15 C
Nueve de Julio
miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 4337

Hoy quedó constituida la Comisión de Seguimiento

0

[30 de junio de 2011] En una reunión realizada este mediodía en el Salón de Fiestas Mateo, quedó constituida la Comisión de Seguimiento que tendrá la finalidad de llevar adelante las acciones de seguimiento de las obras pautadas para mejorar la calidad del agua en 9 de Julio.

Participaron de la reunión representantes de «9 de Julio, Todos por el Agua», Ministerios de Salud e Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, empresa ABSA, la Defensoría del Pueblo, funcionarios municipales, concejales de distintos bloques, representantes de los diputados Horacio Delgado y Juan J. Cavallari (hoy tuvieron sesión).

La Comisión de Seguimiento tendrá un representante de cada institución o sector y se conforma en el marco del Acta Compromiso firmada en la Defensoría del Pueblo de la Pcia. de Bs. As. el día 30 de mayo.

Recomendaciones de la Defensoría del Pueblo sobre la publicidad sexual

0

[30 de junio de 2011] El Defensor del Pueblo Dr. Carlos Boni- catto (foto), presentó la Resolución 17/11 la cual recomienda a los municipios, y al Poder Legislativo y al Ejecutivo provincial, tomar las medidas necesarias acordes a cambiar la realidad de la publicidad, por la multiplicación de la misma en contenido sexual, en la diversidad de medios de comunicación en la provincia de Buenos Aires, y teniendo en cuenta que es necesario conformar una conciencia ciudadana y sensibilizar a los habitantes sobre esta problemática a fin de evitar la complicidad con estas prácticas.

En la mencionada resolución se dictó una recomendación por la se le solicitó al Poder Legislativo provincial, que dicte una ley prohibiendo la divulgación de avisos clasificados y otros medios publicitarios, donde se ofrezcan servicios sexuales, dentro de los límites en que se halla facultado este poder.

Asimismo, se recomendó al Poder Ejecutivo no realizar ningún tipo de publicidad oficial en todos los medios que contengan avisos explícitos o engañosos sobre oferta sexual, mientras que a las autoridades municipales, se solicita que no se autorice la publicidad realizada a través de avisos gráficos, folletos, panfletos, carteles, etc. que se exhiban en la vía pública y en comercios y/o establecimientos privados con afluencia de público.

 

Adjudicaron lotes del Plan Familia Propietaria

0

[30 de junio de 2011] La Municipalidad de 9 de Julio, procedió en el día de hoy, a la firma y entrega de adjudicaciones de lotes pertenecientes al Programa Plan Familia Propietaria, a familias que fueron beneficiadas por el Municipio en el marco de dicho Programa; siendo este el paso previo a la obtención del Boleto y Escritura traslativa de dominio de su lote o vivienda, a los fines de regularizar y solucionar de este modo su situación habitacional.

Entregaron más de 1400 netbooks en la Escuela Secundaria Nº 7

0

[30 de junio de 2011] Las gestiones realizadas por el legislador nuevejuliense, Horacio Delgado, frente al Director Ejecutivo del Anses, Diego Bossio y el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; situación que viene realizando desde hace varios meses, se concretaron con resultados exitosos.


En pocos días se entregaran mas de 1400 Netbooks más el servidor correspondiente para la utilización de las mismas, a la Escuela de Educación Secundaria N 7, de la ciudad cabecera de 9 de Julio, correspondientes al programa Conectar Igualdad, impulsado por la Presidente Cristina Fernández de Kirchner. De esta manera, dicho establecimiento educativo será el tercero en recibir las computadoras, para todos los alumnos y docentes; ya que en el transcurso del año hasta la fecha, las Escuelas Técnicas N 1 y N 2 fueron acreedoras del mencionado programa.
El Programa Conectar Igualdad es una iniciativa que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país.
Se trata de una Política de Estado creada a partir del Decreto 459/10, e implementada en conjunto por Presidencia de la Nación, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Ministerio de Educación de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios.
Conectar Igualdad, como una política de inclusión digital de alcance federal, en el país distribuirá 3 millones de netbooks en el período 2010-2012, a cada alumno y docente de educación secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente. Paralelamente se desarrollarán contenidos digitales que se utilicen en propuestas didácticas y se trabajará en los procesos de formación docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza.
El Programa contempla el uso de las netbooks tanto en el ámbito escolar como también en la casa de modo tal que se logre un impacto en la vida diaria de todas las familias y de las más heterogéneas comunidades de la Argentina.
En este sentido es imprescindible trabajar para lograr una sociedad alfabetizada en las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con la posibilidad de un acceso democrático a recursos tecnológicos e información sin distinción de grupo social, económico ni de densidades poblacionales ni de las más diversas geografías tanto rurales como urbanas.

