16.3 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 4339

En el clásico, se repartieron todo

0

[4 de julio de 2011] Fue un justo empate 1 a 1, el que protagonizaron Atlético 9 de Julio y San Martín en el Estadio Ramón N. Poratti, en el único encuentro que se jugó el domingo en Primera «A».

Fueron iguales en todo: en goles, en dominio (el primer tiempo de San Martín, el complemento de Atlético 9 de Julio), en cantidad de situaciones de gol, en aciertos y errores.

El punto no le sirvió de mucho a Atlético 9 de Julio , uno de los pocos equipos que no ganó en el campeonato. San Martín está mejor en mitad de tabla, aunque todavía falta mucho por jugar.

Fue un partido con muchas llegadas. En el primer tiempo prevaleció la presión de San Martín, con actitud para recuperar la pelota, ahogando en la salida y llegando con mucho peligro.

La apertura del marcador fue a los 15 minutos en una jugada que inició Góngora para Gonzalo Rodríguez, remató y el rebote que dio el arquero Tudesco fue aprovechado por Góngora que siguió la jugada y puso el 1 a 0.

A través de una muy buena maniobra de Valentín Alvarez, llegaría el empate a los 22 minutos con remate cruzado ante la salida de Scotto. Era el 1 a 1.

Ambos equipos siguieron buscando, San Martín tenía a Rodríguez, Góngora y García Campos que se mostraban. Vázquez también se sumaba con peligro ante una defensa de Atlético 9 de Julio que daba ventajas.

Tampoco estaba bien parado atrás San Martín y con pelotas largas cruzadas de izquierda a derecha Atlético llegaba con peligro. Del Pino remató y la pelota rosó el palo, después intentó González.

Góngora y García Campos erraron el segundo a los 32 de manera increíble, luego se lo perdió Torres a los 45 con remate que pegó en el palo y la sensación que San Martín había estado más cerca.

El arranque del segundo tiempo fue a toda máquina. En los primeros dos minutos Atlético tuvo tres situaciones: un centro bajo que pasó frente al arco, un enganche de González, un remate desviado de Valentín Alvarez.

En el minuto siguiente San Martín tuvo dos llegadas consecutivas: Rodríguez no pudo definir ante Tudesco y después el propio Rodríguez remató por arriba del travesaño. En un tiro libre a los 14′ tras un cabezazo la pelota da en el palo derecho de Tudesco.

Atlético 9 de Julio tuvo más la pelota en el complemento, el ritmo decayó por la intensidad con que se había jugado y San Martín fue un equipo más largo.

Un tiro libre de Bazzo complicó a Scotto, se le escapó la pelota y el equipo de San Martín salvó en la línea. Después, en un mano a mano Maccagnani remató desviado y la última fue un cabezazo de Brenna a los 40. A los 42′ Rodríguez le dio como venía y la pelota se fue cerca.

Terminó el partido con dos equipos que se entregaron con todo lo que tenían, pese a las desprolijidades ofrecieron un partido entretenido y hasta último momento no se sabían quién podía ganar. Terminaron a mano.

Once Tigres también le ganó a Agustín Alvarez

0

[4 de julio de 2011] Sigue imparable la marcha de Once Tigres en lo más alto del certamen, en este intento de alcanzar el Pentacampeonato. Aunque falta mucho tiempo para eso y varios jugadores tendrán que afrontar la prearación y la competencia del Torneo Argentino «B», su gente se ilusiona por lo que hace el equipo auriazul y por lo que no hacen sus potenciales adversarios al título.

El sábado en el Estadio Antonio Crosa Once Tigres derrotó 2 a 1 a Agustín Alvarez, sacándole el invicto al equipo rojo que siempre es respetable aún con un solo triunfo en cuatro partidos. En esta  quinta fecha se logró la ansiada incorporación del delatero Walter Silva, después de una larga espera por su pase.

Y fue precisamente Silva el que tuvo un buen protagonismo en los minutos iniciales, mostrando algunas cosas interesantes para un equipo que necesita sus goles. Agustín Alvarez, sin embargo, aún no se repuso de las lesiones de los defensores Radicciotti, Zapatielo y Facundo Márquez.

A todo esto, Once Tigres empezaba a demostrar su ambición con las aspiraciones con un mediocampo en el que reaparecieron  Frisenda  y San Miguel, como así también de un recuperado Vladimir Ascani que alcanzó por momentos el peligro que es capaz de provocar este delantero desequilibrante cuando está en su potencial.

A los 22 minutos de juego Once Tigres comenzó a tener diferencia sacando provecho de un error del rival.  Belloso presionó a Siri, habilitó a Ascani quien después de eludir a Vega establecía el 1 a 0 para el visitante.

