17.8 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 4311

Festejo en Dudignac por el Día del Piloto de Automovilismo

0

[24 de junio de 2011] Fue excelente la idea del entusiasta Juan José Seijo, para celebrar el Día del Piloto de Automovilismo, el día 24 de Junio la fecha del nacimiento del más grande de los pilotos de nuestro país: Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón de Fórmula Uno.

Este proyecto llegó a tratarse en varios recintos legislativos nacionales y provinciales, después de varios años tomó dimensiones impensadas, llegando a interesar y difundir la A.C.T.C. y el Automóvil Club Argentino.

Esta idea fue plasmada en el tiempo con muestras fotográficas, la típica cena para reunir a todos los pilotos de todas la categorías e incluso homenajear a uno de ellos especialmente aquel que ya escribió una buena arte de la historia dentro del deporte motor.

En este 2011 el ideólogo de todo esto no pensaba hacer lo que tradicionalmente se hizo todos los años, pero surgió la brillante idea de Horacio Longarini, dado que como están construyendo la nueva pista de Karting, motos y bicicletas en Dudignac y uniendo todo al centenario de la localidad, propuso hacer la celebración en esa localidad y lo que comenzó tibiamente hoy esta en permanente ebullición, porque la cena se realiza en Dudignac.

CENA EN BOMBEROS DE DUDIGNAC

En un principio se determinó hacer una muestra fotográfica y la cena habitual en el salón del Centro de Jubilados, pero como se van a exponer Autos, Karting y habrá un  importante Show se tuvo que cambiar el salón y se hará todo lo programado en el de Bomberos Voluntarios de Dudignac, esta noche, a partir de las 21 horas con un completo menú y con una venta de tarjetas que supero todos los cálculos teniendo en cuenta años anteriores, y con presencias de importantes pilotos de distintas especialidades de hoy y de siempre. Incluso la presencia de autoridades locales y nacionales, gubernamentales y ligadas al automovilismo, que fueron invitadas a este evento y confirmaron su presencia.

Se reunió la Comisión Fiscalizadora de la calidad del agua

0

[24 de junio de 2011] Ayer, a partir de las 20 horas, en el Salón de las Américas, se llevó a cabo la reunión semanal de la  Comisión Fiscalizadora de la calidad del agua, donde se analizaron con asesoramiento técnico, las  diversas informaciones llegadas a la mesa de trabajo, con el fin de elaborar un programa de educación ambiental y el modo  de producir su lanzamiento para ir logrando resultados eficaces.

Se aboga por la toma de conciencia de la necesidad de un cambio.  Con la ordenación racional de la tierra, aplicando una estrategia para una sociedad estable. Tal sociedad estable supone una conservación integral de los hábitats primitivos o al menos una perturbación mínima de los procesos ecológicos, mediante prevención o desarrollo de una tecnología adecuada, una conservación máxima de las materias no renovables y de la energía, para que el individuo disfrute de esta condición, en vez de sentirse limitado por ellas. Del mismo modo, la subcomisión de infraestructura está estudiando los proyectos con intención de futuro.

Mañana dará inicio el juicio oral en 9 de Julio

0

[22 de junio de 2011] El juicio oral correspondiente a la causa «CAMPOS, Ricardo Germán s/ Homicidio agravado por el vínculo, en 9 de Julio» dará inicio mañana a partir de las 10:00 horas en el Salón de Actos de la Delegación 9 de Julio del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires (foto), ubicado en calle Libertad nº 836 de 9 de Julio.

El Dr. Fabián F. Brahim es el Presidente del Tribunal en lo Criminal Nº 4 Departamental Mercedes, en causa nº 680/00 (Sorteo n° 1299/10). Esta causa está relacionada con el asesinato a Karina Alejandra Baho (37), ocurrido el 22 de abril de 2010 en el patio de su casa ubicada en calle Schweitzer (continuación de E.Ríos) y Rojas de la ciudad de 9 de Julio. Aquel día Karina Alejandra Baho sufrió heridas de arma blanca.

Habitualmente, este tipo de juicios del fuero penal se realizan en su gran mayoría en sedes tribu- nalicias. Sorprendió cuando se conoció la noticia del traslado a 9 de Julio.

Para nuestra ciudad es un caso judicial del que no se recuerdan precedentes, por tratarse de un juicio que tendrá lugar en nuestro medio, evitando el traslado de los testigos que deberán prestar declaración.