En la ceremonia inaugural 9 de Julio tendrá al Dios del Fuego

0

 

[30 de junio de 2011] El nuevejuliense Gonzalo Cabalcabué formará parte de la Copa América, bailando en la ceremonia inaugural que comenzará mañana, viernes. a las 20 horas en el Estadio Ciudad de La Plata. Representará al Dios del Fuego.

Gonzalo comentó su historia en la danza a

 

 

EL 9 DE JULIO

, «comencé a los 15 años con un curso de modelaje lo que me llevó a incursionar con el teatro y a venirme a vivir a La Plata. A los 16 empecé Comedia Musical en la escuela de Valeria Lynch en La Plata, donde conocí a mi actual profesor de Jazz (Juan Ignacio Mallach), con el que tomo clases desde entonces».

Actividades sobre Educación Vial en establecimientos educativos

0

[30 de junio de 2011] El Gobierno Municipal a través de la Subsecretaría de Seguridad, Fiscalización y Control ha dado a conocer el informe relacionado a las actividades desarrolladas por dicha área relacionadas a la Educación Vial, desarrollado por la Dirección de Tránsito en el período comprendido del 1º al 31 de mayo pasado.

Los contenidos transferidos por los educadores viales responden a los propósitos mencionados en las Ordenanzas Nº 4611 al 4614, de fecha 25/2/2008. El programa de concientización y prevención fue elaborado para el correcto uso de la vía pública, adherido a la Normativa Vigente Leyes Nacionales de Tránsito Nº 24449 y 26363; Decreto Nacional Nº 779/95; Ley Provincial Nº 13927 y Decreto Provincial Nº 532/09 y para se aplicado en los niveles de enseñanza Preescolares, Primario, Secundario Técnico, Terciario y Universitario.

 

A continuación se detalla el resumen de actividades; las cuales consistieron en entrevistas, visitas guiadas, talleres y tareas de campos; solicitadas por empresas y por establecimientos educativos públicos y privados, a dicha Dirección.

 

Martes 3

Jardín de Infantes Col. San Agustín, de 11,30 a 12 hs, con 10 niños de la 5º sección y 1 Docente a cargo. Participó:Insp. A. Nappi.Actividad:Jornada , Taller de Educación Vial, en la vía pública.

Jardín de Infantes Col. Jesús Sacramentado, de 15,30 a 16 hs, con 31 niños de la Sala Amarilla y 4 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Zanetti y Reinoso. Actividad:visita guiada hasta la Veterinaria «Mundo Animal» y regreso al establecimiento educativo.

Jardín de Infantes Col. Jesús Sacramentado, de 16 a 16,30 hs, con 28 niños de la Sala Verde y 4 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Zanetti y Reinoso. Actividad:visita guiada hasta Veterinaria «Mundo Animal» y regreso al establecimiento educativo.

Viernes 6

Esc. Nº 1, de 13,30 a 16,30 hs, con 69 alumnos de 5to. Año A – C y 4 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Silva y Frias. Actividad:visita guiada hasta la EP Nº 55 y regreso al establecimiento educativo.

Esc. Nº 4. de 13,30 a 16,30 hs, con 45 alumnos de 5to. Año A – B y 3 Docentes a cargo, Participaron:Insps. Nappi y Zanetti . Actividad:visita guiada hasta la EP Nº 55 y regreso al establecimiento educativo.

Lunes 9

Jardín de Infantes Col. San Agustín, de 11,30 a 12,30 hs, con 28 niños de la 5ta. Sección y 2 Docentes a cargo.Participaron; Insps. Nappi y Busatto. Actividad:J ornada de Taller de Educación Vial en la vía pública.