Se adelantó Agustín Alvarez en busca de la igualdad, inquietando al arquero Cacho a los 24′ en una aparición de Silva. A los 35′ en una jugada que inició Meroni, Bossio dejó en el camino a Zoller y la pelota se fue desviada en la definición. El arquero de Once Tigres volvió a tapar en otra jugada que tuvo como protagonista a Disario, de buen partido en el equipo rojo.

El partido por momentos se hacía de ida y vuelta, atacando Agustín Alvarez con la obligación de intentar dar vuelta un resultado que favorecía a Once Tigres con un Ascani que se las ingeniaba para complicar mucho utilizando los espacios que le daba el rival. Arriesgaba Agustín Alvarez y Delamer, uno de los amonestados, jugaba al límite.

En el segundo tiempo, una de las primeras llegadas de riesgo llegó en un tiro libre de González exigiendo a Vega a responder con sus puños. En el tiro de esquina, el cabezazo de Belloso y otra intervención del arquero local. Respondió a los 10′ el rojo con una buena combinación que terminó con un remate de Meroni que se fue por arriba.

Hasta que en el minuto 14 se invirtieron los roles en relación al primer gol. En la segunda conquista fue Ascani el que habilitó a Néstor Belloso para que el quiroguense estableciera el dos a cero parcial aprovechando un quedo en la defensa de Agustín Alvarez.

Inmediata fue la reacción del equipo local tras un tiro libre de Bossio, Ramiro Disario conectó logrando el descuento que terminaría siendo el resultado definitivo de 2 a 1. Silva apareció en esa jugada, pero el árbitro le dio el gol a Disario.

Se le complicó a Once Tigres el panorama con la expulsión de Ojeda, aunque Santorelli buscó variantes para acomodarse a las circunstancias del juego y así llegar hasta el final para alzarse con los tres puntos.

Agustín Alvarez tuvo alguna que otra chance para empatar por medio de Walter Silva y Disario encontrando bien parado a Cacho. Once Tigres también pudo haber aumentado pero Vega respondió bien ante Belloso.

Ganó Once Tigres porque demostró su oficio y contundencia en determinados momentos. Agustín Alvarez sigue con fallas en la definición de la jugada, en un partido interesante entre dos equipos que intentan ser protagonistas del certamen más allá que el local quedó lejos del primer puesto.

Perspectiva climática semanal

0

[4 de julio de 2011]

* Por Ing. Ag. Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología. Informe cedido por el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio.

La primera parte de la perspectiva comenzará con la entrada de una masa de aire polar marítima, traída por los vientos del cuadrante sur, que rotarán entre el sudoeste y sudeste, avanzando hasta ocupar la mayor parte del área agrícola del Conosur, con alto riesgo de heladas en la mayor parte de su extensión:

El nordeste del Paraguay, la mayor parte de Sao Paulo y de Mato Grosso do Sul, observarán temperaturas mínimas superiores a 5°C.

La mayor parte del Paraguay, el sur de Mato Grosso do Sul, el sudeste de Sao Paulo, la mayor parte de Paraná, el este de Santa Catarina, el este de Río Grande do Sul, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Córdoba, el noroeste de Santa Fe, el este de Buenos Aires y el este del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.

La mayor parte del NOA, de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana,  la Mesopotamia, el oeste de la Región del Chaco, la mayor parte del sur del Brasil y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con heladas generales.

El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a -5°C con heladas de gran intensidad.

La mayor parte del área agrícola de Argentina y el Uruguay, registrará precipitaciones con valores escasos a nulos,  los valores abundantes se observarán sobre la mayor parte del sur del Brasil:

Solo el sur de Mato Grosso do Sul, la mayor parte de Paraná, de Santa Catarina y el nordeste de Río Grande do Sul, observarán una franja con lluvias moderadas a abundantes (25 a 50 mm),

El resto del área agrícola del Conosur, observará precipitaciones escasas (menos de 10 mm).

Hacia finales de la perspectiva, los vientos rotarán hacia el norte, causando un moderado ascenso de la temperatura, pero manteniéndose por debajo de lo normal para la época.

El noroeste de Sao Paulo, observarán temperaturas máximas superiores a 25°C

El norte del sur del Brasil, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.

El este del NOA,  la Región del Chaco,  la Mesopotamia, el este de Cuyo, el norte y el oeste de La Pampa, Córdoba, Santa Fe,  la mayor parte de Entre Ríos, el norte de Buenos Aires, la mayor parte de Paraná y el nordeste de Santa Catarina,  observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C.

El centro-oeste del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte del sur de la Región Pampeana, la mayor parte de Río Grande do Sul, la mayor parte de Santa Catarina y el Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 10 y 15°C.