La comunidad educativa está de luto

0

[22 de junio de 2011] Anoche luego de haber cumplido con su labor educativa en Dudignac, regresaban hacia sus hogares por la Ruta 65 las docentes Stella Maris Jiménez, Nélida Irma Olmedo y Elsa Beltrán. El destino les tenía tendida una trampa, «se vino encima el acoplado»,  provocando un terrible accidente en el cual perdieron la vida Stella e Irma, sobreviviendo Elsa.

Consultada por «EL 9 DE JULIO» la Inspectora Jefe Distrital Lucrecia Salomón, quien estuvo en todo momento con otras personas acompañando, manifestó su sentimiento de dolor.

En adhesión al duelo, no hubo clases en la Escuela Nº 4, Esc. Nº 22, Centros Educativos Nº 702, Nº 701. La comunidad educativa del partido de 9 de Julio está de luto.

Lucrecia Salomón se refirió a las personas fallecidas señalando que «Estas docentes eran muy buenas personas y se encontraban contentas por distintas situaciones que les tocaba vivir laboralmente».

Comentó la Inspectora que  Stella Jiménez estaba contenta porque recién había asumido ese mismo día la dirección de la Escuela Primaria Nº 4 «Manuel Belgrano.

Asimismo,  Irma Olmedo estaba a punto de jubilarse después de haberse desempeñado en distintos servicios educativos de adultos.

VICTIMAS FATALES

STELLA MARIS JIMENEZ (38 años) se desempeñaba como maestra del Centro de Adultos Nº 702 de Dudignac. Hasta hace pocos días había trabajado en la Escuela Nº 22 de 12 de Octubre.

En el día de ayer,  Stella se había hecho cargo de la dirección de la Escuela Nº 4, reemplazando a María Luján Mozún.

Entre otros cargos, Stella se había desempeñado en la Escuela Nº 18 de La Niña en la que estuvo a cargo de la dirección.

Estaba casada con el Profesor Alejandro Romero y era madre de Lautaro y Gabriel, dos niñitos de corta edad.

Stella Maris Jiménez era conocida en el ambiente del teatro vocacional donde formó parte del Grupo  Teatral «Tiempo de Actuar» dirigido por Horacio Filoni.

NELIDA IRMA OLMEDO (68 años): era oriunda de la localidad de  La Niña.  Ya siendo madre completó sus estudios secundarios en el Colegio San Agustín perteneciendo a la Promoción de Egresados 1978. Para luego estudiar la carrera docente. En la docencia se desempeñaba en el Centro de Adultos Nº 702 de Dudignac y CEA Nº 701 de 9 de Julio (extensión de la Escuela Nº 5 que funciona actualmente en la Escuela Nº 12 Ciudad Nueva).

Era madre de Gustavo, Javier y Néstor Gabilondo, tenía diez nietos y una bisnieta.

Irma Olmedo siempre se desempeñó como docente en la rama de adultos. Durante algunos años residió en Ituzaingó.

Habitualmente participaba de la organización de los festejos de la Tradición.

HONDO PESAR

En el velatorio y posterior sepelio de sus restos pudo evidenciarse la inmensa pena que causó entre sus familias, colegas docentes , alumnos, comunidad educativa y amistades el irremediable designio que ha quitado de este mundo a estas dos queridas docentes.

LA SOBREVIVIENTE

ELSA BELTRAN: sufrió un shock emocional en el accidente y permanecía estable al cierre de esta edición.

Como docente,  Elsa Beltrán se desempeña en el Bachillerato de Adultos que funciona en la Escuela Media Nº 6 de Dudignac, en el mismo edificio que comparte con el CEA Nº 702.

Otro trágico accidente, en Ruta 65

0

[22 de junio de 2011] Anoche, pasadas las 22 horas, se produjo un trágico accidente en Ruta 65 en el tramo denominado «el alteo», cuando tres docentes que viajaban en un Renault 18 impactaron con un camión Ford Cargo con acoplado. Dos murieron y una sobrevivió a la tragedia.

Las docentes venían de dar clases en servicios educativos de adultosen Dudignac. Tras el terrible impacto perdieron la vida Stella Maris Jiménez (38) Nélida Irma Olmedo (68), mientras que Elsa Beltrán (49 años) sufrió lesiones.

El camión, conducido por Sergio Fabio Ruiz (Sierras Bayas), circulaba desde Rosario a Olavarría.