Martes 10

Col. Jesús Sacramentado de 13 a 15hs, con 59 alumnos de 3 año A – B y 6 Docentes a cargo. Participó: Insp. Nappi. Actividad:visita guiada hasta la Municipalidad y regreso al establecimiento educativo.

Jueves 12

Jardín de Infantes S.anAgustín, de 11,30 a 12,30 hs, con 27 niños de la 3º sección y 3 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Nappi y Busatto. Actividad:jornada Taller de Educación Vial, en la vía pública. Esc. Nº 40, Paraje el Hinojo (Morea), de 14 a 15 hs. Con 4 alumnos de 2, 4 y 6 año, 1 Docente a cargo y 1 Trabajador. Participaron:Insps. Reinoso, Frias y Director General Carlos Agrati. Actividad:charla de Educación Vial.

Viernes 13

Esc. Nº 4, de 13 a 16 hs, con 47 alumnos de 6to año A – B y 3 Docentes a cargo. Participaron: Insps. Nappi y Busatto. Actividad: visita guiada hasta la EP Nº 55 y regreso al establecimiento educativo.

Esc. Nº 1, de 13 a 16 hs, con 48 alumnos de 6º año y 6 Docentes a cargo. Participaran: Insps. Reinoso y Frìas. Actividad:visita guiada hasta la EP Nº 55 y regreso al establecimiento educativo.

Martes 17

Col. S. Agustín de 8 a 12 hs, con 72 alumnos de 4 año A – B y 6 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Nappi y Busatto. Actividad:visita guiada hasta el campo de deportes de CEPRIL y regreso al establecimiento educativo.

Esc. Nº 1, de 8 a 12 hs, con 52 alumnos de 4to año A- C y 5 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Silva y Frías. Actividad:visita guiada hasta el campo de deportes de CEPRILy regreso al establecimiento educativo.

Jardín de Infantes Nº 914 (El Provincial), de 9 a 10,30 hs, con 21 niños de salitas de 3, 4, y 5 años, 4 Docentes a cargo y 12 padres. Participaron: Insp. Nappi y Busatto. Actividad: visita guiada al Museo y Archivo Histórico Municipal, Palacio Municipal y Plaza Belgrano.

Esc. Nº 1, de 13 a 16,30 hs, con 24 alumnos de 4 año B y 2 Docentes a cargo. Participaron: Insps. Nappi y Busatto. Actividad: visita guiada hasta el campo de deportes de CEPRIL y regreso al establecimiento

educativo.

Esc. Nº29 (Paraje La Blanqueada) de 14,30 a 15,30 hs., con 8 niños JIRMN Nº 7, 9 alumnos de 6 a 11 años, 2 Docentes a cargo y 1 Trabajadora. Participaron:Insps Silva, Frías y Director Gral de Tránsito Carlos Agratti. Actividad:charla de Educación Vial.

Miércoles 18

Col. San Agustín. De 8 a 12 hs, con 63 alumnos de 5to. Año A – B y 6 Docentes a cargo. Participaron: Insps. Nappi y Busatto. Actividad: visita guiada hasta el campo de deportes de CEPRIL y regreso al establecimiento educativo.

Esc. Nº 1 de 8 a 12 hs, con 28 alumnos de 5to año B y 2 Docentes a cargo. Participaron :Insps. Silva y Frias. Actividad: visita guiada hasta el campo de deportes de CEPRILy regreso al establecimiento educativo.

Esc. Nº 1, de 13,30 a 17 hs, 56 alumnos de 5to. Año A – C y 7 Docentes a cargo, Participaron: Insp. Nappi y Busatto. Actividad:visita guiada hasta el campo de deportes de CEPRIL y regreso al establecimiento educativo.

Jueves 19

Esc. Nº 23 (El Tejar) La Niña de 8 a 9 hs, con 8 niños, del SEIM Nº 14 y 9 alumnos de 1º a 6, 2 Docentes a cargo y 1 Trabajadora. Participaron: Insps. Silva, Frias y Director Gral de Tránsito, Carlos Agrati. Actividad: charla de Educación Vial.

