7.8 C
Nueve de Julio
sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 4339

El Gobernador Scioli visitará 9 de Julio

0

[4 de mayo de 2011] En el marco del proyecto de la nueva Ley de Adopción, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli visitará próximamente la Ciudad de 9 de Julio en fecha a confirmar de acuerdo a la agenda del mandatario bonaerense.

El Vicepresidente de la Cámara de Diputados Dr. Horacio Delgado confirmó que 9 de Julio será sede próximamente del cuarto y último encuentro del Observatorio Social Legislativo, con las distintas conclusiones que serán entregadas al Gobernador. En ese encuentro estarán presentes legisladores y ministros nacionales. Se entregarán al Gobernador las recomendaciones de los bonaerenses para el contenido de la nueva ley, y modificaciones. La fecha tentativa es el 17 de mayo, pero está sujeta a cambios.

Se reunió la Mesa de Consenso, para proyectar el FODA Territorial

0

[4 de mayo de 2011] En el marco la conformación de la una Agencia de Desarrollo Local ayer en hoas de la tarde tuvo lugar, en las instalaciones de la CEyS, una nueva reunión de la Mesa de Consenso Local, para realizar el taller de trabajo prospectivo denominado “FODA Territorial”. El encuentro estuvo encabezado por el Vicepresidente de la Cámara de Diputados Dr. Horacio Delgado con la presencia de integrantes del equipo técnico de la Dirección Provincial de Desarrollo Local del Ministerio de la Producción Carolina Blanco y Eugenia Carricaburu.

La jornada se enmarcó dentro de las iniciativas plasmadas en el Plan de Desarrollo Productivo Regional que el Dip. Horacio Delgado impulsa en 9 de Julio y la región, a través de la Fundación “Trascendiendo” y que se proyecta a partir de una mirada estratégica del desarrollo regional.

La jornada se enmarca dentro de las iniciativas plasmadas en el Plan de Desarrollo Productivo Regional que el Dip. Horacio Delgado impulsa en 9 de Julio y la región, a través de la Fundación “Trascendiendo” y que se proyecta a partir de una mirada estratégica del desarrollo regional.

El Diputado Delgado recordó que en diciembre de 2010 se llevó adelante la conformación de la mesa de consenso trabajando con instituciones «entre lo público y lo privado, con empresarios e instituciones intermedias con la finalidad de lograr conformar la Agencia de Desarrollo Territorial, para planificar estratégicamente el desarrollo productivo de 9 de Julio y la Región».

«En esta oportunidad nos encontramos para llevar adelante el FODA territorial, para que entre todos podamos definir cuáles son las fortalezas, las debilidades, las potencialidades y amenazas que tenemos en 9 de Julio y la Región para desarrollarnos sin obstáculos, con una planificación estratégica con pasos en el corto, mediano y largo plazo» sostuvo Delgado.

Por su parte, Carolina Blanco sostuvo que es importante generar este tipo de espacios para empezar a pensar la localidad a corto, mediano y largo plazo, «ejercitando una mirada prospectiva e incentivando la participación como forma de inclusión y forma de recuperar los intereses y las expectativas».

«La idea es empezar a coordinar los esfuerzos y que cada institución que se considera estratégica en la localidad, pueda asumir una posición en esta lógica productiva principalmente pero que trata de incorporar otras aristas», agregó Blanco.

Esta metodología de trabajo, requiere de la  participación de los diferentes actores locales de 9 de Julio, tanto instituciones públicas y privadas, entidades intermedias, empresas y otros actores sociales, aporten su visión estratégica del territorio y permita identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para el desarrollo local.

Los impulsores del proyecto destacaron que se busca alcanzar «la concepción más amplia del desarrollo, dado que no sólo integra cuestiones inherentes a lo productivo o a las PyMES, sino que comprende lo social, lo educativo, la infraestructura y la sustentabilidad ambiental, entre otras temáticas que se abordan en la metodología del FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)».

Alejandro Casas presentó su novela “As de espadas, cuatro de copas”

0

[4 de mayo de 2011] El profesor y escritor Alejandro Casas presentó en la UNNOBA su último libro: “As de espadas, cuatro de copas”. Se trata de una novela que cuenta cómo un hijo convive durante años con un padre enfermo y de qué manera transcurren sus días en presencia de esa enfermedad.