La Niña será sede de un importante Seminario de Estética Latinoamericana

0

[22 de junio de 2011] En la última semana del mes de julio, en dos días que se confirmarán oportunamente, en la Estancia “La Catita”, en la localidad de La Niña, partido de 9 de Julio, tendrá lugar un interesante Seminario de Estética Latinoamericana Contemporánea en el Campo. En la oportunidad, se contará con la presencia del doctor Claudio Ongaro Haelterman, reconocido docente, investigador y teórico, especialista en Estética Contemporánea y Arte Latinoamericano, radicado actualmente en Florencia (Italia).

Este evento tendrá entrada libre y gratuita para todos quienes deseen participar. Por otra parte, quienes arriben desde ciudades distantes, podrán hospedarse en las habitaciones de la Estancia.

Claudio Ongaro Haelterman es Licenciado en Historia de las Artes, en Filosofía y en Ciencias de la Educación, Claudio Ongaro Haelterman tiene Master en Antropología Social, en Psicoanálisis y en Semiología, y es además Doctor en Filosofía, especializado en Estética Contemporánea. Desde 2003, Ongaro es docente e Investigador en la Universidad de Florencia, en la Universidad de Roma Tres (desde 2006) y en la Universidad de Teramo, e investigador externo del Instituto del Campo Freudiano de Paris desde 1991, entre otros prestigiosos cargos.

Este Seminario de Estética Latinoamericana Contemporánea en el Campo se circunscribe dentro del proyecto «Natural y Popular». Al respecto, en diálogo con EL 9 DE JULIO, el Dr. Ricardo Gallo Llo- rente explicó que“ bajo la denominación de ‘Natural y Popular’ existe la  propuesta de vincular el interior y rescatar su propuesta cultural, no como procesos individuales sino como procesos colectivos».

“Desde La Niña -añadió- y desde La Catita, hemos tratado, en estos últimos años, desarrollar dos ejes que están orientados al rescate de la identidad cultural y patrimonial intangible de nuestro interior rural, y por otro lado, a trabajar sobre el tema del arraigo. Por ello,  se ha trabajado, desde distintas manifestaciones artísticas, buscando generar un intercambio urbano-rural».

El licenciado Jorge Pérez, coordinador del proyecto «Natural y Popular», refirió que, a partir de este programa, se busca «poder generar un polo cultural, que surge y se nutre fuera de la metrópolis, de la Ciudad de Buenos Aires, donde suelen moverse los artistas e intelectuales».

De acuerdo con lo manifestado por Pérez, “la propuesta de ‘Natural y Popular’ surge en la periferia, con el deseo de que lo periférico también pueda salir a relucir, porque lo que existe en cada uno de los pueblos es parte importante de la patria”.

Al referirse al disertante, el licenciado Pérez precisó que “está vinculado a la obra de Rodolfo Kusch, que tiene que ver con la estética americana”

“De hecho –dijo Pérez-, el libro más reconocidos de Kusch, ‘America profunda’, rescata todos los saberes de la América india, y así es donde afirma que, mientras continuemos negando todo ello, todas esas raíces, no podemos desarrollarnos como país o continente”.

Durante el desarrollo de este Seminario se contará, también, con la presencia de la directora del archivo de Canal Encuentro, Marisel Flores.

Por razones organizativas, quienes deseen participar del Seminario deberán inscribirse previamente al 493013. Asimismo, quienes lo deseen, podrán realizar a ese mismo número telefónico, las respectivas reservas de alojamiento.

Javier Maldonado cerrará el ciclo platense “Junio de autor”

0

[22 de junio de 2011] El próximo sábado, 24 de junio, a partir de las 21 horas, el cantante, músico y compositor nue- vejuliense Javier Maldo- nado se presentará, junto a Alfonso Barbieri, en el Centro Cultural Islas Malvinas, es uno de los centros culturales de la ciudad de La Plata, ubicado en la plaza Islas Malvinas (ubicada en 19 y 51).

Todos los sábados del mes, Carbono 14 (el programa que conduce Nando Magistrali por FM Universidad) y el Centro Cultural Islas Malvinas ha venido proponiendo recorrer la nueva Cancio- nística del Río de la Plata. El ciclo se llama “Junio de Autor”, y ha reunido ha algunos de los solistas más trascendentes.

“Junio de Autor” es un ciclo de cantautores con algunos de los solistas más significativos de las nuevas generaciones, tanto platenses como porteños. El ciclo constituye un diálogo en vivo entre la nueva Cancionística del Río de la Plata y la tradición iconoclasta del songwriting rockero platense.

Alfonso Barbieri (artista plástico y ex-líder de “Los Cocinero”s) adelantará en banda algunas piezas de su disco inédito.