Jardín de Infantes Col. Jesús Sacramentado, de 13,30 a 14,30 hs., con 26 niños, de la Sala Verde y 4 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Nappi y Busatto. Actividad: visita guiada hasta el Museo y Archivo Municipal y regreso al establecimiento educativo.

Jardín de Infantes Col. Jesús Sacramentado, de 14,30 a 16 hs, con 29 niños, de la Sala Amarilla y 3 Docentes a cargo. Participaron: Insp. Nappi y Busatto. Actividad:visita guiada hasta el Museo y Archivo Municipal y regreso al establecimiento educativo.

Viernes 20

Esc. Nº 50, de 8,30 a 11,30 hs, con 104 alumnos de 1º a 6º año y 12 Docentes a cargo. Participaron:Insp. Nappi y Busatto. Actividad: visita guiada hasta el Teatro Rossini y regreso al establecimiento educativo.

Esc. Nº 1, de 9 a 10,30 hs, con 250 alumnos de 1º a 6º año y 9 Docentes a cargo. Participaron: Insps. Reinoso y Esnaola. Actividad:visita guiada hasta el Teatro Rossini y regreso al establecimiento educativo.

Esc. Nº 4, de 10 a 12 hs. Con 120 alumnos de 1º a 5º año y 4 docentes a cargo. Participaron:Insps. Mastronardi y Fernández. Actividad.Visita guiada hasta el Teatro Rossini y regreso al establecimiento educativo.

Esc. N º24. De 10 a 12 hs, con 120 alumnos de 4º, 5º A/B y 6º año, y 8 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Silva y Frìas. Actividad: visita guiada hasta el Teatro Rossini y regreso al establecimiento educativo.

Esc. Nº 4, de 13,30 a 16 hs, con 360 alumnos de 1º a 6º año y 12 Docentes a cargo. Participaron: Insp. Nappi y Busatto . Actividad:Visita guiada hasta el Teatro Rossini y regreso al establecimiento educativo.

Esc. Nº 1, de 15 a 17 hs, con 250 alumnos de 1º a 6º año y 9 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Reinoso y Esnaola. Actividad: visita guiada hasta el Teatro Rossini y regreso al establecimiento educativo.

Esc. Nº 24, de 14,30 a 17,30 hs, con 79 alumnos de 1º 2º y 3º año y 7 Docentes a cargo. Participaron: Insps. Silva y Frias. Actividad:visita guiada hasta el Teatro Rossini y regreso al establecimiento educativo.

Jueves 26

Esc. Nº 24, de 9 a 11 hs, con 22 alumnos de 4º A y 3 Docentes a cargo. Participaron: Insps. Nappi y Silva. Actividad:visita guiada hasta el Palacio Municipal y regreso al establecimiento educativo.

EP Nº 15 (Dudignac), de 10 a 15,30 hs. Con 140 alumnos de 1º a 6º año y 11 Docentes a cargo. Participaron;Nowak y Costa. Actividad:visita guiada hasta la Estancia «La Avanzada» y regreso al establecimiento educativo, en la localidad de Dudignac.

EP Nº15, de Dudignac, de 13 a 16 hs, con 140 alumnos de 1º a 6º año y 10 Docentes a cargo. Participaron: Nowak y Costa. Actividad:visita guiada hasta la Estancia «La Avanzada» y regreso al establecimiento educativo en la localidad de Dudignac.

Esc. Nº 5, de 13,30 a 15 hs, con 60 alumnos de 1º,2º y 3º año y 7 Docentes a cargo. Participaron:Insps. Silva y Frìas Actividad:visita guiada hasta el Cuartel de Bomberos y regreso al establecimiento educativo.

En todos los Establecimientos Educativos contactados y previo a cada actividad a desarrollar; se coordina y dialoga con los Docentes/Responsables de Turno sobre la propuesta y los objetivos a alcanzar por la Dirección de Tránsito.