El oeste del NOA y el oeste de Cuyo,  observarán temperaturas máximas entre 5 y 10ºC.

El extremo oeste del NOA, observarán temperaturas inferiores a 5°C.

CONCLUSION

Las oportunas lluvias ocurridas durante abril, mayo y junio de 2011 repusieron eficazmente las reservas de humedad en gran parte del área agrícola nacional.

Gracias a ello, las costas del Río de La Plata y el Sudeste Bonaerense mejoraron considerablemente su estado hídrico, incrementando positivamente sus expectativas de producción.

No obstante, debe señalarse que subsisten varias zonas con reservas escasas, que continúan siendo muy vulnerables a posibles lapsos secos:

Sur del NOA.-Noroeste y sur de Córdoba.

Centro y sur de La Pampa.-Gran parte de Cuyo.

Culminaron las Fiestas Patronales en honor al Sagrado Corazón de Jesús

0

[4 de julio de 2011] En la mañana de ayer, domingo 3, tras la celebración de la misa y posterior procesión por las calles del barrio, culminaron las Fiestas Patronales de la Capilla “Sagrado Corazón de Jesús”.

Las mismas, se habían iniciado el pasado día miércoles 22 de junio, culminando en la jornada de ayer con la ceremonia central. El padre Carlos Tiberi, presidió ambas realizaciones siendo acompañado por los fieles quienes demostraron una vez más un acto de fe por tan significativo acontecimiento religioso.

En representación del intendente municipal, asistieron Isabel Salamone, Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Liliana Rambosio, Coordinadora del Centro Integrador Comunitario (C.I.C.) y María del Carmen González, Directora General de Relaciones con la Comunidad.

Charla-Taller sobre Discapacidad

0

[2 de julio de 2011] El Gobierno Municipal con organización de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y la Dirección General de Discapacidad habrá de desarrollar en las jornadas del martes 5 y miércoles 6 de julio, una Charla-Taller sobre disca- pacidad en la localidad de Dudignac y en el C.I.C., ubicado en las calles French y Mariano Moreno, respectivamente.

En Dudignac el encuentro se desarrollará el martes 5 en la sede de la Delegación Municipal, a las 10,30 hs. y el miércoles 6 en el Centro Integrador Comunitario a partir de las 14 hs.

En ambos casos, los temas a tratar serán Certificado Unico de Disca- pacidad, prestaciones básicas/jubilaciones y Convención de los Derechos de las PcD, siendo el objetivo fomentar la participación ciudadana de las Personas con Discapacidad.

El cielo combina cenizas con una masa de aire frío

0

[2 de julio de 2011] El aire por estas horas está helado y enrarecido en la Ciudad de 9 de Julio y alrededores como consecuencia de la presencia de una masa de aire frío y cenizas volcánicas provenientes de la zona cordillerana. En cuanto al clima la temperatura mínima ayer fue de 1.9º C bajo cero y llegó a los 9.4º C a las 15 horas. La temperatura mínima de hoy fue de 1.6º C bajo cero.

En cuanto a las cenizas, desde el Servicio Meterológico Nacional se infomó que «hay un residuo sobre la parte central y norte de La Pampa y Buenos Aires. Se informó que la nube de cenizas se estaría alejando del país.

Acercamiento de empresarios franceses y autoridades provinciales al Distrito Industrial de 9 de Julio

0

[2 de julio de 2011] Con el objetivo de intercambiar experiencias con los Distritos Industriales bonaerenses, un contingente de franceses, en representación de una de las regiones económicas y productivas más importantes de ese país visitarán empresas de 9 de Julio.

La actividad es impulsada por el  Lic. Santiago CAFIERO, Subsecretario de Industria, Comercio y Minería, perteneciente al Ministerio de la Producción, PBA  y coordinada por el Distrito Industrial de la Maquinaria Agricola del Oeste (DIMA) y los grupos exportadores del Dima y Magriba al cual pertenecen varias pymes de la ciudad y la región.

El diputado Delgado acompañará la iniciativa con el objetivo de apuntalar la integración entre la actividad productiva de los empresarios extranjeros, la provincia de Buenos Aires y el Plan de Desarrollo Productivo Regional, que el legislador impulsa.

El marco de la visita, que se organizó a partir de que el Ministro de la Producción, Martín Ferré y autoridades de la región francesa de Rhône Alpe acordaron la puesta en marcha de mecanismos de colaboración conjunta para fomentar la creación de polos de competitividad o clusters que potencien la productividad en territorio provincial.

