varios campeonatos mundiales siendo campeón, también lo fue en certámenes panamericanos y justamente este ha sido su último logro internacional, al ser campeón en el pana- mericano de Santo Domingo 2008.

También Diego Fernán- dez (de Colón) (delantero) se destacó en pelota de goma en frontón y en su haber tiene logros como es ser Subcampeón Argentino en Saliqueló 2002, posee una potencia pocas veces igualada y es el actual líder del campeonato provincial junto a Jorge Villegas.

Por último, Jorge Villegas (de San Luis) (zaguero) tiene como especialidad la pelota de goma en trinquete, pero avanza también dominando el trinquete. En el 2007 fue Olimpia de Plata, fue campeón nacional en Venado Tuerto, entre otro logros ostenta varios titulo mundiales, entre los que se puede mencionar el campeonato del mundo de Cuba 2008 en trinquete.

Se vivió una jornada muy atractiva, con la presencia de un buen número de asistentes, quienes pudieron disfrutar de un espectáculo deportivo de buen nivel.

LOS RESULTADOS
En el primer partido, Diego Fernández y Marcelo Franco se impusieron a Flavio Reidelbach  y Jorge Villegas por 25-19. A la hora de la revancha, el resultado se revirtió y, esta vez, Flavio Reidelbach  y Jorge Villegas ganaron por 25-23 a la dupla Fernàndez-Franco.