En cada uno de los encuentros se entrega material informativo (actualizado) para docentes y alumnos de distintas franjas; Normativas Vigentes para las distintas Jurisdicciones y planillas de evaluación de cada jornada para el uso exclusivo del Docente/Directivo a cargo. Es importante destacar que el material aludido en el librito instructivo fue elaborado por la Dirección Operativa de Tránsito, para el uso exclusivo del usuario de la vía publica y su contenido responde a las necesidades de los distintos actores, en aspectos generales y en particular, a los conductores de distintas clases de vehículos. Se incentiva al alumnado para que elabore trabajos de investigación sobre la problemática del tránsito (desde lo particular a lo general); fortaleciendo las tareas de concientización y prevención; mejorando la calidad de vida y logrando mayor Seguridad Vial en nuestro ámbito, integrando a la familia.

 

Colombófilas: Ganaron Baztarrica y Maineri

0

 

[30 de junio de 2011] El fin de semana pasado y con un fuerte y persistente viento en contra, se efectuó una nueva fecha del torneo que organiza la Asociación «Alas Nuevejulienses».

Esta vez las palomas se soltaron en Gualeguay, distante 295 kms. de nuestra ciudad. Pese a lo adverso del clima, todos los puestos en disputa se cubrieron con esta suelta, dándose por finalizada la primera línea de carreras y los campeonatos quedaron conforme a las tablas de posiciones que figuran a continuación. En estas, podemos observar que el Palomar de Baztarrica encabeza la categoría adulta y general, mientras que la categoría pichones es encabezada por el palomar «Alas del gauchito» de Oscar Maineri. Este fin de semana las palomas tendrán descanso para retomar la actividad el día jueves 16 de julio, con una suelta desde Pigué, distante 275 kms., con esta línea que va hacia el sur.

Posiciones de la carrera de Gualeguay

Adultas:

Baztarrica Oscar: 1º, 2º, 3º, 4º.

Pichones:

Maineri Oscar: 1º, 4º, 6º.

Carranza Ignacio: 2º, 3º, 7º, 8º.

De Buono Héctor: 5º.

Campeonato local:

1º) Baztarrica Oscar: 4726,29 puntos

2º) Maineri Oscar: 4203,29 puntos.

3º) Carranza Ignacio: 3870,55 puntos.

4º) Mileo Mario: 1675,74 puntos.

5º) De Buono Héctor: 662,16 puntos

6º) Sac

 

 

comano Carlos: 568,79 puntos.

7º) González Jonathan: 190,63 puntos.

8º) Pidalino Franco: 176,73 puntos.

9º) Nuñez Javier: 133,10 puntos.

Campeonato Pichones:

1º) Maineri Oscar: 4203,29 puntos.

2º) Carranza Ignacio: 3870,55 puntos.

3º) De Buono Héctor: 662,16 puntos.

4º) Saccomano Carlos: 568,79 puntos.

5º) Baztarrica Oscar: 508,31 puntos.

6º) Mileo Mario: 331,27 puntos.

7º) González Jonathan: 190,63 puntos.

8º) Nuñez Javier: 133,10 puntos.

9º) Pidalino Franco: 75,65 puntos.

Campeonato Adultos:

1º) Baztarrica Oscar: 4217,98 puntos.

2º) Mileo Mario: 1344,47 puntos.

3º) Pidalino Franco: 101,8 puntos.

Difícil situación edilicia atraviesa el C.U.N

0

[30 de junio de 2011] El Centro Universitario Nuevejuliense atraviesa una difícil situación edilicia, que hace difícil a la institución poder brindar a los más de 40 jóvenes becados, la comodidad y servicios necesarios para que puedan estudiar una carrera universitaria.

La sede de calle 10 Nº 85 padece una dura realidad, con problemas de infraestructura en plomería, albañilería y pintura, sólo por nombrar algunas deficiencias.

Afrontar los gastos que implicaría arreglar el inmueble es imposible para una entidad sin fines de lucro que se autofinancia mensualmente con una cuota mensual de 75 pesos de sus becados, y con la cuota de 4 pesos de sus socios. Esos ingresos sólo bastan para cubrir las demandas mensuales de mantenimiento de dos inmuebles que sufren un desgaste mayor a cualquier otro, ya que habitan 40 personas.

Como toda institución solidaria y sin afiliación política, las obras estructurales siempre se han realizado, fundamentalmente, con el aporte de las autoridades de turno, quienes siempre entendieron que al ayudar en el fortalecimiento y crecimiento de las instituciones que cumplen funciones nobles, también se avanza hacia una comunidad más justa e igualitaria.