Cuando el padre entra en un proceso terminal, vuelven a la clínica del pueblo del que eran originarios y el hijo viaja a través de la memoria por su infancia y su adolescencia. Como telón de fondo, el clima autoritario, inhóspito y desolador de la dictadura militar (1981).

Mientras su padre agoniza, el hijo inventa diálogos en los que ninguno de los dos tiene edad, ni tiempo, ni lugares determinados.

A través de este recurso, el hijo puede resolver en el plano de la ficción la duda que lo aqueja desde que su padre comenzó a padecer la enfermedad (19 años): “¿Fuiste feliz en todos estos años, viejo?”, “Encontraste el as de espadas que tanto buscabas?”.

Además de “As de espadas, cuatro de copas”, Casas ha publicado el libro de cuentos “Encuentros” (2006) y la novela “Boca de urna” (2003), al tiempo que trabaja en la edición final de una nueva novela.

Durante la presentación, el abogado, profesor y escritor aseguró que la convivencia entre sus profesiones es a veces “pacífica” y a veces “tumultuosa”: “Cada tanto le robo tiempo a las dos profesiones que me dan de vivir para dedicárselo a la que me alimenta el espíritu. La literatura enriquece mis profesiones, como enriquece toda la vida de cualquier persona. La novela ensancha los límites del alma humana. Como decía Milan Kundera: el novelista no es un historiador ni un profeta, es un explorador de la existencia”.

La presentación del nuevo libro se hizo el 29 de abril en el Aula Magna de la UNNOBA. Casas estuvo acompañado por el secretario general, Pablo Petraglia, y por la escritora Clara Benedetti.

El evento fue organizado por el Departamento de Humanidades de la Universi- dad.(Diario Democracia- Junín)

Reunión en Asuntos Agrarios con dirigentes de CARBAP

0

[4 de mayo de 2011] La Plata- El ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, junto a funcionarios del Ministerio de Economía y de ARBA, recibió hoy a representantes de CARBAP quienes realizaron consultas sobre los impuestos a los Sellos y a la Herencia, y también sobre la conformación del Consejo para el Desarrollo, la Producción y el Trabajo.

Estuvieron presentes además de Franetovich, la subsecretaria de Hacienda del Ministerio de Economía, Silvina Batakis; el director provincial de Política Tributaria, Agustín Lódola; y el jefe de Gabinete de ARBA, Ricardo Lospinnato. Por CARBAP Alfredo Rodes y Horacio Salaberri.

En la reunión los dirigentes rurales pidieron precisiones sobre el impuesto a la herencia, que se basa en un gravamen a la transmisión gratuita de bienes. Se les explicó que están exentas aquellas empresas agropecuarias heredadas que son consideradas pequeñas y que facturan menos de 30 millones de pesos anuales. Se incluyen las explotaciones

agropecuarias que tengan hasta 1.000 hectáreas y facturen menos de esa cifra.

Finalmente los ruralistas solicitaron a Franetovich un próximo encuentro de la Mesa Agropecuaria Provincial para analizar el Código de Operaciones de Traslado (COT).

Turismo cultural e histórico

0

[4 de mayo de 2011] Organizado por la Dirección General de Turismo, Museos y Archivo Histórico, el pasado martes 3, las Escuelas E.P. Nº 25 Paraje “El Jabalí”, E.P. Nº 26 Fauzón, E.P. Nº 27 Paraje Comberse y E.P. Nº 37 Paraje “Las Piedras”, dentro del Proyecto “Museo a las Escuelas” y en compañía del Director General del área, Roberto Gabriel Castro, realizaron una jornada de Turismo Educativo Cultural.

Con La Niña como punto de partida, recorrieron el Monasterio Benedictino “Santa María” de Los Toldos, visitando el Museo del Indio guiados por el Presbítero Meinrado Hux. A continuación y guiados por Miguel “Cheuque” Ferreira, recorrieron los campos de la Tribu de Coliqueo, realizando el circuito Cultural Etnico, conociendo sobre la cultura y cosmovisión Mapuche y gozando de música interpretada con instrumentos autóctonos.