Con este objetivo, el Ministerio seleccionó 2 distritos industriales para que el  contingente extranjero tome conocimiento de las actividades productivas, tomando a  9 de Julio como uno de los ejemplos a seguir en materia de conformación de “clusters”.

El cronograma de actividades que se desarrollará el lunes próximo consistirá en un  almuerzo en el cual integrantes del DIMA realizarán una breve presentación del distrito industrial, a cargo de Jorge Guerriere y Juan Pablo Mutyum, para luego visitar la firma Hilcor y el centro de corte con el que cuenta la planta, finalizando con la visita y recorrido al  taller de la Escuela Técnica N 2, Mercedes Vázquez de Labbé.

Cuestionan la falta de opoyo del oficialismo

0

[2 de julio de 2011] El Bloque de Concejales del PJ – FpV cuestionó la falta de apoyo del Bloque de la UCR (oficialista), en relación al tratamiento de un proyecto sobre la Primera Ronda Internacional de Negocios Inversa que tendrá lugar la próxima semana.

En la sesión del jueves 30 de junio del Concejo Deliberante, el Proyecto de Resolución fue aprobado sobre tablas con el aval de los bloques no oficialistas (9 a 7 fue la votación, con el voto negativo de la UCR). El autor del Proyecto Dr. Alberto Capriroli agradeció a quienes apoyaron el expediente.

El texto dice en su artículo 1º: declarar de Interés Legislativo Municipal la Primera Ronda Internacional de Negocios Inversa, que se llevará a cabo en nuestra ciudad y con alcance regional  con la coordinación del Programa «Pro Argentina, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio de la Nación y la organización de la Fundación Trascendiendo, de nuestro medio».

El Concejal del PJ FpV Dr. Alberto Capriroli se mostró sorprendido por la postura del Bloque de la UCR. Explicó a «EL 9 DE JULIO» que «cuando se tratan eventos de distinta naturaleza, deportivos o culturales, los bloques presentamos proyectos para darles la importancia que se merecen estas cuestiones».

«La Ronda Internacional de Negocios llega a 9 de Julio por todas las gestiones que está haciendo el Diputado Horacio Delgado. Es un hecho histórico: por primera vez se va a hacer en 9 de Julio», rescató Capriroli.

«Tiene que ver con un fuerte apoyo a las pymes de la Ciudad, el Partido y de la Región. La inscripción fue un éxito con 50 pymes de maquinaria agrícola y alimentos, de las provincias de Buenos Aires,  de Córdoba y Santa Fe participando», agregó.

Capriroli rescató que las pymes tendrán la ocasión de realizar negocios y exponer sus productos. Empresarios argentinos recibirán a compradores de Costa Rica, Bolivia, Uruguay, Panamá, México y Chile. Los gastos se solventarán con recursos destinados por el Ministerio de Industria de la Nación para que las industrias locales hagan sus negocios.

«En la sesión del jueves tatamos de interés legislativo la campaña de Once Tigres (en el Torneo del Interior) y el nuevo disco de Jaqueca, ambos presentados por el Bloque de la UCR aprobados por unanimidad. Cuando tratamos el proyecto de la Ronda de Negocios, el Bloque del Intendente decide no apoyar este proyecto», recordó Capriroli.

En ese sentido, el Concejal del PJ FpV indicó que «nos llamó mucho la atención la actitud del Bloque de la UCR de no apoyar este proyecto, en una cuestión tan importante para nuestra región. Nos pareció un mal proceder, una forma de pensar muy especial».

«Ellos dieron sus fundamentos en que el Intendente Municipal no participa de este evento. Respondimos que el Intendente Municipal y el Subsecretario de la Producción siempre han sido invitados a todos los eventos. Esta no es la única actividad que el Diputado está llevando adelante: está trabajando mucho con las pymes en apoyo», aclaró Capriroli.

El Concejal señaló que «ellos se victimizan diciendo como esto no lo hacemos nosotros, no tiene la relevancia que tiene para el resto de la gente. Esto es lo que está pasando en muchos aspectos en 9 de Julio, que está en un aislamiento en muchas cuestiones, por la gestión del Intendente Battistella y de los concejales que no ven que hay cosas importantes que se pueden hacer. Ellos no son capaces de gestionarlos y le restan importancia».

«Me pregunto qué pensarán los empresarios del Partido 9 de Julio cuando se enteren que el Bloque del Intendente no apoya un evento de esta naturaleza. Se podría traducir en que no les interesa demasiado el crecimiento de las pymes de 9 de Julio, por la sola razón que no lo organiza el Intendente», reafirmó.

«Estas no son soluciones ni para el Diputado Delgado, ni para el Intendente, son soluciones para los nuevejulienses. En este caso para industrias que pueden generar mayor mano de obra», agregó.