«Lo triste en este momento es ver como todo se deteriora día a día y apenas podemos realizar algunas tareas de mantenimiento, que se realizan con la organización de rifas, bailes y campeonatos de fútbol, todas actividades hechas por los becados y la comisión», explicó Lautaro Martín, Secretario del Centro Universitario.

Aquel sueño que comenzó hace unos años con el «Proyecto Jóvenes del Futuro» y que se empezó a plasmar con la refacción de la sede de calle 37 N° 565 prácticamente a nueva, hoy se aleja cada vez mas, al ver como a tan poco tiempo de culminar con ese plan estratégico, los ingresos son mínimos y la ayuda de las autoridades es nula.

De esta manera, una Institución que desde hace 55 años está en pie y trabaja para que los jóvenes de bajos recursos de nuestra querida ciudad puedan llegar a la Universidad, hoy se ve truncada de progresar, al poder apenas mantenerse.

«Quienes trabajamos todos los días Ad honorem para sostener al C.U.N. tenemos la esperanza de poder salir de esta situación, y confiamos –como entidad nuevejuliense- que nuestros gobernantes puedan solidarizarse ante las necesidades del Centro Universitario», destacó el vicepresidente Lucas Charra.

Se encuentra abierto el Registro Nacional del Agricultor (RENAF)

0

[30 de junio de 2011] Con solo registrarse como agricultor, se habilita a los beneficios del Monotri- buto Social Agropecuario, que permite cobertura de obra social, aportes jubilatorios y facturación en categoría C; estas ventajas son totalmente sin costo alguno ya que el Ministerio de Agricultura de la Nación se hace cargo de ello.

Después de haberse desarrollado las Jornadas de Agricultura Familiar, en todo el Partido de 9 de Julio, con un remarcado éxito, en el marco del Plan de desarrollo Productivo Regional que impulsa el Dip. Horacio Delgado, en el día de hoy, a partir de las 15:00 hs se llevara a cabo en la sede de la Fundación Trascendiendo, sita en Alsina 1468, el Registro del Agricultor Familiar en la ciudad cabecera de 9 de Julio.

Dicho registro conforma la segunda etapa del Plan de Agricultor Familiar perteneciente a la subsecretaria de Agricultura Familiar de la Nación; que es llevado a cabo por técnicos de dicho organismo e integrantes de la Fundación Trascendiendo, quienes fueron asesorados y capacitados para desempeñar dicha tarea.

El Registro Nacional de Agricultor/a Familiar (RENAF); consta del relevamiento de datos de la persona interesada en iniciar una actividad y su grupo familiar, para ser beneficiario en forma inmediata del Monotributo Social Agropecuario e incorporarse al proyecto que pretende impulsar para luego ser evaluado y lograr en el marco del plan de desarrollo productivo regional, que lleva a cabo Horacio Delgado, su efectiva concreción.

Este Registro permitirá al Agricultor/a Familiar una vez aprobado su proyecto, recibir del Ministerio de Agricultura de la Nación, liderado por Julián Domínguez, una ayuda económica para el comenzar con una actividad rural o ampliar la que ya se encuentra realizando.

 

Soliloquios de un memorioso

0

 

[30 de junio de 2011] Esta columna contendrá una serie de artículos que se publicarán en forma no regular y que se referirán a aconteceres y descripciones de distintas épocas de 9 de Julio. Pretenden refrescar la memoria de muchos o hacer conocer aquellas realidades a las nuevas generaciones. Espero que sean del interés de unos y de otros.

 

BAZARES Y LIBRERÍAS

Entre los negocios que cubrían estos rubros había variedades y con distintas características. El Siglo en la Avenida Mitre, propiedad de don José Gaig y luego administrado por descendientes y asociados era un emporio de alto nivel. En la misma calle y frente a la Plaza General Belgrano estaba el bazar Florida de los hermanos Llorente y. sobre la Avenida Vedia estaba el Bazar Colón de don Julián Nogales. Había otros menores y algunos de alcance barrial pero los citados y otro al que me referiré más adelante concentraban la mayor oferta sobre estas materias.