Barrales: decir que el Club Atlético ya cuenta con 90 chicos es muchísimo

0

[4 de mayo de 2011] En solo un mes de trabajo se sumaron 90 chicos a la práctica del básquetbol, en el regreso de la disciplina deportiva al Club Atlético 9 de Julio que se produce con el entusiasmo generalizado de dirigentes, el entrenador, los jugadores y familiares.

Es un buen número, en poco tiempo, y se espera que con el correr de los meses el número pueda crecer pensando que en 2012 la entidad se sumaría a una de las competiciones de ligas zonales con el estímulo que se necesita para seguir creciendo.

«No me canso de decir que estoy muy sorprendido, porque cuando uno reinicia una actividad después de cuatro o cinco años de inactividad es difícil y, a la vez, es un desafío lindo», explicó el entrenador Fabián Barrales a «EL 9 DE JULIO».

«Decir que el Club Atlético 9 de Julio ya cuenta con 90 chicos es muchísimo y da muchas ganas de seguir. Nos habíamos puesto un objetivo de llegar a 120 para fin de año» Agregó el entrenador que  «sumamos a la cantidad de chicos la colaboración y el empuje de la gente, de la Subcomisión, la Dirección de Deportes y de los papás».

El día lunes 2 de mayo tuvo lugar la primera reunión con los padres, en el Gimnasio Ernesto Báncora, con un marco de 50 familias. Eso aporta «mucho más empuje y ganas y hace que el básquet vuelva a crecer. Ojalá siga como hasta ahora».

Cuando empezó el trabajo hace un mes las expectativas eran comenzar con los pequeños y con la participación de jugadores de todas las edades, actualmente Atlético 9 de Julio tiene todas las categorías en marcha.

«Este año pretendemos que los chicos puedan aprender lo máximo del básquet y el año próximo ver cuál es la liga conveniente para participar, después sacaremos nuestras conclusiones», adelantó Fabián Barrales.

Atlético 9 de Julio tiene su  Primera División. Cuando bajé del colectivo y llegué al Club Atlético el primero que vino fue Fusari, quién integró el equipo Campeón de Cadetes en 2002 y me trajo la inquietud de armar el grupo, señaló.

«Hoy entrenamos con muchos jugadores de Primera. No conozco un Club que tenga 16 jugadores de Primera que sean todos de la ciudad: eso no es fácil encontrarlo. Los chicos le ponen mucho empuje y a veces terminamos 23.30 horas», agregó Barrales.

La actividad comprende hasta las categorías menores. Se está dando básquet también para niños de 4 a 7 años. «Los cebollitas se suman de a poco y es un placer verlos jugar al básquet» comentó Barrales.

LAS CATEGORIAS

PRE MINI: 8 y 9 años.

MINI: 10 y 11 años.

PRE INFANTILES: 12 y 13 años.

INFANTILES: 14 y 15 años.

CADETES: 16 y 17.

JUVENILES: 18 Y 19 años.

PRIMERA DIVISION: 20 en adelante.

ENTRENAMIENTOS

Los entrenamientos son de la siguiente manera: de 5 a 9 años entrenan lunes y miércoles de 18.15 a 19.30 hs; de 10 a 13 años, lunes y miércoles de 19.30 a 20.30 hs; de 14 a 16 años, de 20.30 a 21.30 hs y la Primera de 21.30 hs en adelante.Los jugadores de 14 años en adelante entrenan también martes y jueves desde las 20 y 30 horas.Los que se quieran sumar pueden hacerlo de 8 a 16 horas en la Secretaría del Club o a partir de las 14 horas en el Gimnasio del Club, esperando que se sume más gente.

INVITACION

El Club San Lorenzo de Chivilcoy invitó a Atlético a presenciar un cuadrangular a realizarse el 20, 21 y 22 mayo con la Selección Argentina U 17, la Selección de Brasil, la Selección de Chile y San Lorenzo de Chivilcoy reforzado.

FABIAN BARRALES

Fabián Alejandro Barrales, domiciliado en la ciudad de Chivilcoy es casado, tiene 44 años de edad y dos hijos. Es entrenador de básquetbol de las divisiones formativas desde el año 1982.