AGUA: ACTA COMPROMISO

El Dr. Capriroli comparó el tratamiento del expediente de la Ronda de Negocios Inversa con el apoyo al acta compromiso que firmó el Grupo «9 de Julio, Todos por el Agua», con el Ministerio de Ingraestructura, Salud, ABSA y la Defensoría del Pueblo.

«Finalmente este proyecto nuestro fue aprobado por unanimidad. El Bloque de la UCR cambió su postura después de un cuarto intermedio porque al principio no querían aprobarlo porque el Intendente no suscribió el acta. Terminaron aprobando el proyecto después que los hicimos entrar en razón», comentó Capriroli.

«El Grupo Todos por el Agua nos ha concientizado a todos. Han logrado montones de cosas que el Intendente no ha logrado en este tiempo, la solución estuvo por el otro lado. Nos dimos cuenta que luego del acta compromiso las soluciones están llegando. ABSA está haciendo las obras y el Ministerio de Salud ha enviado dos toxicólogos», comentó.

Esta noche, Jaqueca está de estreno

0

[2 de julio de 2011] Jaqueca está de estreno esta noche con su nuevo disco «Sin Equipaje» desde las 21 horas en el Club Atlético Quiroga. Esta banda de rock es una de las más importantes del Partido de 9 de Julio). Las entradas son accesibles, para que concurra más público.

De acuerdo a lo que adelantó la banda Jaqueca a Diario «EL 9 DE JULIO», interpretará todos los temas de «Sin Equipaje» y las clásicas canciones de los tres álbumes anteriores: «Peaje para ir al Cielo», «Corazón a Cuestas» y «Diesel Loop».

En el año 2011, Jaqueca está cumpliendo 20 años de existencia, siendo otro motivo de festejo también.

El material incluye diez nuevas canciones: Ansiedad (Corte Presentación que ya suena en algunos medios y también tiene su video), Es por vos, El viaje de Luis, Cantando voy, Música y Licor, Caballo Manso ( con Ramiro Cerezo de PIER), Nocturno (con Guillermo Novellis de LA MOSCA), Regresar, Guillermina, Espejo en la botella (con El Chávez).

La gira presentación seguirá por Carlos Casares, Capital Federal, La Plata y por supuesto la ciudad de 9 de Julio.

Este cuarto disco, «Sin Equipaje», se encuentra a la venta en todo el país y a través de la conocida cadena Musimundo. En 9 de Julio, se lo puede conseguir en Ferrante Música y en Discotteque Dyess.

La banda está integrada por  Marcelo Biagioni (guitarra y voz), Néstor Zabaleta (bajo – coros), Dino Ilardo (guitarra), Fede Blondel (batería).

Para este show se esperan sorpresas, músicos invitados y todo podrá disfrutarse en una pantalla gigante con material multimedia y con la fuerza del «Rock Agrícola – Ganadero».

Villa Zappa y Cía., una historia de progreso y servicio

0

[2 de julio de 2011] A principios de la década de 1930, los hermanos Egidio y Angel Villa se encontraban arrendando un campo, propiedad de Florentino Valenzuela, en cercanías de Dennehy, en el partido de 9 de Julio. Como su dueño deseaba destinarlo a la ganadería, los hermanos Villa deciden afincarse en la ciudad de 9 de Julio y dedicarse a la industria metalúrgica.

Luego de traer un técnico especializado en fundición, comenzaron con la fabricación de aguadas, la fundición, la manufactura de bombas para sacar agua y algunos otros implementos agrícolas, luego campanas de frenos para automóviles y camiones. El inicio de sus actividades industriales tiene como fecha clave el año 1938.

Se trataba ésta de una época floreciente para las industrias nuevejulienses. Las noticias estadísticas demuestran como, en término de poco más de tres décadas, las industrias nuevejulienses habían cobrado un impulso significativo: Si en 1895 existían en el Partido de 9 de Julio apenas  54 establecimientos industriales, veinticinco años después los eran en cantidad de 213. Durante la década de 1920  el número de industrias se mantuvo estable, con un leve aumento hacia 1929 donde llegaban a 240, con capital girado de 3.389.808 pesos.

En los primeros años de la década de 1930, había cambiado la fisonomía de la industria local. Para ese entonces, poco años antes de la fundación de los hermanos Villa, se había instalado en 9 de Julio otra empresa dedicada a la fundición de metales, como el hierro, bronce y aluminio, entre otros, los Talleres Metalúrgicos 9 de Julio de la firma Soracco Hnos y Cía, ubicada en la calle Santiago del Estero entre San Martín y Salta (donde más tarde se instalará Villa Hermanos) que cerró definitivamente sus puertas en 1944.