Algunos tenían atrayentes vidrieras y por momentos con alguna espectacularidad como la de El Siglo para las fiestas o para Reyes con trenes móviles u otras maravillas que eran una gran novedad para la época al punto que el público se agolpaba para verlas, especialmente los chicos.

Cada negocio tenía su clientela aunque rotaran y se debía a las distintas capacidades, a la personalidad de sus dueños y empleados o a esas relaciones personales propias de una ciudad como era la nuestra en esa época.

Más acá en el tiempo se estableció el bazar Aconcagua de Mingo Giannosi en la calle Libertad, el que irrumpió con gran éxito en el escenario comercial.

En la tendencia a marcar singularidades me reservé hasta ahora una mención especial para el bazar El Inca, ubicado entonces en Mitre entre Córdoba y Libertad. Cuesta explicar lo que era y no es fácil transmitir a los tiempos de hoy sus verdaderos y especiales caracteres.

Mezcla de lugar de encuentros, de club juvenil, de tertulia de amigos o de lo que fuera «El Inca» seguramente se mantiene en el recuerdo de muchos como una página de feliz bohemia, como el sitio donde podíamos leer las revistas sin limitaciones, atendernos por nuestra cuenta y hasta hacernos la factura de cuenta corriente como recuerdo haberlo hecho alguna vez.

Allí reinaba un clima de cordialidad, de buen humor y de simpatía que comenzaba por el especial carácter de su dueño, Héctor Vázquez. Principal promotor de ese estado de cosas, saludando a cada uno, bromeando a todos e irradiando esa simpatía que lo convertía en una atracción generalizada y especialmente para los jóvenes.

En tiempos en los que los primeros romances juveniles no se hacían públicos con facilidad este lugar también servía para encuentros furtivos en los que se deslizaban las primeras charlas amorosas o se intercambiaban los saludos y miradas de iguales intenciones.

Todo era posible en «El Inca» como lo llamábamos con un sentido de unánime familiaridad y este clima también lo posibilitaban quienes animados por el espíritu de su dueño atendían a la numerosa concurrencia. Me refiero a los hermanos Secreto y a Antonio Saizar verdaderos amigos de todos.

El negocio se amplía y se traslada a un mejor local frente a la Plaza General Belgrano y he aquí la particularidad del fenómeno ya que todos nos trasladamos al nuevo lugar instalado, para mejor, en el corazón de la «vuelta del perro». Nos encontrábamos allí y ocupábamos toda su vidriera viendo pasar a los y a las «paseantes».

Tengo un recuerdo muy particular que puedo sumar y que fuera fruto de la casualidad. Un atardecer, casi noche ya, fui al bazar en busca de algo que seguramente necesitaría para el colegio y por suerte me encuentro con que todavía estaba abierto. No había nadie pero escuchaba que adentro había unas cinco o seis personas que hablaban con especial énfasis. Apareció José Secreto, me atendió y en respuesta a mi curiosidad me dijo que estaban tratando de enlazar por primera vez la señal de televisión mediante una alta antena que movían en distintas direcciones, que fue lo que pude ver al hacerme pasar al interior.

Nos emocionamos todos cuando se alcanzó a ver lo que en esa época era el único canal y que, aunque en tono borroso, marcaba todo un éxito. Fue suficiente para que rápidamente me fuera a mi casa y lo contara con gran admiración.

Estaban allí los empleados que ya nombré, Héctor Vázquez y Ernesto Testa como técnico en la materia, grupo privilegiado al que me permitieron sumarme en lo que para mi era un acontecimiento histórico.

En días posteriores se montó un escenario en la vidriera y era enorme la cantidad de gente que asistía aunque sea para ver algo de esa maravilla por primera vez.

El acontecimiento mayor fue cuando a los pocos días y con una concurrencia numerosísima pudieron transmitirse los partidos de la selección nacional, primero contra Inglaterra y luego contra España en los que la Argentina salió triunfante gracias a la magia del entonces notable Ernesto Grillo.

No es en mengua de los demás negocios que hago esta singularización de El Inca a pesar de no saber si logro transmitir lo que realmente fue para quienes éramos los jóvenes de entonces. Digo esto porque fue una cosa muy especial y estoy seguro que estaré removiendo gratos recuerdos en el corazón de muchos.