Ha dirigido en los clubes Colón de Chivilcoy, Independiente de Avellaneda, Argentino, Gimnasia, San Lorenzo, Racing (todos ellos de Chivilcoy) y en 2002 dirigió en Atlético 9 de Julio.

Dirigió ocho veces los seleccionados de la Asociación de Chivilcoy en Torneos Provinciales: en 1995 fue subcampeón en Infantiles en Quilmes; en 1996 Sub Campeón en Infantiles en Chivilcoy; en 2000 Campeón en Infantiles en Olavarría; en 2003 Sub Campeón en Infantiles en Necochea; en 2003 Campeón Pre infantiles en Tres Arroyos, en 2006 Campeón en Infantiles en Punta Alta; en 2007 Campeón en Cadetes en Mar del Plata; y en el 2008 Sub Campeón en Infantiles en Saladillo.

Dirigió 4 veces seleccionados de la Pcia. de Buenos Aires en Torneos Argentinos: en el 2001 fue tercero en Infantiles en Trelew; en 2004 fue campeón en Pre Infatiles en Viedma; en 2005, fue campeón en Pre Infantiles en Neuquén; en 2004 fue Campeón en Pre Infantiles en Viedma; en 2005 fue Campeón en Pre Infantiles en Neuquén y en 2007 fue Sub Campeón en Cadetes en La Rioja. También ha dirigido en equipos profesionales de la Liga Nacional de Básquetbol, en las categorías Sub 15, Sub 17 y Sub 19.

Bentancurt y Leppera estarán presentes en la Ultramaratón de Salta

0

[4 de mayo de 2011] El próximo sábado 7 de mayo 2011 se disputará The North Face Endurance Challenge (Ultramaratón de Aventura), por primera vez en Salta con la participación de atletas locales nuevejulienses. Se puede participar en 10 km, 21 km, 50 km, 80k. de 9 de Julio estarán presentes, Vanesa Bentancurt en los 50 k y Martín Leppera en los 80 k, ambos representando al Club Agustín Alvarez.

The North Face® Endurance Challenge es una carrera de Montaña ya reconocida en el mundo entero. Esta edición 2011 en Salta, Argentina, es un desafío único para los corredores de senderos de montaña de todos los niveles.

Los participantes van a encontrar un terreno semi-técnico, con una combinación de senderos variados, que incluyen sendas de montaña con pendientes y terrenos con distinto grado de desnivel, planicies en valles de una gran belleza, puntos de vista panorámicos con un atractivo único, y áreas típicas

del Noroeste Argentino.

Los atletas comentaron a «EL 9 DE JULIO» que «este va a ser un verdadero test de resistencia de carrera off- road donde el atractivo de los paisajes lo convierte en un evento único en su tipo. El ultramaratón de Montaña tendrá sus recorridos totalmente señalizados y podrán participar en forma individual exclusivamente».

El desafío está en explorar los propios límites y encontrarlos en el recorrido elegido, en cualquiera de las cuatro distancias que presenta esta prueba.

Para la exigente competencia de Salta Bentancurt y Leppera se prepararon «con muchas ganas, sobre todo de vivir esta nueva experiencia, ya llevamos varias maratones de 42km, este es un nuevo desafío.

En cuanto al inicio de 2011 los atletas corrieron una carrera nocturna en Chivilcoy en enero, luego participaron de 42km en Chile en abril, continuando con la Maratón Nocturna de 9 de Julio. En cuanto a las expectativas, Bentancurt y Leppera aspiran a llegar porque es «la mejor satisfacción para un corredor».

Después de Salta el calendario continuará el 26 de junio con los 42 kilómetros en Rosario, en la Maratón Día de la Bandera.

Vanesa Bentancurt y Martín Leppera agradecieron al Club y Biblioteca Agustín Alvarez, y al Gimnasio Salud y Vida de Coco Maineri.

86º Aniversario del Club Atlético French

0

[4 de mayo de 2011] El próximo 7 de mayo, el Club Atlético French realizará una gran cena en el salón de fiestas de la sede social, a partir de las 21 y 30 horas, con el fin de reunir a sus asociados, simpatizantes,  amigos para celebrar los 86 años de vida institucional. Actuará grupo «Palmar» de la Ciudad de Chivilcoy, en la animación del evento.

HISTORIA DEL C.A.F.