Inicialmente, también formaba parte de la sociedad de Villa Hermanos, don Clodoveo Villa, quien poco después se retiró de la firma para dedicarse a las tareas agropecuarias; quedando, en consecuencia, al frente de la industria, los hermanos Egidio y Angel.

En efecto, si bien el objetivo inicial de Villa Hermanos era la fabricación de repuestos para maquinarias agrícolas y las bombas para extracción de agua, paulatinamente el campo de acción se fue expandiendo. Pocos años después que los hermanos Villa habían comenzado su labor industrial, se produjo el estallido de Segunda Guerra Mundial. El Gobierno Nacional limitó la importación de los productos extranjeros.

Por ello, además de la fabricación de repuestos, incrementaron la manufactura de las bombas de agua y comenzaron a estudiar la posibilidad de fabricar motores a nafta.

El ingeniero Roberto Villa, hijo de don Egidio, actual presidente de Villa Zappa y Cía., quien se incorporó a la empresa en 1962, entrevistado por EL 9 DE JULIO, recuerda que “antes de la Guerra la firma Villa Hermanos vendía las bombas con los motores importados de los Estados Unidos; pero, al cesar la importación de esos motores, no había con qué hacer funcionar las mismas,  con lo cual se generaba un fuerte impedimento para vender las bombas al campo”.

“Fue allí –añade- cuando mi tío y mi padre comienzan  a concebir la idea de fabricar los motores en 9 de Julio, que lo harán a comienzos de la década de 1950”.

En 1946 se vende a IMARA –una firma procedente de Trenque Lauquen- el establecimiento de la fundición (ubicado en la avenida Mitre, actual Villa Zappa); pero no así los modelos de las bombas.

En esa misma época, los hermanos Edigio y Angel Villa instalaron una fundición de hierro gris en Ciudadela, la cual fue puesta a cargo de Alfredo Cónsoli, oriundo de 9 de Julio. Esta fue cerrada al cabo de un par de años, regresando a 9 de Julio.

“Luego de un tiempo, mi tío junto a mi padre reiniciaron la actividad, cuando comenzaron a funcionar en San Martín y Santiago del Estero”, comenta el ingeniero Villa. En efecto, antes del inicio de la década de 1950, había comenzado a funcionar la fundición  en San Martín y Santiago del Estero.

Hacia 1952 la firma “Villa Hermanos” comenzó la fabricación de motores a nafta de 3 HP., que tanto auge tomaron en los años posteriores. El modelo de esos motores tiene su origen en el motor inglés «Villiers».

“Tomando –refiere el ingeniero Roberto Villa- como base el motor ‘Villiers’ había que fabricar el encendido del nuevo. El sistema de encendido era muy difícil reproducirlo, ya que constaba de dos imanes grandes y aquí aún no estaba desarrollada la industrial del imán. Entonces, mi padre y mi tío importaron el magneto ‘Wico’, desde Inglaterra, que permitió que puedan comenzar a salir los primeros Motores Villa”.

RECUERDOS DE AQUELLOS TIEMPOS

Manuel Rodríguez, quien comenzó siendo muy joven a trabajar en la firma “Villa Zappa y Cía.” refirió algunos recuerdos sobre aquellos años:

«Hasta donde alcanza mi memoria –relata Rodríguez-, allá por 1940, yo vivía en la avenida Río Paraná y Antártida Argentina. Las calles, en ese lugar, eran huellas por las que nunca había pasado la motoniveladora. De camino a la Escuela Nº 1, a quinto grado, oía el sonido del tambor de limpiar piezas al pasar por la calle Mitre, en lo que es hoy la fábrica de bombas de Villa Zappa y Cía.”.

“Mis padres –prosigue Don Manuel- , en busca de escuelas secundarias oficiales, que no existían en 9 de Julio, me enviaron a estudiar a la Escuela de Educación Técnica de Bragado. Ya de regreso a 9 de Julio, pasé por Fundiciones Villa, donde se realizaba el proceso de galvano-plastia o electroplateado, para cromar un dado pisa papeles, muy de moda en aquellos tiempos para los alumnos de las escuelas técnicas, una forma de perpetuar los primeros trabajos. En ese momento fui atendido por don Ángel Villa”.

Manuel Rodríguez explica que “alrededor de 1953 fue formada la empresa Metalúrgica CVZ, integrada por Cancelleri, Villa y Zappa, con fundición propia en la avenida Mitre, donde aún hoy funciona, para fabricar bombas para sacar agua, cilindros para molino, y su correspondiente mecanización”.

Para ese momento, la empresa había adquirido a IMARA la planta de fundición donde se había iniciado originalmente.