Por su parte, Javier Maldonado promete correr el telón con su folk-rock de estirpe mediterránea, heredero del mejor linaje platense. Su banda, no caben dudas, es una selección local: Jorge Leguizamón (guitarra eléctrica), Eduardo Carreras (batería), Cristian Páez (bajo), Teo Caminos (guitarra acústica) y Alejandro Lorca (teclados). Las canciones sondearán el repertorio de “Musas domésticas del Meridiano V”, su disco de 2010.

Las entradas tendrán un valor de $25 en puerta, y $20 con la compra anticipada en La Disquería.

EN “CCC XXI·

El pasado sábado, en el Hostel Frankville, en La Plata, Javier Maldonado se presentó junto a su banda en CCC XXI (Ciclo Concepto Cero Veintiuno). En esta oportunidad, en el marco de una noche muy especial con el reconocido solista nuevejuliense, actualmente radicado en esa ciudad, cosechó los aplausos de su público.

Junto a Javier, en esta velada, expusieron sus trabajos el Dúo “Tormenta”, dos de artistas visuales platenses (Barbara Visconti y Paula Giorgi ), quienes vinculan en su producción la ilustración y el arte impreso, especialmente la serigrafía.

Continúa el tendido de la red cloacal

0

[22 de junio de 2011] El Gobierno Municipal a través de la Subsecretaría de Vialidad y Servicios Públicos se encuentra realizando obras de tendido de red cloacal en calle Salta entre Acceso Pte. Perón y calle Dr. West.

“Allí trabaja una empresa contratada por el municipio con una retroex- cavadora y personal de mano para instalar la cloaca en calles de dicha zona y así terminar con esa barriada”, manifestó Carlos Balle, encargado del área.

El Municipio continuará realizando dichas obras en distintos barrios de la ciudad, como así también en lugares donde se requiera por lo que “se pide la colaboración de los vecinos atento a la cartelería colocada y que sepan disculpar las molestias ocasionadas”, finalizó.

Nuevo emprendimiento en el Marco del Plan de Desarrollo Productivo Regional

0

[22 de junio de 2011] La Fundación Trascendiendo junto al Diputado Horacio Delgado, después de haber otorgado 35 microemprendimentos productivos pertenecientes al Partido de 9 de Julio, por un monto que asciende a los 200 mil pesos, programa perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; la semana pasada hizo entrega de un nuevo proyecto en la localidad de Quiroga.

La familia beneficiaria del proyecto en esta oportunidad fue; Vidal Acosta, quien recibió Maquinas de Coser industriales, que serán utilizadas para la fabricación de prendas y en particular Delantales Escolares.

Las gestiones para dar respuestas a las necesidades de los emprendedores, comenzaron en el mes de  mayo del año pasado, con una primera etapa, en la cual, la  jefa de gabinete del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Lic. María Cecilia Velázquez; visitó junto a su equipo, nuestra ciudad, con el objetivo de tomar conocimiento de los emprendimientos solicitados, para lo cual se realizaron diversas jornadas de trabajo que duraron 2 días.

En una segunda etapa los proyectos se elevaron a  la Secretaría de “Economía Social”, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación donde se realizaron los trámites pertinentes para cada uno de ellos.

En esa oportunidad, 35 proyectos productivos resultaron aprobados, correspondientes  a emprendedores de diferentes localidad del partido de 6 de Julio, algunos de estos proyectos reúnen características de talleres familiares y otros, son asociativos (la unión de familias unidas en un mismo proyecto productivo.)

El objetivo de La Dirección de Financiamiento de la Economía Social es fortalecer la economía regional a través de empren- dimientos productivos, acompañándolos con asistencia técnica, que comprende además, espacios de comercializa- ción y formalización.

Proyecto Mi mano y tu mano

0

[22 de junio de 2011] Días pasados  alumnos de la EES N°7, turno mañana, curso 2° 1era; en un proyecto realizado en la materia Construcción de la Ciudadania, a cargo de la profesora Marta Marchán visitaron el jardin N°919.

Los alumnos de la secundaria realizaron obra de titeres, disfraces, baile, golosinas, algunos juguetes y tortas para compartir la merienda.

Los alumnos agradecen al Jardín por recibirnos con tanto amor, a todo el personal docente y no docente; en especial a su directora Rosana Fernández, y a los directivos de EES N°7 (Marquez Enrique-Salao Favio) por dejar que este proyecto se concrete….