En 1924 se disolvió el único club que actuaba en la localidad que era el Club Sportivo French y la juventud se encontró que no tenía donde practicar deportes, luego de varias  reuniones de los jóvenes y vecinos con el médico Dr. Alberto Dehenen, resolvieron fundar el 4 de abril de 1925 un club deportivo que se denominó Club Atlético French. Algunos de los muchachos de aquel entonces eran Leonardo Vélez, Roberto Vélez, Antonio Valinoti, Jacinto Vélez, Roque Valinoti, Ricardo Bonoldi, Miguel Valinoti, Juan Martínez, Antonio Picardo, Juan C. Martín, Enrique Picardo, Américo Picardo, Salvador Alomar,  Roberto Alomar, Ramón Alomar, Angel Otero, T. Villar, Pedro Falco, José Hernández, Humberto Petrocco. Juan Mugarza, José Agratti, entre otros.

El Dr. A. Dehenen presidió la primera CD, la secretaría la ocupó Juan Mugarza y la Tesorería Hipólito Vélez. En los primeros años practicó fútbol amistoso con equipos de la zona. En 1929 se afilió a la Federación Regional del Fútbol del Oeste con sede en Bragado donde, intervino en varios certámenes oficiales anuales. Creada la Liga Nuevejuliense de Fútbol, Atlético French participó por primera vez en 1943, obteniendo ese año el campeonato de primera división.

En los años subsiguientes  sumó a su haber varios campeonatos. También, en la década del sesenta la institución  practicó basquetbol masculino y femenino. En la actualidad el club cuenta con un amplio salón de fiestas, cantina, salón de estar y cancha de pelota paleta. Es presidido por Eduardo Robles (h) acompañado por un grupo de activos colaboradores que no escatiman esfuerzos en llevar adelante a la entidad.

(De nuestro Archivo de Publicaciones Periodísticas “ Esc. R. G. López )

Se celebraron las Patronales de San José Obrero

0

[4 de mayo de 2011] En la tarde del domingo 1º de mayo, jornada en que se conmemoró el Día del Trabajador, la Comisión de la Capilla “San José Obrero” como ya es tradicional cada año, realizó la clásica procesión por las calles del Barrio y la posterior misa en honor a su Santo Patrono del Trabajo.

La ceremonia religiosa estuvo a cargo de Monseñor Martín de Elizalde, conjuntamente con el Padre Carlos Tiberi. Participaron de la ceremonia fieles y vecinos de la  San José Obrero, y autoridades municipales encabezadas por el Intendente Dr. Battistella.

Luego de esta celebración y como cierre de la jornada, se sirvió el tradicional chocolate a todos los presentes.

El partido Kimberley – Once Tigres se jugará el domingo a las 11 horas

0

[4 de mayo de 2011] Existían dudas con respecto al horario del partido entre Kimberley y Once Tigres por las Semifinales del Torneo del Interior y al cierre de esta edición se nos confirmó que el partido está programado para la hora 11 del domingo 8 de mayo en Mar del Plata.

Hasta hoy se mencionaba el horario de las 11 y algunos medios marpla- tenses también mencionaron que se iba a jugar desde las 16. El fax no había llegado a la Liga Nuevejuliense de Fútbol hasta el mediodía de hoy. Es así que desde Buenos Aires se informó como horario el de esta mañana.

El representativo de 9 de Julio (dirigido por Omar Santorelli) es uno de los protagonistas de esta instancia a la que llegaron sólo 12 equipos de todo el país.

Once Tigres tendrá que programar con anticipación este viaje por la distancia y el horario que así como es habitual para los marplatenses, es complicado para los rivales que tienen que jugar en la Ciudad Feliz.

Once Tigres en 2008 tuvo que afrontar un compromiso similar, en la misma instancia y horario, cuando el rival era Unión de Mar del Plata.

El árbitro del partido será Marcelo Gadea, de Ola- varría.

El equipo marplatense, que viene de eliminar a El Fortín de Olavarría, no podrá contar para este partido con el suspendido Cristian Castagnino, aunque el entrenador Damián García ya tendrá a disposición a los delanteros Fabián Insaurralde y Pablo Wirsch.

Por la otra llave, Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia recibirá a Alvear F.C. de La Pampa el domingo desde las 16.