“Mientras esto ocurría –añade Don Manuel-, Angel y Egidio Villa también poseían la fundición y fábrica de la avenida San Martín, donde se manufacturaban las bombas del diafragma”.

La firma CVZ (Cancelleri, Villa y Zappa), formando parte del Grupo “Villa”, comienza a especializarse en las bombas, además de brindar el servicio de fundición, no solamente para las propias industrias sino también para otras existentes en 9 de Julio.

De acuerdo al relato de Manuel Rodríguez,  “en 1958 se inició en la empresa CVZ la fabricación de motores Diesel de 5 HP, de los cuales fueron realizadas diecisiete unidades”.

Al respecto, el ingeniero Roberto Villa aclara que “la fabricación de motores es muy distinta a la de las bombas, pues requiere de una tecnología diferente; en consecuencia, se hacía muy difícil mantener ambas fabricaciones, sobre todo porque los motores Diesel no tenían tanta demanda”.

“Se dejó –continúa Villa- de fabricar el motor Diesel y se continuó con las fabricación de bombas, que contaban con un mercado muy grande, máxime con el motor a nafta, cuya demanda era mayor. Distinto fue el caso de una época más reciente, cuando se fabrica un motor Diesel más moderno”.

“Tuve –prosigue don Manuel Rodríguez- el privilegio de ingresar a esta empresa, como Tornero para mantenimiento y fabricación de bombas; justamente el año en que  Villa Hermanos decide pasar todo los trabajos de fundición a CVZ, construyéndose tres galpones contiguos a la pequeña fundición ya existente e instalándose dos hornos nuevos para fundición de hierro, demandando ser unos 40 hombres para ese trabajo”.

En 1960 se retira de la firma el señor Cancelleri para fundar Industrias Hilcor, quedando la empresa con la denominación de Villa Zappa y Cía. Por entonces, por decisión del directorio, Don Manuel Rodríguez fue designado al frente del taller, a cargo de quince hombres y para continuar con la fabricación de bombas de diafragma y mantenimiento de la fundición.

En ese entonces, la Fundición ya se encontraba a cargo del recordado Humberto A. Galvani, quien fue una persona clave para el funcionamiento de la misma.

“En 1962 –refiere Don Manuel Rodríguez- agregamos una bomba de diafragma más grande a la línea existente. Para ese entonces el mercado se había incrementado y se comenzaba a sentir la competencia, por lo cual era necesario bajar los costos. Para ello fue muy importante la colaboración brindada por el joven ingeniero Roberto Villa, trabajando en equipo, para lograr conseguir con nuevos dispositivos múltiples  fabricados en la empresa, bajando los costos de 8 horas a 3,15 horas”.

Poco a poco fueron llegando los adelantos técnicos, la fundición en cáscaras, con arenas revestidas,  con lo que se lograba bajar costos y mejorar enormemente la calidad de las piezas. En 1965 se comenzó con la fabricación de las bombas centrífugas, motobombas con motores Villa, de diferentes caudales y presiones; de esta manera llegamos a realizar veintisiete modelos de fabricación propia, desde el diseño, fabricación de los modelos, estampillado, mecanizado y prueba de todas las unidades.

A comienzos de la década de 1970 la producción mensual de la firma Villa Zappa y Cía, alcanzaba a las 2800 unidades, alcanzando a cubrir más del ochenta por ciento del mercado Argentino. En 1975, y considerando el gran impacto que había producido en el mercado el motor naftero, se opta por incorporar el motor Diesel de 12 HP.

Por entonces, se forma la empresa Iralvil, la cual estaba integrada por Roberto Villalba, Emilio Iraldi, Juan Carlos Villa, Hugo y Roberto Villa.

En 1976 la instalación de una planta de inyección de plásticos permitió brindar un mejor servicio, no solamente para satisfacer la demanda de la propia industria como así también de terceros.

De acuerdo con las precisiones brindadas por el ingeniero Roberto Villa, “esa planta funcionaba en Buenos Aires, era una sociedad denominada ‘Plasvil”, la cual era proveedora de Villa Hermanos y Cía., y cuyo director era Alejandro Villalba”.

“Villa Hermanos y Cía. –profundiza el ingeniero Villa- adquirió la mayoría accionaria y la fábrica fue trasladada a 9 de Julio y continuó funcionando bajo la dirección del señor Villalba. La firma Plasvil fue absorbida por  Villa Hermanos y Cía.”.

Tal como lo comenta Don Manuel Rodríguez, “en 1977, comenzaba a notarse la demanda de mayor espacio para realizar la fundición que se necesitaban para abastecer; por ello se pensó en una nueva fundición, la cual fue construida en el parque industrial, pasando –en 1985- la planta a funcionar con unos sesenta y cinco hombres y con moderna tecnología”.

Acerca de la instalación de la nueva planta de fundición, en el Parque Industrial, el ingeniero Villa destaca que “cuando se inicia el proyecto de la misma, entre la demanda de la fábrica de bombas y de motores, más otras industrias de 9 de Julio, se consumían alrededor de 150 toneladas mensuales”.

“En consecuencia –continúa- había que prepararse para fabricar más de esas 150 toneladas. Pero, cuando se comienza a poner en marcha la nueva fundición, que había sido proyectada para fundir 300 toneladas mensuales, no se alcanzaba a consumir en 9 de Julio alrededor de 60 toneladas mensuales; por lo tanto, con menos de un día de trabajo, estaba la producción hecha”.

“Se llegó un momento en que, dado la falta de consumo, se tuvo que parar el trabajo en la fundición nueva”, recuerda.

Don Manuel Rodríguez hace referencia al “tiempo  en que comienzan a ingresar a la Argentina productos fabricados por países altamente industrializados, y se comienza a sentir el estremecimiento por los precios o que comienzan a trabajar en el mercado”. “Ante ello -rememora don Manuel- comienza a sentirse la necesidad de reducir los costos, lograr una mayor automatización.  Llegan bombas sumergibles con grandes caudales y presiones, que nos achican el mercado, pero Bombas Villas continúa dando buena calidad y servicios a los usuarios y a las líneas de su competencia”.

En 2008, el Grupo Industrial Villa, se transforma, formando Empresas independientes. Villa, Zappa y Cía. fabrica y comercializa todo lo referente a bombas para extracción de agua, riego y fumigación; mientras que, Villa Hermanos y Cía., está abocada a la fabricación y comercialización de motores a nafta, grupos electrógenos, cortadoras de césped y motosierras.

Don Manuel Rodríguez recuerda con estimación y respeto a quienes fueron los iniciadores de esta industria, a don Armando Zappa, jefe de planta, fallecido en 1978; a don Egidio Villa, fallecido en 1981, a quien Rodríguez define como “hombre pionero, defensor de la calidad de sus productos, de una gran autoridad moral, esa que sólo se consigue con la rectitud de los hechos”; y a don Angel Villa, “un brazo motor de la administración y fundador de las industrias de su pertenencia”.

“En 1995 –reseña Don Manuel Rodríguez- llega a nuestra casa el actual gerente, ingeniero Javier Chacón, quien con esmero, responsabilidad y corrección lleva adelante esta empresa.

LOS METODOS DE FUNDICION EN

AQUELLOS AÑOS

Don José Avelino comenzó a trabajar en la firma Cancelleri, Villa y Zappa en 1962 hasta su retiro jubilatorio; pero, unos años antes, en 1946, cuando la industria pertenecería a IMARA también hacía su servicio por un breve tiempo. Avelino, de sólida experiencia en esta tarea, se desempeñó en el área de fundición de hierro hasta que fue designado encargado de la sección de Bronce y Aluminio.

Con el objetivo de conocer los métodos que se utilizaban en aquellos años para la fundición del hierro y de otros metales, EL 9 DE JULIO dialogó con Avelino, quien, entre otros aspectos, reveló que “en la década de 1960 el método que se utilizaba para la fundición eran completamente distintos a lo que se usan actualmente”.

“La tarea –recuerda Avelino- comenzaba la mañana muy temprano, cuando era encendido el horno grande, donde se fundía el hierro. La carga del hierro sólido se realizaba por arriba, había una plataforma y por medio de ella había que subir el hierro con un balde grande que tenía una capacidad aproximada de cien kilos”.

Por entonces, según Avelino, “el horno había que encenderlo tres o cuatro horas antes con carbón de coque; una vez que el mismo era cargado el horno despedía el hierro en estado líquido, fundido a 1100 grados a un recipiente grande y, desde allí, se pasaba a una cuchara más chica con la cual se llevaba el material al molde”.

“Estas cucharas estaban hechas con una tierra especial, con el objetivo de que las mismas no se rompieran”, expresa Avelino.

En aquel tiempo se fundía por la tarde, de acuerdo con los tiempos que se manejaban en la empresa y de las necesidades puntuales.

“En aquellos años, en las décadas de 1940, 1950 y 1960, cuando se fundía utilizando los procesos más antiguos, en el tiempo de verano el calor se hacía insoportable, tanto así que había días de mucho calor en los cuales preferíamos estar afuera del galpón. No obstante, se trataba de hacer esa tarea en las horas más frescas, de menor temperatura”, se acuerda Avelino.